SlideShare una empresa de Scribd logo
2º parcial Alfab Científica Instancia Individual

Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010
Texto 1

“Alumnos, Maestros y Conocimiento en Contextos de Pobreza”

De M J Miranda y M I Vega Ed. Homo Sapiens 2001. Santa Fe Argentina

Protocolo Con las lecturas obligatorias utilizadas que se consignan no existiría una
única justificación sino un conjunto de ellas para avalar la pregunta o formulación

Básicamente usaron

   a)    Trabajo de Néstor Pievi Capitulos II al IV de Informe del INFD Pág 122 a
        187 para analizar en cuestiones del tipo de investigaciones utilizadas, estadística
        inferencial y la cuestión del intervencionismo ó acción modificatoria de causales

      b) Trabajos de Lidia Fernández Revista del IICE -UBA-Proyecto: Dinámica y
Dramática de Escuelas en Situaciones Críticas para analizar cuestiones de marcos
externo e interno y diferenciación de tesis u objeto dentro del campo de aparición de
problemática que apunta cada trabajo de investigación analizado



La pregunta – problema desde el punto de vista de Estudio Exploratorio Esta
investigación está encarada como Trabajo de Exploración en sí misma

¿Donde se encuentra       la mayor fuente de movilización e inspiración par este
trabajo, cuál es el objeto de estudio, cuál el nudo del conflicto?

 Se responde por la deducción hecha al leer todo el trabajo, sobre cuál sería
hipótesis que se plantearon unas autoras desconocidas “las representaciones que
o docentes han construido, acerca de la realidad” Esas esuelas de pobres en marha
inexorable hacia una re- construcción de Nueva para Pobres” La formulaicón de la
batería de encuesta centrada en actores seleccionados en un recorte de “solo escuela
publica” a cuenta de la preocupación por hallar el puntal sobre el cual desarrollar nuevas
estrategias. De un modo implícito pero de gran fuerza testimonial

La pregunta - problema          desde un enfoque de Estudio Correlacional

¿Cuál es la variable independiente, que no puede controlarse por el trabajo cuasi
experimental planteado y cual la dependiente?

Se responde cuando se ve cómo se desarrolla el trabajo y se ve que la variable “grado de
carencia de nutrientes zapatillas, importa un valor     esencial para marcar huella
cognitiva previa” (variable manipulable ó independiente) determina un “rendimiento
escolar de pobres” (dependiente)

La pregunta problema de Estudio Descriptivo- Lineal-


                                                                                          1
2º parcial Alfab Científica Instancia Individual

Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010
¿ Qué características tiene ESA población docente de instituciones estatales de San
Nicolàs -años noventa, post-crisis de industria siderúrgica- que hace que la
pauperización se refleje en producción escolar POBRE y falla del anclaje de nuevos
significantes a escolarizar?

Ejemplo: Si se intentara abordar en un quinto año de bachillerato un concepto
transversal sobre el estructurante POLUCION QUIMICA DEL AMBIENTE sobre la base
del disparador “¡Que os parece que debería hacerse, con el residuo sólido contaminante
de la industria siderúrgica si no se ha producido buena floculación e la colada del alto
horno?

La motivación a esos alumnos, pauperizados y en manifiesta carencia atribuible al cierra
del Establecimiento Siderúrgico sería nula y en algunos casos, se vivenciaría como
afrenta Ya que la industria siderúrgica, habría significado motor principal del crecimiento
económico en esa región hasta fines de los {80



Las tres preguntas   han sido contestadas por el trabajo realizado en grupo
Abriendo nuevos rumbos y prospectivas de investigación educativa

Pregunta de estudio explicativo No es fácil de hacerla Pues no poseemos
tratamiento matemático de estadística inferencial al respecto de estado previo como
para pretender explicitar cuáles han sido las variables correlativas de l Disminución
del Aprendizaje de Niños Escolarizados en ese distrito, región, ciudad etc- condiciones
de borde transversales /longitudinales prefijadas- ,    con cierto grado de certeza o
significativas, frente a la condición “Nueva Pobreza”

Texto 2

“Comprensión Lectora”

Magdalena Viramonte de Avalos Ed. Colihue Buenos Aires 2008
La pregunta problema desde un Estudio Exploratorio

En página 121 encontramos la aserción del sistema de salud formal reportada: Un ¼ de
la población mundial desarrollada acusa problemas de obesidad

La pregunta seria ¿Por qué engorda la gente?

