SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
II ENCUENTRO DE REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE: SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y
EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR.
Temática Central: Gerencia Emergente.
Marzo, 2016
La Responsabilidad Social Empresarial en su dimensión externa
Un enfoque para la competitividad
AUTOR: Lic. Monagas, S. Yamilet L.
Facilitador UNESR
yamilet.monagas@gmail.com
Marzo 2016
AUTOR: Lic. Monagas, S. Yamilet L.
Facilitador UNESR
yamilet.monagas@gmail.com
RESUMEN
Desde una práctica que genere conciencia de responsabilidad en todos los sectores de
la cadena de producción, la Responsabilidad Social Empresarial, puede ser una
herramienta de gestión para hacer negocios competitivos desde un nuevo enfoque y
sensibilización a los valores de Ética, Moral, Responsabilidad, Honestidad, Justicia,
Etc. La investigación pretende Diseñar un Plan Estratégico Gerencial desde la
dimensión externa de la Responsabilidad Social Empresarial que permita mejorar la
competitividad del servicio de sostenimiento de energía eléctrica. Corporación Intelec
Entre las fuentes principales de esta investigación se tomó como antecedentes a los
autores: Matos, D (2012), Montenegro y López (2007), Reyno, M (2006). Se basa en
las teorías de Pizolante (trabajo asociativo, Modelo de actuación responsable), los
aportes de Michetl Porter (valor compartido) Richard Freeman (Stakeholders). Este
trabajo, responde a un tipo de investigación de proyecto factible, con diseño de
campo con un carácter de investigación-acción, y un nivel descriptivo. Para la
recolección de datos se aplicó técnicas de recolección como las entrevistas y
cuestionarios sobre la base de la escala de Likert con cinco opciones de respuestas.
Como estrategia emergente de la necesidad de cambio en el hombre para una
sustentabilidad económica y social, este Plan Estratégico permite entonces, apoyarse
en la fortaleza de la organización, para generar un cambio con miras a establecer
objetivos claros, acciones lógicas que conducirán al éxito de la estrategia a
implementar, y entregar a las generaciones presentes y futuras, una herramienta para
el desarrollo de líderes y gerentes con una actitud estratégica, y un aporte progresivo
hacia la competitividad.
Descriptores: RSE, Competitividad, Estrategia, Sostenibilidad, Gerencia
INTRODUCCION
Cuando una empresa demuestra cuantitativamente que es eficaz por su
capacidad de sostenimiento en el tiempo, cumple con éxito su misión, alcanza los
objetivos y metas trazadas, se dice que es una empresa competitiva. La
Competitividad ha sido vista, entre otras cosas, como la capacidad de una
organización de mantenerse en una posición destacada en su entorno, con
lineamientos estratégicos que adecuados a sus necesidades les permite obtener
rendimientos superiores frente a sus competidores.
Por otra parte, la competitividad puede ser medida en su entorno interno, a
través de indicadores de gestión y resultados, lo que permite identificar la estrategia
adecuada para mejorar o alcanzar los objetivos trazados en un período determinado.
El entorno externo de la competitividad, generalmente, está asociada a la capacidad
productiva y rentable de las organizaciones, en su capacidad de ofrecer bienes y
servicios dentro del mercado en que se desarrolla, incluyendo la rentabilidad y
sostenimiento con que la organización se mantiene en el tiempo.
Desde una práctica que genere conciencia de responsabilidad en todos los
sectores de la cadena de producción, la Responsabilidad Social Empresarial, puede
ser una herramienta de gestión para hacer negocios competitivos desde un nuevo
enfoque y sensibilización a los valores de Ética, Moral, Responsabilidad, Honestidad,
Justicia, Etc., implica entonces, crear conciencia del entorno social y ambiental donde
desarrolla sus actividades productivas, entender además que la organización debe ser
capaz de aportar un auténtico desarrollo socioeconómico, que permita el impulso de
valores semejantes e intereses genuinos con sus relacionados, favoreciendo así en el
crecimiento productivo de la región en que hace vida comercial.
Para Zacarías Torres (2012), “el nuevo orden mundial, demanda el ejercicio de
una administración original y creativa, con aplicación de estrategias que permitan
desplegar competencias” (p.7). Entendiendo pues, que una empresa se hace
competitiva no sólo con el producto que ofrece, sino con la estrategia con la que
aborda al mercado, es relevante la propuesta para potenciar la práctica de la
Responsabilidad Social Empresarial desde la dimensión externa, creando conciencia
en los empresarios para una práctica ética, consolidar sus políticas empresariales, y
hacerla parte de su estrategia central o Modelo de Negocio.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Las nuevas competencias del siglo XXI que toda organización a nivel mundial
debe asumir, están representadas en las competencias ambientales, empresariales,
liderazgo, equipos Empoderados, comunicación asertiva, productividad innovadora,
entre otras, las cuales, hacen a la organización posicionarse en su dimensión interna o
externa, transformando sus prácticas y sus políticas para insertar alternativas como la
Responsabilidad Social Empresarial, que debe integrar a su estrategia comercial y
generar ventajas competitivas, siendo esta una de las estrategias que generan el
posicionamiento de la organización.
A través de las ventajas competitivas, la organización, formulará cambios
sociales, promoverá una participación asociativa y de colaboración con la sociedad y
entidades públicas, donde estos actores se impregnen de la cultura, la filosofía,
valores, estrategias y políticas empresariales, innovando para el cambio y el
verdadero bien colectivo. Para Michael Porter, citado por el Banco Iberoamericano de
Desarrollo (2007) “…las empresas no funcionan aisladas de la sociedad que las
rodea, de hecho, su habilidad para competir depende considerablemente de las
circunstancias de los lugares donde operan”. (p. 5) Entonces, el alcanzar altos niveles
de competitividad en los mercados globales, está asociado a la visión ética
empresarial y la solidaridad con la que asuma atender las necesidades del entorno
relacionándose directamente con el contexto externo.
Por ende, la competitividad con enfoque en los principios de la RSE, no es
ofrecer soluciones al entorno externo de manera obligada, o bien por acciones que
terminan siendo asistencialismo mediático que no soluciona ni aporta nada al entorno
en el cual se desarrolla la organización, es ser capaz de aportar al medio en el que se
desarrolla, crecimiento, educación, ambiente, conocimientos y desde un punto de
vista empático, armonizar con el medio que lo rodea, factor fundamental para
aumentar la competitividad, ganando a su vez posicionamiento.
Si se analiza la RSE, en sus comienzos fue vista como un derivado de la
Filantropía, pero finales de los 80´esta visión cambia cuando se le da carácter legal,
creándose así una visión más estratégica y relacionándola con la competitividad.
Esta práctica se puede resumir en tres generaciones, la primera marcada por
actividades al margen del negocio, donaciones con costos insignificantes, en la
segunda, pasa a medir la conducta empresarial responsable y los beneficios para el
negocio, involucrando pensamientos estratégicos con el fin de obtener beneficios,
reputación, posicionamiento de la marca, etc. La tercera generación, involucra la
necesidad de tomar acciones colectivas tanto empresas como público relacionado,
generar redes de interés común, asociando la participación del gobierno a través de
políticas públicas para asegurar la obtención de beneficios competitivos. Hoy en día,
para esta generación, las empresas que sobresalen en la práctica de RSE, mantienen
integradas sus iniciativas sociales y ambientales con la estrategia principal de la
organización, con la estructura que tienen o creando instancias para administrar las
practicas responsables.
En Venezuela, se ha entendido que la alianza con sectores del mismo interés en
la práctica de RSE, logran frutos a largo plazo, y se dan mayoritariamente con
fundaciones (entorno del 70% de los casos), asociaciones civiles (superior al 60%),
instituciones educativas (por el orden del 50%), universidades y alcaldías (casi por
igual). Pese a esas alianzas, hay datos muy modestos sobre la participación de las
empresas entorno a las RSE, implementar una estrategia para lograr el futuro elegido,
implica una combinación apropiada de estructura y control. La estructura asigna las
tareas y precisa como se coordina. Generalmente, el 97,20% de sus aportes a la
inversión social, son dirigidas al cumplimiento de normativas legales y dirigidas a la
vertiente interna de la organización, sólo el 2,80% es dedicado a las comunidades.
(Porras Hernan, 2015)
En otras palabras, los miembros de la organización tienen que encontrar de
acuerdo con sus capacidades, habilidades y potencialidades, aquellas prácticas de
Responsabilidad Social Empresarial que, con una clara conciencia de la dimensión
externa en la que hacen vida, puedan aportar para el desarrollo socioeconómico y así
alcanzar con eficiencia y eficacia los fines establecidos.
Partiendo de los planteamientos anteriores las organizaciones venezolanas,
deben buscar el auténtico desarrollo socioeconómico que permita el impulso de
valores semejantes, de intereses genuinos en el crecimiento de la región, y sobre todo
una equidad en el beneficio que otorga la inversión a largo plazo. Bien lo expresa H.
Dubric (2013) en los preceptos de su Quinto sistema y la Gerencia Efectiva: “Desde
aquí, deben generarse los auténticos polos de desarrollo, con participación social
amplia, desconcentración territorial, que protejan el medio ambiente, la biodiversidad,
las cadenas productivas, donde los objetivos son posibles y cuantificables a través de
una visión estratégica autentica...” (p.31).
En Venezuela, ese desarrollo socioeconómico ha sido llevado bajo el concepto
de competitividad, y esta competitividad está ligada al emprendimiento, donde se
involucran gobierno, productores y personas, una trilogía que, sin duda, actúa de
manera responsable, pero no necesariamente competitiva.
El emprendimiento, está relacionado con la innovación con la que entra al
mercado el emprendedor, y dependiendo de la estrategia adoptada, podrá medirse su
competitividad en el mercado. El conocimiento de estos logros son pocos divulgados,
y se pierde el seguimiento o data estadística de la evolución de ese emprendimiento.
