SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA
Uso del material genético humano para la
investigación y la atención médica
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Objetivos
• Definir Bioética
• Mencionar las principales características de la Bioética.
• Enumerar los 4 principios de la Bioetica.
• Establecer la relación entre la bioética, consentimiento informado y
adquisición de material genético.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Definición de Bioética
Disciplina que estudia los problemas éticos que surgen en relación a la
salud. *
El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias
de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los
principios morales.**
• OMS/OPS Programa de bioetica
** consejo consultivo de la comisio Nacional de Bioetica 2012
Principales características
plural y
laica
Multidisciplinar
Civil y
social
Formativa
Informativa
Prejuridica Universal
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Principios Bioeticos
Beneficencia
No
Maleficencia
Autonomia Justicia.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Consentimiento informado
Es voluntario y competente en el ámbito asistencial tiene lugar antes de
llevar a cabo una prueba invasiva y de emprender determinadas
intervenciones sanitarias que, aunque comporten beneficios,
impliquen también riesgos potenciales o resultados inciertos o cuando
se rehúsan cuidados médicos habituales.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Principios éticos y consentimiento informado
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Principios éticos y consentimiento informado
Elsevier Documento de consentimiento para la realización de pruebas genéticas informado
https://doi.org/10.1016/j.diapre.2012.05.001
Conclusiones
• La bioética es el estudio de la conducta humana en las ciencias.
• Dentro de las principales características se encuentran la pluralidad y el
pensamiento laico , la formación e información y la universidad.
• Los 4 principios fundamentales son: beneficiencia y no maleficiencia,
justicia y autonomía.
• Los principios éticos que rigen el consentimiento informado en la
aquisicion del material genético s muy complejo y responde a la
perspectiva que se valore.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Definición de ética Medica
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA
Declaración de Helsinki.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Estudios médicos no Bioéticos
Estudio
Tuskegee
Experimento
de Vipelhom
Experimento
de la prisión
de Stanford
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Declaración de HELSINKI
Escocia 2000
48 Sudáfrica 1996
41 Hong Kong 1989
35 Venecia, Italia 1983
29 Tokio, Japón 1975
Asociación Medica Mundial/18 va
Helsinki Finlandia 1964
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
¿ que es la declaración de Helsinki?
Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Introducción
• El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual, en
último término, tiene que recurrir muchas veces a la experimentación
en seres humanos.
• El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es
mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos,
y también comprender la etiología y patogenia de las enfermedades.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
• La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para
promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su
salud y sus derechos individuales
• En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la
salud, la intimidad y la dignidad del ser humano.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Principios Básicos
En la investigación medica es deber del medico proteger la vida, la salud, la intimidad y
dignidad.
La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas
científicamente calificadas y bajo la supervisión de un medico clínicamente competente
El proyecto y el método de todo procedimiento experimental en seres humanos debe formularse
claramente en un protocolo experimental.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Principios de la declaración de Helsinki
Para tomar parte en un proyecto de investigación, los individuos
deben ser participantes voluntarios e informados
En toda investigación en seres humanos, cada
individuo potencial debe recibirinformación
adecuada.
Se tiene que transmitir los
resultados del estudio a solicitud del
paciente
El médico puede combinar la
investigación médica con la atención
médica.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Conclusiones
La declaración de Helsinki permite realizar estudios en Humanos sin
violentar sus derechos.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA
Objetivos y estrategias para la inmune prevencion del cáncer.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Sistema
inmune
Prevención
Iniciación
Progresión
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Respuesta inmune
antitumoral.
Activadores
inmunes
antitumorogenicos
Factores pro
inflamatorios anti
tumores
Estrategias de inmune - prevención
Bloqueadores tumorogenicos
Moduladores
inflamatorios
Activadores de la
respuesta anti tumor
Vacunas
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Proinflammatory Cytokines (IL-6, IL-1, and IL-8)
IL-6
Citicina
proinflamatoria
Efecto
pleotropico
Siltuximab
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
SILTUXIMAB
ANTICUERPO
MONOCLONAL
VIH
Herpes
Virus 8
Enfermedad de
Castleman
Mieloma
múltiple
Sd Mielodisplasico
Cáncer
de
prostata
Cáncer de
Ovario y de
pulmón
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Efectos adversos
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Infección del tracto respiratorio superior
Nauseas, fatiga, prurito y ganancia de peso
Trombocitopenia, leucopenia, neutropenia advesos
Interleucina 1
Respuesta inmune
innata y adaptativa
2 isoformas
alfa y beta
IL-1R
MyD88
IRAK
NFkB
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
DAÑO A LOS
TEJIDO
-INFLAMACION
INTERLUCNA 1 BETA
RECEPTORES TOLL
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
PROMOTOR DE LA PROGRESION TUMORAL
METASTASIS VIA ANGIONESIS
CANAKINUMAB
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Interleucina 8
Micro
ambiente
tumoral
Quimiotrayente
neutrofilico
Células
tumorales
en Px con
Ca
CXCR1-CXCR 2
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Linfocito citotóxico asociado a antígeno 4
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
LINFOCITO T
CD 86
CD80
CD 28
CTAL-4
BLOQUEO DE CTAL-4
• Aumenta la infiltración de CD4+/T CELL---CD8/T CELL, en micro
ambientes tumorales.
