SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE
NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO
DIMENSIONES DE
LIDERAZGO
PEDAGÓGICO
Dificultades Potencialidades
Prácticas que deben
transformarse para lograr un
liderazgo pedagógico
Aspectos que hay que
fortalecer para ejercer un
liderazgo pedagógico en la
institución educativa
1.- Establecimiento
de metas y
expectativas
 Limitaciones temporales que
afectan la planificación por
exceso de actividades
extracurriculares y
administrativas que dificultan
la evaluación progresiva de
metas en función a
compromisos de gestión.
 Prioridad de esquemas
tradicionales en la gestión
institucional dejando de lado
una conducción de la
Institución de manera
colaborativa pues no se
demuestra la práctica de un
liderazgo pedagógico
sostenible en función a la
visión institucional.
 Ejecución de jornadas
para promover un
análisis reflexivo de
fortalezas, debilidades y
necesidades de la
Institución Educativa
para la mejora de los
aprendizajes.
 Establecen alianzas y
convenioscon actores de
la comunidad para la
mejora de los
aprendizajes.
 Diseñar instrumentos de
gestión de manera
participativa
promoviendo el
consenso para afianzar
el compromiso de los
docentes por la mejora
de los aprendizajes.
 Enfatizar la
importancia del
diagnóstico y recojo de
información como
insumo para reflexionar
sobre las metas que nos
proponemos alcanzar y
asegurar una
planificación
institucional pertinente
para la mejora de los
aprendizajes.
 Evaluar en forma
participativa la
incidencia de
convenios y alianzas en
función a logros de
aprendizaje obtenidos.
NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE
NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO
2.- Obtención y
asignación de
recursos en forma
estratégica
 La deficiente organización e
implementación de ambientes
y/ o aulas, no estimulan y
dificultala práctica pedagógica
de los docentes y la mejora de
los aprendizajes.
 Condiciones físicas
favorables para el
aprendizaje
evidenciables en
ambientesequipados e
infraestructura
recientemente
remodelada.
 Gestiona el óptimo uso
del tiempo, los recursos
materiales y financieros
enfatizando en el
compromiso de los
docentes en función a
expectativasylarendición
de cuentas como
mecanismo de
transparencia para la
mejora de los
aprendizajes.
 Fortalecerunaculturade
prevención y manejo de
situaciones de riesgo
que aseguren la
integridad de los
miembros de la
comunidad educativa.
3.- Planeamiento,
coordinación y
evaluación de la
enseñanza y del
currículo.
 Deficiente práctica del trabajo
colaborativo durante las horas
de planificaciónde actividades
pedagógicas en el trabajo
colegiado dificultan el buen
desempeño docente.
 Inadecuado acompañamiento
de la práctica docente pues los
directivos no promueven la
reflexión conjunta con el
docente para la mejora de su
desempeño y por ende los
aprendizajes, durante las
visitas de monitoreo.
 Promueve el compromiso
de losdiversos actoresde
la comunidad educativa
para mejorar los
resultados de
aprendizaje en función a
metas de aprendizaje
establecidas en la
Institución Educativa.
 Promueve en la práctica
docente el aprendizaje
colaborativo y por
indagación garantizando
aprendizajes
significativos y
contextualizados.
 Orientar a los equipos
docentesenlos procesos
de planificación
curricular para
contextualizar el diseño
de la enseñanza a través
de una programación
curricular pertinente.
 Monitorea y orienta el
uso de estrategias y
recursos metodológicos,
así como el uso efectivo
del tiempo y los
materialeseducativos en
función del logro de las
metas de aprendizaje.
 Promueve espacios de
reflexión conjunta con el
equipo docente sobre la
importancia de recoger e
incorporar la realidad
local, nuestra cultura y
saberes de la comunidad
en la programación
curricular para
contextualizar el
desarrollode losprocesos
pedagógicos priorizando
una enseñanza
pertinente.
NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE
NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO
4.- Promover y
participar en el
aprendizaje y
desarrollo de los
docentes.
 Inadecuado soporte
pedagógico del directivo con
un cierto liderazgo tradicional
dificultala práctica pedagógica
docente.
 Actitudes indiferentes ante
iniciativas de los docentes
relacionadas con proyectos de
innovación producto de las
buenas prácticas pedagógicas
en aula.
 Enfatizar en el
intercambio de
experiencias a través de
Grupos de
Interaprendizaje y
Observación de pares
promoviendo la
autoevaluación y la
mejora continua.
 Propiciar espacios de
reflexión durante el
acompañamiento docente
con la finalidadde mejorar
el desempeño pedagógico
en aula.
 Generar espacios y
oportunidades de
formación continua para
estimular a los docentes a
finde que sistematicensus
experiencias exitosas e
innovadoras para la
mejora de su desempeño
en función del logro de las
metas de aprendizaje.
 Los directivos deben
promover
constantemente la
autoevaluación y la
mejora continua de la
práctica docente para la
mejora de los a
aprendizajes.
5.- Garantizar un
ambiente seguro y
de soporte.
 Indiferenciaante los conflictos
suscitados por las inadecuadas
relacionesinterpersonales que
afectan el clima y convivencia
institucional.
 Actitudes indiferentes que no
promueven el estímulo y/o
reconocimiento de las buenas
prácticas docentes para
afianzar su compromiso por la
mejora de los aprendizajes.
 Prioriza acciones para
asegurar la buena
acogida de los
estudiantes.
 Condiciones físicas
favorables para el
aprendizaje
evidenciables en
ambientesequipados e
infraestructura
recientemente
remodelada.
 Asumir actitudes
asertivas y empáticas en
el manejo de situaciones
conflictivas fomentando
un clima laboral
favorable al diálogo,
trabajo en equipo,
promoviendo altas
expectativas para un
desempeñoeficiente de su
personal.
 Promover acciones que
fomente una sana
convivencia entre los
diversos actores de la
comunidad educativa
priorizandolaprevención
de situaciones de
violencia física y
psicológica.
NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE
NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO
 Los directivos deben
respaldar, estimular y
reconocer la labor
pedagógica del maestro,
fomentando una
comunicación asertiva
para la solución de
conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
Carlos Marcelo
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Julio Chuquipoma
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
William Henry Vegazo Muro
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud
 