En esa falta de data confiable, podemos ubicar también las prácticas de la RSE,
el no contar con la medición precisa, auditable y divulgación regular de estas
prácticas, distorsionan la intención de adoptar los valores que profesa esta estrategia
para hacer las organizaciones más competitivas, aunado a ello, la política de
importación de productos y servicios, pesa sobre el esquema de producción e
innovación que se pueda generar en el país, colocándonos incluso en la posición
número 131 de 148 países evaluados en el marco del funcionamiento de instituciones,
innovación, nivel educativo, producción, y agentes potenciadores de la economía.
Según informe del Foro Económico Mundial 2014.
Venezuela, requiere actualmente la contribución del sector productivo
(inversión privada) para mejorar las necesidades sociales reinantes, se hace necesario
impulsar las estrategias contenidas en la Responsabilidad Social, para el beneficio
colectivo, no sólo con donaciones, sino con aportes de valor social que favorezcan la
creación de alianzas, la educación, la cultura, el deporte, los valores, no se pide que
estos resuelvan el problema, pero sí contribuyan en cambiar la realidad, en hacer un
mundo mejor, que su contribución más allá de generar soluciones, contribuya con el
crecimiento sostenible.
BASES TEORICAS
En este nivel, se argumenta el aporte teórico de otros investigadores que
guardan relación con el presente trabajo, pone en contexto al lector de términos y
conceptos empleados en la estrategia, y enmarca la investigación en los paradigmas
de corrientes administrativas neoclásicas y emergentes.
Las teorías administrativas surgieron para organizar las tareas, la estructura
organizativa, el recurso humano, la tecnología y el ambiente externo e interno de las
organizaciones, los cuales interactúan para alcanzar niveles estratégicos gerenciales y
operacionales eficientes en función de alcanzar metas y objetivos trazados.
Las teorías administrativas están ligadas a las Escuelas del Pensamiento
Administrativo, desarrolladas en el siglo XIX, y acentuadas con la revolución
industrial, hoy en día han evolucionado en la aplicabilidad de herramientas para un
mejor entendimiento y adaptación a la globalidad regente. La teoría administrativa se
enfoca en la adquisición y utilización de recursos, considera a la organización como
el medio para lograr el objetivo.
La administración como ciencia social, determina la base para visualizar el
universo organizacional, su solo nombre, evoca a conceptos como herramientas,
pasos, recursos, estructura, finanza, producción, y por su puesto la gerencia. Muchos
son sus conceptos y todos reúnen características y elementos comunes esenciales para
la planificación, organización, dirección y control
Etapas de la historia de las empresas y la teoría administrativa
Años Etapas Énfasis Teorías Administrativas
predominantes
1780 Artesanal
Comienzo de la
industrialización,
Primera revolución
Industrial
1860 Desarrollo Industrial
Segunda revolución
Industrial
En las tareas Administración Científica
1914 Gigantismo
industrial, las dos
guerras mundiales
En la estructura
organizacional
En las personas
Teoría Clásica
Teoría Neoclásica
Teoría de las relaciones humanas
1945 Posguerra Moderna En la estructura
organizacional
En las personas
En la Tecnología
En el ambiente
Teoría Neoclásica
Teoría de la Burocracia
Teoría Estructuralista
Teoría del comportamiento
Teoría Situacional
1980 Globalización,
momento actual
En el ambiente Teoría Situacional
Fuente: Chiavenato, Idalberto (2011).
A partir de los años 80, surge la necesidad de entender el comportamiento
humano para determinar la eficiencia de un gerente, para lograr esa eficiencia se
requiere de habilidades para el Liderazgo y la comunicación.
El gerente debe estar dotado de estas habilidades para proporcionar mejores
relaciones sociales dentro de la organización y generar un mejor clima organizacional
y satisfacción en general. Para Henry Fayol, el gerente debe Tomar decisiones,
asignar recursos, dirige actividades, coordina, es responsable de alcanzar las metas,
dirige la producción, por su parte Henry Mintzberg el gerente toma roles como líder,
enlace, representante, vigilante, divulgador, vocero, emprendedor, asigna recursos, es
negociador.
Hoy en día el gerente exitoso, hace énfasis en la comunicación, en las buenas
relaciones humanas, y en la formación de redes para crear un ambiente saludable y
crecimiento dentro de la organización. Emergen entonces las nuevas prácticas
gerenciales, que centre las dimensiones económicas, sociales y ambientales hacia el
desarrollo sustentable, tal como lo indica Gabaldón (2006) “el desarrollo sustentable
constituye un nuevo paradigma del desarrollo, se requiere profundos cambios en los
valores, las actitudes y los comportamientos con el fin de que sean consonantes con la
nueva visión sobre el desarrollo económico y social”.(P.16).
Para Pizzolante (2004) un proceso gerencial:
“Articula iniciativas y armoniza intereses en una empresa socialmente
responsable, para asegurar el cumplimiento de sus planes comerciales y
la sostenibilidad del negocio en el largo plazo. Es resultado del esfuerzo
coherente y oportuno de nivelación informativa entre aquellos que
integran a la organización, la alineación del pensamiento de su dirigencia
y el direccionamiento estratégico de acciones que garantizan el
comportamiento corporativo y la consistente trayectoria que fundamentan
la buena reputación”
La Gerencia dentro de la RSE, debe ser usada como, estrategia de inclusión
para asumir y propiciar una sociedad de igualdad y sentido social, que busque la
ética, la calidad, la excelencia y traspolarla al entorno para propiciar un mismo
lenguaje y alianzas con los mismos intereses.
El Liderazgo
Para Pizzolante (2008): “Sólo la energía creativa del líder es capaz de
encontrar novedosas aproximaciones que garanticen la sustentabilidad de sus
negocios; reflexiones que lo ubican en el modelo social de la relación empresa-
sociedad… Líderes que se anticipen –siendo flexibles y rápidos para atreverse a
cambiar el rumbo sin complejos–, y que sean innovadores, dispuestos a diseñar
nuevos modelos de negocios más inclusivos, socialmente responsables y conscientes
de la realidad de nuestros países”.
“El desafío, no es entonces adaptarse al entorno, es atreverse a influir, a
modelarlo con nuestra forma de ser y hacer empresa (me refiero a los
procesos de gestión y a las decisiones que tomamos); modelaje que
influirá sobre líderes empresariales que pronto estarán más atentos a los
objetivos de negocios, pero más sensibles a las formas de actuación para
desarrollarlos.”
Están implicados en este desafío Gerentes, empresarios, profesionales,
administradores y ejecutivos a cargo de la toma de decisiones en las organizaciones
públicas y privadas.
El retorno de la inversión social dentro de la RSE
Toda actividad comercial supone un retorno de inversión, siendo este el
resultado de una prestación de servicio o venta de un bien, para lo cual, se ha
realizado un esfuerzo productivo, en materia de Responsabilidad social, se espera de
igual forma, un retorno de la inversión social, este debe enfocarse en crecimiento,
posicionamiento, fortalecimiento de valores, entre otros. Para María Picard y Tomas
Cuevas (2011), el retorno de inversión en la responsabilidad social se alcanza cuando:
“la empresa de un modo proactivo, dirige su capacidad de invertir de
forma interna y externa en la sociedad, para crear, justamente, dio
retorno. Así contribuyen activamente en concebir un clima de inversión
propicio mediante un crecimiento socioeconómico y sociopolítico
sostenible, con el apoyo de grupos de interés como las asociaciones
público-privadas, organizaciones de la sociedad civil, y las empresas
apoyadas en redes personales e institucionales de carácter transnacional”.
(p.44)
Esto es, la capacidad que tiene la empresa de relacionarse con el medio en el
que se desenvuelve, la capacidad de relacionarse con los miembros que están fuera de
su ámbito de actuación, y sobre todo la capacidad que tiene de entender las
propiedades del ambiente social, político y económico, y cómo estas influyen en su
entorno.
Si la empresa entiende su entorno interno y lo fortalece, éste, estará preparado
para crear asociaciones externas, que faciliten su posicionamiento en la región, en la
comunidad, integrando su participación en el desarrollo socioeconómico del medio,
bien sea por programas de educación social, asesorías en las necesidades de la región,
y cualquier aporte intelectual que retribuya a la organización su inversión en el
sostenimiento, y posicionamiento competitivo de la misma tanto en el sector de
desarrollo, como en la localidad en la que actúa e interactúa.
Si bien se profesa una administración del estado para minimizar costos, el
sector privado como ente productor en la región debe sensibilizar su actuación con
enfoque al desarrollo nacional. Para que, con su experiencia y aporte, permita
desarrollar la producción endógena que permita alcanzar la potencialidad de la nación
tanto a nivel sociopolítico, como socioeconómico, y por consiguiente,
geopolíticamente hablando.
Para Fernando Casado (2008)
“Las alianzas han demostrado tener el potencial de multiplicar el impacto
en los objetivos de desarrollo, conseguir beneficios financieros, fortalecer
las instituciones y asegurar la transparencia y buena gestión tanto entre
las inversiones realizadas como en los resultados obtenidos en términos
de desarrollo, así como centrar las políticas en la erradicación de la
pobreza y garantizar el apoyo político y de la sociedad civil”.
Las empresas hoy en día se las arreglan para generar una ventaja competitiva y
no solamente qué debe hacer al realizar sus ejercicios de estrategia. Su punto de
apoyo está en El Estratega “es generador de ideas auténticamente competitivas”
(Ohmae Kenichi 2004), para ello debe:
1.- Contar con un estratega: generalmente es el director, tienen conocimiento
intuitivo de los elementos básicos de la estrategia, agudeza y perspicacia, instintos,
determinación voluntad.
2.- Contar con Planificadores estratégicos, tanto financieros, racionales y
metódicos.
3.- Distinción para el que se encuentra preparado para trabajar dentro del
sistema, mentes flexibles y adaptables.
4.- Ser consciente que la estrategia con éxito proviene del estado mental, la
percepción y consiguiente determinación en pos de su cumplimiento, no rechazan el
análisis pues lo usan para estimular el proceso creativo, probar las ideas que surgen.
