SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de Certificación
ISO 9001:2015
|
|
TEMARIO
1. Evolución de la norma ISO 9001
2. Estructura de alto nivel (HLS: High Level Structure)
3. La norma ISO 9001:2015: Principales cambios y nuevos requisitos
4. Impacto de los cambios
5. Transición de la certificación ISO 9001
1
|
|
1. EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 9001
¿Qué es ISO?
Es la Organización Internacional de Normalización, integrada por más de 100
países
▪ Norma productos: requisitos, ensayos, envases, equipos, etc.
▪ Norma servicios: seguridad, calidad, medio ambiente, etc.
▪ Las Normas son optativas
|
|
1. EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 9001
3
ISO 9001:1987
ISO 9001
ISO 9002
ISO 9003
Enfocado a procesos
de manufactura
Aseguramiento de la
Calidad
ISO 9001:1994
El concepto de acción
preventiva es
esencial
Cambios pocos
significativos
ISO 9001:2000
ISO 9001 (Eliminado)
ISO 9002 (Eliminado)
ISO 9003 (Eliminado)
Gestión de procesos es
el elemento central
Satisfacción del cliente y
mejora continua
ISO 9001:2008
Cambios poco
significativos
Alineación con otras
normas como ISO
14001
ISO 9001:2015
Pensamiento basado en el
riesgo
Control de documentos
menos exigente.
Cambio de estructura al
HLS
Mayor exigencia en
gestión de procesos
|
|
2. ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
• La norma ISO 9001:2015, publicada
en septiembre de 2015, ha
modificado su estructura básica por
la Estructura de Alto Nivel,
denominada también HLS por sus
siglas en inglés: High Level Structure.
• Como función principal la estructura
de alto nivel busca una sincronización
de las normas y la adopción de un
lenguaje común entre todas ellas para
simplificar las integraciones entre
diferentes sistemas y evitar
duplicidades en la documentación.
• Actualmente las normas ISO 9001 e
ISO 14001 ya disponen de dicha
estructura y el borrador ISO/DIS
correspondiente a la ISO 45001
también parte con la HLS.
4
|
|
3. LA NORMA ISO 9001:2015: PRINCIPALES CAMBIOS
Y NUEVOS REQUISITOS
❑ Principales cambios
✓ Contexto de la organización
✓ Liderazgo
✓ Enfoque a procesos
✓ Riesgos
✓ Aplicabilidad a servicios
✓ Gestión de cambio
❑ Otros aspectos
✓ El conocimiento en la organización
✓ La comunicación
✓ Información documentada
✓ Provisión externa
5
|
|
PRINCIPALES CAMBIOS
6
• Se incluyen dos nuevas cláusulas
(4.1 y 4.2)
• Determinar factores internos y
externos que inciden en el SGC y
partes interesadas. (FODA)
Contexto de la
Organización
• Se elimina la figura del
Representante de la Dirección.
• La Alta Dirección debe demostrar
liderazgo y compromiso con el SGC
• Política y objetivos más coherentes
con las líneas estratégicas de la
organización.
• Líderes se involucren de manera
activa en el SGC.
Liderazgo
|
|
PRINCIPALES CAMBIOS
7
• Refuerza la gestión en procesos.
• Determinación de procesos:
elementos de entrada y resultados
esperados.
• Seguimiento y medición:
indicadores.
• Identificar riesgos de no obtener los
resultados previstos.
Enfoque a
procesos
• Siempre implícito en ISO 9001
como acción preventiva.
• Identificar y abordar los riesgos y
las oportunidades que pueden
afectar (positiva o negativamente) a
los resultados de la organización.
• No hay requisitos sobre la
metodología de evaluación de
riesgos.
Riesgo
|
|
PRINCIPALES CAMBIOS
8
• En la revisión del lenguaje de la
norma y se sustituye “producto” por
“productos y servicios”.
• Se detalla en toda la norma.
• Se de aplicabilidad de los requisitos
para los servicios.
Aplicabilidad a
servicios
• Planificar los cambios.
• Controlar los cambios no
planificados.
Gestión de
cambio
|
|
OTROS ASPECTOS
9
• Determinar y mantener el
conocimiento obtenido por la
organización y sus personas.
• Conocimiento necesario para: la
operación de los procesos y
cumplimiento de los requisitos.
• Puesto en disposición según se
necesite.
Conocimiento
de la
organización
• Determinar comunicaciones
internas y externas:
• Contenido
• ¿Cuándo?
• ¿A quién?
• ¿Cómo?
Comunicación
|
|
OTROS ASPECTOS
10
• Optimizar los requisitos sobre
control documental: “Información
documentada”.
• Documentación + registros =
Información documentada
Información
documentada
• Hace referencia a todas las formas
de provisión externa, ya sea compra
a un proveedor, un acuerdo con una
compañía asociada o procesos
contratados externamente a un
proveedor externo.
• Se debe evaluar el riesgo para
determinar el tipo y el alcance de
los controles adecuados para cada
proveedor externo.
Provisión
externa
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
11
0. Introducción
Principios de la Gestión de la Calidad
ISO 9001: 2008 ISO 9001:2015
Enfoque al cliente Enfoque al cliente
Liderazgo Liderazgo
Participación del personal Compromiso del personal
Enfoque basado en procesos Enfoque basado en procesos
Enfoque de sistema para la