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
anaserrano303606
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
perezaguige
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Destacado

Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Centro de Investigaciones Educativas
 
4 ta sesion diplomado trujillo
4 ta sesion diplomado trujillo4 ta sesion diplomado trujillo
4 ta sesion diplomado trujillo
Isela Guerrero Pacheco
 
Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017
Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017
Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Isela Guerrero Pacheco
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
Ebr nivel-secundaria-comunicacion2
Ebr nivel-secundaria-comunicacion2Ebr nivel-secundaria-comunicacion2
Ebr nivel-secundaria-comunicacion2
Isela Guerrero Pacheco
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasEl aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
Isela Guerrero Pacheco
 
Anexo n
Anexo nAnexo n
Desarrollo De Las Competencias Docentes
Desarrollo De Las Competencias DocentesDesarrollo De Las Competencias Docentes
Desarrollo De Las Competencias Docentes
Amarantha Vázquez
 
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesionalPortfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Jaime Jimenez-Pernett
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Isela Guerrero Pacheco
 
Tecnicas e intrumentos de evaluacion
Tecnicas e  intrumentos de evaluacionTecnicas e  intrumentos de evaluacion
Tecnicas e intrumentos de evaluacion
alfredo_pauro
 
Rubrica de valoracion de un ensayo escrito
Rubrica de valoracion de un ensayo escritoRubrica de valoracion de un ensayo escrito
Rubrica de valoracion de un ensayo escrito
Isela Guerrero Pacheco
 
