SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Certamen
Nombres:
Marcela Bascourt B.
Carol Saavedra A.
Sección 2
Profesor:
Eduardo Hetz R.
Fecha:
Martes 09 de Octubre
AREA: Inglés
Unidad Didáctica: 8° año básico
What do teenagers do in their free time?
Objetivo General
Conocer la forma adecuada de habla, escribir y hacer preguntas sobre
las actividades en el tiempo libre, mediante ejercicios y actividades, de
modo que sean gramaticalmente correctas.
Objetivos Específicos:
Conceptuales
• Manejo de verbos comunes relacionados con actividades.
• Creación de oraciones y preguntas gramaticalmente correctas sobre las
actividades en el tiempo libre.
• Adquisición de nuevo vocabulario relacionado a la unidad.
Procedimentales
• Leer y comprender textos breves con información especifica.
• Escuchar y hablar practicando con verbos usualmente utilizados para
describir actividades en el tiempo libre.
• Elaborar preguntas para conocer las actividades que otros realizan en el
tiempo libre.
Actitudinales
• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad.
• Valorar los distintos gustos de los compañeros.
• Practicar la opinión y el intercambio de información e ideas con pares.
• Considerar la comunicación como un rasgo humano necesario e
imprescindible.
Contenidos:
Conceptual
• Para describir gustos y actividades, usamos el tiempo en presente
simple.
• Al crear preguntas sobre las actividades en tiempo presente simple,
utilizamos el auxiliar do/does.
Procedimental
• Exposiciones a la clase.
• Compartir diálogos acerca de las actividades en el tiempo libre.
Actitudinal
• Respeto hacia diversos gustos y opiniones.
• Actitud de dialogo entre los compañeros.
Actividades:
Actividad Tiempo Recursos Orientación
1. Se comienza con un brainstorming para
que los alumnos puedan emitir ideas
relacionadas sobre que les gusta y no les
gusta hacer en su tiempo libre.
2
minutos
En el aula. Se da
uso a la pizarra.
Actitudinal.
2. Se presenta un audio de un dialogo sobre
las actividades en el tiempo libre. Los
alumnos deberán tomar nota y escribir los
verbos que reconozcan, luego se
comparan y corrigen.
7
minutos
En el aula. Se
utiliza una radio con
el audio a
reproducir. Papel y
lápiz.
Procedimental.
3. Los alumnos tendrán que escribir
oraciones sobre sus actividades en el
tiempo libre, utilizando los verbos
escuchados anteriormente. Luego se leen
y corrigen.
6
minutos
En el aula. Papel y
lápiz.
Conceptual y
actitudinal.
4. Se les pide a los alumnos crear tres
preguntas para saber que hace otra
persona en su tiempo libre. Luego de que
se corrijan, hacen la pregunta a su
compañero de puesto, y este responde.
10
minutos
En el aula. Papel y
lápiz.
Procedimental,
conceptual y
actitudinal.
5. Se realiza un juego en el cual los
estudiantes eligen un verbo al azar para
luego crear oraciones y exponerlas a la
clase, de modo que se practique y se
consiga una mejor pronunciación.
10
minutos
En el aula. Papel y
lápiz. Juego con los
verbos escritos en
pequeños papeles.
Procedimental,
conceptual y
actitudinal.
6. Como evaluación, los alumnos deberán
realizar un mini test, el cual contará de dos
partes. La primera parte consiste en un
dictado de cinco verbos, usualmente
utilizados para describir acciones en el
tiempo libre. En la segunda parte del mini
test, los alumnos tendrán que crear tres
oraciones y tres preguntas con aquellos
verbos.
10
minutos
En el aula. Papel y
lápiz.
Conceptual,
procedimental y
actitudinal.
Tiempo total: 45 minutos.
Tipo de Evaluación: Formativa.
Fundamento Teórico
1. Teoría Ecológica de Bronfenbrenner.
El contenido general en que se basará la actividad se relaciona principalmente a la
teoría ecológica de Bronfenbrenner, puesto que el tema abarca la vida diaria de los
jóvenes, el entorno en el que se desenvuelven a diario, sus gustos, con quienes
ellos comparten y más. Es decir todos aquellas interacciones que tienen los jóvenes
con su entorno, en las dimensiones que sean, tienen que ver con la teoría ecológica
como menciona Bronfenbrenner.
2. Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erickson.
Como bien señala esta teoría, la personalidad está fuertemente influenciada por la
sociedad, donde el desarrollo del yo dura toda la vida. Es así como las actividades
por medio de los juegos, y la interacción con el medio, en este caso con los
compañeros, es una muy buena ayuda para que posean una autoestima saludable y
un desempeño social y emocional acuerdo a su edad. Si el individuo no interactúa,
es difícil que posea mayor personalidad frente a otros. Por ejemplo, la actividad de
hablar unos con otros, creando así un diálogo sobre sus actividades preferidas y
más, les ayudará a aumentar la confianza, iniciativa y autonomía.
3. Teoría Cognitiva según Jean Piaget.
Al observar la teoría de Piaget, podemos encontrar que la inteligencia es algo con lo
cual se nace y se que va desarrollando con el tiempo. Pero no sucede lo mismo con
el lenguaje. Según esta teoría, no nacemos con el, sino que se adquiere con el
tiempo, poco a poco, como parte del desarrollo cognitivo. En el caso de las
actividades dadas, estas son para que el alumno logre hacerlas propias, como es el
caso del vocabulario adquirido, donde a los niños de octavo básico se les intenta
educar de una forma didáctica, para que lo que se les esta enseñando quede
guardado sus mentes de una forma agradable y entretenida, a través de actividades
y juegos donde ellos presencian aquello que se les enseña y juegan un papel
protagónico en la clase, de modo que los niños no puedan deshacerse mentalmente
de una acción que han vivido en el hacer, lo cual Piaget denomina irreversibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexiaGuía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexiaSonia M. Blanco Rivas
 