gestión
---
Mejora continua Mejora
Enfoque basado en hechos para
la toma de decisiones
Toma de decisiones basada en
evidencias
Relaciones mutuamente
beneficiosas con el proveedor
Gestión de las relaciones
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
12
0. Introducción
Nuevo Modelo PHVA
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
13
0. Introducción
Terminología
ISO 9001: 2008 ISO 9001:2015
Producto Productos y servicios
Exclusiones
No se usa (ver Anexo A.5 para
aclarar aplicabilidad)
Documentación, registros Información documentada
Ambiente de trabajo
Ambiente para la operación de
los procesos
Productos comprados
Productos y servicios
suministrados externamente
Proveedores Proveedores externos
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
14
1. Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de
la calidad cuando una organización:
a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y
servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables, y
b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del
sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento
de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables.
Nota: Las únicas novedades son:
✓Se incluyó el término “servicios”.
✓Se eliminó la consideración para las exclusiones.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
15
2. Referencia normativas
Se mantiene el apartado establecido en el HLS.
3. Términos y definiciones
3.2.3 Parte interesada
Persona u organización (3.2.1) que puede afectar, verse afectada o percibirse
como afectada por una decisión o actividad.
3.7.9 Riesgo
Efecto de la incertidumbre
Nota 1 a la entrada: Un efecto es una desviación de lo esperado, ya sea positivo o
negativo.
Nota 2 a la entrada: Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de
información (3.8.2) relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento,
su consecuencia o su probabilidad.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
16
3. Términos y definiciones
3.8.6 Información documentada:
Información (3.8.2) que una organización (3.2.1) tiene que controlar y mantener, y
el medio que la contiene.
Nota 1 a la entrada: La información documentada puede estar en cualquier
formato y medio, y puede provenir de cualquier fuente.
Nota 2 a la entrada: La información documentada puede hacer referencia a: — el
sistema de gestión (3.5.3), incluidos los procesos(3.4.1) relacionados; — la
información generada para que la organización opere (documentación); — la
evidencia de los resultados alcanzados (registros (3.8.10)).
3.2.2 Contexto de la organización
Combinación de cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en el
enfoque de la organización (3.2.1) para el desarrollo y logro de sus objetivos
(3.7.1)
Nota 1 a la entrada: Los objetivos de la organización pueden estar relacionados
con sus productos (3.7.6) y servicios (3.7.7), inversiones y comportamiento hacia
sus partes interesadas (3.2.3)
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
17
4 Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y de su
contexto
- Determinar factores externos e internos que
afecten al SGC (FODA)
4.2 Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
- Identificar partes interesadas y sus requisitos
4.3 Determinación del alcance del sistema de
gestión de la calidad
- Se eliminó la palabra exclusión
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus
procesos
- Enfoque a procesos
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
18
5 Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
Responsabilidad de la Alta Dirección para alinear el
SGC con la estrategia de la organización.
5.2 Política
Apropiada al contexto de la organización.
Se añade que debe estar disponible para las partes
interesadas.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización
No se hace alusión al “Representante por la
Dirección”
Incluye “Roles”
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
19
6 Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y
oportunidades
Evaluación de riesgos y oportunidades.
6.2 Objetivos de la calidad y planificación
para lograrlos
Seguimiento de los objetivos y programa para
su consecución.
6.3 Planificación de los cambios
Se debe considerar antes de un cambio:
propósito, consecuencias potenciales,
integridad del SGC, recursos,
responsabilidades y autoridades.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
20
7 Apoyo
7.1 Recursos
7.1.2 Personas
- Proporcionar personas necesarias (enfoque
cuantitativo).
7.1.3 Infraestructura y 7.1.4 Ambiente
- Determinar, proporcionar y mantener la
infraestructura y el ambiente necesario.
7.1.5 Recursos de Seguimiento y medición
- Validez y fiabilidad de los resultados.
(Calibraciones o verificaciones)
7.1.6 Conocimientos organizativos
- Conocimiento generado en la organización
