SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER
PROCESO 
PRODUCTO
PROCESO 
PRODUCTO
“El modelo de lectura internalizado por el lector afecta su 
habilidad para comprender y recordar lo que leyó.” 
Los lectores que piensan que leer bien es 
identificar sonidos o pronunciar correctamente 
Los lectores que piensan que leer bien es 
comprender lo que el autor quiso comunicar 
mala comprensión 
mala evocación 
buena comprensión 
buena evocación 
(Divine, 1988) 
= 
= 
“Los lectores enfocados en la comprensión suelen obtener mejores resultados 
que lo que su nivel de manejo del lenguaje permitiría anticipar.” 
“Tal vez una solución para los problemas de los lectores (...) sea trabajar en sus 
actitudes y preconceptos sobre la lectura.” 
(Nunan, 1999)
PROCESO 
PRODUCTO
PROCESO 
en tres etapas
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
OBJETIVOS 
• Introducir y despertar interés en el tema. 
• Proveer propósitos para la lectura o 
ayudar a los alumnos a establecer sus 
propios propósitos. 
• Activar o familiarizar a los alumnos con 
el lenguaje que aparecerá en el texto. 
• Activar los conocimientos previos. 
(activate schemata) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
David Nunan 
• Obtener información. 
Propósitos para la lectura 
• Seguir instrucciones para 
realizar una tarea. 
• Mantenerse en contacto 
con otras personas. 
• Saber cuándo y dónde va 
a suceder algo. 
• Saber qué está pasando 
o qué pasó. 
• Leer por placer. 
• Participar de un juego. 
Tricia Hedge 
• Obtener información. 
• Seguir instrucciones para 
realizar una tarea. 
• Mantenerse en contacto 
con otras personas. 
• Saber cuándo y dónde 
están pasando las cosas. 
• Saber qué pasa en el 
mundo. 
• Leer por placer o disfrute. 
• Responder a la curiosidad. 
Catherine Wallace 
• Leer para sobrevivir. 
• Leer para aprender algo 
nuevo, profundizar o 
completar lo aprendido. 
• Leer por placer.
ACTIVIDADES 
• Hablar de las imágenes que acompañan 
al texto y predecir el contenido. 
• Leer el título y predecir el contenido. 
• Expresar acuerdo o desacuerdo con un 
grupo de enunciados referidos al tema. 
• Realizar un juego de preguntas y 
respuestas sobre el tema. 
• Realizar una lista con la información que 
• Realizar un debate sobre el tema. los alumnos poseen sobre el tema. 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
OBJETIVOS 
• Analizar las intenciones del autor. 
• Analizar la estructura del texto. 
• Mantener a los alumnos en una actitud activa, 
reflexiva y de respuesta frente a la lectura. 
• Verificar la comprensión. 
• Aclarar el contenido del texto. 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
ACTIVIDADES 
Modelo DART 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
Modelo DART (Directed Activities Related to Text) (Davies y Green, 1984) 
ACTIVIDADES DE RECONSTRUCCIÓN 
(texto modificado) 
• Completar palabras, frases u 
oraciones borradas del texto. 
• Secuenciar segmentos de texto en 
un orden lógico o cronológico. 
• Agrupar segmentos de texto en 
categorías dadas por el docente. 
• Predecir qué evento, paso o etapa 
sigue a un segmento de texto. 
• Completar los encabezados de una 
tabla construida por el profesor. 
• Completar las celdas de una tabla. 
• Completar un diagrama. 
• Rotular un diagrama completo. 
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS 
(texto sin modificar) 
• Marcar el texto resaltando 
información específica. 
• Segmentar el texto y rotular o 
comentar cada segmento. 
• Rotular partes del texto con 
rótulos dados por el profesor. 
• Construir una tabla a partir de la 
información del texto. 
• Construir un diagrama a partir de 
la información del texto. 
• Responder preguntas dadas por 
el profesor o crear y responder 
preguntas a partir de lo leído. 
• Sintetizar.
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
OBJETIVOS 
• Consolidar o reflexionar sobre lo leído. 
• Relacionar lo leído con los conocimientos 
u opiniones de los alumnos. 
• Reflexionar sobre el proceso de lectura. 
• Utilizar la información obtenida del 
texto de una manera significativa.
ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) 
DURANTE LA LECTURA (while-reading) 
ACTIVIDADES • Utilizar los apuntes que se hayan 
tomado del texto para elaborar un 
• Debatir sobre las opiniones del autor. trabajo escrito. 
• Realizar una dramatización del 
texto (role-playing). 
• Comparar el texto con otros que sirvan 
de contraste.
Ejemplo (Williams, 1984)
Antes de la lectura (pre-reading) 
1. Introducir y despertar interés en el tema: juego del ahorcado con la palabra WHALE. 
2. Activar conocimientos previos: cada alumno de la clase comparte un dato que 
recuerde sobre las ballenas y el profesor lo anota en el pizarrón. 
3. Proveer un propósito para la lectura: en grupos, los alumnos crean una tabla de dos 
columnas. En la primera columna colocan los datos que saben con certeza y en la 
segunda aquellos de los que no tienen certeza o ignoran completamente. 
El propósito de la lectura será 
verificar la veracidad o falsedad 
de los datos de la tabla y 
obtener la información faltante. 
Tanto en el paso 2 como en el 3 
del procedimiento el profesor 
activa o provee el lenguaje 
necesario para la tarea.
Durante la lectura (while-reading) 
4. Mantener una actitud activa de los alumnos 
frente a la lectura: El profesor entrega un 
texto sobre las ballenas y les pide a los 
alumnos que verifiquen en él la información 
de la tabla que construyeron, marcando 
(actividad de análisis) la información 
encontrada y numerándola de acuerdo a la 
numeración de su tabla. 
5. Verificar la comprensión y aclarar el 
contenido del texto: utilizando la lista que 
se elaboró en el pizarrón en el paso 2, los 
alumnos proveen directamente del texto la 
información que confirma, contradice o 
completa los datos de la lista, mientras que 
el profesor toma nota.
Después de la lectura (post-reading) 
Opción 1: investigar en otras fuentes aquella información que no pudo ser 
confirmada o completada con el texto trabajado. 
Opción 2: escribir una carta a un experto en el tema solicitando la información 
faltante. Si la situación lo amerita, la carta puede ser enviada y la 
respuesta se puede compartir con toda la clase. 
Opción 3: realizar un trabajo escrito con la información extraída durante la lectura.
LEER
Sweet are the uses of adversity, 
Which like the toad, ugly and venomous, 
Wears yet a precious jewel in his head; 
And this our life exempt from public haunt, 
Finds tongues in trees, books in the running brooks, 
Sermons in stones, and good in every thing. 
As You Like It Act 2, scene 1, 12–17 
William Shakespeare (1564–1616)
Dulce es el fruto de la adversidad, 
que, como el sapo feo y venenoso, 
lleva siempre una gema en la cabeza; 
así, nuestra vida, aislada del trato social, 
halla lenguas en los árboles, libros en los arroyos, 
sermones en las piedras y el bien en todas las cosas. 
As You Like It Act 2, scene 1, 12–17 
William Shakespeare (1564–1616)
Bibliografía 
• Hedge, T., 2011. Teaching and Learning in the Language Classroom. Oxford: 
Oxford University Press. 
• Nunan, D., 1998. Second Language Teaching and Learning. Independence: 
Heinle & Heinle Publ Inc. 
• Wallace, C., 1993. Reading (Language Teaching: A Scheme for Teacher 
Education). Oxford: Oxford University Press. 
• Williams, E., 1987. Classroom Reading Through Activating Content-based 
Schemata. Reading in a Foreign Language, IV(1), pp. 1-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Ppt 1ra clase quechua
Ppt   1ra clase quechuaPpt   1ra clase quechua
Ppt 1ra clase quechua
SusanaAA2
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbsLovely G
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
nelsonanglascastro
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Roiberchuquipiondogo
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Melody Dmay
 
