SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INTERÉS:El aire Sarai Martínez Martínez LE’94 8º- Nivel
¿Porque enseñar ciencias al niño de preescolar? El vertiginoso crecimiento y constante devenir de los avances científicos exige que la educación brinde al ciudadano los saberes, métodos y herramientas que exige el mundo profesional y cotidiano que emerge el siglo XXI.  Y  la educación preescolar es el primer espacio de educación formal para iniciar a los niños en la ciencia y estimular su interés por la investigación.      Es por eso que surge la necesidad de innovar e investigar otras estrategias que complementen los contenidos de la enseñanza en ciencia. Debemos buscar en los alumnos, centrar su atención e interés ante un contenido científico a partir de un planteamiento novedoso y de interés para despertar su curiosidad.
¿Cómo surgió el interés por el aire en mis alumnos de tercero de preescolar? El presente centro de interés surgió cuando Berenice una de mis alumnas, les conto a sus compañeros que su mama se había enfermado y que ella escucho que su papa le decía a su tía que le faltaba el aire, y que por eso ella había abierto todas las ventanas para que entrara y no le faltara mas, por lo que la mayoría de mis alumnos me pidieron que no cerrara las ventanas y la puerta porque no querían enfermarse por que no entraba el aire, pero se suscito el interés por este aun mas, cuando uno de ellos dijo que el aire entraba aunque estuviera cerrado por que el aire traspasaba paredes, por lo cual comenzaron a cuestionarme acerca de ello.
De acuerdo al Programa de Educación Preescolar Vigente, los docentes podemos utilizar diferentes modalidades de trabajo o métodos, de acuerdo con las características y necesidades de aprendizaje del grupo, las cuales también nos van a facilitar organizar y articular las actividades que nos van ayudar a concretar el trabajo pedagógico. Por lo que en base a esto, yo elegí la modalidad de centro de interés porque: El agrupamiento de contenidos y actividades educativas en torno al centro de interés favorecen en el niño la observación activa, la asociación y la expresión.
CAMPO FORMATIVO:Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO:  El mundo natural
COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural
PLANEACIÓN GENERAL
PLANEACIÓN POR SESIÓN
REPORTE DE APLICACIÓN             La aplicación del presente centro de interés, nos dejo muchas experiencias positivas tanto a mi como docente como a mis alumnos, ya que pudieron despejar sus dudas con respecto a el aire, y desde un modo de aprender haciendo, explorando, experimentando, manipulando, observando y con ello asociando los conocimientos adquiridos de una manera significativa con los que de alguna manera ellos ya tenían.             Durante la aplicación de las actividades, realmente no me enfrente a situaciones desfavorables, ya que aunque se utilizaron materiales que les representaba peligro como el agua caliente, supieron actuar con cautela e incluso responsabilidad.             En el proceso de la realización de estas, pude observar que las tienen que llevar acabo en concreto, no pueden pensar solo a través de ejemplos abstractos, y si dan una respuesta lo hacen sin siquiera detenerse a pensarla un poco, tal como sucedió cuando les pregunte si podían capturar el aire, ya que sin pensarlo dijeron que no por que ellos no lo veían, fue hasta cuando realizaron la acción cuando comenzaron a dar distintas respuestas al porque si o no pudieron capturar el aire.
    Para ellos fue de gran asombro el como se inflaba el globo al exponer el aire al agua caliente y como se desinflaba al exponerlo al agua fría, uno de ellos al exponer su explicación ante dicho suceso dijo que lo que pasaba es que lo caliente quemaba, y por eso el aire se subía al globo para protegerse del calor, explicación a la cual muchos de los niños apoyaron otro dijo que no que lo pasaba es que el globo metía aire de afuera para enfriarse porque el aire de adentro de la botella estaba muy caliente.     Además, incluso una de mis alumnas la cual  en el taller que realizamos de los medios de transporte investigo y elaboro un globo aerostático, relaciono dicho proceso con este experimento, dijo que pasaba lo mismo solo que en el globo aerostático el aire se calentaba con fuego, situación que considero que mostro su observación y la interpretación de esta.    Esta planeación fue de tanto interés para mis alumnos que lo mostraron a la hora de elaborar en escrito el procedimiento de los experimentos hechos para integrarlo  a su carpeta de experimentos ya que, además de escribir con sus grafías lo ilustraron e incluso al final escribieron su conclusión . Como el que elaboraron para describir el proceso del experimento con aire y agua para descubrir que el aire ocupa un espacio, ya que incluso en su dibujo pegaron trozos de papel higiénico para representar la servilleta que estaba dentro del vaso, y para representar que cuando ladeamos el vaso el agua ocupaba el espacio del aire y mojaba la servilleta, le pegaron pelo de ángel para representar el agua. Es decir todos sus procedimientos fueron muy explícitos.
     Situaciones por las cuales puedo decir que tal centro de interés alcanzo la competencia propuesta y les despejo de sus dudas e inquietudes acerca de la existencia del aire y de algunas características de este, de una forma divertida e interesante donde la observación, la manipulación y el planteamiento de preguntas fueron los ejes que permitieron dichos logros. Permitiendo que los niños se encaminen a la ciencia.
OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber mas acerca de los seres vivos y el medio natural Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien
Conclusiones a las que se llegaron ,[object Object]
El aire ocupa un lugar
El aire caliente tiende a moverse y siempre lo hace hacia, se torna más ligero.
El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor. El uso del aire comprimido es muy común en la industria, su uso tiene la ventaja sobre los sistemas hidráulicos de ser más rápido, aunque es menos preciso en el posicionamiento de los mecanismos y no permite fuerzas grandes.
La manipulación del aire puede ser un propulsor del movimiento de objetos ligeros. 
EVIDENCIAS Capturando aire
Experimento con aire y agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
Presentacion decroly
Presentacion decroly Presentacion decroly
Presentacion decroly
irenevh
 