Aquí se impone que los usuarios competentes del lenguaje utilizado en el texto
demuestren destreza n el uso de la jerga profesional propia del campo profesional, que
últimamente está super infromatizado y contiene términos provenientes de la Biol
Molecular y na nueva disciplina : la Nutrigenómica Todo ello antes de tomar a cargo el
instrumento lingüístico de la investigación, consistente en masterizar un glosario

                                                                                          2
2º parcial Alfab Científica Instancia Individual

Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010
Además se busca que puedan colectarse datos fieles sabiendo discernir el significado
inscripto en cada vocablo de dicho losario

   •   “Grasa” (corporal neutra, lípidos totales, lipoproteínas) Etc

   •   “Light”, (dentro del sociolecto actual, qué significa que algo sea light
       “empobrecido en nutrientes vs.bajo contenido calórico, si solo se aplica a
       nutrientes etc”

   •   “Ciclamato” (molécula de endulzante artificial no calórico cuya concentración por
       encima de cierto número de Unidades Internacionales en el torrente circulatorio
       manifestaría propiedades biológicas cancerígenas; vs molécula de azúcar
       artificial”)

   •   “Dieta” Saber conferir al significante un valor ponderable sobre otro dado com
       constructo utilitario, tal como “ingesta ordinaria controlada”

   •   “Caloría” Conocer el constructo de magnitud energética en cuestión
       Deberían observarse además las implicancias semánticas para incluirlo dentro
       de contexto      como parte del presupuesto vital, de      organismos vivos que
       realizan trabajo. Nacen crecen, se reproducen, se defienden etc

La Pregunta –Problema desde un Estudio descriptivo

La pregunta sería

¿Qué diferencia existe entre individuos “gruesos” y “gordos”, según            concepción
americana ó de la O P S?

Se impone metodología descriptiva – longitudinal- preguntas bien acotadas para un
eventual abordaje intervencionista que puede modificar comportamientos alimentarios de
una población sometida a encuesta y sujeta a observación ulterior durante un período de
importantes cambios en su vida- niñez adolescencia- determinantes para su construcción
de significantes colectivos y su correspondiente socialización El trabajo sería Salud
Integral de la población estudiantil vs Calidad y Hábitos Alimentarios – que fuese
ya realizada con éxito por la UNAM sobre alumnos secundarios y arrojó el
conocido trabajo publicado como “Plato del Bien Comer” publicado por la
Revista Como Ves de dicha Universidad

Ref www.estudiosaldia.blogspot.com

Autoras: Reyna Sámano estudiante de maestría en antropología social, Luz María de
Regil   doctora en ciencias de la Salud Pública y Esther Casanueva Doctora en
Epidemiología Clínica

La pregunta Problema desde un estudio Correlacional


                                                                                        3
2º parcial Alfab Científica Instancia Individual

Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010
¿Qué nube o conjunto de variables, hacen que ciertas poblaciones, por ejemplo los
japoneses de Tokio no hayan incrementado su índice de ECP ENFEREMEDADES
CARDIO PULMONARES- nº de enfermos /nº total de pobladores ni presencia de AEC
(antígeno indicador de cáncer de pulmón incipiente) ni siquiera en trazas, a pesar de
ser sometidos a igual o superior estrés y polución que una población occidental, de
San Diego USA?

Pregunta sobre Lo Explicativo

La formulación se puede hacer una vez concluido un estudio de estadística inferencial o
investigación netamente cuantificable

La pregunta al respecto de lo expuesto en texto de Comprensión Lectora aparece como
pregunta especificativa (página 66)

¿De donde sacan energía útil para el trabajo los seres humanos como los animales
que son heterótrofos (*) cuando no ingieren alimento por un tiempo dado?