disponible en la medida que sea necesario.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
21
7 Apoyo
7.2 Competencia
- Personal competente en base a
educación, formación o experiencia;
también se incluye habilidades.
7.3 Toma de conciencia
- Sobre: Política de calidad, objetivos,
contribución a la eficacia y las
implicaciones de no cumplir los requisitos.
7.4 Comunicación
- Comunicación tanto interna como externa
7.5 Información documentada
- Control de la información documentada.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
22
8 Operación
8.1 Planificación y control operacional
- Planificar, implementar y controlar procesos.
Se debe incluir los procesos contratados
externamente.
8.2 Requisitos para los productos y servicios
- Comunicación con el cliente (incluye quejas)
- Determinación, revisión y cambios de los
requisitos relacionados con los productos y
servicios.
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y
servicios
- La organización debe establecer,
implementar y mantener un proceso de
diseño y desarrollo que sea adecuado para
asegurarse de la posterior provisión de
productos y servicios.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
23
8 Operación
8.4 Control de los procesos, productos y
servicios suministrados externamente
- Compras
- Productos y servicios
- Procesos o actividades
Establecer criterios de evaluación, selección,
seguimiento del desempeño y reevaluación.
8.5 Producción y provisión del servicio
8.5.1 Control de la producción y de la provisión
del servicio
- Información documentada
- Actividades de seguimiento
- Personal competente, incluye calificación
requerida.
- Validación de los procesos (si lo requiere)
- Acciones para prevenir errores humanos.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
24
8 Operación
8.5 Producción y provisión del servicio
8.5.2 Identificación y trazabilidad
- La organización debe utilizar los medios
apropiados para identificar las salidas,
cuando sea necesario, para asegurar la
conformidad de los productos y servicios.
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o
proveedores externos
- Cuidar la propiedad perteneciente a los
clientes o a proveedores externos mientras
esté bajo el control de la organización o
esté siendo utilizado por la misma.
8.5.4 Preservación
- Se aplica tanto al producto o al servicio
final, como resultado de los procesos de
producción y prestación de servicios.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
25
8 Operación
8.5 Producción y provisión del servicio
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega
- Determinar el alcance de las actividades
posteriores a la entrega que se requieren.
8.5.6 Control de los cambios
- Se refuerza la importancia de actuar ante
situaciones cambiantes que afectan a la
producción y prestación del servicio.
8.6 Liberación de los productos y servicios
- La liberación de los productos y servicios al
cliente no debe llevarse a cabo hasta que se
hayan completado satisfactoriamente la
verificación que se cumplen los requisitos.
8.7 Control de las salidas no conformes
- Asegurarse de que las salidas que no sean
conformes con sus requisitos se identifican y se
controlan para prevenir su uso o entrega no
intencionada.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
26
9 Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.2 Satisfacción del cliente
- Realizar el seguimiento de las percepciones de los
clientes del grado en que se cumplen sus necesidades y
expectativas.
9.1.3 Análisis y evaluación
- Analizar y evaluar los datos y la información apropiados
que surgen por el seguimiento y la medición.
9.2 Auditoría interna
- Se debe llevar a intervalos planificados
- Verificar la conformidad de los requisitos propios y de la
Norma.
9.3 Revisión por la dirección
- La alta dirección debe revisar el SGC a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia,
adecuación, eficacia y alineación continuas con la
dirección estratégica de la organización.
|
|
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015
27
10 Mejora
10.1 Generalidades
- Determinar y seleccionar oportunidades de mejora a fin
de cumplir con los requisitos del cliente o aumentar la
satisfacción del cliente.
10.2 No conformidad y acción correctiva
Cuando ocurra una no conformidad se debe:
- Tomar acciones correctoras
- Determinar la causa raíz
- Tomar acciones correctivas (apropiadas)
- Medir la eficacia
- De ser necesario, actualizar los riesgos y oportunidades
10.3 Mejora continua
- La organización debe mejorar continuamente la
conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión de la calidad.
|
| 28
GRACIAS POR SU ATENCION !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y IIEvaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores InternosMatriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Luis Sebastian
 