• El fundamento para probar estos medicamentos como fármacos
antitumorales es doble. Primero, muchos de estos fármacos
estimulan las células del sistema inmunitario, un efecto que podría
estimular la supresión inmunológica de las células tumorales.
Segundo, muchas células neoplásicas retienen los receptores de
citocina de sus contrapartes normales
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Ipililumab
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
tremililumab
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA
Medicamentos radioprotectores
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
• Targets and Strategies for Cáncer Immunoprevention:
Inflammatory Factors.
• Proinflammatory Cytokines (IL-6, IL-1, and IL-8)
• Cytotoxic Lymphocyte- Associated Antigen-4 (CTLA-4)
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Objetivos
• Enumerar los tipos de radioprotectores.
• Describir mecanismo de acción de los radio protectores.
• Enumerar las indicaciones de los radioprotectores-
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Nacimiento
• Las 5 R..
• La amenaza que planteo la hipoxia tumoral
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods
in Molecular Biology, vol. 2435
Problema
Hipoxia
tumoral
Control
tumoral
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Posibles soluciones
Radiaciones de alto LET / Oxigeno Hiperbárico
Sustitutos artificiales de la sangre/ radio sensibilizadores
Radio protectores de tejido normales
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Principio
Oxigeno
Electrón
Radio
sensibilidad
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Que es un radio protector.
• Los radioprotectores son agentes que reducen la
toxicidad, mutagenicidad y otros efectos biológicos adversos de las
radiaciones ionizantes en los organismos vivos
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
En teoría
• Los radio protectores aumentan la tolerancia de la radiación por los
tejidos normales.
Tejido normal Volumen tumoral
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Radio protectores
Naturales
Cisteína
cisteamina
Glutatión
Sintéticos
Amifostina
Orgoteina
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Radioprotector
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Amifostina
Amifostina
Eliminación de radicales
libres
Desintoxica conjugación
de Tioeter
Necesita estar al
momento de la radiación
Pro fármaco
fosforotioato
Triol libre /WR-1065
Fosfatasa
alcalina
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Evidencia científica
• Uso propuesto de WR-2721 (ácido S-2-(3-aminopropilamino)-
etilfosforotioico) en radioterapia y/o quimioterapia.
• Este fármaco se concentra selectivamente en tejidos normales, tanto
in vivo como in vitro, pero es absorbido pasivamente por
prácticamente todos los tumores sólidos.
• Este fármaco puede aumentar la resistencia a la radiación o a los
agentes alquilantes en factores de hasta 3, dejando que los tumores
sólidos sufran todos los efectos de cualquiera de los tratamientos.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol.
2435
Factores de reducción de dosis.
• La proporción de dosis de radiación para producir un isoefecto en
presencia o ausencia del radioprotector.
• Se alcanza un rango de 1,5 a 3,5 para tejidos normales, mientras que
los DRF correspondientes para tumores rara vez superan 1,2.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
• Los tejidos normales que exhiben los DRF más altos incluyen la
médula ósea, el tracto gastrointestinal, el hígado, los testículos y las
glándulas salivales.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Indicaciones
Toxicidad
renal
Ciclos repetidos de
cisplatinos
Cáncer
de ovario
y pulmón
Células pequeñas
RT.
Cabeza y
Cuello
Xerostomia
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Ensayo fase III
Se administraron 200 mg/m2 de amifostina en infusión de 3 minutos
antes de cada sesión de radioterapia. Los resultados mostraron que la
xerostomía aguda grado 2 o superior descendió de un 76% a un 54%
(p=0.0004), y que se podía administrar una dosis superior de
radioterapia (60 vs. 42 Gy).
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Limitantes del uso de radioprotectores
Toxicidad
• Emesis
• Hipotensión
• Fatiga generalizada
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Limitantes del uso de radioprotectores
• uso clínico de la amifostina es un tema controversial centrado
principalmente en que este puede proteger también los tumores y
tener un posible efecto tóxico sobre algunos tejidos.
• desventaja de elevada toxicidad a dosis protectoras, así como la
incapacidad de proveer protección post-irradiación
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Radioprotectores naturales
Cymbopogon citratus (DC) Staff (Caña Santa)
• secuestro de radicales libres
Vimang® - Mangifera indica L (árbol del mango)
• ADN, membranas y mitocondrias contra la acción de la radiación gamma
• peroxidación lipídica y de reducción del MTT
Phyllanthus/alegría / chancapiedra
• actividad protectora contra el efecto clastogénico y mutagénico
• capacidad de proteger in vitro contra las roturas de cadena en el ADN generadas por la
radiación ionizante
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Conclusiones
• El uso de radioprotectores es muy limitado y aun se esta en búsqueda
del fármaco ideal.
• Existe hasta el momento una gran variedad de plantas cuyo potencial
para mitigar el daño inducido por la radiación ionizante quedó
demostrado.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Objetivos
• Describir la probabilidad de complicaciones en tejido normal. NTCP
• Describir el modelo LYMAN
• Mencionar los factores que afectan el NCTP.
• Describir los factores relacionados a los tejidos de órganos.