Supone que ciertas encuestas han manejado y procesado previamente, data que
permita explicitar los procesos de la relación Grasa/// Metabolismo lipídico // energía
útil para estados de emergencia biológica, durante la hambruna, diferentes al estado
basal

                          PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO

Abstract:

Se plantea       Diseño de Indagación para establecer de manera mensurable la
comprensión lectora de hipertextos virtuales, con contenidos específicos de físico
química     y biología     para      enseñanza tutorial impartida a una  población
representativa de lectores, todos profesores de nivel secundario de CABA

Muestra recorte del universo de pruebas: Escuelas Comerciales                   Jurisdicción
CABA       Una     Investigación cuantitativa de fundamento intervencionista, que
permitiría apostar a posteriori a una rectificación de la lecto escritura competente, atento
lo prescripto en trabajos de exploración previos consignados en referencias, para un
plan de alfabetización tecnológica Extendiendo la valoración de resultados              a la
ejecución nacional de algunos proyectos que utilizan software aplicativos como Pantalla
Digital y otros del PROMEDU, destinado a formación de formadores, -Profesores de
Ciclo Básico Unificado- (**)

La hipótesis Una brecha existente PERCEPCIONES Y CONCEPTUALIZACIONES
a compartir por alumnos y docentes de nivel terciario, se ahondará más y más en el
trascurso de los próximos meses y años, si no se atiende el estado deficitario d elos
formadores, por doble partida Por un lado el déficit de comprensión lectora
general en alumnos ingresantes la profesorado y consecuentemente falla en
elaborar recortes significativos del hipertexto digital
                                                                                          4
2º parcial Alfab Científica Instancia Individual

Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010
Por el otro, existe población docente que no ha desarrollado (`en términos de
alcanzar masa crítica) suficientes competencias de digitalización de contenidos, que
exceden al área específica de la Informática Esta situación impone reingenierizar la
comunicación científica desde el campo profesional hacia los “profesorandos”

Trabajos previos que orientan el modelo y se toman como fuente de inspiración

1-Lectura y Bibliotecas Escolares en Perù: Experiencias en el Sur el Paìs Tejada,
Álvaro bibliotecólogo de Mosquegua Perù Publicaciòn de Biblos Año 7 Nº 23 Ene-
Mar 2006

2-“Desarrollo Profesional Docente- a propósito de una educación científica de calidad
en escuelas inclusiva “ ELSA MEINARDI Centro de Formación e Investigación en
Enseñanza de       Ciencias- Fac. Cs Exs y Nat       UBA Publicado en Revista
Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação N.º 50/8 – 25
Nov. 2009 ISSN: 1681-5653


(*) heterótrofo es tomado como constructo semántico de los contenidos de taxonomía
de seres vivos basada en sus diferentes maneras de obtener energía a partir de
nutrientes Con clave dicotómica, En este caso, a partir de macromoléculas preformadas
que encierran alto contenido energético en oposición los autótrofos que elaboran sus
propias macromoléculas de reserva energética

(**) Trabajo práctico de aplicación Diiseño (estratificación de muestra,    formulaciones o
preguntas niveles de matrices se toma la base explicitada en el informe INFD Pag 123 ) hasta
recomienzo de ciclo, en 2010




                                                                                          5
2º parcial Alfab Científica Instancia Individual

Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010




                                                                                    6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3miguelmujica
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016Marco Loza Mendez
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 

La actualidad más candente (6)

InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 3
 
Pca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnnPca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnn
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
 
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
Plan anual y de clase bloque 3 2015 2016
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 

Similar a Cepa 2 P 2009 Corregido

Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas   Diplomatura FlacsoDulces Pero Peligrosas   Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas Diplomatura FlacsoSiglo XXI
 
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIAPLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
DanielDomnguez37
 
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdfLas_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
MarcosAndrada4
 
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANABOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
Karen Castañeda Pimentel
 
Rodrimoreno (1)
Rodrimoreno (1)Rodrimoreno (1)
Rodrimoreno (1)
azulcid4
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
alan munoz felix
 
