SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA
           UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA                                              TIPO DE PRUEBA
           CEPRE-UNI



                                                                                           R
           CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2011-2




     PRUEBA DE SELECCIÓN
1. TIPO DE PRUEBA
   Marque el tipo de prueba y siga cuidadosamente las instrucciones del profesor Supervisor de Aula.

2. NÚMERO DE PREGUNTAS
   La prueba consta de 40 preguntas:
   Matemática (Aritmética, Álgebra, Geometría y Trigonometría).

3. HOJA ÓPTICA
   La hoja óptica contiene dos partes: identificación y respuestas.
   No doble, deteriore o humedezca la hoja óptica. Utilice lápiz N° 2B.

   a) IDENTIFICACIÓN (parte izquierda)
      Escriba con letra de imprenta sus Apellidos y Nombres y los demás datos que
      se le solicitan. Escriba y rellene los círculos correspondientes a su código
      CEPRE-UNI en el recuadro utilizando los últimos cinco dígitos y la letra
      correspondiente de dicho código:
      Por ejemplo si su código es 1120867F, escriba:

   b) RESPUESTAS (parte derecha)
      En la hoja óptica usted podrá marcar las 40 respuestas, utilice los casilleros del
      1 al 40. Marque sus respuestas llenando el espacio circular, presionando
      suficientemente el lápiz. Las marcas deben ser nítidas.

MARQUE SUS RESPUESTAS SOLO CUANDO ESTÉ SEGURO DE QUE SON LAS CORRECTAS

4. CALIFICACIÓN
                                  Respuesta              Matemática
                                   Correcta                  5,0
                                  En blanco                  0,5
                                  Incorrecta                 0,0

5. TIEMPO DISPONIBLE: 3:00 h

ESPERE LA INDICACIÓN DEL SUPERVISOR PARA INICIAR Y CONCLUIR LA PRUEBA


LOS RESULTADOS POR CÓDIGO SE PUBLICARÁN EL DÍA DE HOY A PARTIR DE LAS 20H00 EN EL
           LOCAL DEL CEPRE-UNI Y EN LA PÁGINA WEB A PARTIR DE LAS 21H00.
                                    http://cepre.uni.edu.pe

                     Av. Javier Prado Oeste # 730 – Magdalena del Mar
                                460-2407 / 460-2419 / 461-1250
                                       Fax: 460-0610
Magdalena, 06 de marzo de 2011.
ADMISIÓN 2011-2                                                                        CEPRE-UNI
                             PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO

                                                     05. El promedio aritmético de 80
Aritmética                                               números es 36. Si a 24 de estos
                                                         números se les disminuye dos
01. Considerando el gráfico, calcule el                  unidades y a la mitad de los
    resultado de ( a + b ) .                             restantes se les aumenta 16
                                                         unidades. ¿Cuál es el nuevo
            B                                            promedio de los 80 números?
            12                                           A) 36          B) 38              C) 39
                                                         D) 40          E) 41
             b

                                                     06. En una conferencia, el 20% del total
             3                                           de hombres equivale al 40% del total
                                                         de mujeres asistentes. Si se retira el
                                          A              60% de las mujeres, ¿qué tanto por
                  2          6    a
                                                         ciento del total de asistentes iniciales
   A) 13           B) 14              C) 15              quedará en la conferencia?
   D) 16           E) 17
                                                         A) 64          B) 70              C) 72
02. Se diluyen 240 g de sal en 6 litros de               D) 80          E) 85
    agua. ¿Cuántos litros de agua es
    necesario agregar para que la
    mezcla contenga 5 g de sal por litro?            07. El monto generado por un capital
                                                         depositado durante un año es 5 500
   A) 30           B) 35              C) 36
                                                         dólares y depositado durante dos
   D) 40           E) 42
                                                         años es 6 000 dólares. Determine el
                                                         porcentaje de la tasa de interés.
03. Para pintar un cubo de 40 cm de                      A) 8           B) 10              C) 12
                                          3
   arista    se   requiere       120 cm       de         D) 15          E) 18
   pintura. ¿Cuántos cm3 más de
   pintura se requiere para pintar un                08. En el sistema de base 8, ¿cuántos
   cubo cuya longitud de su arista sea                   números capicúas de cinco cifras
   el doble del primero?                                 existen?
   A) 0            B) 240             C) 300             A) 420         B) 440             C) 445
   D) 360          E) 480                                D) 448         E) 450


