SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria
Maracaibo, Estado Zulia
Perfiladora Y Cepilladora
Nombre:
Eduardo Sierra
CI:
21.684.404
Maracaibo, Octubre del 2017
Limadora o Perfiladora
La limadora mecánica es una máquina herramienta para el mecanizado de piezas
por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la herramienta
o movimiento de corte. La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un
movimiento de avance transversal, que puede ser intermitente para realizar
determinados trabajos, como la generación de una superficie plana o de ranuras
equidistantes. Asimismo es posible desplazar verticalmente la herramienta o la
mesa, manual o automáticamente, para aumentar la profundidad de pasada.
La limadora mecánica permite el mecanizado de piezas pequeñas y medianas y,
pero su manejo es muy difícil y bajo consumo energético, es preferible su uso al de
otras máquinas herramienta para la generación de superficies planas de menos de
800 mm de longitud.
Partes de la limadora y su función
Una limadora común tiene las siguientes partes:
 El carro: proporciona la carrera hacia adelante y hacia atrás a la herramienta
de corte. Está formado por el mecanismo fijador de la posición del carro y el
cabezal giratorio, el tornillo de ajuste se usa para cambiar la posición de la
carrera y la palanca de fijación mantiene al carro en una posición fija.
 El cabezal giratorio: está sujeto al carro, sirve para sostener el porta-
herramienta y al pivote que permite que la herramienta de corte se levante
ligeramente durante la carrera de regreso. Además permite girar a ésta a
cualquier angulo deseado.
 La manivela de avance hacia abajo: proporciona un medio de dar la
penetración o ajuste a la herramienta de corte en las unidades marcadas en
el anillo graduado 0,1 mm. o 0,001 pulgadas.
 La manivela de avance lateral: se usa para mover la mesa en forma
longitudinal debajo de la herramienta.
 Eje roscado vertical: se utiliza para subir o bajar la mesa
 La mesa: está sujeta al puente y es donde se fija la pieza que va a ser
maquinada.
 El tornillo para regular la carrera: es el que ajusta la longitud de la carrera
que se necesita.
 Tuerca candado del regulador de la carrera: se usa para mantener el
mecanismo en una posición fija.
Mecanismo de Retorno Rápido
En ingeniería mecánica un mecanismo de retorno rápido es un mecanismo
utilizado en herramientas de maquinado para realizar cortes sobre una pieza. Se
compone de un sistema de engranajes acoplado a un mecanismo de biela-
manivela, en el cual se encuentra la parte que realiza el corte. Los mecanismos de
retorno rápido son aquellos en los que el tiempo invertido en la carrera de ida
es diferente al invertido en la carrera de vuelta. La diferencia de tiempos
entre la carrera de ida y la de retorno es debido a que, suponiendo la velocidad
angular del eslabón de entrada constante, el eslabón de entrada debe recorrer un
ángulo mayor durante la carrera de ida que durante la del retorno. Los tiempos
invertidos en las carreras de ida y de retorno. Serán proporcionales a los ángulos
girados por el eslabón de entrada durante esas carreras.
Tipos de Limadoras
 Limadoras mecánicas:
a) Accionadas por biela oscilante son las más comunes
b) Accionadas por cremallera.
 Limadoras hidráulicas:
En el caso de las hidráulicas el carnero se mueve por la acción de un émbolo que
desliza en el interior de un cilindro solidario con la bancada de la máquina. La
herramienta realiza un movimiento alternativo y la pieza puede avanzar de forma
automática o manual.
Operaciones de la Limadora
 Dejar caras de una pieza totalmente planas.
 Realizar trabajo de moleteado
Esta máquina herramienta realiza el mecanizado con una cuchilla montada sobre el
porta herramientas del carnero, que realiza un movimiento lineal de corte, sobre una
pieza fijada la mesa, que tiene el movimiento de avance perpendicular al movimiento
de corte.
Cepilladora
La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la
operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de
superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La
única restricción es que las superficies han de ser planas.
La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta
por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se mueve de
tal forma que la herramienta siempre tenga material que quitar, quitándolo de
manera milimétrica.
Principio de Funcionamiento
