SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunidad Celular
Antonio E. Serrano PhD. MT
27 Septiembre 2011
@Xideral
xideral.com
Inmunidad Celular
• Cualquier respuesta contra
microorganismos o tumores
en la que los anticuerpos
jueguen un papel
subordinado o secundario.
• Los anticuerpos juegan
papeles como "puentes"
entre células (ADCC).
• Puede ir acompañada en
paralelo de producción de
anticuerpos
Imunidad celular
• No hay que suponer que
todas las respuestas celulares
dependen de linfocitos T
• Los mecanismos de defensa
se inician en parte por acción
de las células de la inmunidad
natural (macrófagos,
granulocitos neutrófilos, etc.).
Mecanismos Celulares
1. Reacciones dependientes de fagocitos del sistema natural:
• Fagocitosis
• Producción de citoquinas
2. Función de las células TH en la determinación del tipo de
mecanismo efector puesto en marcha.
3. Citototoxicidad directa
• Linfocitos T citotóxicos (Inmunidad Adaptativa);
• Linfocitos NK (Inmunidad Natural)
4. Citotoxicidad Indirecta
• Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC)
• Células T CD4+ que median reacciones de hipersensibilidad de
tipo retardado, que en su estado efector se denominan TDTH.
I. celular mediada por fagocitos
• Fases
1. Quimiotaxis
2. Unión del
microorganismo al
fagocito
3. Desencadenamiento
de la captación del
microorganismo
4. Fagocitosis
5. Mecanismos de lisis
Quimiotaxis
• Atracción de los
fagocitos del sistema
de inmunidad natural
hacia el foco de
infección, mediante:
• Sustancias de origen
directamente
microbiano. (Formil-
Met-Leu-Phe)
• Endotoxina de bacterias
Gram-negativas: Activan
la ruta alternativa del
complemento
Quimioquinas
Unión del microorganismo al
fagocito
• Mediante interacción
entre moléculas de
superficie del
microorganismo y
receptores del leucocito
• Moléculas opsonizadoras
(Permite
reconocimiento
mediante receptores en
leucocitos
Desencadenamiento de la
captación
• Facilitada si está
recubierto por
• C3b del complemento
• Anticuerpos
• Opsonización
permite potenciar
poderosamente el
mecanismo de
fagocitosis
Fagocitosis y mecanismos de
lisis
1. Microorganismo es
englobado en el
fagosoma
2. Recibe la descarga
de los gránulos
(lisosomas)
3. Batería de
mecanismos dan
muerte del patógeno
1. Dependientes de O2
2. Independientes de O2
Mecanismos dependientes de O2
• Intermediarios reactivos de
oxígeno.
• Estallido Respiratorio
• NADH-oxidasa transforma
oxígeno molecular O2 en:
• Anión superóxido (·O-2)
• Peróxido (H2O2)
• Radical hidroxilo (·OH)
• Oxígeno singlete (O1/2)
• El lisosoma se fusiona con
el fagosoma, y se vierten
los radicales en una
vacuola común.
Mecanismos dependientes de O2
• Intermediarios
reactivos de nitrógeno
(NRI)
• La enzima NOS (óxido
nítrico-sintetasa)
combina el oxígeno
molecular con el
nitrógeno para generar
óxido nítrico (NO), que
es tóxico para
bacterias y células
tumorales.
Mecanismos independientes de O2
• Dependen de
proteínas
antimicrobianas
preformadas y
acumuladas en los
gránulos:
• Proteínas catiónicas, con
actividades de tipo
antibiótico (Defensinas)
• Catepsina G
• Azurozidina
• Lisozima
• Lactoferrina
Activación de los macrófagos
• Directa: por productos microbianos
• Indirecta: los macrófagos sin activar y las células
NK liberan citoquinas que a su vez activan a los
macrófagos.
• Ulterior: por citoquinas producidas por linfocitos
Th, (INF-g).
Papel de LT Coadyuvantes (Th)
• Determinan la especificidad de la respuesta inmune (qué
antígenos y qué epitopos son reconocidos)
• Intervienen en la selección de los mecanismos efectores
destinados a eliminar al patógeno
• Ayudan a la proliferación de las células efectoras adecuadas
• Mejoran las funciones de fagocitos y otras células efectoras.
Th1 y Th2
Citotoxicidad Mediada Por Células
1. Citotoxicidad directa específica: es la llevada a cabo por los
linfocitos citotóxicos (TC), que están restringidos por el
haplotipo propio MHC-I, y que poseen CD8+ como
moléculas correceptoras. (aunque algunas son CD4+ y están
restringididas por MHC-II)
2. Citotoxicidad directa inespecífica: las células agresoras
naturales (NK) reconocen determinantes inespecíficos de
células tumorales o infectadas con ciertos virus.
3. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos: es un
mecanismo indirecto por el que células matadoras como NK,
eosinófilos, etc., interaccionan con el antígeno por medio de
puentes de anticuerpos previamente unidos a receptores
para Fc de la célula.
Respuesta celular citotóxica
Citotoxcicidad LT
Mecanismos de Citotoxicidad
MecanismoADCC
Antibody dependent cell mediated cytotoxicity. Es muy importante en la inmunidad antiviral
Proteínas virales,
antígeno viral
Fab
Fc
s
s
s
s
s s s s
s s
s s
s
s
s
s
FcR = Receptor para Fc
Célula Natural Killer NK
IgG
Célula propia
DNA Viral
ADCC
Inmunidad Humoral
RespuestainmuneHumoralyelpapeldelosanticuerpos
Figure 9-1 part 2 of 2
LacélulaThestimulalaproliferaciónydiferenciaciónde
lacélulaB
RegulacióndelaexpresióndeIg porcitoquinas
Neutralización toxinas bacterianas
Neutralización de bacterias
impidiendo su adhesión a los tejidos
Opsonización
Citotoxicidad mediada por anticuerpos (ADCC)
Interacción Ab/Complemento
Sistemacomplemento
- fagocitosisbacteriana
- inflamación
- lisis
ADC
C
opsonización neutralización
Anticuerpos en inmunidad
antiviral
Inmunidad a parásitos
extracelulares
Figure 9-35
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaCasiMedi.com
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonizaciónLiz Plata
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Lugo Erick
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Lugo Erick
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonización
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 

