SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminación del
Contrato de Trabajo
Tipos de Causales de Término del Contrato
de Trabajo
Casuales de Tipo Objetiva ( Artículo 159).
Casuales de Tipo Subjetiva ( Artículo 160)
Casuales de Tipo Económica ( Artículo 161).
Casuales de Tipo Objetiva ( Artículo 159)
 Art. 159°. El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:
 1. Mutuo acuerdo de las partes.
 2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de
anticipación, a lo menos.
 3. Muerte del trabajador.
 4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de
plazo fijo no podrá exceder de un año.
 El trabajador que hubiere prestado servicios discontinuos en virtud de más de
dos contratos a plazo, durante doce meses o más en un período de quince
meses, contados desde la primera contratación, se presumirá legalmente que ha
sido contratado por una duración indefinida.
 Tratándose de gerentes o personas que tengan un título profesional o técnico
otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por
éste, la duración del contrato no podrá exceder de dos años.
 El hecho de continuar el trabajador prestando servicios con conocimiento del
empleador después de expirado el plazo, lo transforma en contrato de duración
indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un contrato de plazo
fijo.
 5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
 6. Caso fortuito o fuerza mayor.
Casuales de Tipo Objetiva ( Artículo 160)
 Art. 160. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna
cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes
causales:
 1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente
comprobadas, que a continuación se señalan:
 a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;
 b) Conductas de acoso sexual;
 c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de
cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa;
 d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador;
 e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se
desempeña, y
 f ) Conductas de acoso laboral. 485
 2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que
hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador.
 3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justi cada durante dos
días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período
de tiempo; asimismo, la falta injusti cada, o sin aviso previo de parte del
trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono
o paralización signi que una perturbación grave en la marcha de la obra.
 4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
 a) la salida intempestiva e injusti cada del trabajador del sitio de la faena y
durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo
represente, y
 b) la negativa a trabajar sin causa justi cada en las faenas convenidas en el
contrato.
 5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al
funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los
trabajadores, o a la salud de éstos.
 6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones,
maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
 7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
Casuales de Tipo Económica ( Artículo 161)
Art. 161. Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá
poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la
empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o
modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones
del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más
trabajadores. La eventual impugnación de las causales señaladas, se regirá por lo
dispuesto en el artículo 168.
En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales
como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos
casos, estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración, y en el
caso de los trabajadores de casa particular, el contrato de trabajo podrá, además,
terminar por desahucio escrito del empleador, el que deberá darse con treinta días de
anticipación, a lo menos, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. Sin
embargo, no se requerirá esta anticipación cuando el empleador pagare al trabajador,
al momento de la terminación, una indemnización en dinero efectivo equivalente a la
última remuneración mensual devengada. Regirá también esta norma tratándose de
cargos o empleos de la exclusiva con anza del empleador, cuyo carácter de tales
emane de la naturaleza de los mismos.
Las causales señaladas en los incisos anteriores no podrán ser invocadas con respecto
a trabajadores que gocen de licencia por enfermedad común, accidente del trabajo o
enfermedad profesional, otorgada en conformidad a las normas legales vigentes que
regulan la materia. 488
Casuales de Tipo Económica ( Artículo 161)
 Art. 161 bis. La invalidez, total o parcial, no es justa causa para el término del
contrato de trabajo. El trabajador que fuere separado de sus funciones por tal
motivo, tendrá derecho a la indemnización establecida en los incisos primero o
segundo del artículo 163, según correspondiere, con el incremento señalado en la
letra b) del artículo 168. 489

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point nº 12 2014
Power point nº 12 2014Power point nº 12 2014
Power point nº 12 2014
Maria Celeste Herrera Merillán
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
Mirta Hnriquez
 
Tipos de despido en el peru
Tipos de despido en el peruTipos de despido en el peru
Tipos de despido en el peru
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
guest807a68
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
Terminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajoTerminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajo
Freddy Castro
 
Prescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligacionesPrescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligaciones
Santy Lomas
 
Terminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajoTerminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajo
gerferam
 
Finiquito modelo comun
Finiquito modelo comunFiniquito modelo comun
Finiquito modelo comun
Manuel Mora Mendes
 
Culminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboralCulminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboral
Roniel Balan
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociadosEl despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
mdt
 
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORALCULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
Jose Rodriguez
 
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Daniel Salinas Jiménez
 
Acta de Finiquito
Acta de FiniquitoActa de Finiquito
Acta de Finiquito
Karen Bazán
 
Contrato de obra o labor diapositivas
Contrato de obra o labor diapositivasContrato de obra o labor diapositivas
Contrato de obra o labor diapositivas
limalemon
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Mirta Hnriquez
 
El aviso de rescision
El aviso de rescisionEl aviso de rescision
El aviso de rescision
GUILLERMO TERAN
 
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cstCausales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
ana maria
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
Alfredo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Power point nº 12 2014
Power point nº 12 2014Power point nº 12 2014
Power point nº 12 2014
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
 
