SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño “Extensión Maracaibo”
Maracaibo 23/06/2017
Realizado por: Kabir García
C.I. 17.183.484
Escuela: Mtto. Mecánico
Prof. Jaime Zerpa
INDICE
1. Identificación y componentes de la maquina:
a) PERFILADORA
b) CEPILLADORA
2. Descripción del mecanismo de retorno rápido
3. Tipos de PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
4. Operaciones en PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
1. IDENTIFICACIÓN DE PARTES Y COMPONENTES DE LA MAQUINA:
a) PERFILADORA: La existencia y la distribución de los diferentes elementos que
componen la línea de perfilado varían según los casos. No obstante, algunos de ellos
son comunes a la gran mayoría de los casos. Sus funciones son las que se describen a
continuación:
 DEVANADORA: Es la máquina en la que se monta la bobina de chapa que constituye el
material de partida. Mediante un movimiento rotatorio, va desenrollando el material y
alimentando a las siguientes operaciones.
 APLANADOR: Tiene como función corregir las desviaciones de planitud que presenta la
chapa procedente de la bobina. Consiste en un número determinado de rodillos
(habitualmente de 3 a 11) que, al estar situados alternativamente a dos alturas diferentes,
obligan al material a doblarse de forma sucesiva hacia arriba y hacia abajo.
 PUNZONADORA: En muchas ocasiones, los productos perfilados deben llevar agujeros
que pueden tener diferentes funciones en el diseño final (ensamblaje, evacuación de agua,
refrigeración de equipos...). Por ello, en las líneas de perfilado se incluyen prensas de
punzonado capaces de imprimir en la chapa distintos patrones de agujeros. Estos
elementos pueden ubicarse dentro de la línea antes o después de la máquina perfiladora.
 PERFILADORA: Es la máquina en la que se desarrolla propiamente el proceso de perfilado.
Está formada por las sucesivas estacionesen las que se montan los rodillosde conformado.
Además, habitualmente dispone de dos estaciones auxiliares especiales:
 GUÍA DE ENTRADA: Tiene como función asegurar que la posición de entrada de la
chapa a la perfiladora es la correcta. De este modo, siempre va montada antes de la
primera estación de conformado. Existen diferentes tipos de diseños: rodillos planos,
raíles guía...
 CABEZA DE TURCO: Se monta despuésde la última estación de perfilado y tiene como
objetivo corregir los defectos de arqueo, curvado y alabeo que presentan los productos
al final del proceso. Constructivamente puede estar formada por rodillos similares a los
de perfilado o por bloques macizos similares a una matriz de estirado.
 DISPOSITIVO DE CORTE: Como su propio nombre indica, tiene como objetivo cortar la
chapa a la longitud del producto final. Este corte puede realizarse antes o después del
proceso de perfilado. El sistema utilizado más habitualmente es una prensa con una cuchilla
fija y una cuchilla móvil, aunque en ocasiones se emplean
también sierras rotativas, guillotinas o incluso sistemas de corte por láser.
 DISPOSITIVO DE RECOGIDA: Es el encargado de sostener, descargar, extraer o
almacenar los productos ya terminados al final de la línea. Dependiendo del propósito
exacto que deba cumplir, pueden utilizarse respectivamente mesas de salida, rampas de
evacuación, transportadores de rodillos, sistemas de caída controlada de las piezas.
A continuación se muestra en la imagen las descripciones anteriormente mencionadas:
b) CEPILLADORA: La cepilladora también es conocida como una máquina
herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste
en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en
las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas.
La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta por la
pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se mueve de tal forma
que la herramienta siempre tenga material que quitar,quitándolo de manera milimétrica.
Se describirán las partes de un cepillo en el orden en que deben montarse para armar la
máquina.
 LA BASE: Descansa directamente sobre el piso del taller, es un vaciado que sirve como
cimiento de toda la máquina. Una vez nivelada la máquina se puede asegurar con
pernos de cimentación que se insertan a través de agujeros que tienen este objetivo y
se encuentran cerca de la arista de la base.
 COLUMNA: La columna o marco como también se le llama, es un vaciado hueco cuya
forma es de una caja con cobertura en las partessuperior e inferior.Además de encerrar
el mecanismo que mueve a la corredera, también encierra una unidad que opera la
alimentación automática, y en el cepillo con impulso mecánico, otra unidad que permite
el ajuste de la carrera de la corredera. Las costillas internas mantienen a la columna
permanente rígida. Sus superficies externas soportan tanto a la mesa que sujeta al
trabajo como a la corredera que sujeta la herramienta.
 LA CORREDERA CRUZADA O CRUCETA: Es un vaciado en forma de riel que se
encuentra al frente de la columna. Su función es la de permitir movimientos vertical y
horizontal de la mesa.
 LA SILLETA: La silleta o mandil, que es comparativamente delgada,es un vaciado plano
localizado entre la cruceta de un lado y la mesa de trabajo en el otro, forma el escalón
de conexión entre estas partes.
 MESA: Es un vaciado de forma rectangular, de construcción de caja con abertura al
