SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DESPIDO
Por Isabel UgazValle
En el Perú existen:
1. Dos tipos de despidos establecidos por ley: despido nulo y el despido arbitrario.
2. Dos tipos de despidos inconstitucionales (se originan por resoluciones del
Tribunal Constitucional).
Estas formas de despidos NO son idénticas. Su configuración y sus consecuencias
jurídicas son distintas. Veamos.
a) Despido nulo: Artículo 29° del Decreto Legislativo N° 728
Artículo 29.- Es nulo el despido que tenga por motivo:
a) La afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales;
b) Ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado
en esa calidad;
c) Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las
autoridades competentes, salvo que configure la falta grave contemplada en
el inciso f) del Artículo 25;
d) La discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma,
discapacidad o de cualquier otra índole;
e) El embarazo, si el despido se produce en cualquier momento del período de
gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al parto. Se presume
que el despido tiene por motivo el embarazo, si el empleador no acredita en
este caso la existencia de causa justa para despedir.
Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador
hubiere sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al
despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa.”
(*)
e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el
despido se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro
de los 90 (noventa) días posteriores al nacimiento. Se presume que el
despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o
la lactancia, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de
causa justa para despedir.
Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere
sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no
enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa.
Nota: También se consideran despidos nulos:
Se despide al trabajador por razones de ser portador del virus VIH (Cfr. Ley 6626).
Se despide al trabajador por razones de discapacidad (Cfr. Ley 27050).
b) Despido arbitrario: Esta modalidad se establece en el artículo 34° del Decreto
Legislativo 728.
Artículo 34.- El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su
conducta o su capacidad no da lugar a indemnización.
Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar
está en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida
en el Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar
simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social pendiente.
En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el trabajador será
repuesto en su empleo, salvo que, en ejecución de sentencia, opte por la
indemnización establecida en el Artículo 38.
Artículo 35.- El trabajador que se considere hostilizado por cualquiera de las
causales a que se refiere el Artículo 30 de la presente Ley, podrá optar
excluyentemente por:
a) Accionar para que cesela hostilidad. Si la demanda fuese declarada fundada
se resolverá por el cesede la hostilidad, imponiéndose al empleador la multa
que corresponda a la gravedad de la falta; o,
b) La terminación del contrato de trabajo en cuyo caso demandará el pago de
la indemnización a que se refiere el Artículo 38 de esta Ley,
independientemente de la multa y de los beneficios sociales que puedan
corresponderle.
Artículo 36.- El plazo para accionar judicialmente en los casos de nulidad de
despido, despido arbitrario y hostilidad caduca a los treinta días naturales de
producido el hecho.
Otras Formas de despido equiparables al despido arbitrario:
Artículo 30.- Son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes:
a) La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente,
salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados
por el empleador;
b) La reducción de la categoría y de la remuneración. Asimismo, el
incumplimiento de requisitos objetivos para el ascenso del trabajador.”
c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste
habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio;
d) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o
poner en riesgo la vida y la salud del trabajador;
e) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del
trabajador o de su familia;
f) Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión,
idioma, discapacidad o de cualquier otra índole;”
g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del
trabajador.”
h) La negativa injustificada de realizar ajustes razonables en el lugar de trabajo
para los trabajadores con discapacidad.”
c) Despido incausado: Esta modalidad se establece de conformidad con la
sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 11 de julio de 2002 (Caso
Telefónica, expediente 1124-2002-AA/TC).
“Se produce el denominado despido incausado, cuando: Se despide al trabajador,
ya sea de manera verbal o mediante comunicación escrita, sin expresarle causa
alguna derivada de la conducta o la labor que la justifique”.
d) Despido fraudulento: Esta modalidad se establece de conformidad con la
sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. 0628-2001-AA/TC.
“Se produce el denominado despido fraudulento, cuando:
Se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende,
de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales; aun cuando
se cumple con la imputación de una causal y los cánones procedimentales, como
sucede cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o
imaginarios o, asimismo, se le atribuye una falta no prevista legalmente,
vulnerando el principio de tipicidad, como lo ha señalado, en este último caso, la
jurisprudencia de este Tribunal (Exp. N.° 415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y 150-
2000-AA/TC); o se produce la extinción de la relación laboral con vicio de
voluntad (Exp. N.° 628-2001-AA/TC) o mediante la “fabricación de pruebas”.
(…)
Para estos supuestos, según Resolución del Tribunal Constitucional “al no existir
realmente causa justa de despido ni, al menos, hechos respecto de cuya
trascendencia o gravedad corresponda dilucidar al juzgador o por tratarse de
hechos no constitutivos de causa justa conformaa la ley, la situación esequiparable
al despido sin invocación de causa, razón por la cual este acto deviene lesivo del
derecho constitucional al trabajo.
En mérito a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que la protección
adecuada contra el despido arbitrario previsto en el artículo 27° de la Constitución
ofrece dualmente una opción reparadora (readmisión en el empleo) o
indemnizatoria (resarcimiento por el daño causado), según sea el caso.
Esta orientación jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materia laboral no
conlleva a la estabilidad laboral absoluta, sino plantea el reforzamiento de los
niveles de protección a los derechos del trabajador frente a residuales prácticas
empresariales abusivas respecto al poder para extinguir unilateralmente una
relación laboral”.
La acción indemnizatoria para estos casos (Despido Incausado o Fraudulento)
contendrá los daños que se hayan originado al trabajador con el despido (Daño
emergente, lucro cesante, daño moral) muy diferente a la Indemnización que se
obtiene por el Despido Arbitrario regulado por el D.S. 003-97.TR (un sueldo y
medio por año laborado hasta un máximo de 12 sueldos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Modelo de solicitud de embargo en forma de retención autor josé maría pacor...
Modelo de solicitud de embargo en forma de retención   autor josé maría pacor...Modelo de solicitud de embargo en forma de retención   autor josé maría pacor...
Modelo de solicitud de embargo en forma de retención autor josé maría pacor...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial autor josé maría...
Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial  autor josé maría...Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial  autor josé maría...
Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial autor josé maría...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Demanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-originalDemanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-original
Marymar Escobar Tàvara
 