• Mencionar los factores relacionados al tratamiento.
• Explicar en que consiste la dosis equivalente de 2 Gy EQD2
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Recordad …
• Efecto directo de la radiación es la ionización molecular.
• los efectos de bajo LET es insignificante y el dominante son los de
lato LET.
LET perdida de energía por unidad de longitud recorrida.
• La ionización directa de los átomos en las moléculas de ADN es el
resultado de la energía absorbida vía el efecto foto eléctrico y las
interacciones compto.
• Una ruptura simple se puede reparar mientras que la doble resulta en
muerte celular.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Describir la probabilidad de complicaciones en
tejido normal. NTCP
Dosis de tolerancia del tejido normal alrededor del tumor .
Dosis de tolerancia depende de la fracción entregada y el volumen irradiado
El alfa/beta en tumores varia entre -1-25
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Clasificación de dosis limite
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Índice terapéutico
TCP
NTCP
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
El balance entre TCP y NTCP es un objetivo básico en radioterapia.
CONTROL
TUMORAL
protección
de los
tejidos
NTCP-MAYOR
NTCP-MENOR
TECNOLOGIA
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Curvas relación TCP y NTCP
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
EJEMPLO
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Factores que afectan NTCP
Dosis total
Dosis por
fracción
Numero de
fracciones
Volumen de
tejido
irradiado
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Modelo de LYMAN
Calcula NTCP
Complejo
• Modelo matemático
• Efectos biológicos
• Usa definiciones algebraicas
• Tejido normal es radio sensitivo
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Lo mas importante del modelo de LYMAN
• No es saber la formula .
• Lo mas importante es conocer que la TD50 y no exceder estos limites
durante la planificación.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Factores que afectan el NTCP
TEJIDOS Y
ORGANOS
RADIOSENSIBILIDAD
VOULMEN
IRRADIADO
TIPO DE TEJIDO
RELACIONADOS
AL
TRATAMIENTO
DOSIS Y TIEMPO DE
FRACCION.
Calidad dl HAZ
RT, QT, Cx
Técnica, modalidad
del tratamiento.
SF2
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Dosis equivalente de 2 Gy—EQD2
Modelo de volumen critico
Niemierko
1997
Usado
planificación
3D
Dosis
equivalente
uniforme
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Dosis equivalente de 2 Gy—EQD2
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
EQD2
Es la dosis absorbida multiplicada por los factores de ponderación para
tener en cuenta las consecuencias biológicas derivadas de la radiación.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
EQD2
2Gy =2J/Kg
1J/Kg=6.25 x10⌐18
Ev/Kg
Energía mínima para
ionización 33eV
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Calculo del numero de ionizaciones
• Dividendo 12.5x10/18¨ x 33 Ev.=
• Rendimiento será 4x10 a las menos 17 ionizaciones por kilo.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Ejemplo
• Si nosotros aplicamos 2 dosis a cuerpo entero. Conocemos que esto
son 9.5x10 alas 25 atomo/kilo en el cuerpo humano.
• El numero de atomos ionizados en el cuerpo entero por una dosis de
2 Gy puede ser encontrado por: la división de iones/Kg por atomos/
Kg. El resultado es cerca de 1x10 alas -8..
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Dosis equivalente de 2 Gy
• Una dosis de 2 Gy de rayos X es igual a una energía de 2 J/Kg
• Desde 1 j/kg es igual a 6.25x10 a las 18. eV / Kg
• 2 Gy es igual a 12.5x10 a las 18. eV / Kg
• El minimo de energía requerido para la ionización es de 33 Ev.
• El numero de ionizaciones por kilogramos es calculado
• Dividiendo 12.5x10*18 eV/Kg por 33 eV= cuyo rendimiento será 4x10
a las 17 ionizaciones por kilo. Pag 56 murat
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
• Si nosotros aplicamos 2 dosis a cuerpo entero. Conocemos que esto
son 9.5x10 alas 25 atomo/kilo en el cuerpo humano.
• El numero de atomos ionizados en el cuerpo entero por una dosis de
2 Gy puede ser encontrado por: la división de iones/Kg por atomos/
Kg. El resultado es cerca de 1x10 alas -8..
• 1 en ciento de millones lo cual significa que los efectos directos de los
rayos x EN TERMINOS de daño de ADN en los tejidos es relativamente
menor.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Definición de tejido
• Colección de células con función similares que tiene un común origen
y son de forma y estructura similares.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Factores relacionados a los tejidos
• Dosis de flexion Df esta es la dosis calculada por la multiplicación de
la alfa/beta de respuesta temprana de los tejidos por 0.1 en el
modelo lineal cuadrático.
• Esto refiere a la dosis máxima en el cual un tipo de tejido F son
protejidos. Es importante en hiperfraccionamiento.
• Df es la dosis maxiama con el cual si el tejido responde lentamente es
protegido pero si responde tempranamente muere
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Factores relacionados a los tejidos
Dosis de flexión(Df)
Dosis máxima a la cual un tejido es
protegido
Si el tejido responde
rápido muere.
Df es alto los efectos
tardíos disminuyen y
los agudos aumentan.