frente y al fondo. Todas estas superficies han sido maquinadas con precisión.
 SOPORTE DE LA MESA: El soporte de la mesa se extiende desde la mesa del trabajo
a la base de la máquina. Su objeto es el de soportar el extremo exterior de la mesa y
evitar así la deflexión que pudiera presentarse, ya sea durante el proceso de corte o
inducida por el peso no soportado de la mesa misma.
 CARRO: El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo,
diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección horizontal de
la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre el trabajo durante
el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda la longitud de la
corredera y junto con las guías de la corredera de la columna, forman sus superficies
guías.
 CABEZAL DE HERRAMIENTAS: Está sujeto alextremo frontalde la corredera.Consiste
de la misma pieza que sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a
la herramienta y ajustarla para el corte deseado. Mecanismos de movimiento para un
cepillo de manivela. El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla
el movimiento de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se
encuentra articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la
base de la columna.
 MECANISMO DE AJUSTE DE CARRERA: Puesto que los trabajos en el cepillo varían
considerablemente en longitud, no sería práctico usar una máquina con una sola
longitud fija de carrera de carro. En consecuencia, se hace el carro ajustable, para
facilitar el trabajo bajo largo y corto. Esto se logra moviendo el de manivela hacia o lejos
del centro de la rueda por delante.
 MECANISMO DE CAMBIO DE VELOCIDAD: La velocidad del cepillo se refiere al
número de carreras de corte que hace la corredera en un minuto. Está determinado por
la velocidad de las revoluciones por minuto del engrane principal o rueda toroidal.
 SISTEMA DE LUBRICACIÓN: Se han hecho cambios y diseños mejorados en la
construcción de los cepillos no solamente en la máquina, sino también en los
mecanismos que se usan para entregar un suministro de lubricante, adecuado en todo
momento, a las partes que más probablemente se ven afectadas por desgaste. Los
cepillos modernos emplean un sistema de presión y circulación completo para alimentar
automática y continuamente el lubricante a cada una de las partes importantes. Puesto
que no sería práctico extender tubos a todos los puntos que requieren aceite, las partes
y lugares más accesibles que no requieren una lubricación continua deben aún ser
lubricadas por el operario. Como recipiente de aceite se tiene, ya sea una cámara de
engranes en la columna o un espacio en la base de la máquina bajo la misma columna.
Los espacios que se usan con este fin son prácticamente herméticos para excluir el
polvo y suciedad. Este recipiente, independientemente del lugar donde se encuentre
localizado, se encuentra equipado generalmente de un divisor para mostrar el nivel de
aceite por el interior.
A continuación se muestra una máquina herramienta cepilladora para trabajar madera
2. Descripción del mecanismo de retorno rápido
El útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes,
volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento
lateral. En ingeniería mecánica un mecanismo de retorno rápido es un mecanismo utilizado en
herramientas de maquinado para realizar cortes sobre una pieza.
3. Tipos de PERFILADORAS Y CEPILLADORAS:
 Maquina Perfiladora de Doble Capa: Tiene las siguientes características rendimiento
estable, alta velocidad de perfilado, y estructura compacta con dos diferentes tipos de
rollos dispuestos en diferentes niveles, cama de fresado en el que se encuentra la
unidad y las placas intercambiables son colocadas, Empujadores hidráulicos y
abrazaderas, equipada para reducir el tiempo de cambio de herramienta,
funcionamiento silencioso, larga vida y bajo mantenimiento.
 Máquina Perfiladora de Quilla: Los productos son ampliamente utilizados en la
decoración de interiores, ya que ofrecen diferentes tipos de máquina de la formación
 Maquina perfiladora de barandillas: Incorpora tecnologías de curvado en frío,
estampación en frío, auto apilamiento y el control automático
 Perfiladora de balasto: Es el equipo de trabajo utilizado en los montajes y renovaciones
de vía para perfilar y regular la sección aproximada de balasto de vía. El procedimiento
habitual de trabajo consiste en la entrada de un tren de tolvas en las zonas en las que
hay que aportar balasto, la retirada del balasto a lo largo del tramo a rehabilitar y el
tendido del material de aportación mediante cepillos y arados de la perfiladora. En los
últimos modelos se incorpora una tolva, además de un sistema de barrido.
 Cepillo tipo biela.
 Cepillo de codo hidráulico.
 Cepillo de mesa.
 Cepillo vertical.
 Cepillo horizontal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Perfiladora y Cepilladora
Perfiladora y CepilladoraPerfiladora y Cepilladora
Perfiladora y Cepilladora
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Maquinas - herramientas perfiladoras y cepilladoras
Maquinas - herramientas perfiladoras y cepilladorasMaquinas - herramientas perfiladoras y cepilladoras
Maquinas - herramientas perfiladoras y cepilladoras
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORASlas maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
 