04. Dada la progresión aritmética 15; 19;            09. La suma de dos números primos
    23; 27; …. se puede afirmar que el                   consecutivos es 24. Halle el resto
    vigésimo término es                                  que resulta al dividir el producto de
                                                         los dos números primos siguientes
   A) 83           B) 87              C) 91              entre 6.
   D) 95           E) 99
                                                         A) 1           B) 2               C) 3
                                                         D) 4           E) 5

                                                   R-1                      Domingo, 06 de marzo de 2011
CEPRE-UNI                                                                        ADMISIÓN 2011-2
                       PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO

                                3           14. El conjunto
10. Si una persona pierde los     de su
                                5                   ⎧       ⎛2−x⎞         ⎫
                                                F = ⎨x ∈ / ⎜    ⎟ ∈ −1; 1 ⎬
                      2                             ⎩       ⎝ x ⎠         ⎭
   dinero, luego los    de lo que queda,
                      7                         es igual a:
   entonces la fracción de su dinero
   inicial que le queda es                       A) 1 ;2                     B) 1 ; + ∞
                                                 C) 1 ;3                     D) 0 ; 1
      3             2              3
   A)            B)             C)               E) − ∞ ; 1
      4             7              7
      3             5
   D)            E)
      5             7
                                            15. Dado el conjunto A = {a, b, c , d}
                                                considerar las siguientes relaciones
                                                en A:
Álgebra                                         R1 = {( a; b ) , ( b;c ) , ( c ;d ) , ( d;a )}
                                                 R 2 = {( b; a ) , ( c ;d ) , ( a;b ) , ( d;b )}
11. Si r es la solución de la ecuación
    x                                            R3 = {( d; c ) , ( c ;b ) , ( a;b ) , ( d;d )}
      − 3 = 4x + 6, el valor de 7r + 18
    2                                            ¿Cuáles de estas relaciones son
    es:                                          funciones?
   A) – 2        B) – 1         C) 0             A) Solo R1                  B) Solo R2
   D) 1          E) 2
                                                 C) Solo R1 y R3             D) Solo R1 y R2
                                                 E) Solo R2 y R3
12. Halle la suma de las soluciones de la
    ecuación x − 3 = 4 .
                                            16. Sean las funciones
                                                f = {(1 ; 6 ) , ( 2 ; 12 ) , ( 3 ; 18 ) , ( 4 ; 24 )}
   A) 4          B) 5           C) 6
   D) 7          E) 8
                                                 g = {(1 ; 2 ) , ( 2 ; 0 ) , ( 4 ; 3 ) , ( 5 ; 6 )}

13. Si {r , s} es el conjunto solución de        Determine el rango de la función
                                                 suma f + g .
   la ecuación 3x 2 − 7x − 6 = 0,
   entonces el valor de r − s es:                A) {8; 12; 27}              B) {12; 24; 27}
                                                 C) {8; 12; 20}              D) {6; 12; 26}
      1             2              7
   A)            B)             C)               E) {8; 12; 16}
      3             3              3
      11            13
   D)            E)
      3              3
                                            17. Si     la     función        f : [ −3; 5 ] → [a; b ] ,
                                                 f ( x ) = 3 − 2x es biyectiva, entonces
                                                 el valor de a + b es:
                                                 A) – 3           B) – 2         C) – 1
                                                 D) 1             E) 2

                                        R-2                                 Domingo, 06 de marzo de 2011
ADMISIÓN 2011-2                                                                    CEPRE-UNI
                              PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO


18. Si P ( x ) = 3xn −1 − 7x −n + 3 + 1 es un          A) 60        B) 62              C) 63
    polinomio, entonces el menor valor                 D) 64        E) 65
    que puede admitir n es:
    A) – 1         B) 0               C) 1         23. En un triángulo ABC recto en B, M y
    D) 2           E) 3                                N son puntos medios de AC y BC
                                                       respectivamente. Si MN = 2 cm ,
19. Resolver el siguiente sistema de                   entonces la longitud (en cm) de AB
    ecuaciones:                                        es
    ⎧x + y = a + b
    ⎨              , a≠b                               A) 2 2       B) 2 3             C) 4
    ⎩bx + ay = 2ab                                     D) 3 2       E) 3 3
    Dar como respuesta el valor de x.
                                             a     24. Un polígono regular tiene 170
    A) – a         B) – b             C) −             diagonales. Entonces, la medida de
                                             2
                                                       su ángulo interior es
    D)     a       E)     b
                                                       A) 135       B) 144             C) 150
                                                       D) 156       E) 162
20. Sea a1 = 1 y an +1 = 10 −1an , n ≥ 1 .
    Determine el término a11
                                                   25. En un cuadrado ABCD, E es un
    A) 10  −12
                          B) 10 −11                    punto de su interior de tal manera
                                                       que     AE = ED = AD.       Calcule
    C) 10 −10             D) 10 −9
                                                       m ∠ ABE.
    E) 10 −8
                                                       A) 30        B) 45              C) 60
                                                       D) 75        E) 90