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia GestaltPsicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
Clara Luz Merchand
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,
"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,
"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,
terac61
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
Clr. Ricardo Eyo
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Plan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adiccionesPlan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adicciones
German Beteta Bartra
 
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones inicialesEmergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Elena Isabel Rozas
 

La actualidad más candente (14)

SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y IIEvaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
 
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores InternosMatriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores Internos
 
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia GestaltPsicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,
"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,
"Detrás de la máscara familiar"- Mauricio Andolfi,
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Plan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adiccionesPlan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adicciones
 
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones inicialesEmergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
 

Similar a Certificación iso 9001

actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 ImplicacionesPresentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
MakaBustos
 
Cambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdf
Cambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdfCambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdf
Cambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdf
NATALIALANASCA
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Jose Alejandro Soto Zevallos
 
NORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptxNORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptx
MariaFernanda717879
 
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdfGuia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
DavidEstebanRodrigue10
 
Iso ts-9002
Iso ts-9002Iso ts-9002
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
GSIG280118P Sesion 3
GSIG280118P Sesion 3GSIG280118P Sesion 3
GSIG280118P Sesion 3
DiplomadosESEP
 
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.pptpresentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
ssuser948499
 
control de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.pptcontrol de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.ppt
LeandroPerlaza
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf
425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf
425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf
CalistaFolckard
 
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
Samir Velasquez
 
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
RamnAguirre5
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
1051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_2015
1051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_20151051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_2015
1051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_2015
Leon Samcam
 

Similar a Certificación iso 9001 (20)

actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 ImplicacionesPresentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
 
Cambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdf
Cambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdfCambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdf
Cambios_e_impacto_de_la_norma_ISO_14001_2015.pdf
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
 
NORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptxNORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptx
 
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdfGuia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
 
Iso ts-9002
Iso ts-9002Iso ts-9002
Iso ts-9002
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
GSIG280118P Sesion 3
GSIG280118P Sesion 3GSIG280118P Sesion 3
GSIG280118P Sesion 3
 
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.pptpresentacion_Alejandro_Penabad.ppt
presentacion_Alejandro_Penabad.ppt
 
control de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.pptcontrol de calidad revisar.ppt
control de calidad revisar.ppt
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf
425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf
425301100-ACTUALIZACION-ISO-9001-2015.pdf
 
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
 
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
1051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_2015
1051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_20151051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_2015
1051 actualización de-la_iso_9001_sistema_de_gestión_de_ calidad_-_version_2015
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Certificación iso 9001