Destacado

8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
Angela Becerril Delgado
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Dian Alex Gonzalez
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Mario Cerecedo
 
Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)Saam Ha
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
Inmunocitología
InmunocitologíaInmunocitología
InmunocitologíaCris Romero
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200xelaleph
 
Ppt slideshare modulo 2 dmed corregido
Ppt slideshare modulo 2 dmed corregidoPpt slideshare modulo 2 dmed corregido
Ppt slideshare modulo 2 dmed corregido
flasac
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Proteínas Adaptadoras en la Señalización de Células T
Proteínas Adaptadoras en la Señalización de Células TProteínas Adaptadoras en la Señalización de Células T
Proteínas Adaptadoras en la Señalización de Células T
Antonio E. Serrano
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Antonio E. Serrano
 
Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...
Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...
Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...
Antonio E. Serrano
 
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitroValoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Fagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoFagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoWilbert Gutierrez
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
Antonio E. Serrano
 
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmuneCurso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Antonio E. Serrano
 
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 DeficienciasCurso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Antonio E. Serrano
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Kátherin Sandoval
 

Destacado (20)

8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
Inmunocitología
InmunocitologíaInmunocitología
Inmunocitología
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
 
Ppt slideshare modulo 2 dmed corregido
Ppt slideshare modulo 2 dmed corregidoPpt slideshare modulo 2 dmed corregido
Ppt slideshare modulo 2 dmed corregido
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
 
Proteínas Adaptadoras en la Señalización de Células T
Proteínas Adaptadoras en la Señalización de Células TProteínas Adaptadoras en la Señalización de Células T
Proteínas Adaptadoras en la Señalización de Células T
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
 
Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...
Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...
Regulación de la diferenciación y proliferación de linfocitos B a través d...
 
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitroValoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitro
 
Fagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoFagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmuno
 
Curso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHCCurso Inmunologia 08 MHC
Curso Inmunologia 08 MHC
 
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmuneCurso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
 
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 DeficienciasCurso Inmunologia 23 Deficiencias
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
 

Similar a Curso Inmunologia 14 Celular Humoral

Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Dian Alex Gonzalez
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
Víctor Bravo P
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
Gustavo1592
 
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Kata Hernandez
 
Citotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientificoCitotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientifico
JoelErazo4
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)Janny Melo
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
Hugo Roldán S
 
Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2
Raaf Arreola Franco
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptxPropiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
JerickDelpezo
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoidesJuan Opazo
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasLaboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
MZ_ ANV11L
 
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Miguel Barrón Carranza
 
Respuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celularRespuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celular
Juan Rebolledo
 
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptxDiapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
CarballoPerezNahomiD
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
DavidAlva7
 

Similar a Curso Inmunologia 14 Celular Humoral (20)

Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
 
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Citotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientificoCitotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientifico
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptxPropiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
Propiedades y generalidades del sistema inmunitario_grupo1.pptx
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasLaboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
 
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
 
Respuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celularRespuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celular
 
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptxDiapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
 

Más de Antonio E. Serrano

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Antonio E. Serrano
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Antonio E. Serrano
 

Más de Antonio E. Serrano (20)

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Curso Inmunologia 14 Celular Humoral