Cmc Propuestas Cambio Climatico
Cmc Propuestas Cambio ClimaticoCmc Propuestas Cambio Climatico
Cmc Propuestas Cambio Climaticojuplaces
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónVíctor Mendoza Martínez
 
Revista de investigacion
Revista de investigacionRevista de investigacion
Revista de investigacion
U.P.N.F.M
 
¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?
¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?
¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?
cepciencias
 
La ensenanza de la ciencia
La ensenanza de la cienciaLa ensenanza de la ciencia
La ensenanza de la ciencia
JHONYLIBREROS
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
cla_tom
 
Articulo de investigacion paradigmas educativos
Articulo de investigacion paradigmas educativosArticulo de investigacion paradigmas educativos
Articulo de investigacion paradigmas educativosYarlim Lima Yarma
 
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a Cepa 2 P 2009 Corregido (20)

Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas   Diplomatura FlacsoDulces Pero Peligrosas   Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
 
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIAPLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
 
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdfLas_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
 
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANABOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
BOLETÍN: DE LA ASOCIACIÓN MATEMÁTICA VENEZOLANA
 
Ii conais
Ii conaisIi conais
Ii conais
 
Rodrimoreno (1)
Rodrimoreno (1)Rodrimoreno (1)
Rodrimoreno (1)
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Cmc Propuestas Cambio Climatico
Cmc Propuestas Cambio ClimaticoCmc Propuestas Cambio Climatico
Cmc Propuestas Cambio Climatico
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
 
4267 lemus
4267 lemus4267 lemus
4267 lemus
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
 
Revista de investigacion
Revista de investigacionRevista de investigacion
Revista de investigacion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?
¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?
¿Qué puede aportar una materia como las Ciencias para el Mundo Contemporáneo?
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
 
La ensenanza de la ciencia
La ensenanza de la cienciaLa ensenanza de la ciencia
La ensenanza de la ciencia
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
 
Articulo de investigacion paradigmas educativos
Articulo de investigacion paradigmas educativosArticulo de investigacion paradigmas educativos
Articulo de investigacion paradigmas educativos
 
Combas. power point general a1 office
Combas. power  point general a1 officeCombas. power  point general a1 office
Combas. power point general a1 office
 
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
 

Más de maria mercedes macellari

Tecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada Olga
Tecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada OlgaTecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada Olga
Tecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada Olgamaria mercedes macellari
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantilmaria mercedes macellari
 
PlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009 MùSica
PlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009   MùSicaPlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009   MùSica
PlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009 MùSicamaria mercedes macellari
 
EducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. Acordada
EducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. AcordadaEducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. Acordada
EducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. Acordadamaria mercedes macellari
 
A QUEN LE IMPORTA
A QUEN LE IMPORTAA QUEN LE IMPORTA
A QUEN LE IMPORTA
maria mercedes macellari
 
Ley De Medios
Ley De MediosLey De Medios
Territorio Nacional de Tierra del Fuego
Territorio Nacional de Tierra del FuegoTerritorio Nacional de Tierra del Fuego
Territorio Nacional de Tierra del Fuego
maria mercedes macellari
 
Referencias sobre Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)
Referencias sobre  Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)Referencias sobre  Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)
Referencias sobre Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)
maria mercedes macellari
 
1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación
1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación
1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación
maria mercedes macellari
 

Más de maria mercedes macellari (14)

Ed. Prá0ctica 2º año 2009
Ed. Prá0ctica 2º año 2009Ed. Prá0ctica 2º año 2009
Ed. Prá0ctica 2º año 2009
 
Tecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada Olga
Tecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada OlgaTecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada Olga
Tecnolog►1a Mercantil 2º año Prof Moncada Olga
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
 
Planificaciòn Acordada Para 1er[1]
Planificaciòn Acordada Para 1er[1]Planificaciòn Acordada Para 1er[1]
Planificaciòn Acordada Para 1er[1]
 
PlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009 MùSica
PlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009   MùSicaPlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009   MùSica
PlanificaciòN Acordada Para 2do[1]. AñO 2009 MùSica
 