  • 2. | | TEMARIO 1. Evolución de la norma ISO 9001 2. Estructura de alto nivel (HLS: High Level Structure) 3. La norma ISO 9001:2015: Principales cambios y nuevos requisitos 4. Impacto de los cambios 5. Transición de la certificación ISO 9001 1
  • 3. | | 1. EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 9001 ¿Qué es ISO? Es la Organización Internacional de Normalización, integrada por más de 100 países ▪ Norma productos: requisitos, ensayos, envases, equipos, etc. ▪ Norma servicios: seguridad, calidad, medio ambiente, etc. ▪ Las Normas son optativas
  • 4. | | 1. EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 9001 3 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 Enfocado a procesos de manufactura Aseguramiento de la Calidad ISO 9001:1994 El concepto de acción preventiva es esencial Cambios pocos significativos ISO 9001:2000 ISO 9001 (Eliminado) ISO 9002 (Eliminado) ISO 9003 (Eliminado) Gestión de procesos es el elemento central Satisfacción del cliente y mejora continua ISO 9001:2008 Cambios poco significativos Alineación con otras normas como ISO 14001 ISO 9001:2015 Pensamiento basado en el riesgo Control de documentos menos exigente. Cambio de estructura al HLS Mayor exigencia en gestión de procesos
  • 5. | | 2. ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS) • La norma ISO 9001:2015, publicada en septiembre de 2015, ha modificado su estructura básica por la Estructura de Alto Nivel, denominada también HLS por sus siglas en inglés: High Level Structure. • Como función principal la estructura de alto nivel busca una sincronización de las normas y la adopción de un lenguaje común entre todas ellas para simplificar las integraciones entre diferentes sistemas y evitar duplicidades en la documentación. • Actualmente las normas ISO 9001 e ISO 14001 ya disponen de dicha estructura y el borrador ISO/DIS correspondiente a la ISO 45001 también parte con la HLS. 4
  • 6. | | 3. LA NORMA ISO 9001:2015: PRINCIPALES CAMBIOS Y NUEVOS REQUISITOS ❑ Principales cambios ✓ Contexto de la organización ✓ Liderazgo ✓ Enfoque a procesos ✓ Riesgos ✓ Aplicabilidad a servicios ✓ Gestión de cambio ❑ Otros aspectos ✓ El conocimiento en la organización ✓ La comunicación ✓ Información documentada ✓ Provisión externa 5
  • 7. | | PRINCIPALES CAMBIOS 6 • Se incluyen dos nuevas cláusulas (4.1 y 4.2) • Determinar factores internos y externos que inciden en el SGC y partes interesadas. (FODA) Contexto de la Organización • Se elimina la figura del Representante de la Dirección. • La Alta Dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGC • Política y objetivos más coherentes con las líneas estratégicas de la organización. • Líderes se involucren de manera activa en el SGC. Liderazgo
  • 8. | | PRINCIPALES CAMBIOS 7 • Refuerza la gestión en procesos. • Determinación de procesos: elementos de entrada y resultados esperados. • Seguimiento y medición: indicadores. • Identificar riesgos de no obtener los resultados previstos. Enfoque a procesos • Siempre implícito en ISO 9001 como acción preventiva. • Identificar y abordar los riesgos y las oportunidades que pueden afectar (positiva o negativamente) a los resultados de la organización. • No hay requisitos sobre la metodología de evaluación de riesgos. Riesgo
  • 9. | | PRINCIPALES CAMBIOS 8 • En la revisión del lenguaje de la norma y se sustituye “producto” por “productos y servicios”. • Se detalla en toda la norma. • Se de aplicabilidad de los requisitos para los servicios. Aplicabilidad a servicios • Planificar los cambios. • Controlar los cambios no planificados. Gestión de cambio
  • 10. | | OTROS ASPECTOS 9 • Determinar y mantener el conocimiento obtenido por la organización y sus personas. • Conocimiento necesario para: la operación de los procesos y cumplimiento de los requisitos. • Puesto en disposición según se necesite. Conocimiento de la organización • Determinar comunicaciones internas y externas: • Contenido • ¿Cuándo? • ¿A quién? • ¿Cómo? Comunicación
  • 11. | | OTROS ASPECTOS 10 • Optimizar los requisitos sobre control documental: “Información documentada”. • Documentación + registros = Información documentada Información documentada • Hace referencia a todas las formas de provisión externa, ya sea compra a un proveedor, un acuerdo con una compañía asociada o procesos contratados externamente a un proveedor externo. • Se debe evaluar el riesgo para determinar el tipo y el alcance de los controles adecuados para cada proveedor externo. Provisión externa