El trabajo se sujeta sobre la mesa ajustable, si su tamaño y forma lo permiten; esto
se hace en el tornillo de mordaza que a su vez se encuentra fijo a la mesa. Una
herramienta puntiforme buril, fijo al brazo rígido, llamado carro, se mueve sobre el
trabajo con movimiento recíprocamente hacia adelante y hacia atrás. La longitud de
la carrera de avance y el número de carreras por minutos se pueden ajustar de
acuerdo a la longitud del trabajo y su composición. Con una excepción, el buril, se
puede ajustar verticalmente, quita material durante la carrera de avance solamente.
Durante la carrera de regreso de la corredera, la mesa y el trabajo se mueven hacia
la herramienta a una distancia predeterminada mientras se mantiene conectada la
alimentación automática de la mesa.
Diseño
La mayor parte de los cepillos se han diseñado con una columna vertical que se
usa para soportar la corredera, mesa y los mecanismos de impulso y alimentación.
En algún momento de su desarrollo se llamaron de columna o pilar. Sin embargo,
puesto que el diseño de tipo de columna se ha generalizado tanto en la construcción
de cepillos, los fabricantes consideran que este hecho ya se ha convertido en
conocimientos general de la industria de máquinas. Por tanto se han empleado ya
términos más significativos y específicos para clasificar estas máquinas y que
indican o señalan algunas características específicas en el diseño de su producto.
Algunos tipos de cepillos comúnmente usados se han diseñados para desarrollar
trabajos de alguna clase definida, con la mayor efectividad posible. Entre los diseños
menos comunes se encuentran el cepillo de cabeza móvil y el cepillo de corte de
jalón.
La clasificación de estas máquinas se ha visto influida por la acción de la máquina
durante la operación de corte. Por ejemplo, en el cepillo de cabeza móvil,
contrariamente al procedimiento general, la corredera y la herramienta, en lugar del
trabajo (pieza bruta), se mueven cuando se conecta la alimentación automática.
Con la limadora de tracción el material se corta en la carrera de regreso en lugar de
la de avance.
En otro grupo de clasificaciónse ha basado sobre el tipo de mecanismos de impulso
que se utiliza en su fabricación. Por ejemplo, los cepillos en que el movimiento
recíprocamente de la corredera se produce por medio de manivela y perno,
principalmente en el engrane, en el movimiento de la máquina, reciben el nombre
de cepillos de manivela. Similarmente los cepillos de engrane reciben este nombre
debido a una serie de engranes y cremallera que se encuentra en la parte inferior
de la corredera y que mueven a la herramienta de corte sobre el trabajo o pieza
bruta. En el cepillo vertical se tiene aún otra característica de construcción de
diseño, responsable del nombre. La herramienta de corte se mueve en dirección
vertical, en contraste con el movimiento horizontal habitual de la corredera
Partes de la Cepilladora
 La Base
Descansa directamente sobre el piso del taller, es un vaciado que sirve como
cimiento de toda la máquina. Una vez nivelada la máquina se puede asegurar con
pernos de cimentación que se insertan a través de agujeros que tienen este objetivo
y se encuentran cerca de la arista de la base.
 La corredera cruzada o cruceta
Es un vaciado en forma de riel que se encuentra al frente de la columna. Su función
es la de permitir movimientos vertical y horizontal de la mesa.
 Carro
El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo, diseñado
para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección horizontal de la
columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre el trabajo durante
el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda la longitud de la
corredera y junto con las guías de la corredera de la columna, forman sus superficies
guías.
 Cabezal de herramientas
Está sujeto al extremo frontal de la corredera. Consiste de la misma pieza que sirven
para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y ajustarla
para el corte deseado.
 Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela
El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento
de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra
articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base
de la columna.
 Mecanismo de ajuste de carrera
Puesto que los trabajos en el cepillo varían considerablemente en longitud, no sería