5.- Tomar en cuenta la formación dentro de la corporación “Samurai”, esto
produce ideas audaces e innovadoras, así el ejecutivo prueba, dirige, asigna
prioridades para la implementación de las estrategias aprobadas. Además, desarrolla
el hábito y capacidad de pensamiento estratégico.
Baltera, Diaz, y otros (2005), nos aportan el siguiente concepto:
“La conceptualización más holística y progresista hace referencia a que
una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma
de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en
los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus
intereses en sus procesos y resultados. Asimismo, ejerce un especial
respeto por las regularizaciones y leyes internas del país donde opera y
que la sociedad ha definido como válidas y legítimas, pero también
respeta los acuerdos y tratados internacionales sobre fiscalidad,
prevención de la corrupción, respeto a los derechos humanos y derechos
laborales, protección del medio ambiente y busca garantizar que cumplan
estas regulaciones y principios, los subcontratistas, socios comerciales,
proveedores y cualquier otro con quien realice negocios” (P.8)
Baltera nos introduce, en la necesidad de que todos los actores persigan el
mismo fin, o por lo menos, comulguen con los mismos principios, para dar calidad,
eficiencia y eficacia, tanto operativa como en el cumplimiento de leyes y normas
tanto empresas, como redes colectivas, proveedores, clientes, etc. De cierta manera, la
RSE, busca crear el hábito de las buenas prácticas, para que todos los actores adopten
la misma filosofía de vida, y poder así homogenizar los criterios operativos con miras
respeto a los derechos humanos y derechos laborales, protección del medio ambiente.
Para Fernando Casado (2006), “La empresa comienza definiendo sus valores,
asume una serie de principios de actuación en función de sus valores, y pasa a crear
un código de conducta interno”. esta estructura permitirá cumplir con normas legales
y generalmente aceptadas, en materia social y ambiental, teniendo una visión amplia
de la responsabilidad que la empresa debe asumir con su entorno y su impacto
socioeconómico.
Pese a las razones expuestas antes, todavía se presentan obstáculos que superar
para la adopción de la RSE, y Fernando Casado (2006) los sintetiza en 4 razones:
• Costo en la implementación de las políticas de RSE, se busca una
mejora competitiva sin poner en riesgo la rentabilidad, y estas políticas
dependerán de los marcos macroeconómicos del país.
• Poca memoria en la práctica extensa de la RSE, es poca la data,
referencia o parámetros homologables para la adopción de la RSE como
política empresarial. el cómo hacerlo, y en donde aplica.
• Sistemas de Producción. Se deben incluir códigos de exigencia de
calidad a los proveedores, productores, inversores y todos aquellos
integrantes o aliados de interés.
• Conocimiento a la comunidad. corresponde a los medios de
comunicación informar objetivamente a la comunidad sobre el
comportamiento social y medioambiental de las empresas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Se desarrolla paradigmáticamente los métodos de investigación aplicadas a las
ciencias empresariales, apoyados con metodología de Proyectos Factibles, de campo,
así como la observación, descripción, explicación, utilizando técnicas de recolección
como entrevistas y cuestionarios y guiados bajo las técnicas de investigación
cualitativa bajo una perspectiva positivista.
Por ser una investigación enmarcada en las ciencias empresariales, abarca el
análisis de fenómenos humanos, sociales, o culturales (Historia, Sociología,
Economía, Administración), y por ser ciencia, no escapa del proceso del
conocimiento científico como herramienta para el análisis de los datos obtenidos de la
observación de fenómenos sociales, con la única intención de construir
concomimientos a partir de la realidad sujeta a estudio.
Para Méndez, C (2006), la facultad de ciencias empresariales o administrativas,
podrá: “plantear, mediante la investigación aplicada, líneas con proyectos específicos
a cada una de las disciplinas profesionales que la conforman… esta se contextualiza
en las necesidades de la organización y sus problemas en el contexto social que
determina su realidad” (p.75), por ende, metodológicamente, esta investigación ofrece
un proyecto factible, para generar propuestas de mejoras operativas en la consecución
de posicionamiento competitivo a través de estrategias gerenciales.
Tipo de Investigación
El siguiente estudio responde a un Tipo de Investigación Proyectista, de
acuerdo a Hurtado Jacqueline (2012) se define como:
“La investigación proyectiva se requiere cuando, el investigador ha
reconocido una situación que amerite ser cambiada y para ello debe
generar algún tipo de propuesta… Este tipo de investigación intenta
proponer soluciones a una situación determinada a partir de un
proceso previo de investigación. Implica proponer alternativas de
cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta.”. (p.85)
En otras palabras, al identificar el evento que se desea modificar, se formula
una propuesta que, sin necesidad de ser ejecutada, sea factible y eficaz para generar el
cambio, y lo convierte en evento deseado. Se diferencia este tipo de investigación al
proyecto especial, porque el segundo consiste en elaborar un modelo operativo para
solucionar problemas, mientras que la investigación proyectista, propone y diseña un
plan para cambiar una perspectiva paradigmática del entorno.
El Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011), nos
conceptualiza el tipo de investigación Proyecto Factible como: “la elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede
referirse a formular políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.” (p.21).
Este tipo de investigación, permite llegar hasta la generación der conclusiones sobre
su viabilidad, permitiendo que otros estudiantes le den una continuidad al estudio, y
lograr así la comprobación de sus fases.
Diseño de la investigación
Este tipo de investigación, va acompañado con un Diseño de Investigación de
Campo, bajo el criterio del Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales UPEL, define la Investigación de Campo como:
“el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo” (p.18)
Este Diseño, es de carácter Investigación Acción: cuya investigación es sobre
la práctica, investigación participante, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de
análisis sistemático, análisis de contenido, con un enfoque cualitativo, interpretativo
de crítica social y enfoques emergentes. (Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, UPEL)
Nivel de la investigación
El nivel de la investigación es documental y descriptivo, ya que a partir de un
arqueo profundo de fuentes y recolección de fotografías mediante las cuales se
procederá a describir un fenómeno, el objeto de investigación.
Arias (2006) explica la Investigación documental como:
“Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en
toda investigación de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos”. (p. 31)
Por su parte Fidias Arias (2006), define la investigación descriptiva como:
“La caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con
el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados
de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en
cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere” (P. 24)
Con base a lo antes expuesto, el marco metodológico es entonces, la instancia
donde se describen y desarrollan las diversas técnicas, reglas y protocolos para el
análisis y descripción del objeto en estudio, entorno a ello esta investigación es de
tipo Proyectista con diseño de campo investigación- acción, y con un nivel
descriptivo.
Técnicas e instrumentos de recolección de la información
Según Balestrini (2006) las técnicas e instrumentos de recolección son
“aquellas técnicas relacionadas con el análisis documental de las fuentes
bibliográficas, pero que al mismo tiempo facilitarán la redacción del trabajo escrito,
(…) en segundo término, las técnicas operacionales para el manejo de las fuentes
documentales” (P.147)
En tal sentido, las técnicas de recolección de datos, es la forma en que se
obtiene la información requerida en virtud del desarrollo de la investigación
planteada, a través de instrumentos que faciliten la obtención de datos, opiniones e
información.
Un instrumento ha de considerarse el mecanismo tangible utilizado para
alcanzar el pronóstico de una técnica, le otorga al investigador los procedimientos
para poder recaudar datos que aporten ideas claras a la investigación, en coherencia y
consonancia con los objetivos específicos planteados por la investigadora.
A tal efecto, se aplicará a ésta investigación la técnica de Análisis documental
y de contenido, apoyado con el análisis documental de fuentes bibliográficas,
hemerográficas, y fuentes documentales, así como modelos estratégicos que den
rumbo a la propuesta planteada.
En cuanto a los instrumentos utilizados para el desarrollo de esta investigación
se encuentran: elementos teóricos tomados de distintas bibliografías, revistas digitales
y fuentes electrónicas, la observación, entrevistas y encuestas
Esta investigación se desarrolló mediante cuatro fases fundamentales a saber:
a) En la primera se realizó una delimitación de los aspectos teóricos de la
investigación, vinculados a la formulación y delimitación del problema, objeto de
estudio, elaboración y desarrollo del marco teórico y selección de las bases legales.
b) En la segunda se efectuó una revisión bibliográfica de leyes, documentos y
artículos digitales, revistas web, para luego filtrar aquellos que sirvieran de respaldo
teórico y realizar el análisis correspondiente.
c) En la tercera fase, la autora de esta investigación recolectó información a
través de la búsqueda y observación de los hechos presentes. Posteriormente, realizó
una lectura más exhaustiva con el objeto de extraer los datos más relevantes para el
estudio y análisis crítico, con la finalidad de organizar y evaluar la información
recolectada, en función del desarrollo lógico de las ideas seguidas por la autora.
d) La información y los datos utilizados en la investigación han sido objeto de
una clasificación de materiales impresos, electrónicos, tomando en cuenta su relación
directa con el tema de estudio y con la actualidad, lo cual permitió el levantamiento
de las conclusiones, un análisis y descripción de hechos observados, desencadenando