Geometría  
                                                   26. Sea el cuadrilátero ABCD inscrito en
21. Sobre una línea recta se consideran                una circunferencia, tal que AC y BD
    los puntos consecutivos A, B, C, D                 son perpendiculares entre sí. Si
    tal que 5AD − BC − 2AC = 5BD y                     m AB = 20 , calcule m∠CBD.
    BC = 4 u. Calcule la longitud (en u)
    de AB .                                            A) 80        B) 70              C) 60
                                                       D) 40        E) 30
    A) 1           B) 2               C) 3
    D) 4           E) 5


22. Sean los ángulos adyacentes AOB y
    BOC. Si la suma de las medidas de
    los ángulos AOB y AOC es 130,
    calcule la medida del ángulo
    formado por la bisectriz del ángulo
    BOC y el rayo OA.

                                                 R-3                    Domingo, 06 de marzo de 2011
CEPRE-UNI                                                                 ADMISIÓN 2011-2
                      PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO

27. En la figura que se muestra L1, L2 y     29. Si el radio de la circunferencia
    L3 son rectas paralelas. Calcule x           circunscrita a un hexágono regular
    en cm.                                       mide 6 u, entonces el radio de la
                                                 circunferencia inscrita al hexágono
                                                 mide en u.
                                      L1
                                                 A) 4            B) 3 2             C) 3 3
            9 cm           x                     D) 2 3          E) 4 2

                                      L3
                                             30. En la figura que se muestra. Si
          6 cm                 4 cm              AB = 10 cm       y      BC = 4 3 cm,
                                                 calcule el área de la región triangular
                                      L2         ABC en cm2.

                                                  C
   A) 5            B) 6          C) 7
                      17
   D) 8            E)
                       2
                                                             120°
                                                                                             A
                                                             B
28. En una circunferencia de radio de
    longitud R se traza el diámetro AB y         A) 10 3         B) 10 6            C) 30
    se ubica un punto P en la                    D) 15 6         E) 30 2
                                     R
    prolongación de AB tal que BP = .
                                      2
    Por el punto P se traza una recta la
    cual es tangente a la circunferencia     Trigonometría   
    en el punto Q, entonces la longitud
    de PQ es
                                             31. En la figura mostrada, calcule el
      R                  R                       valor de x
   A)   2             B)   3
      2                  2                                       y
      R
   C)   5             D) 2R
      2
      5                                                    3π
   E) R                                                       rad           x°
      2                                                     4
                                                                                   x




                                                 A) 100          B) 120             C) 130
                                                 D) 135          E) 150


                                           R-4                       Domingo, 06 de marzo de 2011
ADMISIÓN 2011-2                                                                                  CEPRE-UNI
                                   PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO

32. Calcule el valor de:                                 36. En la circunferencia trigonométrica
                   1° + 40 '                                 mostrada, calcule el área de la
                      1g                                     región sombreada, si la medida del
                                                             arco ABP es θ .
       10                      9                  50
    A)               B)                    C)                                    y
        9                     10                  27
                                                                                     B
       27
    D)               E) 1                                                P
       50
                                                                                                  A      x
33. En la figura mostrada AOB y COD                                              O
    son sectores circulares. Calcule el
    valor de θ , en radianes
                                           C
                                       2                          1
                              A                              A) − sen ( θ ) cos ( θ )
                                                                  2
                                                             B) − sen ( θ ) cos ( θ )
                                                  4
                                   1
         0      θ                                                 1
                                                             C) − sen ( θ )
                               B                                  2
                                           D
                                                                1
    A) 0,5           B) 0,8                C) 1,5            D) sen ( θ ) cos ( θ )
                                                                2
    D) 2             E) 2,5
                                                             E) sen ( θ ) cos ( θ )
                                   3K − 1
34. Si     θ ∈ 0; 90°         y sen ( θ ) =
                                         ,
                                     8
                                                         37. Si     sec ( x ) + tan ( x ) = 3,        calcule
    calcule el menor valor entero de K.
                                                             sec ( x ) − tan ( x ) .
    A) 0             B) 1                  C) 2
    D) 3             E) 4                                         1               1                      2
                                                             A)                B)                   C)
                                                                  9               3                      3
                                                                                  4
35. De la figura mostrada,                     calcule       D) 1              E)
                                                                                  3
    sen ( θ ) − cos ( θ )
                          y                              38. Calcule el rango de la función f
                                                             definida por f ( x ) = 2cos ( x ) − 1.
                (–3; 4)
                                                             A) [ − 3 ; 3]           B) [ − 3 ; 2]
                                              x              C) [ − 3 ; 1]           D) [ − 2 ; 1]
                 θ                                           E) [ − 1 ; 2]

            1                  1                  1
    A) −             B) −                  C)
           10                  5                  5
           2                   7
    D)               E)
           5                   5
                                                       R-5                           Domingo, 06 de marzo de 2011
CEPRE-UNI                                                      ADMISIÓN 2011-2
                        PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO

39. Resolver

           2cos ( x ) − 1 = 0 , ∀ k ∈


       { }
    A) 2kπ ±
             π
             3               { }
                         B) kπ ±
                                 π
                                 3

       { }
    C) 2kπ ±
             π
             6               { }
                         D) 2kπ +
                                  π
                                  3

       { }
    E) kπ ±
            π
            6


40. En un triángulo ABC
         ( AB = c , BC = a, AC = b ) ,
                a2 + b2 − 2ab cos ( C )
    simplifique
                a cos (B ) + b cos ( A )

                      c
    A) 1           B)               C) a
                      2
    D) b           E) c




                                           R-6             Domingo, 06 de marzo de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmeticaBalotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmetica
Carlos Anco Yucra
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
JaneCh9
 
Cuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroCuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroJRIOSCABRERA
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 17 2010 ii
Semana 17 2010 iiSemana 17 2010 ii
Semana 17 2010 ii
IverSutizal1
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
Gerson Quiroz
 
Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)
Franco Choque
 
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-iiSolucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-iiAmilcar Montalban Sayago
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Balotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmeticaBalotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmetica
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
 
Cuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroCuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios tercero
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
 
Semana 17 2010 ii
Semana 17 2010 iiSemana 17 2010 ii
Semana 17 2010 ii
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)
 
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-iiSolucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
Solucionario examen de la uni 2012 ii matematica-ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario examen uni 2014 i
Solucionario examen uni 2014   iSolucionario examen uni 2014   i
Solucionario examen uni 2014 i
 

Destacado

SEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNISEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNIElias Navarrete
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
Jimmy Espinoza
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
La Akademia
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
Miguel Hidalgo
 
Seriales para idm
Seriales para idmSeriales para idm
Seriales para idm
carlitos velasquez
 
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestosActividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestosKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
02 Operaciones combinadas 2
02 Operaciones combinadas 202 Operaciones combinadas 2
02 Operaciones combinadas 2Christiam3000
 
Separata uni-rv
Separata uni-rvSeparata uni-rv
Separata uni-rv
CASITA FELIZ
 
Seminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNISeminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNI
Liliana A. AYALA ANZUALDO
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
Harold Monrroy Alvarez
 
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-iiASD
 
Actualidad 2°
Actualidad  2°Actualidad  2°
Actualidad 2°
Henry Inocente
 

Destacado (17)

SEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNISEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
 
Cepre.uni separata11
Cepre.uni separata11Cepre.uni separata11
Cepre.uni separata11
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
 
Seriales para idm
Seriales para idmSeriales para idm
Seriales para idm
 
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestosActividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestos
 
02 Operaciones combinadas 2
02 Operaciones combinadas 202 Operaciones combinadas 2
02 Operaciones combinadas 2
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Actividad 1 trigonometria 4 to sector circular
Actividad 1 trigonometria 4 to sector circularActividad 1 trigonometria 4 to sector circular
Actividad 1 trigonometria 4 to sector circular
 