Decroly. exp
Decroly. expDecroly. exp
Decroly. exp
YuliieTh GoMez
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly lui_corto
 
El Proyecto. Decroly
El Proyecto.  DecrolyEl Proyecto.  Decroly
El Proyecto. Decroly
Adalberto
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
chinchayhuarayadeli
 
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power pointOvidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power points02gagim
 
Presentación Grupal Decroly
Presentación Grupal DecrolyPresentación Grupal Decroly
Presentación Grupal Decrolyyaiza123
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Obed Cazares Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Presentacion decroly
Presentacion decroly Presentacion decroly
Presentacion decroly
 
Decroly. exp
Decroly. expDecroly. exp
Decroly. exp
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
El Proyecto. Decroly
El Proyecto.  DecrolyEl Proyecto.  Decroly
El Proyecto. Decroly
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
 
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power pointOvidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power point
 
Presentación Grupal Decroly
Presentación Grupal DecrolyPresentación Grupal Decroly
Presentación Grupal Decroly
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Seminario decroly
Seminario decrolySeminario decroly
Seminario decroly
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 

Similar a Centro De InteréS

Experiencia eris ternera pabon
Experiencia  eris ternera pabonExperiencia  eris ternera pabon
Experiencia eris ternera pabon
cenobiamejia
 
La difusión y el gradiente de concentración
La difusión y el gradiente de concentraciónLa difusión y el gradiente de concentración
La difusión y el gradiente de concentración
Andrés Amenábar Figueroa
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
Sandy Anaya
 
Angelica proyecto segunda jornada
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornadaangy169
 
Juguemos a experimentar
Juguemos a experimentarJuguemos a experimentar
Juguemos a experimentar
Nelly L. Sansores
 
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNAsaelLG
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
Jose Hernandez Vasquez
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10maria jose
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaaramarina
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosDavid Belandria
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
alba
 

Similar a Centro De InteréS (20)

Experiencia eris ternera pabon
Experiencia  eris ternera pabonExperiencia  eris ternera pabon
Experiencia eris ternera pabon
 
La difusión y el gradiente de concentración
La difusión y el gradiente de concentraciónLa difusión y el gradiente de concentración
La difusión y el gradiente de concentración
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Angelica proyecto segunda jornada
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornada
 
Juguemos a experimentar
Juguemos a experimentarJuguemos a experimentar
Juguemos a experimentar
 
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Escrito vivencia con fotos
Escrito vivencia con fotosEscrito vivencia con fotos
Escrito vivencia con fotos
 
Escrito sin fotos vivencia
Escrito sin fotos vivenciaEscrito sin fotos vivencia
Escrito sin fotos vivencia
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic alicia
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Cta1 u2 sesion4
Cta1 u2 sesion4Cta1 u2 sesion4
Cta1 u2 sesion4
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Centro De InteréS