  • 12. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 11 0. Introducción Principios de la Gestión de la Calidad ISO 9001: 2008 ISO 9001:2015 Enfoque al cliente Enfoque al cliente Liderazgo Liderazgo Participación del personal Compromiso del personal Enfoque basado en procesos Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestión --- Mejora continua Mejora Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Toma de decisiones basada en evidencias Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Gestión de las relaciones
  • 13. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 12 0. Introducción Nuevo Modelo PHVA
  • 14. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 13 0. Introducción Terminología ISO 9001: 2008 ISO 9001:2015 Producto Productos y servicios Exclusiones No se usa (ver Anexo A.5 para aclarar aplicabilidad) Documentación, registros Información documentada Ambiente de trabajo Ambiente para la operación de los procesos Productos comprados Productos y servicios suministrados externamente Proveedores Proveedores externos
  • 15. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 14 1. Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización: a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Nota: Las únicas novedades son: ✓Se incluyó el término “servicios”. ✓Se eliminó la consideración para las exclusiones.
  • 16. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 15 2. Referencia normativas Se mantiene el apartado establecido en el HLS. 3. Términos y definiciones 3.2.3 Parte interesada Persona u organización (3.2.1) que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad. 3.7.9 Riesgo Efecto de la incertidumbre Nota 1 a la entrada: Un efecto es una desviación de lo esperado, ya sea positivo o negativo. Nota 2 a la entrada: Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de información (3.8.2) relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o su probabilidad.
  • 17. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 16 3. Términos y definiciones 3.8.6 Información documentada: Información (3.8.2) que una organización (3.2.1) tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene. Nota 1 a la entrada: La información documentada puede estar en cualquier formato y medio, y puede provenir de cualquier fuente. Nota 2 a la entrada: La información documentada puede hacer referencia a: — el sistema de gestión (3.5.3), incluidos los procesos(3.4.1) relacionados; — la información generada para que la organización opere (documentación); — la evidencia de los resultados alcanzados (registros (3.8.10)). 3.2.2 Contexto de la organización Combinación de cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en el enfoque de la organización (3.2.1) para el desarrollo y logro de sus objetivos (3.7.1) Nota 1 a la entrada: Los objetivos de la organización pueden estar relacionados con sus productos (3.7.6) y servicios (3.7.7), inversiones y comportamiento hacia sus partes interesadas (3.2.3)
  • 18. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 17 4 Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto - Determinar factores externos e internos que afecten al SGC (FODA) 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas - Identificar partes interesadas y sus requisitos 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad - Se eliminó la palabra exclusión 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos - Enfoque a procesos
  • 19. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 18 5 Liderazgo 5.1 Liderazgo y compromiso Responsabilidad de la Alta Dirección para alinear el SGC con la estrategia de la organización. 5.2 Política Apropiada al contexto de la organización. Se añade que debe estar disponible para las partes interesadas. 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización No se hace alusión al “Representante por la Dirección” Incluye “Roles”
  • 20. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 19 6 Planificación 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades Evaluación de riesgos y oportunidades. 6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos Seguimiento de los objetivos y programa para su consecución. 6.3 Planificación de los cambios Se debe considerar antes de un cambio: propósito, consecuencias potenciales, integridad del SGC, recursos, responsabilidades y autoridades.
  • 21. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 20 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.1.2 Personas - Proporcionar personas necesarias (enfoque cuantitativo). 7.1.3 Infraestructura y 7.1.4 Ambiente - Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura y el ambiente necesario. 7.1.5 Recursos de Seguimiento y medición - Validez y fiabilidad de los resultados. (Calibraciones o verificaciones) 7.1.6 Conocimientos organizativos - Conocimiento generado en la organización disponible en la medida que sea necesario.