Separata uni-rv
Separata uni-rvSeparata uni-rv
Separata uni-rv
 
Seminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNISeminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNI
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología CEPRE-UNI Compendio de Psicología
CEPRE-UNI Compendio de Psicología
 
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
 
Actualidad 2°
Actualidad  2°Actualidad  2°
Actualidad 2°
 

Similar a CEPRE UNI

1 miscelanea aritmetica raz. matematico
1 miscelanea aritmetica   raz. matematico1 miscelanea aritmetica   raz. matematico
1 miscelanea aritmetica raz. matematico
EUARD YOEL CARRANZAANGASPILCO
 
Matematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_aMatematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_aXavier Guevara
 
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]Julio Alberto Rodriguez
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificadoklozzze
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificadoklozzze
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUPaula Ortega
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
Constanza Mercedes Lozano Garcia
 
Cuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_iiCuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_ii
stephaniecristellzor
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Modelo mat p2015
Modelo mat p2015Modelo mat p2015
Modelo mat p2015
rixteplix
 
Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015
Profesor Erick
 
Psu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chilePsu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chile
Guillermo Sánchez Cabrera
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Escuela Secundaria Técnica Industrial No.72
 
Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b
349juan
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
BARBARAACEITUNOCAMPU
 

Similar a CEPRE UNI (20)

1 miscelanea aritmetica raz. matematico
1 miscelanea aritmetica   raz. matematico1 miscelanea aritmetica   raz. matematico
1 miscelanea aritmetica raz. matematico
 
2008 1 nivel1
2008 1 nivel12008 1 nivel1
2008 1 nivel1
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
Matematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_aMatematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_a
 
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
 
Cuarto Grado 2003
Cuarto Grado 2003Cuarto Grado 2003
Cuarto Grado 2003
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
 
Cuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_iiCuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_ii
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
 
Modelo mat p2015
Modelo mat p2015Modelo mat p2015
Modelo mat p2015
 
Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015
 
Psu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chilePsu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chile
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
 
2009, Nivel 3
2009, Nivel 32009, Nivel 3
2009, Nivel 3
 
Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
 

Más de tigreaxul

yrki56utrgsd34esgd.pdf
yrki56utrgsd34esgd.pdfyrki56utrgsd34esgd.pdf
yrki56utrgsd34esgd.pdf
tigreaxul
 
hidrologa.docx
hidrologa.docxhidrologa.docx
hidrologa.docx
tigreaxul
 
Jass barrio union6
Jass barrio union6Jass barrio union6
Jass barrio union6
tigreaxul
 
Jass barrio union4
Jass barrio union4Jass barrio union4
Jass barrio union4
tigreaxul
 
Jass barrio union5 plano
Jass barrio union5 planoJass barrio union5 plano
Jass barrio union5 plano
tigreaxul
 
Jass barrio union3
Jass barrio union3Jass barrio union3
Jass barrio union3
tigreaxul
 
Jass barrio union2
Jass barrio union2Jass barrio union2
Jass barrio union2
tigreaxul
 
Jass barrio union1
Jass barrio union1Jass barrio union1
Jass barrio union1
tigreaxul
 
Presentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismicoPresentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismico
tigreaxul
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
tigreaxul
 
Transformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completoTransformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completo
tigreaxul
 
Rocas todo
Rocas todoRocas todo
Rocas todo
tigreaxul
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Ms213 05 interéscompuesto
Ms213 05 interéscompuestoMs213 05 interéscompuesto
Ms213 05 interéscompuesto
tigreaxul
 
Ms213 04 interéssimple
Ms213 04 interéssimpleMs213 04 interéssimple
Ms213 04 interéssimple
tigreaxul
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
tigreaxul
 

Más de tigreaxul (16)

yrki56utrgsd34esgd.pdf
yrki56utrgsd34esgd.pdfyrki56utrgsd34esgd.pdf
yrki56utrgsd34esgd.pdf
 
hidrologa.docx
hidrologa.docxhidrologa.docx
hidrologa.docx
 
Jass barrio union6
Jass barrio union6Jass barrio union6
Jass barrio union6
 
Jass barrio union4
Jass barrio union4Jass barrio union4
Jass barrio union4
 
Jass barrio union5 plano
Jass barrio union5 planoJass barrio union5 plano
Jass barrio union5 plano
 