  • 1. CENTRO DE INTERÉS:El aire Sarai Martínez Martínez LE’94 8º- Nivel
  • 2. ¿Porque enseñar ciencias al niño de preescolar? El vertiginoso crecimiento y constante devenir de los avances científicos exige que la educación brinde al ciudadano los saberes, métodos y herramientas que exige el mundo profesional y cotidiano que emerge el siglo XXI. Y la educación preescolar es el primer espacio de educación formal para iniciar a los niños en la ciencia y estimular su interés por la investigación. Es por eso que surge la necesidad de innovar e investigar otras estrategias que complementen los contenidos de la enseñanza en ciencia. Debemos buscar en los alumnos, centrar su atención e interés ante un contenido científico a partir de un planteamiento novedoso y de interés para despertar su curiosidad.
  • 3. ¿Cómo surgió el interés por el aire en mis alumnos de tercero de preescolar? El presente centro de interés surgió cuando Berenice una de mis alumnas, les conto a sus compañeros que su mama se había enfermado y que ella escucho que su papa le decía a su tía que le faltaba el aire, y que por eso ella había abierto todas las ventanas para que entrara y no le faltara mas, por lo que la mayoría de mis alumnos me pidieron que no cerrara las ventanas y la puerta porque no querían enfermarse por que no entraba el aire, pero se suscito el interés por este aun mas, cuando uno de ellos dijo que el aire entraba aunque estuviera cerrado por que el aire traspasaba paredes, por lo cual comenzaron a cuestionarme acerca de ello.
  • 4. De acuerdo al Programa de Educación Preescolar Vigente, los docentes podemos utilizar diferentes modalidades de trabajo o métodos, de acuerdo con las características y necesidades de aprendizaje del grupo, las cuales también nos van a facilitar organizar y articular las actividades que nos van ayudar a concretar el trabajo pedagógico. Por lo que en base a esto, yo elegí la modalidad de centro de interés porque: El agrupamiento de contenidos y actividades educativas en torno al centro de interés favorecen en el niño la observación activa, la asociación y la expresión.
  • 5. CAMPO FORMATIVO:Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: El mundo natural
  • 6. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. REPORTE DE APLICACIÓN La aplicación del presente centro de interés, nos dejo muchas experiencias positivas tanto a mi como docente como a mis alumnos, ya que pudieron despejar sus dudas con respecto a el aire, y desde un modo de aprender haciendo, explorando, experimentando, manipulando, observando y con ello asociando los conocimientos adquiridos de una manera significativa con los que de alguna manera ellos ya tenían. Durante la aplicación de las actividades, realmente no me enfrente a situaciones desfavorables, ya que aunque se utilizaron materiales que les representaba peligro como el agua caliente, supieron actuar con cautela e incluso responsabilidad. En el proceso de la realización de estas, pude observar que las tienen que llevar acabo en concreto, no pueden pensar solo a través de ejemplos abstractos, y si dan una respuesta lo hacen sin siquiera detenerse a pensarla un poco, tal como sucedió cuando les pregunte si podían capturar el aire, ya que sin pensarlo dijeron que no por que ellos no lo veían, fue hasta cuando realizaron la acción cuando comenzaron a dar distintas respuestas al porque si o no pudieron capturar el aire.
  • 16. Para ellos fue de gran asombro el como se inflaba el globo al exponer el aire al agua caliente y como se desinflaba al exponerlo al agua fría, uno de ellos al exponer su explicación ante dicho suceso dijo que lo que pasaba es que lo caliente quemaba, y por eso el aire se subía al globo para protegerse del calor, explicación a la cual muchos de los niños apoyaron otro dijo que no que lo pasaba es que el globo metía aire de afuera para enfriarse porque el aire de adentro de la botella estaba muy caliente. Además, incluso una de mis alumnas la cual en el taller que realizamos de los medios de transporte investigo y elaboro un globo aerostático, relaciono dicho proceso con este experimento, dijo que pasaba lo mismo solo que en el globo aerostático el aire se calentaba con fuego, situación que considero que mostro su observación y la interpretación de esta. Esta planeación fue de tanto interés para mis alumnos que lo mostraron a la hora de elaborar en escrito el procedimiento de los experimentos hechos para integrarlo a su carpeta de experimentos ya que, además de escribir con sus grafías lo ilustraron e incluso al final escribieron su conclusión . Como el que elaboraron para describir el proceso del experimento con aire y agua para descubrir que el aire ocupa un espacio, ya que incluso en su dibujo pegaron trozos de papel higiénico para representar la servilleta que estaba dentro del vaso, y para representar que cuando ladeamos el vaso el agua ocupaba el espacio del aire y mojaba la servilleta, le pegaron pelo de ángel para representar el agua. Es decir todos sus procedimientos fueron muy explícitos.
  • 17. Situaciones por las cuales puedo decir que tal centro de interés alcanzo la competencia propuesta y les despejo de sus dudas e inquietudes acerca de la existencia del aire y de algunas características de este, de una forma divertida e interesante donde la observación, la manipulación y el planteamiento de preguntas fueron los ejes que permitieron dichos logros. Permitiendo que los niños se encaminen a la ciencia.
  • 18. OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber mas acerca de los seres vivos y el medio natural Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien
  • 19.
  • 20. El aire ocupa un lugar
  • 21. El aire caliente tiende a moverse y siempre lo hace hacia, se torna más ligero.
  • 22. El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor. El uso del aire comprimido es muy común en la industria, su uso tiene la ventaja sobre los sistemas hidráulicos de ser más rápido, aunque es menos preciso en el posicionamiento de los mecanismos y no permite fuerzas grandes.
  • 23. La manipulación del aire puede ser un propulsor del movimiento de objetos ligeros. 
  • 26.
  • 28.
  • 29. Experimento con aire comprimido