Si el tejido responde
lento es protegido
El alfa/beta que
responden temprano es
alta.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Importancia
• Es usado para la estimación del éxito de tratamiento.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
• Si Df es alto los efectos secundarios tardios disminuyen y los efectos
agudos aumentan. Y si es alto es idóneo para el hiperfraccionamiento
• Celulas indiferenciadas tiene mas daño tempranamente y a dosis mas
bajas
• El alfa beta para tejidos que responden tempranamente es alta.
• El alfa beta para tejidos que responden tardiamente es baja.
• El alfa beta para tumores varia entre 1 y 25.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Nctp+ respiesya al timor de a la radiación
• La radisosensibilidad del umor y de las celuas de yejido que estam
alrededor son importate para considerar el mejor tratamiento.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Indice terapeutivo
• La probailida de contol timoral relacionando con la probabilidad de
complicaciones en tejido normal para diferentes dosis
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Tolerancia
• Depnde de la fracción de dosis entregada y el volumen de tejido
irradiado
• Aca van las tablas
• Dosis de tolerancia esta determnada por 2 Gy diarios en 5 días a la
semana.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
OBJETIVOS
1- EPIDEMIOLOGIA DE Ca COLORRECTAL.
2- MENCIONAR PRINCIPIOS BASICOS DE ANATOMIA E HISTOLOGIA DE TRACTO COLONICO
Y RECTAL
3-EXPLICAR LOS FACTORES DE RIESGO GENETICOS Y AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO
DEL Ca COLORRECTAL.
4- EXPLICAR EL Modelo de carcinogénesis de VOGELSTEIN.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Epidemiologia de Ca colorrectal
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Epidemiologia de Ca colorrectal
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Otros datos de GLOBOCAN
• Estimación del numero de nuevos casos ambos sexo y todas las
edades 614-2020
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Datos extra epidemiológicos
• Suele presentarse entre las edades de 60-79 años.
• 98% son adenocarcinomas.
• 38% se localiza en el ciego y colon ascendente, 38% colon transverso
18 % colon descendente, 8 % colon sigmoidea.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
TIPOS DE TUMORES MALIGNOS EN LA POBLACION EN
GENERAL
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Intestino
grueso
Ciego
Colon
Recto
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Recto y canal anal
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
HISTOLOGIA
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Factores de riesgo y estimación relativa de su
contribución a la aparición de nuevos canceres.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Factores de riesgo
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Early-life obesity and adulthood colorectal cancer risk:
a meta-analysis.
• Un IMC alto a edad temprana está asociado con un aumento de 39%
del riesgo de cáncer colorrectal en los hombres adultos (RR = 1,39,
IC de 95% 1,20 - 1,62, P < 0,0001) y un aumento de 19%
del riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres adultas (RR = 1,19,
IC de 95% 1,06 - 1,35, P = 0,004).
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Caracterización molecular del Ca colorrectal
APC 18%
KRAS 25%
TP53 4.5%
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Desarrollo del cáncer colorrectal
Pólipo
APC
Adenoma benigno
K-RAS
Forma invasora de
adenocarcinoma
TP53
DELECCION CROMOSOMA
5q18
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Frecuencia según características clínicas y
genéticas.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Modelo de carcinogénesis de volgestein
• Bases
• 1- estudios longitudinales demostraron que al no extirpar un pólipo
aumenta el riesgo de CCR.
• 2- Focos de carcinoma en pólipos adenomatosos.
• 3- individuos que tienen síndromes que predisponen al desarrollo de
pólipos o adenomas desarrollan Ca en la 3ra o 4 ta década.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Secuencia de alteraciones
Alteración genética + epitelio normal
Displasia
Adenoma tardío Carcinoma
Adenoma
temprano
Metástasis
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Conclusiones
• Los estilos de vida poco saludables influyen en el desarrollo de CCR.
• La obesidad, alto consumo de grasas y el tabaco son los factores que
predisponen en el desarrollo de CCR.
• La alteraciones genéticas mas frecuente es la deleccion en el gen
5q18.
• A nivel molecular funciona como protooncogen APC, KRAS, TP53.
• Modelo de Volgestein explica la carcinogénesis de CCR.