Jass barrio union3
Jass barrio union3Jass barrio union3
Jass barrio union3
 
Jass barrio union2
Jass barrio union2Jass barrio union2
Jass barrio union2
 
Jass barrio union1
Jass barrio union1Jass barrio union1
Jass barrio union1
 
Presentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismicoPresentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismico
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
 
Transformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completoTransformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completo
 
Rocas todo
Rocas todoRocas todo
Rocas todo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Ms213 05 interéscompuesto
Ms213 05 interéscompuestoMs213 05 interéscompuesto
Ms213 05 interéscompuesto
 
Ms213 04 interéssimple
Ms213 04 interéssimpleMs213 04 interéssimple
Ms213 04 interéssimple
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

CEPRE UNI

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TIPO DE PRUEBA CEPRE-UNI R CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2011-2 PRUEBA DE SELECCIÓN 1. TIPO DE PRUEBA Marque el tipo de prueba y siga cuidadosamente las instrucciones del profesor Supervisor de Aula. 2. NÚMERO DE PREGUNTAS La prueba consta de 40 preguntas: Matemática (Aritmética, Álgebra, Geometría y Trigonometría). 3. HOJA ÓPTICA La hoja óptica contiene dos partes: identificación y respuestas. No doble, deteriore o humedezca la hoja óptica. Utilice lápiz N° 2B. a) IDENTIFICACIÓN (parte izquierda) Escriba con letra de imprenta sus Apellidos y Nombres y los demás datos que se le solicitan. Escriba y rellene los círculos correspondientes a su código CEPRE-UNI en el recuadro utilizando los últimos cinco dígitos y la letra correspondiente de dicho código: Por ejemplo si su código es 1120867F, escriba: b) RESPUESTAS (parte derecha) En la hoja óptica usted podrá marcar las 40 respuestas, utilice los casilleros del 1 al 40. Marque sus respuestas llenando el espacio circular, presionando suficientemente el lápiz. Las marcas deben ser nítidas. MARQUE SUS RESPUESTAS SOLO CUANDO ESTÉ SEGURO DE QUE SON LAS CORRECTAS 4. CALIFICACIÓN Respuesta Matemática Correcta 5,0 En blanco 0,5 Incorrecta 0,0 5. TIEMPO DISPONIBLE: 3:00 h ESPERE LA INDICACIÓN DEL SUPERVISOR PARA INICIAR Y CONCLUIR LA PRUEBA LOS RESULTADOS POR CÓDIGO SE PUBLICARÁN EL DÍA DE HOY A PARTIR DE LAS 20H00 EN EL LOCAL DEL CEPRE-UNI Y EN LA PÁGINA WEB A PARTIR DE LAS 21H00. http://cepre.uni.edu.pe Av. Javier Prado Oeste # 730 – Magdalena del Mar 460-2407 / 460-2419 / 461-1250 Fax: 460-0610 Magdalena, 06 de marzo de 2011.
  • 2. ADMISIÓN 2011-2 CEPRE-UNI PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO 05. El promedio aritmético de 80 Aritmética   números es 36. Si a 24 de estos números se les disminuye dos 01. Considerando el gráfico, calcule el unidades y a la mitad de los resultado de ( a + b ) . restantes se les aumenta 16 unidades. ¿Cuál es el nuevo B promedio de los 80 números? 12 A) 36 B) 38 C) 39 D) 40 E) 41 b 06. En una conferencia, el 20% del total 3 de hombres equivale al 40% del total de mujeres asistentes. Si se retira el A 60% de las mujeres, ¿qué tanto por 2 6 a ciento del total de asistentes iniciales A) 13 B) 14 C) 15 quedará en la conferencia? D) 16 E) 17 A) 64 B) 70 C) 72 02. Se diluyen 240 g de sal en 6 litros de D) 80 E) 85 agua. ¿Cuántos litros de agua es necesario agregar para que la mezcla contenga 5 g de sal por litro? 