Informe n-1
Informe n-1Informe n-1
Informe n-1
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Similar a Perfiladora y cepilladora

procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptxprocesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
IngriCruz2
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
homersan
 

Similar a Perfiladora y cepilladora (20)

Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y CepilladoraMaquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
 
Cepilladora y limadora
Cepilladora y limadoraCepilladora y limadora
Cepilladora y limadora
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Laboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadoraLaboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadora
 
cepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraacepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraa
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Investigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdfInvestigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdf
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
 
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptxTORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
 
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptxprocesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
 
La fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.outputLa fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.output
 

Más de Kabir Franco (7)

Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
 
Defectos en la Soldadura
Defectos en la SoldaduraDefectos en la Soldadura
Defectos en la Soldadura
 
Mapa mental soldadura
Mapa mental soldaduraMapa mental soldadura
Mapa mental soldadura
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Mapa mental (proceso de fabricacion ii)
Mapa mental (proceso de fabricacion ii)Mapa mental (proceso de fabricacion ii)
Mapa mental (proceso de fabricacion ii)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Perfiladora y cepilladora

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño “Extensión Maracaibo” Maracaibo 23/06/2017 Realizado por: Kabir García C.I. 17.183.484 Escuela: Mtto. Mecánico Prof. Jaime Zerpa
  • 2. INDICE 1. Identificación y componentes de la maquina: a) PERFILADORA b) CEPILLADORA 2. Descripción del mecanismo de retorno rápido 3. Tipos de PERFILADORAS Y CEPILLADORAS 4. Operaciones en PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
  • 3. 1. IDENTIFICACIÓN DE PARTES Y COMPONENTES DE LA MAQUINA: a) PERFILADORA: La existencia y la distribución de los diferentes elementos que componen la línea de perfilado varían según los casos. No obstante, algunos de ellos son comunes a la gran mayoría de los casos. Sus funciones son las que se describen a continuación:  DEVANADORA: Es la máquina en la que se monta la bobina de chapa que constituye el material de partida. Mediante un movimiento rotatorio, va desenrollando el material y alimentando a las siguientes operaciones.  APLANADOR: Tiene como función corregir las desviaciones de planitud que presenta la chapa procedente de la bobina. Consiste en un número determinado de rodillos (habitualmente de 3 a 11) que, al estar situados alternativamente a dos alturas diferentes, obligan al material a doblarse de forma sucesiva hacia arriba y hacia abajo.  PUNZONADORA: En muchas ocasiones, los productos perfilados deben llevar agujeros que pueden tener diferentes funciones en el diseño final (ensamblaje, evacuación de agua, refrigeración de equipos...). Por ello, en las líneas de perfilado se incluyen prensas de punzonado capaces de imprimir en la chapa distintos patrones de agujeros. Estos elementos pueden ubicarse dentro de la línea antes o después de la máquina perfiladora.  