Lesson Plan Listening
Lesson Plan ListeningLesson Plan Listening
Lesson Plan Listeningsycindyng
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
CatalinaCHUMBEHUARAN
 
COMPRENSION DE TEXTOS PARA EL EJERCICIO DIRECTIVO
COMPRENSION  DE  TEXTOS  PARA  EL  EJERCICIO  DIRECTIVOCOMPRENSION  DE  TEXTOS  PARA  EL  EJERCICIO  DIRECTIVO
COMPRENSION DE TEXTOS PARA EL EJERCICIO DIRECTIVOMaría Julia Bravo
 
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptxANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
hugomendoza71
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
RomanHuarhuaHuaman1
 
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docxPLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
JOSEBALDEONSEDANO
 
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Atilano Chuquiruna Leon
 
Ppt situación significativa
Ppt situación significativaPpt situación significativa
Ppt situación significativa
santosvv
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Actividades 24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos
Actividades  24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos Actividades  24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos
Actividades 24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos
mendozaster mendozaster
 
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
wilderjamesbautistat
 
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docxSESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Ppt 1ra clase quechua
Ppt   1ra clase quechuaPpt   1ra clase quechua
Ppt 1ra clase quechua
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Lesson Plan Listening
Lesson Plan ListeningLesson Plan Listening
Lesson Plan Listening
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
 