práctico usar una máquina con una sola longitud fija de carrera de carro. En
consecuencia, se hace el carro ajustable, para facilitar el trabajo bajo largo y corto.
Esto se logra moviendo el de manivela hacia o lejos del centro de la rueda por
delante.
Tipos de cepilladora
Cepillo tipo biela
Es una maquina un tanto lenta con limitada capacidad para quitar meta. Por tal
razón esta siendo remplazada rápidamente en los talleres de trabajos diversos por
la más versátil fresadora vertical. Sin embargo, muchas de estas máquinas
herramientas se utilizan todavía en los laboratorios escolares y en talleres pequeños
de trabajos diversos.
Los cepillos de codo se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies
horizontales (planas), verticales (hacia arriba y hacia abajo), o angulares. Se pueden
utilizar para maquinar también superficies cóncavas (curvadas hacia afuera).
Cepillo de hidráulico
Muchos de los cepillos de codo mas grandes son de funcionamiento hidráulico. El
ariete de este tipo de cepilladura se mueve por la presión de aceite proporciona por
una bomba impulsada por un motor eléctrico. Para cambiar la dirección de la presión
del aceite se utiliza una válvula inversora, lo cual hace cambiar la dirección en que
se mueve el ariete. El avance de la mesa funciona también mediante la presión de
aceite. Los cambios en la velocidad y el avance se hacen por medio de válvulas de
control.
Muchas cepilladoras hidráulicas tienen una mesa universal con dos superficies de
trabajo, una sólida para cepillado plano y una angular y otra inclinable para trabajos
en ángulos compuestos
Cepillo de mesa
Este se emplea para maquinar superficies planas que sean demasiado grandes para el cepillo
de codo. Se diferencia de este último en que la mesa que sujeta la pieza de trabajo se mueve
hacia adelante y hacia atrás bajo una herramienta estacionaria de corte.
También se caracteriza por su gran capacidad de trabajo aunque cuenta con una mesa de
longitus en donde se pueden montar piezas un poco largas y maquinarlas en toda su longitud
por medio de dos o cuatro herramientas al mismo tiempo, esto sucede porque algunas
Cepilladoras tan solo cuentan con dos portaherramientas en cada bastidor que tenga la
máquina.
Cepilladoras de dos montantes
Son los tipos más usados porque ofrecen gran solidez. Se componen principalmente
de una bancada de fundición, a los lados se levantan los montantes C (uno a la
derecha y otro a la izquierda). Sobre la bancada van las guías para el
desplazamiento de la mesa B, dicha mesa, que debe llevar la pieza a trabajar, puede
trasladarse con movimiento alternativo de avance y retroceso. los montantes C
llevan también guías laterales para el deslizamiento del travesaño D, que puede
regularse en la altura mediante la rotación simultánea de dos husillos (visibles entre
las guías de los montantes) y sus respectivos casquillos. A lo largo de dicho
travesaño puede deslizarse, a su vez, un carro que lleva el carrillo porta herramienta
y que realiza el movimiento transversal intermitentemente, según los
desplazamientos proporcionales obtenidos al final de la carrera de retroceso de la
mesa.
Cepilladoras de un montante
Se emplean para el planeado de superficies de piezas muy grandes que no caben
entre los dos montantes de una de las Cepilladoras examinadas.
Las características de estas máquinas son iguales a las ya expuestas, con la
diferencia del travesaño, que se encuentra en voladizo y debe ser más robusto, a
fin de soportar y evitar la vibraciones durante el arranque de viruta.
Operaciones que realizan las cepilladoras:
La principal es el planeado, pero también se labran superficies verticales, ranuras,
rebajes, etc. El planeado consiste en mecanizar superficies planas, el ranurado
consiste en mecanizar ranuras, el rebajado consiste en bajar la cota de una franja
longitudinal de la pieza, en realidad un rebaje se puede considerar como un
ranurado más ancho y de baja profundidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
cepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraacepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraa
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Trabajos en una fresadora
Trabajos  en una fresadoraTrabajos  en una fresadora
Trabajos en una fresadora
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Cepilladora Metal Mecánica
Cepilladora Metal MecánicaCepilladora Metal Mecánica
Cepilladora Metal Mecánica
 