en una propuesta de Plan Estratégico para modificar el evento estudiado.
CONCLUSIONES
La visión de la gerencia neoclásica y emergente, es producto de la realidad
social y económica reinante en nuestro país. La capacidad de maniobrar en función de
seguir estrategias para el desarrollo de la región, dependerá en gran medida en la
forma en que se aborden las necesidades del entorno.
Se aspira como lo plantea Gabaldón, una condición de cambios de principios
y valores que apunten a ser socialmente justos, generar progreso económico,
fundamentos democráticos para el correcto funcionamiento de las instituticiones,
estar orientados a principios éticos, en la mejora educativa en todos los niveles,
promover la ciencia y la tecnología, es buscar un equilibrio en todos los actores que
permita el desarrollo sustentable, una alianza con sectores productivos y emergentes
de la nueva economía, que garantice una calidad de vida de todos los actores.
Ser socialmente responsable para crear una estrategia de competitividad, es
despertar la conciencia de la justicia, honestidad, paz, armonía, integración, genuino
interés por el entorno, y generar conciencia para el desarrollo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Fuentes Impresas
Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme, C.A. Quinta
Edición.
Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Consultores
Asociados. Caracas.
Baltera, Diaz y otros (2005). Responsabilidad Social Empresarial Alcances y
potencialidades en materia Laboral. Cuaderno de Investigación No. 25
Departamento de Estudio. Dirección del Trabajo, Santiago de Chile. Diciembre
2005
Banco Interamericano de desarrollo (2007). El argumento empresarial de la RSE, 9
casos de América Latica y el Caribe. Juliano Flores, Enrique Editores. BID.
Washington DC.
Casado, Fernando (2008). Las alianzas para el desarrollo a través de una gestión para
resultados. Retos y oportunidades para la cooperación española. Fundación
alternativa.
Casado, Fernando (2006). La RSE ante el espejo, carencias, complejos y expectativas
de la empresa responsable en el siglo XXI. Prensas universitarias de Zaragoza.
España, 1era edición. Fundación ecología y desarrollo.
Condor, (2015). La RSE en el ADN corporativo. Revista Condor, 2015 edición 7
página 16
Chiavenato, Idalberto. (2011). Administración Teoría, proceso y práctica. 3era
edición, Colombia. Mc Graw Hill
David, F. (2008). Administración Estratégica. México.: Pearson Educación.
Decimoprimera Edición.
Drucker P. (2002). Los desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI. Colombia: Norma.
Dubric, H. (2013). El quinto sistema y la Gerencia Efectiva, preguntas y respuestas.
Venezuela. Segunda Edición. Publisol 50, C.A.
Ferrer, María (2013) La dimensión externa de la RSE de CANTV. Revistas Telos
Vol15 No. 3 Universidad privada Dr. Rafael Bellosín Cahcín. Maracaibo –
Venezuela.
Fuentes, T. y Luna , M. (2011). Análisis de los tres modelos de planificación
estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo. Redip. Unexpo. VRB.
Venezuela volumen 1. No.2
Gabaldon, Arnoldo (2006) Desarrollo sustentable. La salida de America Latina.
Caracas, editorial Grijalbo.
González, Elsa (2007). La teoría de los Stakeholders, un puente para el desarrollo
practico de la ética empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa. Veritas,
Vol. 11 No. 17-205-224.
Guedez, Victor (2010). Responsabilidad Social Empresarial. Visiones
complementarias hacia un modelaje social. Grupo Intenso. Cooperación con
Venamcham, y Alianza Social.
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación.
México: McGraw Hill Interamericana. Cuarta Edición.
Hurtado y Duque (2015). “Estudio del Cluster de Restrepo, hacia la competitividad y
la Responsabilidad Social Empresarial”. Tesis de Grado para optar a una
especialización en Gestión Empresarial, en el Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano, Bogotá.
Hurtado de Barrera, Jacqueline Cómo formular objetivos de investigación. Una
comparación Holística. Tercera edición. Quiron ediciones- Sypal . Caracas.2012
Keniche, Ohmae. (2004). La mente del estratega. McGrw Hill, España,
Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y tesis doctorales (2011).
4ta edición. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Matos, Daniela (2012). La Responsabilidad Social Empresarial como estrategia
competitiva de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) constructoras del
municipio Lagunillas. Trabajo de grado de la Universidad del Zulia, para optar al
título de Magister.
Mendez, Carlos. (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ta edición, editorial Limusa.
Barcelona.
Mintzberg, H., J., B, (1997). El Proceso Estratégico, Conceptos, Contextos y
Casos. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Montenegro, y López (2007). R.S.E. en Venezuela, análisis comparativo entre
empresas públicas y privadas. Trabajo de grado de la Universidad Católica Andrés
Bello.
Padrón, J. (1998): "La Estructura de los Procesos de Investigación", en Revista
Educación y Ciencias Humanas. Año IX, nº 17, julio-diciembre de 2001. Decanato
de Postgrado, Universidad Simón Rodríguez, p. 33. Disponible:
Palella S. y Martins F., (2006.) Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2º
Perdomo, J; y Escobar, A. (2011) La investigación en RSE una visión dese el
managament. Cuadernos de administración vo.24 no.43. Pontificia Universidad
Javeriana- Colombia.
Picar y Cuevas (2011). Contextualización reticular de la Responsabilidad Social
global y el desarrollo bioregional en Ciudad Juárez, Chihuaha- El paso, Texas.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades, ISNN0188-9834- Vol 21 No. 41 Nueva Epoca 2012
Pizzolante, I. (2004). El Poder de la Comunicación Estratégica. Colombia, Editorial
Pontificia Universidad Javeriana.
Pirela, Paz y Paz (2015). Comunicación estratégica como herramienta potenciadora
de la Responsabilidad Social en las organizaciones. Revista electrónica de Gerencia
Empresarial Universidad Privada Dr. Rafael Bellos Chacin. Volumen 7 edicion 1
Reyno, Manuel (2006). “Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E.) como ventaja
competitiva”, Trabajo de Grado para optar al título de MBA Magister en Gestión
Empresarial, en la Universidad Técnica Federico Santa María- Chile.
Saavedra, María (2012) Una propuesta para la determinación de la competitividad en
la PYME latinoamericana. Revista pensamiento y gestión No. 33 México
Universidad Nacional Autónoma de México.
Sabino Carlos (2006). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Editorial
Panapo. Venezuela.
Serna Gómez, Humberto (2008) Gerencia Estratégica. Teoría, metodología,
alineamiento, implementación y mapas estratégicos. Décima Edición. #r editores.
Bogotá Colombia
Torres, Hernandez Zacarías ( 2012). Administración Estratégica. Primera
Reimpresión México 2013- Grupo Editorial Patria.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2003) Manual de Trabajos
de Grado de Investigación, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela.
Leyes, Reglamentos y Ordenanzas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Proyecto Estratégico de la Nación, Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019
Referencias Electrónicas
Angeyol (2010). Ventajas y Desventajas – Competitividad. Disponible en:
http://anjeyol.blogspot.com/2010/05/ventajas-y-desventajas-competitividad.html,
consulta 17-10-15]
Bittan Moises (2015). La estrategia competitiva y las cinco fuerzas de Porter.
Disponible en: http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Moises-Bittan/La-estrategia-
competitiva-y-las-cinco-fuerzas-de-P.aspx#ixzz3sTYUJgOx
Bolívar y Bello (2007) Responsabilidad Social en Venezuela. Disponible en:
http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidadsocialempresarial.htm/ consulta 1-10-
15]
Bonilla, Luis (2011). El Desarrollo del Concepto de RSE en América Latina.
Disponible en: [http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/1099. Consulta:
24-5-15]
Eslava Edgar. (2010) Que es la Prospectiva. [Disponible en
http://www.degerencia.com/articulo/que-es-prospectiva. Consulta 11-11-15]
Maram, Luis (2013). Las 10 compañías más admiradas del mundo en
Responsabilidad Social. Disponible en [http://www.expoknews.com/las-10-
companias-mas-admiradas-del-mundo-en-responsabilidad-social/ Consulta: 24-5-
15.]
Pizzolante (2008). De la Responsabilidad Social a la Empresa Socialmente
Responsable Disponible en:
[ http://www.venamcham.org/demo/eventos/rse_val2008/rse.pdf, consulta 19-10-
15]
Pizzolante. (2008). Modelo de fortalecimiento para la comunicación estratégica en
empresas socialmente responsables. Disponible en
[http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2010152_20-26.pdf consulta
19-10-15]
Pizzolante (2015). La RSE es la clave para la competitividad. Disponible en:
[http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/rse---rsa/pizzolante--la-rse-es-
clave-para-la-competitividad.aspx#ixzz3nMuhbLKi , consultado el 1-10-15].
Porras, Hernan (2015). Empresas aportan en Responsabilidad Social a pesar de la
crisis. Disponible en
[ http://www.entornointeligente.com/articulo/5338794/VENEZUELA-Empresas-
aportan-en-Responsabilidad-Social-a-pesar-de-la-crisis-17032015, consulta 17-11-
15]
Tinoco, Cesar. (2015). Realidad RSE. Cada vez se invierte una menor proporción de
los ingresos totales de las empresas en RSE. Disponible en
[http://www.dinero.com.ve/din/destacados/realidad-rse#sthash.eQPbQZvM.dpuf,
Consulta el 16-11-15]
Tinoco, Cesar (2012), Estadísticas RSE. Disponible en:
[http://eluniversal.com/121022/estadisticasrse/Sanchez, Y. (2012) Consulta 16-11-
15]
T. TIto A. Hernandez T (2006) - la prospectiva Atralntic International University -
Honolulo, Hawai- 2006, permite: [Documento en
línea:http://www.zonaeconomica.com/prospectiva consulta:11-11-15]
Vincular. (2011). Cómo incorporar la RSE en su empresa. Títulos de Colección,
Propiedad Intelectual No. 158195. Responsabilidad Social Empresarial vincular de
la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Chile. Disponible en:
[http://www.vincular.org/ cómo incorporar la RSE en su empresa. Consulta: 19-9-
15]
Wille, Martha Eugenia (2010) Cuando, por qué y qué es la Responsabilidad Social.
Disponible en [http://obrs.blog.com/2010/08/29/cuando-por-que-nace-y-que-es-la-
%E2%80%9Crse%E2%80%9D/ Consulta: 24-5-15]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
Estrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento SocialEstrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento SocialMargoth_guaman
 
Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Rosa
 
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Angel Gonzaga
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los  emprendimientos socialesLa estrategia en los  emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesFanny Garzón Córdova
 
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS  EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS  EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...SorayaCordova
 
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...Sesita Valle R
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesCarlita Salazar Mejia
 
Modelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publicaModelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publicaJuanAlejandroMardone
 
Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia SocialRosa
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...Johnny Solórzano
 
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...vcmm1021239
 
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Yomy Portilla
 
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE
 
Gestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGustavo Sosa
 
Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...
Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...
Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...Wilmer Lema
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
Estrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento SocialEstrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento Social
 
Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]
 
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los  emprendimientos socialesLa estrategia en los  emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS  EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS  EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES LA CULTURA ORGANIZACIONAL ...
 
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
Diapositivas de Las estrategias en los Emprendimientos Sociales y La Cultura ...
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
Modelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publicaModelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publica
 
Gerencia Social
Gerencia SocialGerencia Social
Gerencia Social
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
 
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
 
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
 
Gestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 Blogger
 
Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...
Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...
Ute wilmer guatatoca-dr. gonzalo remache-la estrategia en los emprendimientos...
 

Destacado

BOSET Certificate
BOSET CertificateBOSET Certificate
BOSET CertificateHaris Vausi
 
เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้
เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้
เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้Chaloempond Chantong
 
การท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourism
การท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourismการท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourism
การท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourismChaloempond Chantong
 
Introduction to Marketing Communications Tutorial 6
Introduction to Marketing Communications Tutorial 6Introduction to Marketing Communications Tutorial 6
Introduction to Marketing Communications Tutorial 6Neil Kelley
 
Intro to Marketing Communications Tutorial 3
Intro to Marketing Communications Tutorial 3Intro to Marketing Communications Tutorial 3
Intro to Marketing Communications Tutorial 3Neil Kelley
 
Tap 1 tu vung - gram gram
Tap 1   tu vung - gram gramTap 1   tu vung - gram gram
Tap 1 tu vung - gram grammcbooksjsc
 
Grupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejoGrupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejoPame Jimenez
 
ReactとSeleniumの幸せな関係
ReactとSeleniumの幸せな関係ReactとSeleniumの幸せな関係
ReactとSeleniumの幸せな関係Akira Kuratani
 

Destacado (10)

GoMobile_eng
GoMobile_engGoMobile_eng
GoMobile_eng
 
BOSET Certificate
BOSET CertificateBOSET Certificate
BOSET Certificate
 
เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้
เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้
เครื่องนุ่งห่มและเอกลักษณ์กลุ่มชาติพันธุ์ในเอเชียตะวันออกเฉียงใต้
 
การท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourism
การท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourismการท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourism
การท่องเที่ยวทางเลือก: ศาสนาวัฒนธรรม Religion tourism
 
Introduction to Marketing Communications Tutorial 6
Introduction to Marketing Communications Tutorial 6Introduction to Marketing Communications Tutorial 6
Introduction to Marketing Communications Tutorial 6
 
Land assambly
Land assamblyLand assambly
Land assambly
 
Intro to Marketing Communications Tutorial 3
Intro to Marketing Communications Tutorial 3Intro to Marketing Communications Tutorial 3
Intro to Marketing Communications Tutorial 3
 
Tap 1 tu vung - gram gram
Tap 1   tu vung - gram gramTap 1   tu vung - gram gram
Tap 1 tu vung - gram gram
 
Grupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejoGrupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejo
 
ReactとSeleniumの幸せな関係
ReactとSeleniumの幸せな関係ReactとSeleniumの幸せな関係
ReactとSeleniumの幸せな関係
 

Similar a CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas

Pobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioluz flores
 
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
Ute el emprendimiento como marco social
Ute  el emprendimiento como marco socialUte  el emprendimiento como marco social
Ute el emprendimiento como marco social1990diana
 
Carlos cuenca m ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...
Carlos cuenca m   ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...Carlos cuenca m   ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...
Carlos cuenca m ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...CarlosC0705230639
 
éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3JavierVega59471
 
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...universidad tegnologica equinoccial
 
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...lourdes6811
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Angey Jara
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Angey Jara
 
UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...
UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...
UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...CESAR ECHEVERRIA
 
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...romeroedilma
 
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...Diego Apolo Buenaño
 
Ute esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos socialesUte esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos socialesDimas Espinoza
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialWendyYajure
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALdanielitamoncada
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialJoanossa
 

Similar a CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas (20)

Pobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresario
 
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
Ute. MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA.-La estrategia en los emprendimientos sociale...
 
Ute el emprendimiento como marco social
Ute  el emprendimiento como marco socialUte  el emprendimiento como marco social
Ute el emprendimiento como marco social
 
Carlos cuenca m ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...
Carlos cuenca m   ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...Carlos cuenca m   ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...
Carlos cuenca m ute la estrategia en los emprendimientos sociales-la cultur...
 
éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
 
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
UTE Tarea de Proyectos Alba Fajardo la estrategia en los emprendimientos soci...
 
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...
UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...
UTE_CESAR ECHEVERRIA_GONZALO REMACHE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOC...
 
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
UTE_LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES_LA CULTURA ORGANIZACONAL EN...
 
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
 
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
 
Ute esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos socialesUte esatrategia en los emprendimientos sociales
Ute esatrategia en los emprendimientos sociales
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
UTE El liderazgo como emprendimiento social
UTE El liderazgo como emprendimiento socialUTE El liderazgo como emprendimiento social
UTE El liderazgo como emprendimiento social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfDra. Anggy Rodríguez
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)Dra. Anggy Rodríguez
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Dra. Anggy Rodríguez
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludDra. Anggy Rodríguez
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...Dra. Anggy Rodríguez
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICDra. Anggy Rodríguez
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralDra. Anggy Rodríguez
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezDra. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Dra. Anggy Rodríguez
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezDra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin BrownDra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Dra. Anggy Rodríguez
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez (20)