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
José María Pacori Cari
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
Sthevens Alain Cunya Ordoñez
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
gabogadosv
 
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIAINDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
jair mejia alvarez
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOCEFIC
 
Modelo de escrito judicial
Modelo de escrito judicialModelo de escrito judicial
Modelo de escrito judicialeliomen
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
ayma_aboglab
 
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladechSofía Landa
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
Edul Ragard
 
Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2
Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2
Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2
David Bartolo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Modelo de solicitud de embargo en forma de retención autor josé maría pacor...
Modelo de solicitud de embargo en forma de retención   autor josé maría pacor...Modelo de solicitud de embargo en forma de retención   autor josé maría pacor...
Modelo de solicitud de embargo en forma de retención autor josé maría pacor...
 
Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial autor josé maría...
Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial  autor josé maría...Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial  autor josé maría...
Modelo de recurso impugnatorio de queja en proceso judicial autor josé maría...
 
Demanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-originalDemanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-original
 
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
Cómo presentar en un juicio una excepción procesal de falta de agotamiento de...
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIAINDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
 
Los Procesos Constitucionales
Los Procesos ConstitucionalesLos Procesos Constitucionales
Los Procesos Constitucionales
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
Modelo de escrito judicial
Modelo de escrito judicialModelo de escrito judicial
Modelo de escrito judicial
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
 
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
 
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
 
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
 
Nulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesalNulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesal
 
Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2
Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2
Modelo demanda laboral pago de beneficios sociales 2
 

Similar a Tipos de despido en el peru

LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2
DiplomadosESEP
 
LEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 ZLEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 Z
DiplomadosESEP
 
LEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PELEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PE
DiplomadosESEP
 
Temas 4 y 5. Derecho Laboral
Temas 4 y 5. Derecho LaboralTemas 4 y 5. Derecho Laboral
Temas 4 y 5. Derecho Laboral
DeiviAndrade
 
Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
Nidia Colina
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
Cursos de Especialización
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajoreskate
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Maria Vivas Pilla
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
GarciaYulay
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
Cursos de Especialización
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
angigil
 
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociadosEl despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
mdt
 
El despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruanaEl despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruana
FJCARLOS2
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
DiplomadosESEP
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
ROOSVELTCOZTUCTO3
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajoProcedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
NeniTah Carrillo
 
DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE RELACIÓN DE TRABAJO.
DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE  RELACIÓN DE TRABAJO.DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE  RELACIÓN DE TRABAJO.
DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE RELACIÓN DE TRABAJO.
GabrielaAlvarado1408
 
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Gersain Surtidor
 
Juzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajoJuzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajo
Dalys tejada
 
Principios y mecanismos de garantía laboral
Principios y mecanismos de garantía laboralPrincipios y mecanismos de garantía laboral
Principios y mecanismos de garantía laboral
Luisa Fernanada López Muñoz
 

Similar a Tipos de despido en el peru (20)

LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2LEGLAB290418P - S2
LEGLAB290418P - S2
 
LEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 ZLEGLAB240219P - S2 Z
LEGLAB240219P - S2 Z
 
LEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PELEGLAB220718P - S2 - PE
LEGLAB220718P - S2 - PE
 
Temas 4 y 5. Derecho Laboral
Temas 4 y 5. Derecho LaboralTemas 4 y 5. Derecho Laboral
Temas 4 y 5. Derecho Laboral
 
Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
 
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociadosEl despido en materia laboral mesa herrera y asociados
El despido en materia laboral mesa herrera y asociados
 
El despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruanaEl despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruana
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajoProcedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
 
DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE RELACIÓN DE TRABAJO.
DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE  RELACIÓN DE TRABAJO.DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE  RELACIÓN DE TRABAJO.
DERECHOS DE ANTIGÜEDAD POR FINALIZACIÓN DE RELACIÓN DE TRABAJO.
 
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
 
Juzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajoJuzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajo
 
Principios y mecanismos de garantía laboral
Principios y mecanismos de garantía laboralPrincipios y mecanismos de garantía laboral
Principios y mecanismos de garantía laboral
 

Más de Wilfredo Surichaqui Rojas

Arbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicionArbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Concepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacionConcepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Compensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicioCompensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicio
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Marcial paucar estructura juridica del delito
Marcial paucar   estructura juridica del delitoMarcial paucar   estructura juridica del delito
Marcial paucar estructura juridica del delito
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Desalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimientoDesalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimiento
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 

Más de Wilfredo Surichaqui Rojas (20)

Arbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicionArbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicion
 
Pr 40
Pr 40Pr 40
Pr 40
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
Desafios de arbitraje
Desafios de arbitrajeDesafios de arbitraje
Desafios de arbitraje
 
Procedimento arbitral
Procedimento arbitralProcedimento arbitral
Procedimento arbitral
 
Decargar lo que es coes
Decargar lo que es coesDecargar lo que es coes
Decargar lo que es coes
 
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
 
Concepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacionConcepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacion
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
 
Resolucion 567 2018 gej
Resolucion 567  2018 gejResolucion 567  2018 gej
Resolucion 567 2018 gej
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
 
Clases de compensacion
Clases de compensacionClases de compensacion
Clases de compensacion
 
La dacion en_pago
La dacion en_pagoLa dacion en_pago
La dacion en_pago
 
Compensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicioCompensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicio
 
Procesos cautelares
Procesos cautelaresProcesos cautelares
Procesos cautelares
 
Marcial paucar estructura juridica del delito
Marcial paucar   estructura juridica del delitoMarcial paucar   estructura juridica del delito
Marcial paucar estructura juridica del delito
 
Desalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimientoDesalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimiento
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Tipos de despido en el peru