COMPRENSION DE TEXTOS PARA EL EJERCICIO DIRECTIVO
COMPRENSION  DE  TEXTOS  PARA  EL  EJERCICIO  DIRECTIVOCOMPRENSION  DE  TEXTOS  PARA  EL  EJERCICIO  DIRECTIVO
COMPRENSION DE TEXTOS PARA EL EJERCICIO DIRECTIVO
 
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptxANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
 
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docxPLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
 
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)Sesion  de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
 
Ppt situación significativa
Ppt situación significativaPpt situación significativa
Ppt situación significativa
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
 
Actividades 24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos
Actividades  24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos Actividades  24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos
Actividades 24 y 25 noviembre hojas de trabajo alumnos
 
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
 
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docxSESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
 

Destacado

Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneStella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneMente Cuantica
 
Cerrando Circulos
Cerrando CirculosCerrando Circulos
Cerrando Circulos
javisromo
 
Sonrisa ([1]..
Sonrisa ([1]..Sonrisa ([1]..
Sonrisa ([1]..Arwens
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
Sylvia M.
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 

Destacado (7)

Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneStella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
 
Cerrando Circulos
Cerrando CirculosCerrando Circulos
Cerrando Circulos
 
Breves[2]
Breves[2]Breves[2]
Breves[2]
 
Sonrisa ([1]..
Sonrisa ([1]..Sonrisa ([1]..
Sonrisa ([1]..
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 

Similar a Compartiendo buenas prácticas: LEER

COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
Alessandro Panizo
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
349juan
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Noni Gus
 
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...Maria Pilar Zeni
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
sandrakatherineguerrerocastro
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
alburquequedennis
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
vanessa giulliana torres cotos
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Sara Luyo
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PIlar Ipanaque Valverde
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
joanperez146
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapDaniela María Zabala Filippini
 
2 bikoteka irakurtzen asun
2 bikoteka irakurtzen  asun2 bikoteka irakurtzen  asun
2 bikoteka irakurtzen asun
derieskola
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Maca vargas2
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Grecia Chacon G
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU
 

Similar a Compartiendo buenas prácticas: LEER (20)

COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
 
2 bikoteka irakurtzen asun
2 bikoteka irakurtzen  asun2 bikoteka irakurtzen  asun
2 bikoteka irakurtzen asun
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Compartiendo buenas prácticas: LEER