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 

CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas

  • 1. II ENCUENTRO DE REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE: SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR. Temática Central: Gerencia Emergente. Marzo, 2016
  • 2. La Responsabilidad Social Empresarial en su dimensión externa Un enfoque para la competitividad AUTOR: Lic. Monagas, S. Yamilet L. Facilitador UNESR yamilet.monagas@gmail.com Marzo 2016
  • 3. AUTOR: Lic. Monagas, S. Yamilet L. Facilitador UNESR yamilet.monagas@gmail.com RESUMEN Desde una práctica que genere conciencia de responsabilidad en todos los sectores de la cadena de producción, la Responsabilidad Social Empresarial, puede ser una herramienta de gestión para hacer negocios competitivos desde un nuevo enfoque y sensibilización a los valores de Ética, Moral, Responsabilidad, Honestidad, Justicia, Etc. La investigación pretende Diseñar un Plan Estratégico Gerencial desde la dimensión externa de la Responsabilidad Social Empresarial que permita mejorar la competitividad del servicio de sostenimiento de energía eléctrica. Corporación Intelec Entre las fuentes principales de esta investigación se tomó como antecedentes a los autores: Matos, D (2012), Montenegro y López (2007), Reyno, M (2006). Se basa en las teorías de Pizolante (trabajo asociativo, Modelo de actuación responsable), los aportes de Michetl Porter (valor compartido) Richard Freeman (Stakeholders). Este trabajo, responde a un tipo de investigación de proyecto factible, con diseño de campo con un carácter de investigación-acción, y un nivel descriptivo. Para la recolección de datos se aplicó técnicas de recolección como las entrevistas y cuestionarios sobre la base de la escala de Likert con cinco opciones de respuestas. Como estrategia emergente de la necesidad de cambio en el hombre para una sustentabilidad económica y social, este Plan Estratégico permite entonces, apoyarse en la fortaleza de la organización, para generar un cambio con miras a establecer objetivos claros, acciones lógicas que conducirán al éxito de la estrategia a implementar, y entregar a las generaciones presentes y futuras, una herramienta para el desarrollo de líderes y gerentes con una actitud estratégica, y un aporte progresivo hacia la competitividad. Descriptores: RSE, Competitividad, Estrategia, Sostenibilidad, Gerencia
  • 4. INTRODUCCION Cuando una empresa demuestra cuantitativamente que es eficaz por su capacidad de sostenimiento en el tiempo, cumple con éxito su misión, alcanza los objetivos y metas trazadas, se dice que es una empresa competitiva. La Competitividad ha sido vista, entre otras cosas, como la capacidad de una organización de mantenerse en una posición destacada en su entorno, con lineamientos estratégicos que adecuados a sus necesidades les permite obtener rendimientos superiores frente a sus competidores. Por otra parte, la competitividad puede ser medida en su entorno interno, a través de indicadores de gestión y resultados, lo que permite identificar la estrategia adecuada para mejorar o alcanzar los objetivos trazados en un período determinado. El entorno externo de la competitividad, generalmente, está asociada a la capacidad productiva y rentable de las organizaciones, en su capacidad de ofrecer bienes y servicios dentro del mercado en que se desarrolla, incluyendo la rentabilidad y sostenimiento con que la organización se mantiene en el tiempo. Desde una práctica que genere conciencia de responsabilidad en todos los sectores de la cadena de producción, la Responsabilidad Social Empresarial, puede ser una herramienta de gestión para hacer negocios competitivos desde un nuevo enfoque y sensibilización a los valores de Ética, Moral, Responsabilidad, Honestidad, Justicia, Etc., implica entonces, crear conciencia del entorno social y ambiental donde desarrolla sus actividades productivas, entender además que la organización debe ser capaz de aportar un auténtico desarrollo socioeconómico, que permita el impulso de valores semejantes e intereses genuinos con sus relacionados, favoreciendo así en el crecimiento productivo de la región en que hace vida comercial. Para Zacarías Torres (2012), “el nuevo orden mundial, demanda el ejercicio de una administración original y creativa, con aplicación de estrategias que permitan desplegar competencias” (p.7). Entendiendo pues, que una empresa se hace competitiva no sólo con el producto que ofrece, sino con la estrategia con la que
  • 5. aborda al mercado, es relevante la propuesta para potenciar la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial desde la dimensión externa, creando conciencia en los empresarios para una práctica ética, consolidar sus políticas empresariales, y hacerla parte de su estrategia central o Modelo de Negocio. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Las nuevas competencias del siglo XXI que toda organización a nivel mundial debe asumir, están representadas en las competencias ambientales, empresariales, liderazgo, equipos Empoderados, comunicación asertiva, productividad innovadora, entre otras, las cuales, hacen a la organización posicionarse en su dimensión interna o externa, transformando sus prácticas y sus políticas para insertar alternativas como la Responsabilidad Social Empresarial, que debe integrar a su estrategia comercial y generar ventajas competitivas, siendo esta una de las estrategias que generan el posicionamiento de la organización. A través de las ventajas competitivas, la organización, formulará cambios sociales, promoverá una participación asociativa y de colaboración con la sociedad y entidades públicas, donde estos actores se impregnen de la cultura, la filosofía, valores, estrategias y políticas empresariales, innovando para el cambio y el verdadero bien colectivo. Para Michael Porter, citado por el Banco Iberoamericano de Desarrollo (2007) “…las empresas no funcionan aisladas de la sociedad que las rodea, de hecho, su habilidad para competir depende considerablemente de las circunstancias de los lugares donde operan”. (p. 5) Entonces, el alcanzar altos niveles de competitividad en los mercados globales, está asociado a la visión ética empresarial y la solidaridad con la que asuma atender las necesidades del entorno relacionándose directamente con el contexto externo. Por ende, la competitividad con enfoque en los principios de la RSE, no es ofrecer soluciones al entorno externo de manera obligada, o bien por acciones que terminan siendo asistencialismo mediático que no soluciona ni aporta nada al entorno
  • 6. en el cual se desarrolla la organización, es ser capaz de aportar al medio en el que se desarrolla, crecimiento, educación, ambiente, conocimientos y desde un punto de vista empático, armonizar con el medio que lo rodea, factor fundamental para aumentar la competitividad, ganando a su vez posicionamiento. Si se analiza la RSE, en sus comienzos fue vista como un derivado de la Filantropía, pero finales de los 80´esta visión cambia cuando se le da carácter legal, creándose así una visión más estratégica y relacionándola con la competitividad. Esta práctica se puede resumir en tres generaciones, la primera marcada por actividades al margen del negocio, donaciones con costos insignificantes, en la segunda, pasa a medir la conducta empresarial responsable y los beneficios para el negocio, involucrando pensamientos estratégicos con el fin de obtener beneficios, reputación, posicionamiento de la marca, etc. La tercera generación, involucra la necesidad de tomar acciones colectivas tanto empresas como público relacionado, generar redes de interés común, asociando la participación del gobierno a través de políticas públicas para asegurar la obtención de beneficios competitivos. Hoy en día, para esta generación, las empresas que sobresalen en la práctica de RSE, mantienen integradas sus iniciativas sociales y ambientales con la estrategia principal de la organización, con la estructura que tienen o creando instancias para administrar las practicas responsables. En Venezuela, se ha entendido que la alianza con sectores del mismo interés en la práctica de RSE, logran frutos a largo plazo, y se dan mayoritariamente con fundaciones (entorno del 70% de los casos), asociaciones civiles (superior al 60%), instituciones educativas (por el orden del 50%), universidades y alcaldías (casi por igual). Pese a esas alianzas, hay datos muy modestos sobre la participación de las empresas entorno a las RSE, implementar una estrategia para lograr el futuro elegido, implica una combinación apropiada de estructura y control. La estructura asigna las tareas y precisa como se coordina. Generalmente, el 97,20% de sus aportes a la inversión social, son dirigidas al cumplimiento de normativas legales y dirigidas a la
  • 7. vertiente interna de la organización, sólo el 2,80% es dedicado a las comunidades. (Porras Hernan, 2015) En otras palabras, los miembros de la organización tienen que encontrar de acuerdo con sus capacidades, habilidades y potencialidades, aquellas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que, con una clara conciencia de la dimensión externa en la que hacen vida, puedan aportar para el desarrollo socioeconómico y así alcanzar con eficiencia y eficacia los fines establecidos. Partiendo de los planteamientos anteriores las organizaciones venezolanas, deben buscar el auténtico desarrollo socioeconómico que permita el impulso de valores semejantes, de intereses genuinos en el crecimiento de la región, y sobre todo una equidad en el beneficio que otorga la inversión a largo plazo. Bien lo expresa H. Dubric (2013) en los preceptos de su Quinto sistema y la Gerencia Efectiva: “Desde aquí, deben generarse los auténticos polos de desarrollo, con participación social amplia, desconcentración territorial, que protejan el medio ambiente, la biodiversidad, las cadenas productivas, donde los objetivos son posibles y cuantificables a través de una visión estratégica autentica...” (p.31). En Venezuela, ese desarrollo socioeconómico ha sido llevado bajo el concepto de competitividad, y esta competitividad está ligada al emprendimiento, donde se involucran gobierno, productores y personas, una trilogía que, sin duda, actúa de manera responsable, pero no necesariamente competitiva. El emprendimiento, está relacionado con la innovación con la que entra al mercado el emprendedor, y dependiendo de la estrategia adoptada, podrá medirse su competitividad en el mercado. El conocimiento de estos logros son pocos divulgados, y se pierde el seguimiento o data estadística de la evolución de ese emprendimiento. En esa falta de data confiable, podemos ubicar también las prácticas de la RSE, el no contar con la medición precisa, auditable y divulgación regular de estas prácticas, distorsionan la intención de adoptar los valores que profesa esta estrategia para hacer las organizaciones más competitivas, aunado a ello, la política de importación de productos y servicios, pesa sobre el esquema de producción e
  • 8. innovación que se pueda generar en el país, colocándonos incluso en la posición número 131 de 148 países evaluados en el marco del funcionamiento de instituciones, innovación, nivel educativo, producción, y agentes potenciadores de la economía. Según informe del Foro Económico Mundial 2014. Venezuela, requiere actualmente la contribución del sector productivo (inversión privada) para mejorar las necesidades sociales reinantes, se hace necesario impulsar las estrategias contenidas en la Responsabilidad Social, para el beneficio colectivo, no sólo con donaciones, sino con aportes de valor social que favorezcan la creación de alianzas, la educación, la cultura, el deporte, los valores, no se pide que estos resuelvan el problema, pero sí contribuyan en cambiar la realidad, en hacer un mundo mejor, que su contribución más allá de generar soluciones, contribuya con el crecimiento sostenible. BASES TEORICAS En este nivel, se argumenta el aporte teórico de otros investigadores que guardan relación con el presente trabajo, pone en contexto al lector de términos y conceptos empleados en la estrategia, y enmarca la investigación en los paradigmas de corrientes administrativas neoclásicas y emergentes. Las teorías administrativas surgieron para organizar las tareas, la estructura organizativa, el recurso humano, la tecnología y el ambiente externo e interno de las organizaciones, los cuales interactúan para alcanzar niveles estratégicos gerenciales y operacionales eficientes en función de alcanzar metas y objetivos trazados. Las teorías administrativas están ligadas a las Escuelas del Pensamiento Administrativo, desarrolladas en el siglo XIX, y acentuadas con la revolución industrial, hoy en día han evolucionado en la aplicabilidad de herramientas para un mejor entendimiento y adaptación a la globalidad regente. La teoría administrativa se enfoca en la adquisición y utilización de recursos, considera a la organización como el medio para lograr el objetivo.
  • 9. La administración como ciencia social, determina la base para visualizar el universo organizacional, su solo nombre, evoca a conceptos como herramientas, pasos, recursos, estructura, finanza, producción, y por su puesto la gerencia. Muchos son sus conceptos y todos reúnen características y elementos comunes esenciales para la planificación, organización, dirección y control Etapas de la historia de las empresas y la teoría administrativa Años Etapas Énfasis Teorías Administrativas predominantes 1780 Artesanal Comienzo de la industrialización, Primera revolución Industrial 1860 Desarrollo Industrial Segunda revolución Industrial En las tareas Administración Científica 1914 Gigantismo industrial, las dos guerras mundiales En la estructura organizacional En las personas Teoría Clásica Teoría Neoclásica Teoría de las relaciones humanas 1945 Posguerra Moderna En la estructura organizacional En las personas En la Tecnología En el ambiente Teoría Neoclásica Teoría de la Burocracia Teoría Estructuralista Teoría del comportamiento Teoría Situacional 1980 Globalización, momento actual En el ambiente Teoría Situacional Fuente: Chiavenato, Idalberto (2011). A partir de los años 80, surge la necesidad de entender el comportamiento humano para determinar la eficiencia de un gerente, para lograr esa eficiencia se requiere de habilidades para el Liderazgo y la comunicación. El gerente debe estar dotado de estas habilidades para proporcionar mejores relaciones sociales dentro de la organización y generar un mejor clima organizacional