Taller de induccion secundaria 9 dd49f
Taller de induccion secundaria 9 dd49fTaller de induccion secundaria 9 dd49f
Taller de induccion secundaria 9 dd49f
Isela Guerrero Pacheco
 
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Isela Guerrero Pacheco
 
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
 
4 ta sesion diplomado trujillo
4 ta sesion diplomado trujillo4 ta sesion diplomado trujillo
4 ta sesion diplomado trujillo
 
Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017
Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017
Rsg 539-2016-minedu-norma-tecnica-cuadro-horas-2017
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
Ebr nivel-secundaria-comunicacion2
Ebr nivel-secundaria-comunicacion2Ebr nivel-secundaria-comunicacion2
Ebr nivel-secundaria-comunicacion2
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasEl aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
 
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
 
Anexo n
Anexo nAnexo n
Anexo n
 
Desarrollo De Las Competencias Docentes
Desarrollo De Las Competencias DocentesDesarrollo De Las Competencias Docentes
Desarrollo De Las Competencias Docentes
 
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesionalPortfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
 
Tecnicas e intrumentos de evaluacion
Tecnicas e  intrumentos de evaluacionTecnicas e  intrumentos de evaluacion
Tecnicas e intrumentos de evaluacion
 
Rubrica de valoracion de un ensayo escrito
Rubrica de valoracion de un ensayo escritoRubrica de valoracion de un ensayo escrito
Rubrica de valoracion de un ensayo escrito
 
Taller de induccion secundaria 9 dd49f
Taller de induccion secundaria 9 dd49fTaller de induccion secundaria 9 dd49f
Taller de induccion secundaria 9 dd49f
 
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
 
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
 

Similar a Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)

Competencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsCompetencias directivas en la ems
Competencias directivas en la ems
DGETI Zacatecas
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
JOSENAMUCHELAZARO
 
Estándares de gestión
Estándares de gestiónEstándares de gestión
Estándares de gestión
Pilar Aguirre
 
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLASPPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PERCYALHUAYCARRASCO
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
nelsonmartinezpalaci1
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
Martha Bazurto Rosado
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
Felipe Garcia Orozco
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Uriel Martinez Cervantes
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
digitacion2014
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
Carlos Silva
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Rita Quispe Sarmiento
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
LUIS TARKER
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
Cristian Vásquez
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido) (20)

Competencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsCompetencias directivas en la ems
Competencias directivas en la ems
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
25.pptx
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
 
Estándares de gestión
Estándares de gestiónEstándares de gestión
Estándares de gestión
 
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLASPPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)