Resumen de 'The Reading Zone' de Nancie Atwell
Resumen de 'The Reading Zone' de Nancie AtwellResumen de 'The Reading Zone' de Nancie Atwell
Resumen de 'The Reading Zone' de Nancie Atwell
Josep Oliver
 
Ficha escolar de autonomía personal
Ficha escolar de autonomía personalFicha escolar de autonomía personal
Ficha escolar de autonomía personalanamaria372
 
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIAORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIASonia M. Blanco Rivas
 
Compartiendo buenas prácticas: LEER
Compartiendo buenas prácticas: LEERCompartiendo buenas prácticas: LEER
Compartiendo buenas prácticas: LEER
Santiago Tefl
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
Jessica Lopez
 

La actualidad más candente (6)

Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexiaGuía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
 
Resumen de 'The Reading Zone' de Nancie Atwell
Resumen de 'The Reading Zone' de Nancie AtwellResumen de 'The Reading Zone' de Nancie Atwell
Resumen de 'The Reading Zone' de Nancie Atwell
 
Ficha escolar de autonomía personal
Ficha escolar de autonomía personalFicha escolar de autonomía personal
Ficha escolar de autonomía personal
 
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIAORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
 
Compartiendo buenas prácticas: LEER
Compartiendo buenas prácticas: LEERCompartiendo buenas prácticas: LEER
Compartiendo buenas prácticas: LEER
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 

Destacado

Perspectiva del teletrabajo en España
Perspectiva del teletrabajo en EspañaPerspectiva del teletrabajo en España
Perspectiva del teletrabajo en España
Be-Up
 
Presentación3 redes
Presentación3 redesPresentación3 redes
Presentación3 redesmessinet
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalErik Hurtado
 
Proyecto 20148
Proyecto 20148Proyecto 20148
Proyecto 20148titina25
 
Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1soficasteos
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digital
annacu1992
 
Presentaciones electronicas ubuntu_la chida
Presentaciones electronicas ubuntu_la chidaPresentaciones electronicas ubuntu_la chida
Presentaciones electronicas ubuntu_la chida
tipozxczxc
 
Sesion 2 equipo 3
Sesion 2 equipo 3Sesion 2 equipo 3
Sesion 2 equipo 3CORDOBAL
 
Diderot y d,alembert
Diderot y d,alembertDiderot y d,alembert
Diderot y d,alembert
Julio Suarez
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02alju37
 
Informatica !! resolucion prueba
Informatica !! resolucion pruebaInformatica !! resolucion prueba
Informatica !! resolucion pruebalucianaastudillobo
 
Dulce y delicias
Dulce y deliciasDulce y delicias
Dulce y delicias
Angela bola?s
 
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
wimdboer
 

Destacado (20)