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods
and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435

Más contenido relacionado

Similar a CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA.pptx

BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptxBIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
ArthurKrause3
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Programa ucateci oncologia
Programa ucateci oncologiaPrograma ucateci oncologia
Programa ucateci oncologia
Eduard Valdez
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBERenovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Miguel Angel María Tablado
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptxInvestigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Kenneth Rosas Zúñiga
 
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
alexgepto
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Cardoso Anabela
Cardoso AnabelaCardoso Anabela
Cardoso Anabela
lujan
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Gary Burgos
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presentacion Master en biomedicina.).pdf
Presentacion Master en biomedicina.).pdfPresentacion Master en biomedicina.).pdf
Presentacion Master en biomedicina.).pdf
jessnercastillo1
 
Desarrollo de nuevos fármacos en el área de Oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el área de OncologíaDesarrollo de nuevos fármacos en el área de Oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el área de Oncología
Citlalli Guadalupe Meléndez Tomas
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 

Similar a CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA.pptx (20)

BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptxBIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Programa ucateci oncologia
Programa ucateci oncologiaPrograma ucateci oncologia
Programa ucateci oncologia
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBERenovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptxInvestigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
 
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Cardoso Anabela
Cardoso AnabelaCardoso Anabela
Cardoso Anabela
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Presentacion Master en biomedicina.).pdf
Presentacion Master en biomedicina.).pdfPresentacion Master en biomedicina.).pdf
Presentacion Master en biomedicina.).pdf
 
Desarrollo de nuevos fármacos en el área de Oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el área de OncologíaDesarrollo de nuevos fármacos en el área de Oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el área de Oncología
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA.pptx

  • 1. CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA Uso del material genético humano para la investigación y la atención médica Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 2. Objetivos • Definir Bioética • Mencionar las principales características de la Bioética. • Enumerar los 4 principios de la Bioetica. • Establecer la relación entre la bioética, consentimiento informado y adquisición de material genético. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 3. Definición de Bioética Disciplina que estudia los problemas éticos que surgen en relación a la salud. * El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.** • OMS/OPS Programa de bioetica ** consejo consultivo de la comisio Nacional de Bioetica 2012
  • 4. Principales características plural y laica Multidisciplinar Civil y social Formativa Informativa Prejuridica Universal Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 5. Principios Bioeticos Beneficencia No Maleficencia Autonomia Justicia. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 6. Consentimiento informado Es voluntario y competente en el ámbito asistencial tiene lugar antes de llevar a cabo una prueba invasiva y de emprender determinadas intervenciones sanitarias que, aunque comporten beneficios, impliquen también riesgos potenciales o resultados inciertos o cuando se rehúsan cuidados médicos habituales. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 7. Principios éticos y consentimiento informado Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 8. Principios éticos y consentimiento informado Elsevier Documento de consentimiento para la realización de pruebas genéticas informado https://doi.org/10.1016/j.diapre.2012.05.001
  • 9. Conclusiones • La bioética es el estudio de la conducta humana en las ciencias. • Dentro de las principales características se encuentran la pluralidad y el pensamiento laico , la formación e información y la universidad. • Los 4 principios fundamentales son: beneficiencia y no maleficiencia, justicia y autonomía. • Los principios éticos que rigen el consentimiento informado en la aquisicion del material genético s muy complejo y responde a la perspectiva que se valore. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 10. Definición de ética Medica Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 11. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 12. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 13. CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA Declaración de Helsinki. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 14. Estudios médicos no Bioéticos Estudio Tuskegee Experimento de Vipelhom Experimento de la prisión de Stanford Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 15. Declaración de HELSINKI Escocia 2000 48 Sudáfrica 1996 41 Hong Kong 1989 35 Venecia, Italia 1983 29 Tokio, Japón 1975 Asociación Medica Mundial/18 va Helsinki Finlandia 1964 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 16. ¿ que es la declaración de Helsinki? Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 17. Introducción • El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual, en último término, tiene que recurrir muchas veces a la experimentación en seres humanos. • El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, y también comprender la etiología y patogenia de las enfermedades. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 18. • La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales • En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 19. Principios Básicos En la investigación medica es deber del medico proteger la vida, la salud, la intimidad y dignidad. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas científicamente calificadas y bajo la supervisión de un medico clínicamente competente El proyecto y el método de todo procedimiento experimental en seres humanos debe formularse claramente en un protocolo experimental. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 20. Principios de la declaración de Helsinki Para tomar parte en un proyecto de investigación, los individuos deben ser participantes voluntarios e informados En toda investigación en seres humanos, cada individuo potencial debe recibirinformación adecuada. Se tiene que transmitir los resultados del estudio a solicitud del paciente El médico puede combinar la investigación médica con la atención médica. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 21. Conclusiones La declaración de Helsinki permite realizar estudios en Humanos sin violentar sus derechos. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 22. CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA Objetivos y estrategias para la inmune prevencion del cáncer. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 23. Sistema inmune Prevención Iniciación Progresión Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435 Respuesta inmune antitumoral. Activadores inmunes antitumorogenicos Factores pro inflamatorios anti tumores