  • 4. “El modelo de lectura internalizado por el lector afecta su habilidad para comprender y recordar lo que leyó.” Los lectores que piensan que leer bien es identificar sonidos o pronunciar correctamente Los lectores que piensan que leer bien es comprender lo que el autor quiso comunicar mala comprensión mala evocación buena comprensión buena evocación (Divine, 1988) = = “Los lectores enfocados en la comprensión suelen obtener mejores resultados que lo que su nivel de manejo del lenguaje permitiría anticipar.” “Tal vez una solución para los problemas de los lectores (...) sea trabajar en sus actitudes y preconceptos sobre la lectura.” (Nunan, 1999)
  • 7. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) DURANTE LA LECTURA (while-reading) DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 8. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) DURANTE LA LECTURA (while-reading) DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 9. OBJETIVOS • Introducir y despertar interés en el tema. • Proveer propósitos para la lectura o ayudar a los alumnos a establecer sus propios propósitos. • Activar o familiarizar a los alumnos con el lenguaje que aparecerá en el texto. • Activar los conocimientos previos. (activate schemata) DURANTE LA LECTURA (while-reading) DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 10. David Nunan • Obtener información. Propósitos para la lectura • Seguir instrucciones para realizar una tarea. • Mantenerse en contacto con otras personas. • Saber cuándo y dónde va a suceder algo. • Saber qué está pasando o qué pasó. • Leer por placer. • Participar de un juego. Tricia Hedge • Obtener información. • Seguir instrucciones para realizar una tarea. • Mantenerse en contacto con otras personas. • Saber cuándo y dónde están pasando las cosas. • Saber qué pasa en el mundo. • Leer por placer o disfrute. • Responder a la curiosidad. Catherine Wallace • Leer para sobrevivir. • Leer para aprender algo nuevo, profundizar o completar lo aprendido. • Leer por placer.
  • 11. ACTIVIDADES • Hablar de las imágenes que acompañan al texto y predecir el contenido. • Leer el título y predecir el contenido. • Expresar acuerdo o desacuerdo con un grupo de enunciados referidos al tema. • Realizar un juego de preguntas y respuestas sobre el tema. • Realizar una lista con la información que • Realizar un debate sobre el tema. los alumnos poseen sobre el tema. DURANTE LA LECTURA (while-reading) DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 12. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) DURANTE LA LECTURA (while-reading) DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 13. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) OBJETIVOS • Analizar las intenciones del autor. • Analizar la estructura del texto. • Mantener a los alumnos en una actitud activa, reflexiva y de respuesta frente a la lectura. • Verificar la comprensión. • Aclarar el contenido del texto. DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 14. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) ACTIVIDADES Modelo DART DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 15. Modelo DART (Directed Activities Related to Text) (Davies y Green, 1984) ACTIVIDADES DE RECONSTRUCCIÓN (texto modificado) • Completar palabras, frases u oraciones borradas del texto. • Secuenciar segmentos de texto en un orden lógico o cronológico. • Agrupar segmentos de texto en categorías dadas por el docente. • Predecir qué evento, paso o etapa sigue a un segmento de texto. • Completar los encabezados de una tabla construida por el profesor. • Completar las celdas de una tabla. • Completar un diagrama. • Rotular un diagrama completo. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS (texto sin modificar) • Marcar el texto resaltando información específica. • Segmentar el texto y rotular o comentar cada segmento. • Rotular partes del texto con rótulos dados por el profesor. • Construir una tabla a partir de la información del texto. • Construir un diagrama a partir de la información del texto. • Responder preguntas dadas por el profesor o crear y responder preguntas a partir de lo leído. • Sintetizar.
  • 16. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) DURANTE LA LECTURA (while-reading) DESPUÉS DE LA LECTURA (post-reading)
  • 17. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) DURANTE LA LECTURA (while-reading) OBJETIVOS • Consolidar o reflexionar sobre lo leído. • Relacionar lo leído con los conocimientos u opiniones de los alumnos. • Reflexionar sobre el proceso de lectura. • Utilizar la información obtenida del texto de una manera significativa.
  • 18. ANTES DE LA LECTURA (pre-reading) DURANTE LA LECTURA (while-reading) ACTIVIDADES • Utilizar los apuntes que se hayan tomado del texto para elaborar un • Debatir sobre las opiniones del autor. trabajo escrito. • Realizar una dramatización del texto (role-playing). • Comparar el texto con otros que sirvan de contraste.
  • 20. Antes de la lectura (pre-reading) 1. Introducir y despertar interés en el tema: juego del ahorcado con la palabra WHALE. 2. Activar conocimientos previos: cada alumno de la clase comparte un dato que recuerde sobre las ballenas y el profesor lo anota en el pizarrón. 3. Proveer un propósito para la lectura: en grupos, los alumnos crean una tabla de dos columnas. En la primera columna colocan los datos que saben con certeza y en la segunda aquellos de los que no tienen certeza o ignoran completamente. El propósito de la lectura será verificar la veracidad o falsedad de los datos de la tabla y obtener la información faltante. Tanto en el paso 2 como en el 3 del procedimiento el profesor activa o provee el lenguaje necesario para la tarea.
  • 21. Durante la lectura (while-reading) 4. Mantener una actitud activa de los alumnos frente a la lectura: El profesor entrega un texto sobre las ballenas y les pide a los alumnos que verifiquen en él la información de la tabla que construyeron, marcando (actividad de análisis) la información encontrada y numerándola de acuerdo a la numeración de su tabla. 5. Verificar la comprensión y aclarar el contenido del texto: utilizando la lista que se elaboró en el pizarrón en el paso 2, los alumnos proveen directamente del texto la información que confirma, contradice o completa los datos de la lista, mientras que el profesor toma nota.
  • 22. Después de la lectura (post-reading) Opción 1: investigar en otras fuentes aquella información que no pudo ser confirmada o completada con el texto trabajado. Opción 2: escribir una carta a un experto en el tema solicitando la información faltante. Si la situación lo amerita, la carta puede ser enviada y la respuesta se puede compartir con toda la clase. Opción 3: realizar un trabajo escrito con la información extraída durante la lectura.
  • 23. LEER
  • 24. Sweet are the uses of adversity, Which like the toad, ugly and venomous, Wears yet a precious jewel in his head; And this our life exempt from public haunt, Finds tongues in trees, books in the running brooks, Sermons in stones, and good in every thing. As You Like It Act 2, scene 1, 12–17 William Shakespeare (1564–1616)
  • 25. Dulce es el fruto de la adversidad, que, como el sapo feo y venenoso, lleva siempre una gema en la cabeza; así, nuestra vida, aislada del trato social, halla lenguas en los árboles, libros en los arroyos, sermones en las piedras y el bien en todas las cosas. As You Like It Act 2, scene 1, 12–17 William Shakespeare (1564–1616)
  • 26. Bibliografía • Hedge, T., 2011. Teaching and Learning in the Language Classroom. Oxford: Oxford University Press. • Nunan, D., 1998. Second Language Teaching and Learning. Independence: Heinle & Heinle Publ Inc. • Wallace, C., 1993. Reading (Language Teaching: A Scheme for Teacher Education). Oxford: Oxford University Press. • Williams, E., 1987. Classroom Reading Through Activating Content-based Schemata. Reading in a Foreign Language, IV(1), pp. 1-7.