Perspectiva del teletrabajo en España
Perspectiva del teletrabajo en EspañaPerspectiva del teletrabajo en España
Perspectiva del teletrabajo en España
 
Presentación3 redes
Presentación3 redesPresentación3 redes
Presentación3 redes
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto 20148
Proyecto 20148Proyecto 20148
Proyecto 20148
 
Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digital
 
Presentaciones electronicas ubuntu_la chida
Presentaciones electronicas ubuntu_la chidaPresentaciones electronicas ubuntu_la chida
Presentaciones electronicas ubuntu_la chida
 
I phone
I phoneI phone
I phone
 
Sesion 2 equipo 3
Sesion 2 equipo 3Sesion 2 equipo 3
Sesion 2 equipo 3
 
Ciencias sociais
Ciencias sociaisCiencias sociais
Ciencias sociais
 
Presentación sesión cuatro
Presentación sesión cuatroPresentación sesión cuatro
Presentación sesión cuatro
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Diderot y d,alembert
Diderot y d,alembertDiderot y d,alembert
Diderot y d,alembert
 
Trabajo práctico nº 9 !!!
Trabajo práctico nº 9 !!!Trabajo práctico nº 9 !!!
Trabajo práctico nº 9 !!!
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
 
Informatica !! resolucion prueba
Informatica !! resolucion pruebaInformatica !! resolucion prueba
Informatica !! resolucion prueba
 
Dulce y delicias
Dulce y deliciasDulce y delicias
Dulce y delicias
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
 
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
 
Reactivos 5
Reactivos 5Reactivos 5
Reactivos 5
 

Similar a Certamen final bascourt-saavedra

Informe de grupo
Informe de grupoInforme de grupo
Informe de grupo
Celeste Cortés
 
6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx
6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx
6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx
SamanthaMendezVillan
 
Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto
chequecano
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadanoelorenzo3
 
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadanoelorenzo3
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
camilaviati1
 
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.michisilvestre
 
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoPlaneaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoIRA_73
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
JairoArom
 
Planeacion TEA.docx
Planeacion TEA.docxPlaneacion TEA.docx
Planeacion TEA.docx
EvaValdez10
 
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
SamanthaMendezVillan
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralMari Jose Cara
 
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxSESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
pardillocayorate
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 

Similar a Certamen final bascourt-saavedra (20)

Informe de grupo
Informe de grupoInforme de grupo
Informe de grupo
 
6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx
6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx
6°-II-PARCIAL PLAN ESPAÑOL USAID.docx
 
Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01
 
Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto Bloque lll actividades y producto
Bloque lll actividades y producto
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Com u2 1g_sesion15
Com u2 1g_sesion15Com u2 1g_sesion15
Com u2 1g_sesion15
 
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
 
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
 
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoPlaneaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. grado
 
Gustavo Solano
Gustavo SolanoGustavo Solano
Gustavo Solano
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
 
Planeacion TEA.docx
Planeacion TEA.docxPlaneacion TEA.docx
Planeacion TEA.docx
 
Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
 
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxSESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Certamen final bascourt-saavedra