  • 10. y satisfacción en general. Para Henry Fayol, el gerente debe Tomar decisiones, asignar recursos, dirige actividades, coordina, es responsable de alcanzar las metas, dirige la producción, por su parte Henry Mintzberg el gerente toma roles como líder, enlace, representante, vigilante, divulgador, vocero, emprendedor, asigna recursos, es negociador. Hoy en día el gerente exitoso, hace énfasis en la comunicación, en las buenas relaciones humanas, y en la formación de redes para crear un ambiente saludable y crecimiento dentro de la organización. Emergen entonces las nuevas prácticas gerenciales, que centre las dimensiones económicas, sociales y ambientales hacia el desarrollo sustentable, tal como lo indica Gabaldón (2006) “el desarrollo sustentable constituye un nuevo paradigma del desarrollo, se requiere profundos cambios en los valores, las actitudes y los comportamientos con el fin de que sean consonantes con la nueva visión sobre el desarrollo económico y social”.(P.16). Para Pizzolante (2004) un proceso gerencial: “Articula iniciativas y armoniza intereses en una empresa socialmente responsable, para asegurar el cumplimiento de sus planes comerciales y la sostenibilidad del negocio en el largo plazo. Es resultado del esfuerzo coherente y oportuno de nivelación informativa entre aquellos que integran a la organización, la alineación del pensamiento de su dirigencia y el direccionamiento estratégico de acciones que garantizan el comportamiento corporativo y la consistente trayectoria que fundamentan la buena reputación” La Gerencia dentro de la RSE, debe ser usada como, estrategia de inclusión para asumir y propiciar una sociedad de igualdad y sentido social, que busque la ética, la calidad, la excelencia y traspolarla al entorno para propiciar un mismo lenguaje y alianzas con los mismos intereses. El Liderazgo Para Pizzolante (2008): “Sólo la energía creativa del líder es capaz de encontrar novedosas aproximaciones que garanticen la sustentabilidad de sus
  • 11. negocios; reflexiones que lo ubican en el modelo social de la relación empresa- sociedad… Líderes que se anticipen –siendo flexibles y rápidos para atreverse a cambiar el rumbo sin complejos–, y que sean innovadores, dispuestos a diseñar nuevos modelos de negocios más inclusivos, socialmente responsables y conscientes de la realidad de nuestros países”. “El desafío, no es entonces adaptarse al entorno, es atreverse a influir, a modelarlo con nuestra forma de ser y hacer empresa (me refiero a los procesos de gestión y a las decisiones que tomamos); modelaje que influirá sobre líderes empresariales que pronto estarán más atentos a los objetivos de negocios, pero más sensibles a las formas de actuación para desarrollarlos.” Están implicados en este desafío Gerentes, empresarios, profesionales, administradores y ejecutivos a cargo de la toma de decisiones en las organizaciones públicas y privadas. El retorno de la inversión social dentro de la RSE Toda actividad comercial supone un retorno de inversión, siendo este el resultado de una prestación de servicio o venta de un bien, para lo cual, se ha realizado un esfuerzo productivo, en materia de Responsabilidad social, se espera de igual forma, un retorno de la inversión social, este debe enfocarse en crecimiento, posicionamiento, fortalecimiento de valores, entre otros. Para María Picard y Tomas Cuevas (2011), el retorno de inversión en la responsabilidad social se alcanza cuando: “la empresa de un modo proactivo, dirige su capacidad de invertir de forma interna y externa en la sociedad, para crear, justamente, dio retorno. Así contribuyen activamente en concebir un clima de inversión propicio mediante un crecimiento socioeconómico y sociopolítico sostenible, con el apoyo de grupos de interés como las asociaciones público-privadas, organizaciones de la sociedad civil, y las empresas apoyadas en redes personales e institucionales de carácter transnacional”. (p.44)
  • 12. Esto es, la capacidad que tiene la empresa de relacionarse con el medio en el que se desenvuelve, la capacidad de relacionarse con los miembros que están fuera de su ámbito de actuación, y sobre todo la capacidad que tiene de entender las propiedades del ambiente social, político y económico, y cómo estas influyen en su entorno. Si la empresa entiende su entorno interno y lo fortalece, éste, estará preparado para crear asociaciones externas, que faciliten su posicionamiento en la región, en la comunidad, integrando su participación en el desarrollo socioeconómico del medio, bien sea por programas de educación social, asesorías en las necesidades de la región, y cualquier aporte intelectual que retribuya a la organización su inversión en el sostenimiento, y posicionamiento competitivo de la misma tanto en el sector de desarrollo, como en la localidad en la que actúa e interactúa. Si bien se profesa una administración del estado para minimizar costos, el sector privado como ente productor en la región debe sensibilizar su actuación con enfoque al desarrollo nacional. Para que, con su experiencia y aporte, permita desarrollar la producción endógena que permita alcanzar la potencialidad de la nación tanto a nivel sociopolítico, como socioeconómico, y por consiguiente, geopolíticamente hablando. Para Fernando Casado (2008) “Las alianzas han demostrado tener el potencial de multiplicar el impacto en los objetivos de desarrollo, conseguir beneficios financieros, fortalecer las instituciones y asegurar la transparencia y buena gestión tanto entre las inversiones realizadas como en los resultados obtenidos en términos de desarrollo, así como centrar las políticas en la erradicación de la pobreza y garantizar el apoyo político y de la sociedad civil”. Las empresas hoy en día se las arreglan para generar una ventaja competitiva y no solamente qué debe hacer al realizar sus ejercicios de estrategia. Su punto de apoyo está en El Estratega “es generador de ideas auténticamente competitivas” (Ohmae Kenichi 2004), para ello debe:
  • 13. 1.- Contar con un estratega: generalmente es el director, tienen conocimiento intuitivo de los elementos básicos de la estrategia, agudeza y perspicacia, instintos, determinación voluntad. 2.- Contar con Planificadores estratégicos, tanto financieros, racionales y metódicos. 3.- Distinción para el que se encuentra preparado para trabajar dentro del sistema, mentes flexibles y adaptables. 4.- Ser consciente que la estrategia con éxito proviene del estado mental, la percepción y consiguiente determinación en pos de su cumplimiento, no rechazan el análisis pues lo usan para estimular el proceso creativo, probar las ideas que surgen. 5.- Tomar en cuenta la formación dentro de la corporación “Samurai”, esto produce ideas audaces e innovadoras, así el ejecutivo prueba, dirige, asigna prioridades para la implementación de las estrategias aprobadas. Además, desarrolla el hábito y capacidad de pensamiento estratégico. Baltera, Diaz, y otros (2005), nos aportan el siguiente concepto: “La conceptualización más holística y progresista hace referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados. Asimismo, ejerce un especial respeto por las regularizaciones y leyes internas del país donde opera y que la sociedad ha definido como válidas y legítimas, pero también respeta los acuerdos y tratados internacionales sobre fiscalidad, prevención de la corrupción, respeto a los derechos humanos y derechos laborales, protección del medio ambiente y busca garantizar que cumplan estas regulaciones y principios, los subcontratistas, socios comerciales, proveedores y cualquier otro con quien realice negocios” (P.8) Baltera nos introduce, en la necesidad de que todos los actores persigan el mismo fin, o por lo menos, comulguen con los mismos principios, para dar calidad, eficiencia y eficacia, tanto operativa como en el cumplimiento de leyes y normas tanto empresas, como redes colectivas, proveedores, clientes, etc. De cierta manera, la RSE, busca crear el hábito de las buenas prácticas, para que todos los actores adopten
  • 14. la misma filosofía de vida, y poder así homogenizar los criterios operativos con miras respeto a los derechos humanos y derechos laborales, protección del medio ambiente. Para Fernando Casado (2006), “La empresa comienza definiendo sus valores, asume una serie de principios de actuación en función de sus valores, y pasa a crear un código de conducta interno”. esta estructura permitirá cumplir con normas legales y generalmente aceptadas, en materia social y ambiental, teniendo una visión amplia de la responsabilidad que la empresa debe asumir con su entorno y su impacto socioeconómico. Pese a las razones expuestas antes, todavía se presentan obstáculos que superar para la adopción de la RSE, y Fernando Casado (2006) los sintetiza en 4 razones: • Costo en la implementación de las políticas de RSE, se busca una mejora competitiva sin poner en riesgo la rentabilidad, y estas políticas dependerán de los marcos macroeconómicos del país. • Poca memoria en la práctica extensa de la RSE, es poca la data, referencia o parámetros homologables para la adopción de la RSE como política empresarial. el cómo hacerlo, y en donde aplica. • Sistemas de Producción. Se deben incluir códigos de exigencia de calidad a los proveedores, productores, inversores y todos aquellos integrantes o aliados de interés. • Conocimiento a la comunidad. corresponde a los medios de comunicación informar objetivamente a la comunidad sobre el comportamiento social y medioambiental de las empresas. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Se desarrolla paradigmáticamente los métodos de investigación aplicadas a las ciencias empresariales, apoyados con metodología de Proyectos Factibles, de campo,
  • 15. así como la observación, descripción, explicación, utilizando técnicas de recolección como entrevistas y cuestionarios y guiados bajo las técnicas de investigación cualitativa bajo una perspectiva positivista. Por ser una investigación enmarcada en las ciencias empresariales, abarca el análisis de fenómenos humanos, sociales, o culturales (Historia, Sociología, Economía, Administración), y por ser ciencia, no escapa del proceso del conocimiento científico como herramienta para el análisis de los datos obtenidos de la observación de fenómenos sociales, con la única intención de construir concomimientos a partir de la realidad sujeta a estudio. Para Méndez, C (2006), la facultad de ciencias empresariales o administrativas, podrá: “plantear, mediante la investigación aplicada, líneas con proyectos específicos a cada una de las disciplinas profesionales que la conforman… esta se contextualiza en las necesidades de la organización y sus problemas en el contexto social que determina su realidad” (p.75), por ende, metodológicamente, esta investigación ofrece un proyecto factible, para generar propuestas de mejoras operativas en la consecución de posicionamiento competitivo a través de estrategias gerenciales. Tipo de Investigación El siguiente estudio responde a un Tipo de Investigación Proyectista, de acuerdo a Hurtado Jacqueline (2012) se define como: “La investigación proyectiva se requiere cuando, el investigador ha reconocido una situación que amerite ser cambiada y para ello debe generar algún tipo de propuesta… Este tipo de investigación intenta proponer soluciones a una situación determinada a partir de un proceso previo de investigación. Implica proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta.”. (p.85) En otras palabras, al identificar el evento que se desea modificar, se formula una propuesta que, sin necesidad de ser ejecutada, sea factible y eficaz para generar el
  • 16. cambio, y lo convierte en evento deseado. Se diferencia este tipo de investigación al proyecto especial, porque el segundo consiste en elaborar un modelo operativo para solucionar problemas, mientras que la investigación proyectista, propone y diseña un plan para cambiar una perspectiva paradigmática del entorno. El Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011), nos conceptualiza el tipo de investigación Proyecto Factible como: “la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede referirse a formular políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.” (p.21). Este tipo de investigación, permite llegar hasta la generación der conclusiones sobre su viabilidad, permitiendo que otros estudiantes le den una continuidad al estudio, y lograr así la comprobación de sus fases. Diseño de la investigación Este tipo de investigación, va acompañado con un Diseño de Investigación de Campo, bajo el criterio del Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales UPEL, define la Investigación de Campo como: “el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo” (p.18) Este Diseño, es de carácter Investigación Acción: cuya investigación es sobre la práctica, investigación participante, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de análisis sistemático, análisis de contenido, con un enfoque cualitativo, interpretativo de crítica social y enfoques emergentes. (Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, UPEL)