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONESPARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
 
La limadora 2
La limadora  2La limadora  2
La limadora 2
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
Conclusion fresado
Conclusion fresadoConclusion fresado
Conclusion fresado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 

Similar a Cepilladora y limadora

Similar a Cepilladora y limadora (20)

Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y CepilladoraMaquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
 
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
 
Procesodefabricacion 2
Procesodefabricacion 2Procesodefabricacion 2
Procesodefabricacion 2
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
 
Cepillados y perfiladoras
Cepillados y perfiladorasCepillados y perfiladoras
Cepillados y perfiladoras
 
Armandocharris perfilado y cepilladora
Armandocharris perfilado y cepilladoraArmandocharris perfilado y cepilladora
Armandocharris perfilado y cepilladora
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Mecanismo 140322095845-phpapp02
Mecanismo 140322095845-phpapp02Mecanismo 140322095845-phpapp02
Mecanismo 140322095845-phpapp02
 
Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Perfiladora y Cepilladora
Perfiladora y CepilladoraPerfiladora y Cepilladora
Perfiladora y Cepilladora
 
La fresadora
La fresadora La fresadora
La fresadora
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Una fresadora
 
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptxTORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
 

Más de Eduardo Sierra

Soldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo ericksonSoldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo ericksonEduardo Sierra
 
SOLDADURA EDUARDO SIERRA
SOLDADURA EDUARDO SIERRASOLDADURA EDUARDO SIERRA
SOLDADURA EDUARDO SIERRAEduardo Sierra
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosEduardo Sierra
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado Eduardo Sierra
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaEduardo Sierra
 
ÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaEduardo Sierra
 

Más de Eduardo Sierra (10)

Soldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo ericksonSoldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo erickson
 
Eduardo sierra
Eduardo sierraEduardo sierra
Eduardo sierra
 
SOLDADURA EDUARDO SIERRA
SOLDADURA EDUARDO SIERRASOLDADURA EDUARDO SIERRA
SOLDADURA EDUARDO SIERRA
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Maquina herramientas
Maquina herramientasMaquina herramientas
Maquina herramientas
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
ÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalina
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