PERFILADORA: Es la máquina en la que se desarrolla propiamente el proceso de perfilado. Está formada por las sucesivas estacionesen las que se montan los rodillosde conformado. Además, habitualmente dispone de dos estaciones auxiliares especiales:  GUÍA DE ENTRADA: Tiene como función asegurar que la posición de entrada de la chapa a la perfiladora es la correcta. De este modo, siempre va montada antes de la primera estación de conformado. Existen diferentes tipos de diseños: rodillos planos, raíles guía...  CABEZA DE TURCO: Se monta despuésde la última estación de perfilado y tiene como objetivo corregir los defectos de arqueo, curvado y alabeo que presentan los productos al final del proceso. Constructivamente puede estar formada por rodillos similares a los de perfilado o por bloques macizos similares a una matriz de estirado.  DISPOSITIVO DE CORTE: Como su propio nombre indica, tiene como objetivo cortar la chapa a la longitud del producto final. Este corte puede realizarse antes o después del proceso de perfilado. El sistema utilizado más habitualmente es una prensa con una cuchilla fija y una cuchilla móvil, aunque en ocasiones se emplean también sierras rotativas, guillotinas o incluso sistemas de corte por láser.  DISPOSITIVO DE RECOGIDA: Es el encargado de sostener, descargar, extraer o almacenar los productos ya terminados al final de la línea. Dependiendo del propósito
  • 4. exacto que deba cumplir, pueden utilizarse respectivamente mesas de salida, rampas de evacuación, transportadores de rodillos, sistemas de caída controlada de las piezas. A continuación se muestra en la imagen las descripciones anteriormente mencionadas: b) CEPILLADORA: La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas. La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se mueve de tal forma que la herramienta siempre tenga material que quitar,quitándolo de manera milimétrica. Se describirán las partes de un cepillo en el orden en que deben montarse para armar la máquina.  LA BASE: Descansa directamente sobre el piso del taller, es un vaciado que sirve como cimiento de toda la máquina. Una vez nivelada la máquina se puede asegurar con pernos de cimentación que se insertan a través de agujeros que tienen este objetivo y se encuentran cerca de la arista de la base.  COLUMNA: La columna o marco como también se le llama, es un vaciado hueco cuya forma es de una caja con cobertura en las partessuperior e inferior.Además de encerrar el mecanismo que mueve a la corredera, también encierra una unidad que opera la alimentación automática, y en el cepillo con impulso mecánico, otra unidad que permite el ajuste de la carrera de la corredera. Las costillas internas mantienen a la columna permanente rígida. Sus superficies externas soportan tanto a la mesa que sujeta al trabajo como a la corredera que sujeta la herramienta.
  • 5.  LA CORREDERA CRUZADA O CRUCETA: Es un vaciado en forma de riel que se encuentra al frente de la columna. Su función es la de permitir movimientos vertical y horizontal de la mesa.  LA SILLETA: La silleta o mandil, que es comparativamente delgada,es un vaciado plano localizado entre la cruceta de un lado y la mesa de trabajo en el otro, forma el escalón de conexión entre estas partes.  MESA: Es un vaciado de forma rectangular, de construcción de caja con abertura al frente y al fondo. Todas estas superficies han sido maquinadas con precisión.  SOPORTE DE LA MESA: El soporte de la mesa se extiende desde la mesa del trabajo a la base de la máquina. Su objeto es el de soportar el extremo exterior de la mesa y evitar así la deflexión que pudiera presentarse, ya sea durante el proceso de corte o inducida por el peso no soportado de la mesa misma.  CARRO: El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo, diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección horizontal de la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre el trabajo durante el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda la longitud de la corredera y junto con las guías de la corredera de la columna, forman sus superficies guías.  