Mùsica 1er. año 2009 Planific. Acordada
Mùsica 1er. año 2009 Planific. AcordadaMùsica 1er. año 2009 Planific. Acordada
Mùsica 1er. año 2009 Planific. Acordada
 
EducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. Acordada
EducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. AcordadaEducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. Acordada
EducacióN Práctica 1er año 2009 Planific. Acordada
 
A QUEN LE IMPORTA
A QUEN LE IMPORTAA QUEN LE IMPORTA
A QUEN LE IMPORTA
 
Ley De Medios
Ley De MediosLey De Medios
Ley De Medios
 
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
 
Territorio Nacional de Tierra del Fuego
Territorio Nacional de Tierra del FuegoTerritorio Nacional de Tierra del Fuego
Territorio Nacional de Tierra del Fuego
 
Resolucion Consignas 1er Parcial
Resolucion Consignas 1er ParcialResolucion Consignas 1er Parcial
Resolucion Consignas 1er Parcial
 
Referencias sobre Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)
Referencias sobre  Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)Referencias sobre  Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)
Referencias sobre Texto (sugerencia: trabaja a doble ventana)
 
1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación
1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación
1er. Parcial Postitulo Corregido 3a. Presentación
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cepa 2 P 2009 Corregido

  • 1. 2º parcial Alfab Científica Instancia Individual Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010 Texto 1 “Alumnos, Maestros y Conocimiento en Contextos de Pobreza” De M J Miranda y M I Vega Ed. Homo Sapiens 2001. Santa Fe Argentina Protocolo Con las lecturas obligatorias utilizadas que se consignan no existiría una única justificación sino un conjunto de ellas para avalar la pregunta o formulación Básicamente usaron a) Trabajo de Néstor Pievi Capitulos II al IV de Informe del INFD Pág 122 a 187 para analizar en cuestiones del tipo de investigaciones utilizadas, estadística inferencial y la cuestión del intervencionismo ó acción modificatoria de causales b) Trabajos de Lidia Fernández Revista del IICE -UBA-Proyecto: Dinámica y Dramática de Escuelas en Situaciones Críticas para analizar cuestiones de marcos externo e interno y diferenciación de tesis u objeto dentro del campo de aparición de problemática que apunta cada trabajo de investigación analizado La pregunta – problema desde el punto de vista de Estudio Exploratorio Esta investigación está encarada como Trabajo de Exploración en sí misma ¿Donde se encuentra la mayor fuente de movilización e inspiración par este trabajo, cuál es el objeto de estudio, cuál el nudo del conflicto? Se responde por la deducción hecha al leer todo el trabajo, sobre cuál sería hipótesis que se plantearon unas autoras desconocidas “las representaciones que o docentes han construido, acerca de la realidad” Esas esuelas de pobres en marha inexorable hacia una re- construcción de Nueva para Pobres” La formulaicón de la batería de encuesta centrada en actores seleccionados en un recorte de “solo escuela publica” a cuenta de la preocupación por hallar el puntal sobre el cual desarrollar nuevas estrategias. De un modo implícito pero de gran fuerza testimonial La pregunta - problema desde un enfoque de Estudio Correlacional ¿Cuál es la variable independiente, que no puede controlarse por el trabajo cuasi experimental planteado y cual la dependiente? Se responde cuando se ve cómo se desarrolla el trabajo y se ve que la variable “grado de carencia de nutrientes zapatillas, importa un valor esencial para marcar huella cognitiva previa” (variable manipulable ó independiente) determina un “rendimiento escolar de pobres” (dependiente) La pregunta problema de Estudio Descriptivo- Lineal- 1