Cepilladora y limadora

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria Maracaibo, Estado Zulia Perfiladora Y Cepilladora Nombre: Eduardo Sierra CI: 21.684.404 Maracaibo, Octubre del 2017
  • 2. Limadora o Perfiladora La limadora mecánica es una máquina herramienta para el mecanizado de piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la herramienta o movimiento de corte. La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un movimiento de avance transversal, que puede ser intermitente para realizar determinados trabajos, como la generación de una superficie plana o de ranuras equidistantes. Asimismo es posible desplazar verticalmente la herramienta o la mesa, manual o automáticamente, para aumentar la profundidad de pasada. La limadora mecánica permite el mecanizado de piezas pequeñas y medianas y, pero su manejo es muy difícil y bajo consumo energético, es preferible su uso al de otras máquinas herramienta para la generación de superficies planas de menos de 800 mm de longitud. Partes de la limadora y su función Una limadora común tiene las siguientes partes:  El carro: proporciona la carrera hacia adelante y hacia atrás a la herramienta de corte. Está formado por el mecanismo fijador de la posición del carro y el cabezal giratorio, el tornillo de ajuste se usa para cambiar la posición de la carrera y la palanca de fijación mantiene al carro en una posición fija.  El cabezal giratorio: está sujeto al carro, sirve para sostener el porta- herramienta y al pivote que permite que la herramienta de corte se levante ligeramente durante la carrera de regreso. Además permite girar a ésta a cualquier angulo deseado.  La manivela de avance hacia abajo: proporciona un medio de dar la penetración o ajuste a la herramienta de corte en las unidades marcadas en el anillo graduado 0,1 mm. o 0,001 pulgadas.  La manivela de avance lateral: se usa para mover la mesa en forma longitudinal debajo de la herramienta.  Eje roscado vertical: se utiliza para subir o bajar la mesa  La mesa: está sujeta al puente y es donde se fija la pieza que va a ser maquinada.  El tornillo para regular la carrera: es el que ajusta la longitud de la carrera que se necesita.  Tuerca candado del regulador de la carrera: se usa para mantener el mecanismo en una posición fija.
  • 3. Mecanismo de Retorno Rápido En ingeniería mecánica un mecanismo de retorno rápido es un mecanismo utilizado en herramientas de maquinado para realizar cortes sobre una pieza. Se compone de un sistema de engranajes acoplado a un mecanismo de biela- manivela, en el cual se encuentra la parte que realiza el corte. Los mecanismos de retorno rápido son aquellos en los que el tiempo invertido en la carrera de ida es diferente al invertido en la carrera de vuelta. La diferencia de tiempos entre la carrera de ida y la de retorno es debido a que, suponiendo la velocidad angular del eslabón de entrada constante, el eslabón de entrada debe recorrer un ángulo mayor durante la carrera de ida que durante la del retorno. Los tiempos invertidos en las carreras de ida y de retorno. Serán proporcionales a los ángulos girados por el eslabón de entrada durante esas carreras. Tipos de Limadoras  Limadoras mecánicas: a) Accionadas por biela oscilante son las más comunes b) Accionadas por cremallera.
  • 4.  Limadoras hidráulicas: En el caso de las hidráulicas el carnero se mueve por la acción de un émbolo que desliza en el interior de un cilindro solidario con la bancada de la máquina. La herramienta realiza un movimiento alternativo y la pieza puede avanzar de forma automática o manual. Operaciones de la Limadora  Dejar caras de una pieza totalmente planas.  Realizar trabajo de moleteado Esta máquina herramienta realiza el mecanizado con una cuchilla montada sobre el porta herramientas del carnero, que realiza un movimiento lineal de corte, sobre una pieza fijada la mesa, que tiene el movimiento de avance perpendicular al movimiento de corte.
  • 5. Cepilladora La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas. La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se mueve de tal forma que la herramienta siempre tenga material que quitar, quitándolo de manera milimétrica. Principio de Funcionamiento El trabajo se sujeta sobre la mesa ajustable, si su tamaño y forma lo permiten; esto se hace en el tornillo de mordaza que a su vez se encuentra fijo a la mesa. Una herramienta puntiforme buril, fijo al brazo rígido, llamado carro, se mueve sobre el trabajo con movimiento recíprocamente hacia adelante y hacia atrás. La longitud de la carrera de avance y el número de carreras por minutos se pueden ajustar de acuerdo a la longitud del trabajo y su composición. Con una excepción, el buril, se puede ajustar verticalmente, quita material durante la carrera de avance solamente. Durante la carrera de regreso de la corredera, la mesa y el trabajo se mueven hacia la herramienta a una distancia predeterminada mientras se mantiene conectada la alimentación automática de la mesa.
  • 6. Diseño La mayor parte de los cepillos se han diseñado con una columna vertical que se usa para soportar la corredera, mesa y los mecanismos de impulso y alimentación. En algún momento de su desarrollo se llamaron de columna o pilar. Sin embargo, puesto que el diseño de tipo de columna se ha generalizado tanto en la construcción de cepillos, los fabricantes consideran que este hecho ya se ha convertido en conocimientos general de la industria de máquinas. Por tanto se han empleado ya términos más significativos y específicos para clasificar estas máquinas y que indican o señalan algunas características específicas en el diseño de su producto. Algunos tipos de cepillos comúnmente usados se han diseñados para desarrollar trabajos de alguna clase definida, con la mayor efectividad posible. Entre los diseños menos comunes se encuentran el cepillo de cabeza móvil y el cepillo de corte de jalón. La clasificación de estas máquinas se ha visto influida por la acción de la máquina durante la operación de corte. Por ejemplo, en el cepillo de cabeza móvil, contrariamente al procedimiento general, la corredera y la herramienta, en lugar del trabajo (pieza bruta), se mueven