07. El monto generado por un capital depositado durante un año es 5 500 A) 30 B) 35 C) 36 dólares y depositado durante dos D) 40 E) 42 años es 6 000 dólares. Determine el porcentaje de la tasa de interés. 03. Para pintar un cubo de 40 cm de A) 8 B) 10 C) 12 3 arista se requiere 120 cm de D) 15 E) 18 pintura. ¿Cuántos cm3 más de pintura se requiere para pintar un 08. En el sistema de base 8, ¿cuántos cubo cuya longitud de su arista sea números capicúas de cinco cifras el doble del primero? existen? A) 0 B) 240 C) 300 A) 420 B) 440 C) 445 D) 360 E) 480 D) 448 E) 450 04. Dada la progresión aritmética 15; 19; 09. La suma de dos números primos 23; 27; …. se puede afirmar que el consecutivos es 24. Halle el resto vigésimo término es que resulta al dividir el producto de los dos números primos siguientes A) 83 B) 87 C) 91 entre 6. D) 95 E) 99 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 R-1 Domingo, 06 de marzo de 2011
  • 3. CEPRE-UNI ADMISIÓN 2011-2 PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO 3 14. El conjunto 10. Si una persona pierde los de su 5 ⎧ ⎛2−x⎞ ⎫ F = ⎨x ∈ / ⎜ ⎟ ∈ −1; 1 ⎬ 2 ⎩ ⎝ x ⎠ ⎭ dinero, luego los de lo que queda, 7 es igual a: entonces la fracción de su dinero inicial que le queda es A) 1 ;2 B) 1 ; + ∞ C) 1 ;3 D) 0 ; 1 3 2 3 A) B) C) E) − ∞ ; 1 4 7 7 3 5 D) E) 5 7 15. Dado el conjunto A = {a, b, c , d} considerar las siguientes relaciones en A: Álgebra   R1 = {( a; b ) , ( b;c ) , ( c ;d ) , ( d;a )} R 2 = {( b; a ) , ( c ;d ) , ( a;b ) , ( d;b )} 11. Si r es la solución de la ecuación x R3 = {( d; c ) , ( c ;b ) , ( a;b ) , ( d;d )} − 3 = 4x + 6, el valor de 7r + 18 2 ¿Cuáles de estas relaciones son es: funciones? A) – 2 B) – 1 C) 0 A) Solo R1 B) Solo R2 D) 1 E) 2 C) Solo R1 y R3 D) Solo R1 y R2 E) Solo R2 y R3 12. Halle la suma de las soluciones de la ecuación x − 3 = 4 . 16. Sean las funciones f = {(1 ; 6 ) , ( 2 ; 12 ) , ( 3 ; 18 ) , ( 4 ; 24 )} A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 g = {(1 ; 2 ) , ( 2 ; 0 ) , ( 4 ; 3 ) , ( 5 ; 6 )} 13. Si {r , s} es el conjunto solución de Determine el rango de la función suma f + g . la ecuación 3x 2 − 7x − 6 = 0, entonces el valor de r − s es: A) {8; 12; 27} B) {12; 24; 27} C) {8; 12; 20} D) {6; 12; 26} 1 2 7 A) B) C) E) {8; 12; 16} 3 3 3 11 13 D) E) 3 3 17. Si la función f : [ −3; 5 ] → [a; b ] , f ( x ) = 3 − 2x es biyectiva, entonces el valor de a + b es: A) – 3 B) – 2 C) – 1 D) 1 E) 2 R-2 Domingo, 06 de marzo de 2011
  • 4. ADMISIÓN 2011-2 CEPRE-UNI PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO 18. Si P ( x ) = 3xn −1 − 7x −n + 3 + 1 es un A) 60 B) 62 C) 63 polinomio, entonces el menor valor D) 64 E) 65 que puede admitir n es: A) – 1 B) 0 C) 1 23. En un triángulo ABC recto en B, M y D) 2 E) 3 N son puntos medios de AC y BC respectivamente. Si MN = 2 cm , 19. Resolver el siguiente sistema de entonces la longitud (en cm) de AB ecuaciones: es ⎧x + y = a + b ⎨ , a≠b A) 2 2 B) 2 3 C) 4 ⎩bx + ay = 2ab D) 3 2 E) 3 3 Dar como respuesta el valor de x. a 24. Un polígono regular tiene 170 A) – a B) – b C) − diagonales. Entonces, la medida de 2 su ángulo interior es D) a E) b A) 135 B) 144 C) 150 D) 156 E) 162 20. Sea a1 = 1 y an +1 = 