  • 1. NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO DIMENSIONES DE LIDERAZGO PEDAGÓGICO Dificultades Potencialidades Prácticas que deben transformarse para lograr un liderazgo pedagógico Aspectos que hay que fortalecer para ejercer un liderazgo pedagógico en la institución educativa 1.- Establecimiento de metas y expectativas  Limitaciones temporales que afectan la planificación por exceso de actividades extracurriculares y administrativas que dificultan la evaluación progresiva de metas en función a compromisos de gestión.  Prioridad de esquemas tradicionales en la gestión institucional dejando de lado una conducción de la Institución de manera colaborativa pues no se demuestra la práctica de un liderazgo pedagógico sostenible en función a la visión institucional.  Ejecución de jornadas para promover un análisis reflexivo de fortalezas, debilidades y necesidades de la Institución Educativa para la mejora de los aprendizajes.  Establecen alianzas y convenioscon actores de la comunidad para la mejora de los aprendizajes.  Diseñar instrumentos de gestión de manera participativa promoviendo el consenso para afianzar el compromiso de los docentes por la mejora de los aprendizajes.  Enfatizar la importancia del diagnóstico y recojo de información como insumo para reflexionar sobre las metas que nos proponemos alcanzar y asegurar una planificación institucional pertinente para la mejora de los aprendizajes.  Evaluar en forma participativa la incidencia de convenios y alianzas en función a logros de aprendizaje obtenidos.
  • 2. NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO 2.- Obtención y asignación de recursos en forma estratégica  La deficiente organización e implementación de ambientes y/ o aulas, no estimulan y dificultala práctica pedagógica de los docentes y la mejora de los aprendizajes.  Condiciones físicas favorables para el aprendizaje evidenciables en ambientesequipados e infraestructura recientemente remodelada.  Gestiona el óptimo uso del tiempo, los recursos materiales y financieros enfatizando en el compromiso de los docentes en función a expectativasylarendición de cuentas como mecanismo de transparencia para la mejora de los aprendizajes.  Fortalecerunaculturade prevención y manejo de situaciones de riesgo que aseguren la integridad de los miembros de la comunidad educativa. 3.- Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo.  Deficiente práctica del trabajo colaborativo durante las horas de planificaciónde actividades pedagógicas en el trabajo colegiado dificultan el buen desempeño docente.  Inadecuado acompañamiento de la práctica docente pues los directivos no promueven la reflexión conjunta con el docente para la mejora de su desempeño y por ende los aprendizajes, durante las visitas de monitoreo.  Promueve el compromiso de losdiversos actoresde la comunidad educativa para mejorar los resultados de aprendizaje en función a metas de aprendizaje establecidas en la Institución Educativa.  Promueve en la práctica docente el aprendizaje colaborativo y por indagación garantizando aprendizajes significativos y contextualizados.  Orientar a los equipos docentesenlos procesos de planificación curricular para contextualizar el diseño de la enseñanza a través de una programación curricular pertinente.  Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los materialeseducativos en función del logro de las metas de aprendizaje.  Promueve espacios de reflexión conjunta con el equipo docente sobre la importancia de recoger e incorporar la realidad local, nuestra cultura y saberes de la comunidad en la programación curricular para contextualizar el desarrollode losprocesos pedagógicos priorizando una enseñanza pertinente.
  • 3. NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO 4.- Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes.  Inadecuado soporte pedagógico del directivo con un cierto liderazgo tradicional dificultala práctica pedagógica docente.  Actitudes indiferentes ante iniciativas de los docentes relacionadas con proyectos de innovación producto de las buenas prácticas pedagógicas en aula.  Enfatizar en el intercambio de experiencias a través de Grupos de Interaprendizaje y Observación de pares promoviendo la autoevaluación y la mejora continua.  Propiciar espacios de reflexión durante el acompañamiento docente con la finalidadde mejorar el desempeño pedagógico en aula.  Generar espacios y oportunidades de formación continua para estimular a los docentes a finde que sistematicensus experiencias exitosas e innovadoras para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje.  Los directivos deben promover constantemente la autoevaluación y la mejora continua de la práctica docente para la mejora de los a aprendizajes. 5.- Garantizar un ambiente seguro y de soporte.  Indiferenciaante los conflictos suscitados por las inadecuadas relacionesinterpersonales que afectan el clima y convivencia institucional.  Actitudes indiferentes que no promueven el estímulo y/o reconocimiento de las buenas prácticas docentes para afianzar su compromiso por la mejora de los aprendizajes.  Prioriza acciones para asegurar la buena acogida de los estudiantes.  Condiciones físicas favorables para el aprendizaje evidenciables en ambientesequipados e infraestructura recientemente remodelada.  Asumir actitudes asertivas y empáticas en el manejo de situaciones conflictivas fomentando un clima laboral favorable al diálogo, trabajo en equipo, promoviendo altas expectativas para un desempeñoeficiente de su personal.  Promover acciones que fomente una sana convivencia entre los diversos actores de la comunidad educativa priorizandolaprevención de situaciones de violencia física y psicológica.
  • 4. NUESTRO ANALISIS DE GESTIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE NUESTRO LIDERAZGO PEDAGÓGICO  Los directivos deben respaldar, estimular y reconocer la labor pedagógica del maestro, fomentando una comunicación asertiva para la solución de conflictos.