cuando se conecta la alimentación automática. Con la limadora de tracción el material se corta en la carrera de regreso en lugar de la de avance. En otro grupo de clasificaciónse ha basado sobre el tipo de mecanismos de impulso que se utiliza en su fabricación. Por ejemplo, los cepillos en que el movimiento recíprocamente de la corredera se produce por medio de manivela y perno, principalmente en el engrane, en el movimiento de la máquina, reciben el nombre de cepillos de manivela. Similarmente los cepillos de engrane reciben este nombre debido a una serie de engranes y cremallera que se encuentra en la parte inferior de la corredera y que mueven a la herramienta de corte sobre el trabajo o pieza bruta. En el cepillo vertical se tiene aún otra característica de construcción de diseño, responsable del nombre. La herramienta de corte se mueve en dirección vertical, en contraste con el movimiento horizontal habitual de la corredera Partes de la Cepilladora  La Base Descansa directamente sobre el piso del taller, es un vaciado que sirve como cimiento de toda la máquina. Una vez nivelada la máquina se puede asegurar con pernos de cimentación que se insertan a través de agujeros que tienen este objetivo y se encuentran cerca de la arista de la base.  La corredera cruzada o cruceta Es un vaciado en forma de riel que se encuentra al frente de la columna. Su función es la de permitir movimientos vertical y horizontal de la mesa.
  • 7.  Carro El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo, diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección horizontal de la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre el trabajo durante el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda la longitud de la corredera y junto con las guías de la corredera de la columna, forman sus superficies guías.  Cabezal de herramientas Está sujeto al extremo frontal de la corredera. Consiste de la misma pieza que sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y ajustarla para el corte deseado.  Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base de la columna.  Mecanismo de ajuste de carrera Puesto que los trabajos en el cepillo varían considerablemente en longitud, no sería práctico usar una máquina con una sola longitud fija de carrera de carro. En consecuencia, se hace el carro ajustable, para facilitar el trabajo bajo largo y corto. Esto se logra moviendo el de manivela hacia o lejos del centro de la rueda por delante.
  • 8. Tipos de cepilladora Cepillo tipo biela Es una maquina un tanto lenta con limitada capacidad para quitar meta. Por tal razón esta siendo remplazada rápidamente en los talleres de trabajos diversos por la más versátil fresadora vertical. Sin embargo, muchas de estas máquinas herramientas se utilizan todavía en los laboratorios escolares y en talleres pequeños de trabajos diversos. Los cepillos de codo se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies horizontales (planas), verticales (hacia arriba y hacia abajo), o angulares. Se pueden utilizar para maquinar también superficies cóncavas (curvadas hacia afuera). Cepillo de hidráulico Muchos de los cepillos de codo mas grandes son de funcionamiento hidráulico. El ariete de este tipo de cepilladura se mueve por la presión de aceite proporciona por una bomba impulsada por un motor eléctrico. Para cambiar la dirección de la presión del aceite se utiliza una válvula inversora, lo cual hace cambiar la dirección en que se mueve el ariete. El avance de la mesa funciona también mediante la presión de aceite. Los cambios en la velocidad y el avance se hacen por medio de válvulas de control. Muchas cepilladoras hidráulicas tienen una mesa universal con dos superficies de trabajo, una sólida para cepillado plano y una angular y otra inclinable para trabajos en ángulos compuestos Cepillo de mesa Este se emplea para maquinar superficies planas que sean demasiado grandes para el cepillo de codo. Se diferencia de este último en que la mesa que sujeta la pieza de trabajo se mueve hacia adelante y hacia atrás bajo una herramienta estacionaria de corte. También se caracteriza por su gran capacidad de trabajo aunque cuenta con una mesa de longitus en donde se pueden montar piezas un poco largas y maquinarlas en toda su longitud por medio de dos o cuatro herramientas al mismo tiempo, esto sucede porque algunas Cepilladoras tan solo cuentan con dos portaherramientas en cada bastidor que tenga la máquina. Cepilladoras de dos montantes Son los tipos más usados porque ofrecen gran solidez. Se componen principalmente de una bancada de fundición, a los lados se levantan los montantes C (uno a la derecha y otro a la izquierda). Sobre la bancada van las guías para el desplazamiento de la mesa B, dicha mesa, que debe llevar la pieza a trabajar, puede trasladarse con movimiento alternativo de avance y retroceso. los montantes C llevan también guías laterales para el deslizamiento del travesaño D, que puede regularse en la altura mediante la rotación simultánea de dos husillos (visibles entre
  • 9. las guías de los montantes) y sus respectivos casquillos. A lo largo de dicho travesaño puede deslizarse, a su vez, un carro que lleva el carrillo porta herramienta y que realiza el movimiento transversal intermitentemente, según los desplazamientos proporcionales obtenidos al final de la carrera de retroceso de la mesa. Cepilladoras de un montante Se emplean para el planeado de superficies de piezas muy grandes que no caben entre los dos montantes de una de las Cepilladoras examinadas. Las características de estas máquinas son iguales a las ya expuestas, con la diferencia del travesaño, que se encuentra en voladizo y debe ser más robusto, a fin de soportar y evitar la vibraciones durante el arranque de viruta. Operaciones que realizan las cepilladoras: La principal es el planeado, pero también se labran superficies verticales, ranuras, rebajes, etc. El planeado consiste en mecanizar superficies planas, el ranurado consiste en mecanizar ranuras, el rebajado consiste en bajar la cota de una franja longitudinal de la pieza, en realidad un rebaje se puede considerar como un ranurado más ancho y de baja profundidad.