  • 2. 2º parcial Alfab Científica Instancia Individual Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010 ¿ Qué características tiene ESA población docente de instituciones estatales de San Nicolàs -años noventa, post-crisis de industria siderúrgica- que hace que la pauperización se refleje en producción escolar POBRE y falla del anclaje de nuevos significantes a escolarizar? Ejemplo: Si se intentara abordar en un quinto año de bachillerato un concepto transversal sobre el estructurante POLUCION QUIMICA DEL AMBIENTE sobre la base del disparador “¡Que os parece que debería hacerse, con el residuo sólido contaminante de la industria siderúrgica si no se ha producido buena floculación e la colada del alto horno? La motivación a esos alumnos, pauperizados y en manifiesta carencia atribuible al cierra del Establecimiento Siderúrgico sería nula y en algunos casos, se vivenciaría como afrenta Ya que la industria siderúrgica, habría significado motor principal del crecimiento económico en esa región hasta fines de los {80 Las tres preguntas han sido contestadas por el trabajo realizado en grupo Abriendo nuevos rumbos y prospectivas de investigación educativa Pregunta de estudio explicativo No es fácil de hacerla Pues no poseemos tratamiento matemático de estadística inferencial al respecto de estado previo como para pretender explicitar cuáles han sido las variables correlativas de l Disminución del Aprendizaje de Niños Escolarizados en ese distrito, región, ciudad etc- condiciones de borde transversales /longitudinales prefijadas- , con cierto grado de certeza o significativas, frente a la condición “Nueva Pobreza” Texto 2 “Comprensión Lectora” Magdalena Viramonte de Avalos Ed. Colihue Buenos Aires 2008 La pregunta problema desde un Estudio Exploratorio En página 121 encontramos la aserción del sistema de salud formal reportada: Un ¼ de la población mundial desarrollada acusa problemas de obesidad La pregunta seria ¿Por qué engorda la gente? Aquí se impone que los usuarios competentes del lenguaje utilizado en el texto demuestren destreza n el uso de la jerga profesional propia del campo profesional, que últimamente está super infromatizado y contiene términos provenientes de la Biol Molecular y na nueva disciplina : la Nutrigenómica Todo ello antes de tomar a cargo el instrumento lingüístico de la investigación, consistente en masterizar un glosario 2
  • 3. 2º parcial Alfab Científica Instancia Individual Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010 Además se busca que puedan colectarse datos fieles sabiendo discernir el significado inscripto en cada vocablo de dicho losario • “Grasa” (corporal neutra, lípidos totales, lipoproteínas) Etc • “Light”, (dentro del sociolecto actual, qué significa que algo sea light “empobrecido en nutrientes vs.bajo contenido calórico, si solo se aplica a nutrientes etc” • “Ciclamato” (molécula de endulzante artificial no calórico cuya concentración por encima de cierto número de Unidades Internacionales en el torrente circulatorio manifestaría propiedades biológicas cancerígenas; vs molécula de azúcar artificial”) • “Dieta” Saber conferir al significante un valor ponderable sobre otro dado com constructo utilitario, tal como “ingesta ordinaria controlada” • “Caloría” Conocer el constructo de magnitud energética en cuestión Deberían observarse además las implicancias semánticas para incluirlo dentro de contexto como parte del presupuesto vital, de organismos vivos que realizan trabajo. Nacen crecen, se reproducen, se defienden etc La Pregunta –Problema desde un Estudio descriptivo La pregunta sería ¿Qué diferencia existe entre individuos “gruesos” y “gordos”, según concepción americana ó de la O P S? Se impone metodología descriptiva – longitudinal- preguntas bien acotadas para un eventual abordaje intervencionista que puede modificar comportamientos alimentarios de una población sometida a encuesta y sujeta a observación ulterior durante un período de importantes cambios en su vida- niñez adolescencia- determinantes para su construcción de significantes colectivos y su correspondiente socialización El trabajo sería Salud Integral de la población estudiantil vs Calidad y Hábitos Alimentarios – que fuese ya realizada con éxito por la UNAM sobre alumnos secundarios y arrojó el conocido trabajo publicado como “Plato del Bien Comer” publicado por la Revista Como Ves de dicha Universidad Ref www.estudiosaldia.blogspot.com Autoras: Reyna Sámano estudiante de maestría en antropología social, Luz María de Regil doctora en ciencias de la Salud Pública y Esther Casanueva Doctora en Epidemiología Clínica La pregunta Problema desde un estudio Correlacional 3