  • 22. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 21 7 Apoyo 7.2 Competencia - Personal competente en base a educación, formación o experiencia; también se incluye habilidades. 7.3 Toma de conciencia - Sobre: Política de calidad, objetivos, contribución a la eficacia y las implicaciones de no cumplir los requisitos. 7.4 Comunicación - Comunicación tanto interna como externa 7.5 Información documentada - Control de la información documentada.
  • 23. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 22 8 Operación 8.1 Planificación y control operacional - Planificar, implementar y controlar procesos. Se debe incluir los procesos contratados externamente. 8.2 Requisitos para los productos y servicios - Comunicación con el cliente (incluye quejas) - Determinación, revisión y cambios de los requisitos relacionados con los productos y servicios. 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios - La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso de diseño y desarrollo que sea adecuado para asegurarse de la posterior provisión de productos y servicios.
  • 24. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 23 8 Operación 8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente - Compras - Productos y servicios - Procesos o actividades Establecer criterios de evaluación, selección, seguimiento del desempeño y reevaluación. 8.5 Producción y provisión del servicio 8.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio - Información documentada - Actividades de seguimiento - Personal competente, incluye calificación requerida. - Validación de los procesos (si lo requiere) - Acciones para prevenir errores humanos.
  • 25. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 24 8 Operación 8.5 Producción y provisión del servicio 8.5.2 Identificación y trazabilidad - La organización debe utilizar los medios apropiados para identificar las salidas, cuando sea necesario, para asegurar la conformidad de los productos y servicios. 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos - Cuidar la propiedad perteneciente a los clientes o a proveedores externos mientras esté bajo el control de la organización o esté siendo utilizado por la misma. 8.5.4 Preservación - Se aplica tanto al producto o al servicio final, como resultado de los procesos de producción y prestación de servicios.
  • 26. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 25 8 Operación 8.5 Producción y provisión del servicio 8.5.5 Actividades posteriores a la entrega - Determinar el alcance de las actividades posteriores a la entrega que se requieren. 8.5.6 Control de los cambios - Se refuerza la importancia de actuar ante situaciones cambiantes que afectan a la producción y prestación del servicio. 8.6 Liberación de los productos y servicios - La liberación de los productos y servicios al cliente no debe llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente la verificación que se cumplen los requisitos. 8.7 Control de las salidas no conformes - Asegurarse de que las salidas que no sean conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencionada.
  • 27. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 26 9 Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 9.1.2 Satisfacción del cliente - Realizar el seguimiento de las percepciones de los clientes del grado en que se cumplen sus necesidades y expectativas. 9.1.3 Análisis y evaluación - Analizar y evaluar los datos y la información apropiados que surgen por el seguimiento y la medición. 9.2 Auditoría interna - Se debe llevar a intervalos planificados - Verificar la conformidad de los requisitos propios y de la Norma. 9.3 Revisión por la dirección - La alta dirección debe revisar el SGC a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continuas con la dirección estratégica de la organización.
  • 28. | | REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015 27 10 Mejora 10.1 Generalidades - Determinar y seleccionar oportunidades de mejora a fin de cumplir con los requisitos del cliente o aumentar la satisfacción del cliente. 10.2 No conformidad y acción correctiva Cuando ocurra una no conformidad se debe: - Tomar acciones correctoras - Determinar la causa raíz - Tomar acciones correctivas (apropiadas) - Medir la eficacia - De ser necesario, actualizar los riesgos y oportunidades 10.3 Mejora continua - La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la calidad.
  • 29. | | 28 GRACIAS POR SU ATENCION !!!!