  • 24. Estrategias de inmune - prevención Bloqueadores tumorogenicos Moduladores inflamatorios Activadores de la respuesta anti tumor Vacunas Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 25. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 26. Proinflammatory Cytokines (IL-6, IL-1, and IL-8) IL-6 Citicina proinflamatoria Efecto pleotropico Siltuximab Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 27. SILTUXIMAB ANTICUERPO MONOCLONAL VIH Herpes Virus 8 Enfermedad de Castleman Mieloma múltiple Sd Mielodisplasico Cáncer de prostata Cáncer de Ovario y de pulmón Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 28. Efectos adversos Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435 Infección del tracto respiratorio superior Nauseas, fatiga, prurito y ganancia de peso Trombocitopenia, leucopenia, neutropenia advesos
  • 29. Interleucina 1 Respuesta inmune innata y adaptativa 2 isoformas alfa y beta IL-1R MyD88 IRAK NFkB Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 30. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435 DAÑO A LOS TEJIDO -INFLAMACION INTERLUCNA 1 BETA RECEPTORES TOLL RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA PROMOTOR DE LA PROGRESION TUMORAL METASTASIS VIA ANGIONESIS
  • 31. CANAKINUMAB Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 32. Interleucina 8 Micro ambiente tumoral Quimiotrayente neutrofilico Células tumorales en Px con Ca CXCR1-CXCR 2 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 33. Linfocito citotóxico asociado a antígeno 4 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435 LINFOCITO T CD 86 CD80 CD 28 CTAL-4
  • 34. BLOQUEO DE CTAL-4 • Aumenta la infiltración de CD4+/T CELL---CD8/T CELL, en micro ambientes tumorales. • El fundamento para probar estos medicamentos como fármacos antitumorales es doble. Primero, muchos de estos fármacos estimulan las células del sistema inmunitario, un efecto que podría estimular la supresión inmunológica de las células tumorales. Segundo, muchas células neoplásicas retienen los receptores de citocina de sus contrapartes normales Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 35. Ipililumab Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 36. tremililumab Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 37. CENTRO NACIONAL DE RADIOTERAPIA Medicamentos radioprotectores Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 38. • Targets and Strategies for Cáncer Immunoprevention: Inflammatory Factors. • Proinflammatory Cytokines (IL-6, IL-1, and IL-8) • Cytotoxic Lymphocyte- Associated Antigen-4 (CTLA-4) Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 39. Objetivos • Enumerar los tipos de radioprotectores. • Describir mecanismo de acción de los radio protectores. • Enumerar las indicaciones de los radioprotectores- Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 40. Nacimiento • Las 5 R.. • La amenaza que planteo la hipoxia tumoral Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 41. Problema Hipoxia tumoral Control tumoral Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 42. Posibles soluciones Radiaciones de alto LET / Oxigeno Hiperbárico Sustitutos artificiales de la sangre/ radio sensibilizadores Radio protectores de tejido normales Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 43. Principio Oxigeno Electrón Radio sensibilidad Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 44. Que es un radio protector. • Los radioprotectores son agentes que reducen la toxicidad, mutagenicidad y otros efectos biológicos adversos de las radiaciones ionizantes en los organismos vivos Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 45. En teoría • Los radio protectores aumentan la tolerancia de la radiación por los tejidos normales. Tejido normal Volumen tumoral Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 46. Radio protectores Naturales Cisteína cisteamina Glutatión Sintéticos Amifostina Orgoteina Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 47. Radioprotector Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 48. Amifostina Amifostina Eliminación de radicales libres Desintoxica conjugación de Tioeter Necesita estar al momento de la radiación Pro fármaco fosforotioato Triol libre /WR-1065 Fosfatasa alcalina Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 49. Evidencia científica • Uso propuesto de WR-2721 (ácido S-2-(3-aminopropilamino)- etilfosforotioico) en radioterapia y/o quimioterapia. • Este fármaco se concentra selectivamente en tejidos normales, tanto in vivo como in vitro, pero es absorbido pasivamente por prácticamente todos los tumores sólidos. • Este fármaco puede aumentar la resistencia a la radiación o a los agentes alquilantes en factores de hasta 3, dejando que los tumores sólidos sufran todos los efectos de cualquiera de los tratamientos. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 50. Factores de reducción de dosis. • La proporción de dosis de radiación para producir un isoefecto en presencia o ausencia del radioprotector. • Se alcanza un rango de 1,5 a 3,5 para tejidos normales, mientras que los DRF correspondientes para tumores rara vez superan 1,2. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 51. • Los tejidos normales que exhiben los DRF más altos incluyen la médula ósea, el tracto gastrointestinal, el hígado, los testículos y las glándulas salivales. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 52. Indicaciones Toxicidad renal Ciclos repetidos de cisplatinos Cáncer de ovario y pulmón Células pequeñas RT. Cabeza y Cuello Xerostomia Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 53. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 54. Ensayo fase III Se administraron 200 mg/m2 de amifostina en infusión de 3 minutos antes de cada sesión de radioterapia. Los resultados mostraron que la xerostomía aguda grado 2 o superior descendió de un 76% a un 54% (p=0.0004), y que se podía administrar una dosis superior de radioterapia (60 vs. 42 Gy). Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 55. Limitantes del uso de radioprotectores Toxicidad • Emesis • Hipotensión • Fatiga generalizada Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 56. Limitantes del uso de radioprotectores • uso clínico de la amifostina es un tema controversial centrado principalmente en que este puede proteger también los tumores y tener un posible efecto tóxico sobre algunos tejidos. • desventaja de elevada toxicidad a dosis protectoras, así como la incapacidad de proveer protección post-irradiación Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 57. Radioprotectores naturales Cymbopogon citratus (DC) Staff (Caña Santa) • secuestro de radicales libres Vimang® - Mangifera indica L (árbol del mango) • ADN, membranas y mitocondrias contra la acción de la radiación gamma • peroxidación lipídica y de reducción del MTT Phyllanthus/alegría / chancapiedra • actividad protectora contra el efecto clastogénico y mutagénico • capacidad de proteger in vitro contra las roturas de cadena en el ADN generadas por la radiación ionizante Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 58. Conclusiones • El uso de radioprotectores es muy limitado y aun se esta en búsqueda del fármaco ideal. • Existe hasta el momento una gran variedad de plantas cuyo potencial para mitigar el daño inducido por la radiación ionizante quedó demostrado. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 59. Objetivos • Describir la probabilidad de complicaciones en tejido normal. NTCP • Describir el modelo LYMAN • Mencionar los factores que afectan el NCTP. • Describir los factores relacionados a los tejidos de órganos. • Mencionar los factores relacionados al tratamiento. • Explicar en que consiste la dosis equivalente de 2 Gy EQD2 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 60. Recordad … • Efecto directo de la radiación es la ionización molecular. • los efectos de bajo LET es insignificante y el dominante son los de lato LET. LET perdida de energía por unidad de longitud recorrida. • La ionización directa de los átomos en las moléculas de ADN es el resultado de la energía absorbida vía el efecto foto eléctrico y las interacciones compto. • Una ruptura simple se puede reparar mientras que la doble resulta en muerte celular. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 61. Describir la probabilidad de complicaciones en tejido normal. NTCP Dosis de tolerancia del tejido normal alrededor del tumor . Dosis de tolerancia depende de la fracción entregada y el volumen irradiado El alfa/beta en tumores varia entre -1-25 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 62. Clasificación de dosis limite Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 63. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 64. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 65. Índice terapéutico TCP NTCP Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 66. El balance entre TCP y NTCP es un objetivo básico en radioterapia. CONTROL TUMORAL protección de los tejidos NTCP-MAYOR NTCP-MENOR TECNOLOGIA Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 67. Curvas relación TCP y NTCP Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 68. EJEMPLO Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 69. Factores que afectan NTCP Dosis total Dosis por fracción Numero de fracciones Volumen de tejido irradiado Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 70. Modelo de LYMAN Calcula NTCP Complejo • Modelo matemático • Efectos biológicos • Usa definiciones algebraicas • Tejido normal es radio sensitivo Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 71. Lo mas importante del modelo de LYMAN • No es saber la formula . • Lo mas importante es conocer que la TD50 y no exceder estos limites durante la planificación. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 72. Factores que afectan el NTCP TEJIDOS Y ORGANOS RADIOSENSIBILIDAD VOULMEN IRRADIADO TIPO DE TEJIDO RELACIONADOS AL TRATAMIENTO DOSIS Y TIEMPO DE FRACCION. Calidad dl HAZ RT, QT, Cx Técnica, modalidad del tratamiento. SF2 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 73. Dosis equivalente de 2 Gy—EQD2 Modelo de volumen critico Niemierko 1997 Usado planificación 3D Dosis equivalente uniforme Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 74. Dosis equivalente de 2 Gy—EQD2 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 75. EQD2 Es la dosis absorbida multiplicada por los factores de ponderación para tener en cuenta las consecuencias biológicas derivadas de la radiación. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 76. EQD2 2Gy =2J/Kg 1J/Kg=6.25 x10⌐18 Ev/Kg Energía mínima para ionización 33eV Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 77. Calculo del numero de ionizaciones • Dividendo 12.5x10/18¨ x 33 Ev.= • Rendimiento será 4x10 a las menos 17 ionizaciones por kilo. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 78. Ejemplo • Si nosotros aplicamos 2 dosis a cuerpo entero. Conocemos que esto son 9.5x10 alas 25 atomo/kilo en el cuerpo humano. • El numero de atomos ionizados en el cuerpo entero por una dosis de 2 Gy puede ser encontrado por: la división de iones/Kg por atomos/ Kg. El resultado es cerca de 1x10 alas -8.. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 79. Dosis equivalente de 2 Gy • Una dosis de 2 Gy de rayos X es igual a una energía de 2 J/Kg • Desde 1 j/kg es igual a 6.25x10 a las 18. eV / Kg • 2 Gy es igual a 12.5x10 a las 18. eV / Kg • El minimo de energía requerido para la ionización es de 33 Ev. • El numero de ionizaciones por kilogramos es calculado • Dividiendo 12.5x10*18 eV/Kg por 33 eV= cuyo rendimiento será 4x10 a las 17 ionizaciones por kilo. Pag 56 murat Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 80. • Si nosotros aplicamos 2 dosis a cuerpo entero. Conocemos que esto son 9.5x10 alas 25 atomo/kilo en el cuerpo humano. • El numero de atomos ionizados en el cuerpo entero por una dosis de 2 Gy puede ser encontrado por: la división de iones/Kg por atomos/ Kg. El resultado es cerca de 1x10 alas -8.. • 1 en ciento de millones lo cual significa que los efectos directos de los rayos x EN TERMINOS de daño de ADN en los tejidos es relativamente menor. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 81. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 82. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 83. Definición de tejido • Colección de células con función similares que tiene un común origen y son de forma y estructura similares. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 84. Factores relacionados a los tejidos • Dosis de flexion Df esta es la dosis calculada por la multiplicación de la alfa/beta de respuesta temprana de los tejidos por 0.1 en el modelo lineal cuadrático. • Esto refiere a la dosis máxima en el cual un tipo de tejido F son protejidos. Es importante en hiperfraccionamiento. • Df es la dosis maxiama con el cual si el tejido responde lentamente es protegido pero si responde tempranamente muere Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 85. Factores relacionados a los tejidos Dosis de flexión(Df) Dosis máxima a la cual un tejido es protegido Si el tejido responde rápido muere. Df es alto los efectos tardíos disminuyen y los agudos aumentan. Si el tejido responde lento es protegido El alfa/beta que responden temprano es alta. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 86. Importancia • Es usado para la estimación del éxito de tratamiento. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 87. • Si Df es alto los efectos secundarios tardios disminuyen y los efectos agudos aumentan. Y si es alto es idóneo para el hiperfraccionamiento • Celulas indiferenciadas tiene mas daño tempranamente y a dosis mas bajas • El alfa beta para tejidos que responden tempranamente es alta. • El alfa beta para tejidos que responden tardiamente es baja. • El alfa beta para tumores varia entre 1 y 25. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 88. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 89. Nctp+ respiesya al timor de a la radiación • La radisosensibilidad del umor y de las celuas de yejido que estam alrededor son importate para considerar el mejor tratamiento. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 90. Indice terapeutivo • La probailida de contol timoral relacionando con la probabilidad de complicaciones en tejido normal para diferentes dosis Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 91. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 92. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 93. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 94. Tolerancia • Depnde de la fracción de dosis entregada y el volumen de tejido irradiado • Aca van las tablas • Dosis de tolerancia esta determnada por 2 Gy diarios en 5 días a la semana. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 95. OBJETIVOS 1- EPIDEMIOLOGIA DE Ca COLORRECTAL. 2- MENCIONAR PRINCIPIOS BASICOS DE ANATOMIA E HISTOLOGIA DE TRACTO COLONICO Y RECTAL 3-EXPLICAR LOS FACTORES DE RIESGO GENETICOS Y AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DEL Ca COLORRECTAL. 4- EXPLICAR EL Modelo de carcinogénesis de VOGELSTEIN. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 96. Epidemiologia de Ca colorrectal Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 97. Epidemiologia de Ca colorrectal Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 98. Otros datos de GLOBOCAN • Estimación del numero de nuevos casos ambos sexo y todas las edades 614-2020 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 99. Datos extra epidemiológicos • Suele presentarse entre las edades de 60-79 años. • 98% son adenocarcinomas. • 38% se localiza en el ciego y colon ascendente, 38% colon transverso 18 % colon descendente, 8 % colon sigmoidea. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 100. TIPOS DE TUMORES MALIGNOS EN LA POBLACION EN GENERAL Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 101. Intestino grueso Ciego Colon Recto Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 102. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 103. Recto y canal anal Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 104. HISTOLOGIA Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 105. Factores de riesgo y estimación relativa de su contribución a la aparición de nuevos canceres. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 106. Factores de riesgo Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 107. Early-life obesity and adulthood colorectal cancer risk: a meta-analysis. • Un IMC alto a edad temprana está asociado con un aumento de 39% del riesgo de cáncer colorrectal en los hombres adultos (RR = 1,39, IC de 95% 1,20 - 1,62, P < 0,0001) y un aumento de 19% del riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres adultas (RR = 1,19, IC de 95% 1,06 - 1,35, P = 0,004). Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 108. Caracterización molecular del Ca colorrectal APC 18% KRAS 25% TP53 4.5% Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 109. Desarrollo del cáncer colorrectal Pólipo APC Adenoma benigno K-RAS Forma invasora de adenocarcinoma TP53 DELECCION CROMOSOMA 5q18 Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 110. Frecuencia según características clínicas y genéticas. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 111. Modelo de carcinogénesis de volgestein • Bases • 1- estudios longitudinales demostraron que al no extirpar un pólipo aumenta el riesgo de CCR. • 2- Focos de carcinoma en pólipos adenomatosos. • 3- individuos que tienen síndromes que predisponen al desarrollo de pólipos o adenomas desarrollan Ca en la 3ra o 4 ta década. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 112. Secuencia de alteraciones Alteración genética + epitelio normal Displasia Adenoma tardío Carcinoma Adenoma temprano Metástasis Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 113. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 114. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 115. Conclusiones • Los estilos de vida poco saludables influyen en el desarrollo de CCR. • La obesidad, alto consumo de grasas y el tabaco son los factores que predisponen en el desarrollo de CCR. • La alteraciones genéticas mas frecuente es la deleccion en el gen 5q18. • A nivel molecular funciona como protooncogen APC, KRAS, TP53. • Modelo de Volgestein explica la carcinogénesis de CCR. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 116. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435
  • 117. Florencia McAllister (ed.), Cancer Immunoprevention: Methods and Protocols, Methods in Molecular Biology, vol. 2435

Notas del editor

  1. MYD88 FACTOR DE DIFERENCIACION MIEOLIDE 88 IRAL CINASA ASOCIADA A INTERLUCINA 1 NFkB FACTOR NUCLEAR TRANCRIBE PARA CITOQUINAS PROINFLMATORIAS
  2. INCIDENCIA 14.9/36.3, mortalidad 8.7/21
  3. Longitud de 10-150 cm
  4. La longitud del sigmoide es de 54 cm, del recto es de 10-14 cm esta a nivel de 3 vertebra sacra.
  5. ZONA COLORE TAL Tene epiltelio clindrico simple Zona dde ttransicion epitelio clindrico simple a epitelio estratificadp Epitelio estratifica
  6. Inestabilidad cromosómica asociada a daños acuulados … CUANDO LAS CELULAS EPITELIALES PIERDEN APC . SE MUTA PROTOONCO---