  • 1. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Certamen Nombres: Marcela Bascourt B. Carol Saavedra A. Sección 2 Profesor: Eduardo Hetz R. Fecha: Martes 09 de Octubre
  • 2. AREA: Inglés Unidad Didáctica: 8° año básico What do teenagers do in their free time? Objetivo General Conocer la forma adecuada de habla, escribir y hacer preguntas sobre las actividades en el tiempo libre, mediante ejercicios y actividades, de modo que sean gramaticalmente correctas. Objetivos Específicos: Conceptuales • Manejo de verbos comunes relacionados con actividades. • Creación de oraciones y preguntas gramaticalmente correctas sobre las actividades en el tiempo libre. • Adquisición de nuevo vocabulario relacionado a la unidad. Procedimentales • Leer y comprender textos breves con información especifica. • Escuchar y hablar practicando con verbos usualmente utilizados para describir actividades en el tiempo libre. • Elaborar preguntas para conocer las actividades que otros realizan en el tiempo libre.
  • 3. Actitudinales • Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad. • Valorar los distintos gustos de los compañeros. • Practicar la opinión y el intercambio de información e ideas con pares. • Considerar la comunicación como un rasgo humano necesario e imprescindible. Contenidos: Conceptual • Para describir gustos y actividades, usamos el tiempo en presente simple. • Al crear preguntas sobre las actividades en tiempo presente simple, utilizamos el auxiliar do/does. Procedimental • Exposiciones a la clase. • Compartir diálogos acerca de las actividades en el tiempo libre. Actitudinal • Respeto hacia diversos gustos y opiniones. • Actitud de dialogo entre los compañeros.
  • 4. Actividades: Actividad Tiempo Recursos Orientación 1. Se comienza con un brainstorming para que los alumnos puedan emitir ideas relacionadas sobre que les gusta y no les gusta hacer en su tiempo libre. 2 minutos En el aula. Se da uso a la pizarra. Actitudinal. 2. Se presenta un audio de un dialogo sobre las actividades en el tiempo libre. Los alumnos deberán tomar nota y escribir los verbos que reconozcan, luego se comparan y corrigen. 7 minutos En el aula. Se utiliza una radio con el audio a reproducir. Papel y lápiz. Procedimental. 3. Los alumnos tendrán que escribir oraciones sobre sus actividades en el tiempo libre, utilizando los verbos escuchados anteriormente. Luego se leen y corrigen. 6 minutos En el aula. Papel y lápiz. Conceptual y actitudinal. 4. Se les pide a los alumnos crear tres preguntas para saber que hace otra persona en su tiempo libre. Luego de que se corrijan, hacen la pregunta a su compañero de puesto, y este responde. 10 minutos En el aula. Papel y lápiz. Procedimental, conceptual y actitudinal. 5. Se realiza un juego en el cual los estudiantes eligen un verbo al azar para luego crear oraciones y exponerlas a la clase, de modo que se practique y se consiga una mejor pronunciación. 10 minutos En el aula. Papel y lápiz. Juego con los verbos escritos en pequeños papeles. Procedimental, conceptual y actitudinal. 6. Como evaluación, los alumnos deberán realizar un mini test, el cual contará de dos partes. La primera parte consiste en un dictado de cinco verbos, usualmente utilizados para describir acciones en el tiempo libre. En la segunda parte del mini test, los alumnos tendrán que crear tres oraciones y tres preguntas con aquellos verbos. 10 minutos En el aula. Papel y lápiz. Conceptual, procedimental y actitudinal. Tiempo total: 45 minutos. Tipo de Evaluación: Formativa.
  • 5. Fundamento Teórico 1. Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. El contenido general en que se basará la actividad se relaciona principalmente a la teoría ecológica de Bronfenbrenner, puesto que el tema abarca la vida diaria de los jóvenes, el entorno en el que se desenvuelven a diario, sus gustos, con quienes ellos comparten y más. Es decir todos aquellas interacciones que tienen los jóvenes con su entorno, en las dimensiones que sean, tienen que ver con la teoría ecológica como menciona Bronfenbrenner. 2. Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erickson. Como bien señala esta teoría, la personalidad está fuertemente influenciada por la sociedad, donde el desarrollo del yo dura toda la vida. Es así como las actividades por medio de los juegos, y la interacción con el medio, en este caso con los compañeros, es una muy buena ayuda para que posean una autoestima saludable y un desempeño social y emocional acuerdo a su edad. Si el individuo no interactúa, es difícil que posea mayor personalidad frente a otros. Por ejemplo, la actividad de hablar unos con otros, creando así un diálogo sobre sus actividades preferidas y más, les ayudará a aumentar la confianza, iniciativa y autonomía. 3. Teoría Cognitiva según Jean Piaget. Al observar la teoría de Piaget, podemos encontrar que la inteligencia es algo con lo cual se nace y se que va desarrollando con el tiempo. Pero no sucede lo mismo con el lenguaje. Según esta teoría, no nacemos con el, sino que se adquiere con el tiempo, poco a poco, como parte del desarrollo cognitivo. En el caso de las actividades dadas, estas son para que el alumno logre hacerlas propias, como es el caso del vocabulario adquirido, donde a los niños de octavo básico se les intenta educar de una forma didáctica, para que lo que se les esta enseñando quede guardado sus mentes de una forma agradable y entretenida, a través de actividades y juegos donde ellos presencian aquello que se les enseña y juegan un papel protagónico en la clase, de modo que los niños no puedan deshacerse mentalmente de una acción que han vivido en el hacer, lo cual Piaget denomina irreversibilidad.