  • 17. Nivel de la investigación El nivel de la investigación es documental y descriptivo, ya que a partir de un arqueo profundo de fuentes y recolección de fotografías mediante las cuales se procederá a describir un fenómeno, el objeto de investigación. Arias (2006) explica la Investigación documental como: “Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos”. (p. 31) Por su parte Fidias Arias (2006), define la investigación descriptiva como: “La caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere” (P. 24) Con base a lo antes expuesto, el marco metodológico es entonces, la instancia donde se describen y desarrollan las diversas técnicas, reglas y protocolos para el análisis y descripción del objeto en estudio, entorno a ello esta investigación es de tipo Proyectista con diseño de campo investigación- acción, y con un nivel descriptivo. Técnicas e instrumentos de recolección de la información Según Balestrini (2006) las técnicas e instrumentos de recolección son “aquellas técnicas relacionadas con el análisis documental de las fuentes
  • 18. bibliográficas, pero que al mismo tiempo facilitarán la redacción del trabajo escrito, (…) en segundo término, las técnicas operacionales para el manejo de las fuentes documentales” (P.147) En tal sentido, las técnicas de recolección de datos, es la forma en que se obtiene la información requerida en virtud del desarrollo de la investigación planteada, a través de instrumentos que faciliten la obtención de datos, opiniones e información. Un instrumento ha de considerarse el mecanismo tangible utilizado para alcanzar el pronóstico de una técnica, le otorga al investigador los procedimientos para poder recaudar datos que aporten ideas claras a la investigación, en coherencia y consonancia con los objetivos específicos planteados por la investigadora. A tal efecto, se aplicará a ésta investigación la técnica de Análisis documental y de contenido, apoyado con el análisis documental de fuentes bibliográficas, hemerográficas, y fuentes documentales, así como modelos estratégicos que den rumbo a la propuesta planteada. En cuanto a los instrumentos utilizados para el desarrollo de esta investigación se encuentran: elementos teóricos tomados de distintas bibliografías, revistas digitales y fuentes electrónicas, la observación, entrevistas y encuestas Esta investigación se desarrolló mediante cuatro fases fundamentales a saber: a) En la primera se realizó una delimitación de los aspectos teóricos de la investigación, vinculados a la formulación y delimitación del problema, objeto de estudio, elaboración y desarrollo del marco teórico y selección de las bases legales. b) En la segunda se efectuó una revisión bibliográfica de leyes, documentos y artículos digitales, revistas web, para luego filtrar aquellos que sirvieran de respaldo teórico y realizar el análisis correspondiente. c) En la tercera fase, la autora de esta investigación recolectó información a través de la búsqueda y observación de los hechos presentes. Posteriormente, realizó una lectura más exhaustiva con el objeto de extraer los datos más relevantes para el
  • 19. estudio y análisis crítico, con la finalidad de organizar y evaluar la información recolectada, en función del desarrollo lógico de las ideas seguidas por la autora. d) La información y los datos utilizados en la investigación han sido objeto de una clasificación de materiales impresos, electrónicos, tomando en cuenta su relación directa con el tema de estudio y con la actualidad, lo cual permitió el levantamiento de las conclusiones, un análisis y descripción de hechos observados, desencadenando en una propuesta de Plan Estratégico para modificar el evento estudiado. CONCLUSIONES La visión de la gerencia neoclásica y emergente, es producto de la realidad social y económica reinante en nuestro país. La capacidad de maniobrar en función de seguir estrategias para el desarrollo de la región, dependerá en gran medida en la forma en que se aborden las necesidades del entorno. Se aspira como lo plantea Gabaldón, una condición de cambios de principios y valores que apunten a ser socialmente justos, generar progreso económico, fundamentos democráticos para el correcto funcionamiento de las instituticiones, estar orientados a principios éticos, en la mejora educativa en todos los niveles, promover la ciencia y la tecnología, es buscar un equilibrio en todos los actores que permita el desarrollo sustentable, una alianza con sectores productivos y emergentes de la nueva economía, que garantice una calidad de vida de todos los actores. Ser socialmente responsable para crear una estrategia de competitividad, es despertar la conciencia de la justicia, honestidad, paz, armonía, integración, genuino interés por el entorno, y generar conciencia para el desarrollo. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS Fuentes Impresas
  • 20. Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme, C.A. Quinta Edición. Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Consultores Asociados. Caracas. Baltera, Diaz y otros (2005). Responsabilidad Social Empresarial Alcances y potencialidades en materia Laboral. Cuaderno de Investigación No. 25 Departamento de Estudio. Dirección del Trabajo, Santiago de Chile. Diciembre 2005 Banco Interamericano de desarrollo (2007). El argumento empresarial de la RSE, 9 casos de América Latica y el Caribe. Juliano Flores, Enrique Editores. BID. Washington DC. Casado, Fernando (2008). Las alianzas para el desarrollo a través de una gestión para resultados. Retos y oportunidades para la cooperación española. Fundación alternativa. Casado, Fernando (2006). La RSE ante el espejo, carencias, complejos y expectativas de la empresa responsable en el siglo XXI. Prensas universitarias de Zaragoza. España, 1era edición. Fundación ecología y desarrollo. Condor, (2015). La RSE en el ADN corporativo. Revista Condor, 2015 edición 7 página 16 Chiavenato, Idalberto. (2011). Administración Teoría, proceso y práctica. 3era edición, Colombia. Mc Graw Hill David, F. (2008). Administración Estratégica. México.: Pearson Educación. Decimoprimera Edición. Drucker P. (2002). Los desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI. Colombia: Norma. Dubric, H. (2013). El quinto sistema y la Gerencia Efectiva, preguntas y respuestas. Venezuela. Segunda Edición. Publisol 50, C.A. Ferrer, María (2013) La dimensión externa de la RSE de CANTV. Revistas Telos Vol15 No. 3 Universidad privada Dr. Rafael Bellosín Cahcín. Maracaibo – Venezuela.
  • 21. Fuentes, T. y Luna , M. (2011). Análisis de los tres modelos de planificación estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo. Redip. Unexpo. VRB. Venezuela volumen 1. No.2 Gabaldon, Arnoldo (2006) Desarrollo sustentable. La salida de America Latina. Caracas, editorial Grijalbo. González, Elsa (2007). La teoría de los Stakeholders, un puente para el desarrollo practico de la ética empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa. Veritas, Vol. 11 No. 17-205-224. Guedez, Victor (2010). Responsabilidad Social Empresarial. Visiones complementarias hacia un modelaje social. Grupo Intenso. Cooperación con Venamcham, y Alianza Social. Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Interamericana. Cuarta Edición. Hurtado y Duque (2015). “Estudio del Cluster de Restrepo, hacia la competitividad y la Responsabilidad Social Empresarial”. Tesis de Grado para optar a una especialización en Gestión Empresarial, en el Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá. Hurtado de Barrera, Jacqueline Cómo formular objetivos de investigación. Una comparación Holística. Tercera edición. Quiron ediciones- Sypal . Caracas.2012 Keniche, Ohmae. (2004). La mente del estratega. McGrw Hill, España, Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y tesis doctorales (2011). 4ta edición. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Matos, Daniela (2012). La Responsabilidad Social Empresarial como estrategia competitiva de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) constructoras del municipio Lagunillas. Trabajo de grado de la Universidad del Zulia, para optar al título de Magister. Mendez, Carlos. (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ta edición, editorial Limusa. Barcelona. Mintzberg, H., J., B, (1997). El Proceso Estratégico, Conceptos, Contextos y Casos. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
  • 22. Montenegro, y López (2007). R.S.E. en Venezuela, análisis comparativo entre empresas públicas y privadas. Trabajo de grado de la Universidad Católica Andrés Bello. Padrón, J. (1998): "La Estructura de los Procesos de Investigación", en Revista Educación y Ciencias Humanas. Año IX, nº 17, julio-diciembre de 2001. Decanato de Postgrado, Universidad Simón Rodríguez, p. 33. Disponible: Palella S. y Martins F., (2006.) Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2º Perdomo, J; y Escobar, A. (2011) La investigación en RSE una visión dese el managament. Cuadernos de administración vo.24 no.43. Pontificia Universidad Javeriana- Colombia. Picar y Cuevas (2011). Contextualización reticular de la Responsabilidad Social global y el desarrollo bioregional en Ciudad Juárez, Chihuaha- El paso, Texas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISNN0188-9834- Vol 21 No. 41 Nueva Epoca 2012 Pizzolante, I. (2004). El Poder de la Comunicación Estratégica. Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Pirela, Paz y Paz (2015). Comunicación estratégica como herramienta potenciadora de la Responsabilidad Social en las organizaciones. Revista electrónica de Gerencia Empresarial Universidad Privada Dr. Rafael Bellos Chacin. Volumen 7 edicion 1 Reyno, Manuel (2006). “Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E.) como ventaja competitiva”, Trabajo de Grado para optar al título de MBA Magister en Gestión Empresarial, en la Universidad Técnica Federico Santa María- Chile. Saavedra, María (2012) Una propuesta para la determinación de la competitividad en la PYME latinoamericana. Revista pensamiento y gestión No. 33 México Universidad Nacional Autónoma de México. Sabino Carlos (2006). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Editorial Panapo. Venezuela. Serna Gómez, Humberto (2008) Gerencia Estratégica. Teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos. Décima Edición. #r editores. Bogotá Colombia
  • 23. Torres, Hernandez Zacarías ( 2012). Administración Estratégica. Primera Reimpresión México 2013- Grupo Editorial Patria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2003) Manual de Trabajos de Grado de Investigación, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela. Leyes, Reglamentos y Ordenanzas Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Proyecto Estratégico de la Nación, Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019 Referencias Electrónicas Angeyol (2010). Ventajas y Desventajas – Competitividad. Disponible en: http://anjeyol.blogspot.com/2010/05/ventajas-y-desventajas-competitividad.html, consulta 17-10-15] Bittan Moises (2015). La estrategia competitiva y las cinco fuerzas de Porter. Disponible en: http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Moises-Bittan/La-estrategia- competitiva-y-las-cinco-fuerzas-de-P.aspx#ixzz3sTYUJgOx Bolívar y Bello (2007) Responsabilidad Social en Venezuela. Disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidadsocialempresarial.htm/ consulta 1-10- 15] Bonilla, Luis (2011). El Desarrollo del Concepto de RSE en América Latina. Disponible en: [http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/1099. Consulta: 24-5-15] Eslava Edgar. (2010) Que es la Prospectiva. [Disponible en http://www.degerencia.com/articulo/que-es-prospectiva. Consulta 11-11-15] Maram, Luis (2013). Las 10 compañías más admiradas del mundo en Responsabilidad Social. Disponible en [http://www.expoknews.com/las-10- companias-mas-admiradas-del-mundo-en-responsabilidad-social/ Consulta: 24-5- 15.]
  • 24. Pizzolante (2008). De la Responsabilidad Social a la Empresa Socialmente Responsable Disponible en: [ http://www.venamcham.org/demo/eventos/rse_val2008/rse.pdf, consulta 19-10- 15] Pizzolante. (2008). Modelo de fortalecimiento para la comunicación estratégica en empresas socialmente responsables. Disponible en [http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2010152_20-26.pdf consulta 19-10-15] Pizzolante (2015). La RSE es la clave para la competitividad. Disponible en: [http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/rse---rsa/pizzolante--la-rse-es- clave-para-la-competitividad.aspx#ixzz3nMuhbLKi , consultado el 1-10-15]. Porras, Hernan (2015). Empresas aportan en Responsabilidad Social a pesar de la crisis. Disponible en [ http://www.entornointeligente.com/articulo/5338794/VENEZUELA-Empresas- aportan-en-Responsabilidad-Social-a-pesar-de-la-crisis-17032015, consulta 17-11- 15] Tinoco, Cesar. (2015). Realidad RSE. Cada vez se invierte una menor proporción de los ingresos totales de las empresas en RSE. Disponible en [http://www.dinero.com.ve/din/destacados/realidad-rse#sthash.eQPbQZvM.dpuf, Consulta el 16-11-15] Tinoco, Cesar (2012), Estadísticas RSE. Disponible en: [http://eluniversal.com/121022/estadisticasrse/Sanchez, Y. (2012) Consulta 16-11- 15] T. TIto A. Hernandez T (2006) - la prospectiva Atralntic International University - Honolulo, Hawai- 2006, permite: [Documento en línea:http://www.zonaeconomica.com/prospectiva consulta:11-11-15] Vincular. (2011). Cómo incorporar la RSE en su empresa. Títulos de Colección, Propiedad Intelectual No. 158195. Responsabilidad Social Empresarial vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Chile. Disponible en: [http://www.vincular.org/ cómo incorporar la RSE en su empresa. Consulta: 19-9- 15] Wille, Martha Eugenia (2010) Cuando, por qué y qué es la Responsabilidad Social. Disponible en [http://obrs.blog.com/2010/08/29/cuando-por-que-nace-y-que-es-la- %E2%80%9Crse%E2%80%9D/ Consulta: 24-5-15]