CABEZAL DE HERRAMIENTAS: Está sujeto alextremo frontalde la corredera.Consiste de la misma pieza que sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y ajustarla para el corte deseado. Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela. El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base de la columna.  MECANISMO DE AJUSTE DE CARRERA: Puesto que los trabajos en el cepillo varían considerablemente en longitud, no sería práctico usar una máquina con una sola longitud fija de carrera de carro. En consecuencia, se hace el carro ajustable, para facilitar el trabajo bajo largo y corto. Esto se logra moviendo el de manivela hacia o lejos del centro de la rueda por delante.  MECANISMO DE CAMBIO DE VELOCIDAD: La velocidad del cepillo se refiere al número de carreras de corte que hace la corredera en un minuto. Está determinado por la velocidad de las revoluciones por minuto del engrane principal o rueda toroidal.
  • 6.  SISTEMA DE LUBRICACIÓN: Se han hecho cambios y diseños mejorados en la construcción de los cepillos no solamente en la máquina, sino también en los mecanismos que se usan para entregar un suministro de lubricante, adecuado en todo momento, a las partes que más probablemente se ven afectadas por desgaste. Los cepillos modernos emplean un sistema de presión y circulación completo para alimentar automática y continuamente el lubricante a cada una de las partes importantes. Puesto que no sería práctico extender tubos a todos los puntos que requieren aceite, las partes y lugares más accesibles que no requieren una lubricación continua deben aún ser lubricadas por el operario. Como recipiente de aceite se tiene, ya sea una cámara de engranes en la columna o un espacio en la base de la máquina bajo la misma columna. Los espacios que se usan con este fin son prácticamente herméticos para excluir el polvo y suciedad. Este recipiente, independientemente del lugar donde se encuentre localizado, se encuentra equipado generalmente de un divisor para mostrar el nivel de aceite por el interior. A continuación se muestra una máquina herramienta cepilladora para trabajar madera 2. Descripción del mecanismo de retorno rápido El útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento
  • 7. lateral. En ingeniería mecánica un mecanismo de retorno rápido es un mecanismo utilizado en herramientas de maquinado para realizar cortes sobre una pieza. 3. Tipos de PERFILADORAS Y CEPILLADORAS:  Maquina Perfiladora de Doble Capa: Tiene las siguientes características rendimiento estable, alta velocidad de perfilado, y estructura compacta con dos diferentes tipos de rollos dispuestos en diferentes niveles, cama de fresado en el que se encuentra la unidad y las placas intercambiables son colocadas, Empujadores hidráulicos y abrazaderas, equipada para reducir el tiempo de cambio de herramienta, funcionamiento silencioso, larga vida y bajo mantenimiento.  Máquina Perfiladora de Quilla: Los productos son ampliamente utilizados en la decoración de interiores, ya que ofrecen diferentes tipos de máquina de la formación  Maquina perfiladora de barandillas: Incorpora tecnologías de curvado en frío, estampación en frío, auto apilamiento y el control automático  Perfiladora de balasto: Es el equipo de trabajo utilizado en los montajes y renovaciones de vía para perfilar y regular la sección aproximada de balasto de vía. El procedimiento habitual de trabajo consiste en la entrada de un tren de tolvas en las zonas en las que hay que aportar balasto, la retirada del balasto a lo largo del tramo a rehabilitar y el tendido del material de aportación mediante cepillos y arados de la perfiladora. En los últimos modelos se incorpora una tolva, además de un sistema de barrido.  Cepillo tipo biela.
  • 8.  Cepillo de codo hidráulico.  Cepillo de mesa.  Cepillo vertical.  Cepillo horizontal.