10 −1an , n ≥ 1 . Determine el término a11 25. En un cuadrado ABCD, E es un A) 10 −12 B) 10 −11 punto de su interior de tal manera que AE = ED = AD. Calcule C) 10 −10 D) 10 −9 m ∠ ABE. E) 10 −8 A) 30 B) 45 C) 60 D) 75 E) 90 Geometría   26. Sea el cuadrilátero ABCD inscrito en 21. Sobre una línea recta se consideran una circunferencia, tal que AC y BD los puntos consecutivos A, B, C, D son perpendiculares entre sí. Si tal que 5AD − BC − 2AC = 5BD y m AB = 20 , calcule m∠CBD. BC = 4 u. Calcule la longitud (en u) de AB . A) 80 B) 70 C) 60 D) 40 E) 30 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 22. Sean los ángulos adyacentes AOB y BOC. Si la suma de las medidas de los ángulos AOB y AOC es 130, calcule la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo BOC y el rayo OA. R-3 Domingo, 06 de marzo de 2011
  • 5. CEPRE-UNI ADMISIÓN 2011-2 PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO 27. En la figura que se muestra L1, L2 y 29. Si el radio de la circunferencia L3 son rectas paralelas. Calcule x circunscrita a un hexágono regular en cm. mide 6 u, entonces el radio de la circunferencia inscrita al hexágono mide en u. L1 A) 4 B) 3 2 C) 3 3 9 cm x D) 2 3 E) 4 2 L3 30. En la figura que se muestra. Si 6 cm 4 cm AB = 10 cm y BC = 4 3 cm, calcule el área de la región triangular L2 ABC en cm2. C A) 5 B) 6 C) 7 17 D) 8 E) 2 120° A B 28. En una circunferencia de radio de longitud R se traza el diámetro AB y A) 10 3 B) 10 6 C) 30 se ubica un punto P en la D) 15 6 E) 30 2 R prolongación de AB tal que BP = . 2 Por el punto P se traza una recta la cual es tangente a la circunferencia Trigonometría    en el punto Q, entonces la longitud de PQ es 31. En la figura mostrada, calcule el R R valor de x A) 2 B) 3 2 2 y R C) 5 D) 2R 2 5 3π E) R rad x° 2 4 x A) 100 B) 120 C) 130 D) 135 E) 150 R-4 Domingo, 06 de marzo de 2011
  • 6. ADMISIÓN 2011-2 CEPRE-UNI PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO 32. Calcule el valor de: 36. En la circunferencia trigonométrica 1° + 40 ' mostrada, calcule el área de la 1g región sombreada, si la medida del arco ABP es θ . 10 9 50 A) B) C) y 9 10 27 B 27 D) E) 1 P 50 A x 33. En la figura mostrada AOB y COD O son sectores circulares. Calcule el valor de θ , en radianes C 2 1 A A) − sen ( θ ) cos ( θ ) 2 B) − sen ( θ ) cos ( θ ) 4 1 0 θ 1 C) − sen ( θ ) B 2 D 1 A) 0,5 B) 0,8 C) 1,5 D) sen ( θ ) cos ( θ ) 2 D) 2 E) 2,5 E) sen ( θ ) cos ( θ ) 3K − 1 34. Si θ ∈ 0; 90° y sen ( θ ) = , 8 37. Si sec ( x ) + tan ( x ) = 3, calcule calcule el menor valor entero de K. sec ( x ) − tan ( x ) . A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 1 1 2 A) B) C) 9 3 3 4 35. De la figura mostrada, calcule D) 1 E) 3 sen ( θ ) − cos ( θ ) y 38. Calcule el rango de la función f definida por f ( x ) = 2cos ( x ) − 1. (–3; 4) A) [ − 3 ; 3] B) [ − 3 ; 2] x C) [ − 3 ; 1] D) [ − 2 ; 1] θ E) [ − 1 ; 2] 1 1 1 A) − B) − C) 10 5 5 2 7 D) E) 5 5 R-5 Domingo, 06 de marzo de 2011
  • 7. CEPRE-UNI ADMISIÓN 2011-2 PRUEBA DE SELECCIÓN CICLO BÁSICO 39. Resolver 2cos ( x ) − 1 = 0 , ∀ k ∈ { } A) 2kπ ± π 3 { } B) kπ ± π 3 { } C) 2kπ ± π 6 { } D) 2kπ + π 3 { } E) kπ ± π 6 40. En un triángulo ABC ( AB = c , BC = a, AC = b ) , a2 + b2 − 2ab cos ( C ) simplifique a cos (B ) + b cos ( A ) c A) 1 B) C) a 2 D) b E) c R-6 Domingo, 06 de marzo de 2011