  • 4. 2º parcial Alfab Científica Instancia Individual Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010 ¿Qué nube o conjunto de variables, hacen que ciertas poblaciones, por ejemplo los japoneses de Tokio no hayan incrementado su índice de ECP ENFEREMEDADES CARDIO PULMONARES- nº de enfermos /nº total de pobladores ni presencia de AEC (antígeno indicador de cáncer de pulmón incipiente) ni siquiera en trazas, a pesar de ser sometidos a igual o superior estrés y polución que una población occidental, de San Diego USA? Pregunta sobre Lo Explicativo La formulación se puede hacer una vez concluido un estudio de estadística inferencial o investigación netamente cuantificable La pregunta al respecto de lo expuesto en texto de Comprensión Lectora aparece como pregunta especificativa (página 66) ¿De donde sacan energía útil para el trabajo los seres humanos como los animales que son heterótrofos (*) cuando no ingieren alimento por un tiempo dado? Supone que ciertas encuestas han manejado y procesado previamente, data que permita explicitar los procesos de la relación Grasa/// Metabolismo lipídico // energía útil para estados de emergencia biológica, durante la hambruna, diferentes al estado basal PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO Abstract: Se plantea Diseño de Indagación para establecer de manera mensurable la comprensión lectora de hipertextos virtuales, con contenidos específicos de físico química y biología para enseñanza tutorial impartida a una población representativa de lectores, todos profesores de nivel secundario de CABA Muestra recorte del universo de pruebas: Escuelas Comerciales Jurisdicción CABA Una Investigación cuantitativa de fundamento intervencionista, que permitiría apostar a posteriori a una rectificación de la lecto escritura competente, atento lo prescripto en trabajos de exploración previos consignados en referencias, para un plan de alfabetización tecnológica Extendiendo la valoración de resultados a la ejecución nacional de algunos proyectos que utilizan software aplicativos como Pantalla Digital y otros del PROMEDU, destinado a formación de formadores, -Profesores de Ciclo Básico Unificado- (**) La hipótesis Una brecha existente PERCEPCIONES Y CONCEPTUALIZACIONES a compartir por alumnos y docentes de nivel terciario, se ahondará más y más en el trascurso de los próximos meses y años, si no se atiende el estado deficitario d elos formadores, por doble partida Por un lado el déficit de comprensión lectora general en alumnos ingresantes la profesorado y consecuentemente falla en elaborar recortes significativos del hipertexto digital 4
  • 5. 2º parcial Alfab Científica Instancia Individual Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010 Por el otro, existe población docente que no ha desarrollado (`en términos de alcanzar masa crítica) suficientes competencias de digitalización de contenidos, que exceden al área específica de la Informática Esta situación impone reingenierizar la comunicación científica desde el campo profesional hacia los “profesorandos” Trabajos previos que orientan el modelo y se toman como fuente de inspiración 1-Lectura y Bibliotecas Escolares en Perù: Experiencias en el Sur el Paìs Tejada, Álvaro bibliotecólogo de Mosquegua Perù Publicaciòn de Biblos Año 7 Nº 23 Ene- Mar 2006 2-“Desarrollo Profesional Docente- a propósito de una educación científica de calidad en escuelas inclusiva “ ELSA MEINARDI Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de Ciencias- Fac. Cs Exs y Nat UBA Publicado en Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação N.º 50/8 – 25 Nov. 2009 ISSN: 1681-5653 (*) heterótrofo es tomado como constructo semántico de los contenidos de taxonomía de seres vivos basada en sus diferentes maneras de obtener energía a partir de nutrientes Con clave dicotómica, En este caso, a partir de macromoléculas preformadas que encierran alto contenido energético en oposición los autótrofos que elaboran sus propias macromoléculas de reserva energética (**) Trabajo práctico de aplicación Diiseño (estratificación de muestra, formulaciones o preguntas niveles de matrices se toma la base explicitada en el informe INFD Pag 123 ) hasta recomienzo de ciclo, en 2010 5
  • 6. 2º parcial Alfab Científica Instancia Individual Macellari S Marìa Comisión “D “ 1ª. Cohorte 2ª. Corrección, 23 de febrero de 2010 6