  • 1. TIPOS DE DESPIDO Por Isabel UgazValle En el Perú existen: 1. Dos tipos de despidos establecidos por ley: despido nulo y el despido arbitrario. 2. Dos tipos de despidos inconstitucionales (se originan por resoluciones del Tribunal Constitucional). Estas formas de despidos NO son idénticas. Su configuración y sus consecuencias jurídicas son distintas. Veamos. a) Despido nulo: Artículo 29° del Decreto Legislativo N° 728 Artículo 29.- Es nulo el despido que tenga por motivo: a) La afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales; b) Ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa calidad; c) Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las autoridades competentes, salvo que configure la falta grave contemplada en el inciso f) del Artículo 25; d) La discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de cualquier otra índole; e) El embarazo, si el despido se produce en cualquier momento del período de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al parto. Se presume que el despido tiene por motivo el embarazo, si el empleador no acredita en este caso la existencia de causa justa para despedir. Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa.” (*) e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el despido se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al nacimiento. Se presume que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de causa justa para despedir.
  • 2. Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa. Nota: También se consideran despidos nulos: Se despide al trabajador por razones de ser portador del virus VIH (Cfr. Ley 6626). Se despide al trabajador por razones de discapacidad (Cfr. Ley 27050). b) Despido arbitrario: Esta modalidad se establece en el artículo 34° del Decreto Legislativo 728. Artículo 34.- El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta o su capacidad no da lugar a indemnización. Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar está en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social pendiente. En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el trabajador será repuesto en su empleo, salvo que, en ejecución de sentencia, opte por la indemnización establecida en el Artículo 38. Artículo 35.- El trabajador que se considere hostilizado por cualquiera de las causales a que se refiere el Artículo 30 de la presente Ley, podrá optar excluyentemente por: a) Accionar para que cesela hostilidad. Si la demanda fuese declarada fundada se resolverá por el cesede la hostilidad, imponiéndose al empleador la multa que corresponda a la gravedad de la falta; o, b) La terminación del contrato de trabajo en cuyo caso demandará el pago de la indemnización a que se refiere el Artículo 38 de esta Ley, independientemente de la multa y de los beneficios sociales que puedan corresponderle. Artículo 36.- El plazo para accionar judicialmente en los casos de nulidad de despido, despido arbitrario y hostilidad caduca a los treinta días naturales de producido el hecho. Otras Formas de despido equiparables al despido arbitrario:
  • 3. Artículo 30.- Son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes: a) La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador; b) La reducción de la categoría y de la remuneración. Asimismo, el incumplimiento de requisitos objetivos para el ascenso del trabajador.” c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio; d) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador; e) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del trabajador o de su familia; f) Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de cualquier otra índole;” g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador.” h) La negativa injustificada de realizar ajustes razonables en el lugar de trabajo para los trabajadores con discapacidad.” c) Despido incausado: Esta modalidad se establece de conformidad con la sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 11 de julio de 2002 (Caso Telefónica, expediente 1124-2002-AA/TC). “Se produce el denominado despido incausado, cuando: Se despide al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la conducta o la labor que la justifique”. d) Despido fraudulento: Esta modalidad se establece de conformidad con la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. 0628-2001-AA/TC. “Se produce el denominado despido fraudulento, cuando: Se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales; aun cuando se cumple con la imputación de una causal y los cánones procedimentales, como sucede cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad, como lo ha señalado, en este último caso, la jurisprudencia de este Tribunal (Exp. N.° 415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y 150-
  • 4. 2000-AA/TC); o se produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad (Exp. N.° 628-2001-AA/TC) o mediante la “fabricación de pruebas”. (…) Para estos supuestos, según Resolución del Tribunal Constitucional “al no existir realmente causa justa de despido ni, al menos, hechos respecto de cuya trascendencia o gravedad corresponda dilucidar al juzgador o por tratarse de hechos no constitutivos de causa justa conformaa la ley, la situación esequiparable al despido sin invocación de causa, razón por la cual este acto deviene lesivo del derecho constitucional al trabajo. En mérito a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que la protección adecuada contra el despido arbitrario previsto en el artículo 27° de la Constitución ofrece dualmente una opción reparadora (readmisión en el empleo) o indemnizatoria (resarcimiento por el daño causado), según sea el caso. Esta orientación jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materia laboral no conlleva a la estabilidad laboral absoluta, sino plantea el reforzamiento de los niveles de protección a los derechos del trabajador frente a residuales prácticas empresariales abusivas respecto al poder para extinguir unilateralmente una relación laboral”. La acción indemnizatoria para estos casos (Despido Incausado o Fraudulento) contendrá los daños que se hayan originado al trabajador con el despido (Daño emergente, lucro cesante, daño moral) muy diferente a la Indemnización que se obtiene por el Despido Arbitrario regulado por el D.S. 003-97.TR (un sueldo y medio por año laborado hasta un máximo de 12 sueldos)