  • 1. Inmunidad Celular Antonio E. Serrano PhD. MT 27 Septiembre 2011 @Xideral xideral.com
  • 2. Inmunidad Celular • Cualquier respuesta contra microorganismos o tumores en la que los anticuerpos jueguen un papel subordinado o secundario. • Los anticuerpos juegan papeles como "puentes" entre células (ADCC). • Puede ir acompañada en paralelo de producción de anticuerpos
  • 3. Imunidad celular • No hay que suponer que todas las respuestas celulares dependen de linfocitos T • Los mecanismos de defensa se inician en parte por acción de las células de la inmunidad natural (macrófagos, granulocitos neutrófilos, etc.).
  • 4. Mecanismos Celulares 1. Reacciones dependientes de fagocitos del sistema natural: • Fagocitosis • Producción de citoquinas 2. Función de las células TH en la determinación del tipo de mecanismo efector puesto en marcha. 3. Citototoxicidad directa • Linfocitos T citotóxicos (Inmunidad Adaptativa); • Linfocitos NK (Inmunidad Natural) 4. Citotoxicidad Indirecta • Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) • Células T CD4+ que median reacciones de hipersensibilidad de tipo retardado, que en su estado efector se denominan TDTH.
  • 5. I. celular mediada por fagocitos • Fases 1. Quimiotaxis 2. Unión del microorganismo al fagocito 3. Desencadenamiento de la captación del microorganismo 4. Fagocitosis 5. Mecanismos de lisis
  • 6. Quimiotaxis • Atracción de los fagocitos del sistema de inmunidad natural hacia el foco de infección, mediante: • Sustancias de origen directamente microbiano. (Formil- Met-Leu-Phe) • Endotoxina de bacterias Gram-negativas: Activan la ruta alternativa del complemento
  • 8. Unión del microorganismo al fagocito • Mediante interacción entre moléculas de superficie del microorganismo y receptores del leucocito • Moléculas opsonizadoras (Permite reconocimiento mediante receptores en leucocitos
  • 9. Desencadenamiento de la captación • Facilitada si está recubierto por • C3b del complemento • Anticuerpos • Opsonización permite potenciar poderosamente el mecanismo de fagocitosis
  • 10. Fagocitosis y mecanismos de lisis 1. Microorganismo es englobado en el fagosoma 2. Recibe la descarga de los gránulos (lisosomas) 3. Batería de mecanismos dan muerte del patógeno 1. Dependientes de O2 2. Independientes de O2
  • 11. Mecanismos dependientes de O2 • Intermediarios reactivos de oxígeno. • Estallido Respiratorio • NADH-oxidasa transforma oxígeno molecular O2 en: • Anión superóxido (·O-2) • Peróxido (H2O2) • Radical hidroxilo (·OH) • Oxígeno singlete (O1/2) • El lisosoma se fusiona con el fagosoma, y se vierten los radicales en una vacuola común.
  • 12. Mecanismos dependientes de O2 • Intermediarios reactivos de nitrógeno (NRI) • La enzima NOS (óxido nítrico-sintetasa) combina el oxígeno molecular con el nitrógeno para generar óxido nítrico (NO), que es tóxico para bacterias y células tumorales.
  • 13. Mecanismos independientes de O2 • Dependen de proteínas antimicrobianas preformadas y acumuladas en los gránulos: • Proteínas catiónicas, con actividades de tipo antibiótico (Defensinas) • Catepsina G • Azurozidina • Lisozima • Lactoferrina
  • 14. Activación de los macrófagos • Directa: por productos microbianos • Indirecta: los macrófagos sin activar y las células NK liberan citoquinas que a su vez activan a los macrófagos. • Ulterior: por citoquinas producidas por linfocitos Th, (INF-g).
  • 15. Papel de LT Coadyuvantes (Th) • Determinan la especificidad de la respuesta inmune (qué antígenos y qué epitopos son reconocidos) • Intervienen en la selección de los mecanismos efectores destinados a eliminar al patógeno • Ayudan a la proliferación de las células efectoras adecuadas • Mejoran las funciones de fagocitos y otras células efectoras.
  • 17. Citotoxicidad Mediada Por Células 1. Citotoxicidad directa específica: es la llevada a cabo por los linfocitos citotóxicos (TC), que están restringidos por el haplotipo propio MHC-I, y que poseen CD8+ como moléculas correceptoras. (aunque algunas son CD4+ y están restringididas por MHC-II) 2. Citotoxicidad directa inespecífica: las células agresoras naturales (NK) reconocen determinantes inespecíficos de células tumorales o infectadas con ciertos virus. 3. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos: es un mecanismo indirecto por el que células matadoras como NK, eosinófilos, etc., interaccionan con el antígeno por medio de puentes de anticuerpos previamente unidos a receptores para Fc de la célula.
  • 21. MecanismoADCC Antibody dependent cell mediated cytotoxicity. Es muy importante en la inmunidad antiviral Proteínas virales, antígeno viral Fab Fc s s s s s s s s s s s s s s s s FcR = Receptor para Fc Célula Natural Killer NK IgG Célula propia DNA Viral
  • 22. ADCC
  • 25. Figure 9-1 part 2 of 2
  • 29. Neutralización de bacterias impidiendo su adhesión a los tejidos