Tipos de despido en el peru
Tipos de despido en el peruTipos de despido en el peru
Tipos de despido en el peru
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Terminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajoTerminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajo
 
Prescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligacionesPrescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligaciones
 
Terminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajoTerminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajo
 
Finiquito modelo comun
Finiquito modelo comunFiniquito modelo comun
Finiquito modelo comun
 
Culminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboralCulminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboral
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociadosEl despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
 
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORALCULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
 
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
 
Acta de Finiquito
Acta de FiniquitoActa de Finiquito
Acta de Finiquito
 
Contrato de obra o labor diapositivas
Contrato de obra o labor diapositivasContrato de obra o labor diapositivas
Contrato de obra o labor diapositivas
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
 
El aviso de rescision
El aviso de rescisionEl aviso de rescision
El aviso de rescision
 
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cstCausales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
 

Similar a Terminación del contrato de trabajo

Presentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptxPresentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
Liceo Comercial B-72 - Santiago - Chile
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ClaudiaRamirez394788
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
PAULARM78
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
Milena Reina
 
Codigo del trabajo asp
Codigo del trabajo aspCodigo del trabajo asp
Codigo del trabajo asp
Aresthx
 
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docxGABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GaboSantoss
 
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTECAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
BernarditaAlmendras1
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
reskate
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
briguitt
 
Juzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajoJuzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajo
Dalys tejada
 
Contrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - FolletoContrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - Folleto
Henry Ramirez
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
superpeperivera
 
Derecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombiaDerecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombia
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y FiniquitosPPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
Lathrop Consultores
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Andrea Leal
 

Similar a Terminación del contrato de trabajo (20)

Presentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptxPresentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptx
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
 
Codigo del trabajo asp
Codigo del trabajo aspCodigo del trabajo asp
Codigo del trabajo asp
 
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docxGABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
 
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTECAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
Juzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajoJuzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajo
 
Contrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - FolletoContrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - Folleto
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
 
Derecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombiaDerecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombia
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y FiniquitosPPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

Terminación del contrato de trabajo

  • 2. Tipos de Causales de Término del Contrato de Trabajo Casuales de Tipo Objetiva ( Artículo 159). Casuales de Tipo Subjetiva ( Artículo 160) Casuales de Tipo Económica ( Artículo 161).
  • 3. Casuales de Tipo Objetiva ( Artículo 159)  Art. 159°. El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:  1. Mutuo acuerdo de las partes.  2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de anticipación, a lo menos.  3. Muerte del trabajador.
  • 4.  4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no podrá exceder de un año.  El trabajador que hubiere prestado servicios discontinuos en virtud de más de dos contratos a plazo, durante doce meses o más en un período de quince meses, contados desde la primera contratación, se presumirá legalmente que ha sido contratado por una duración indefinida.  Tratándose de gerentes o personas que tengan un título profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, la duración del contrato no podrá exceder de dos años.  El hecho de continuar el trabajador prestando servicios con conocimiento del empleador después de expirado el plazo, lo transforma en contrato de duración indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un contrato de plazo fijo.  5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.  6. Caso fortuito o fuerza mayor.
  • 5. Casuales de Tipo Objetiva ( Artículo 160)  Art. 160. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:  1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a continuación se señalan:  a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;  b) Conductas de acoso sexual;  c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa;  d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador;  e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña, y  f ) Conductas de acoso laboral. 485
  • 6.  2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador.  3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justi cada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injusti cada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signi que una perturbación grave en la marcha de la obra.  4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:  a) la salida intempestiva e injusti cada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y  b) la negativa a trabajar sin causa justi cada en las faenas convenidas en el contrato.
  • 7.  5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos.  6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.  7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • 8. Casuales de Tipo Económica ( Artículo 161) Art. 161. Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores. La eventual impugnación de las causales señaladas, se regirá por lo dispuesto en el artículo 168. En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración, y en el caso de los trabajadores de casa particular, el contrato de trabajo podrá, además, terminar por desahucio escrito del empleador, el que deberá darse con treinta días de anticipación, a lo menos, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. Sin embargo, no se requerirá esta anticipación cuando el empleador pagare al trabajador, al momento de la terminación, una indemnización en dinero efectivo equivalente a la última remuneración mensual devengada. Regirá también esta norma tratándose de cargos o empleos de la exclusiva con anza del empleador, cuyo carácter de tales emane de la naturaleza de los mismos. Las causales señaladas en los incisos anteriores no podrán ser invocadas con respecto a trabajadores que gocen de licencia por enfermedad común, accidente del trabajo o enfermedad profesional, otorgada en conformidad a las normas legales vigentes que regulan la materia. 488
  • 9. Casuales de Tipo Económica ( Artículo 161)  Art. 161 bis. La invalidez, total o parcial, no es justa causa para el término del contrato de trabajo. El trabajador que fuere separado de sus funciones por tal motivo, tendrá derecho a la indemnización establecida en los incisos primero o segundo del artículo 163, según correspondiere, con el incremento señalado en la letra b) del artículo 168. 489