SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: José Luis Zamora
Alumnos: Paula S., Díaz
Javier, Villoldo
Agostina, Decall
Teoría: Teoría del grupo operativo –
Pichón Riviére
Pichón
Riviére
 1907 – 1997
 Psiquiatra y psicoanalista
Suizo, nacionalizado en
Argentina
 Inductor del Psicoanálisis en
Argentina
 Uno de los fundadores de
APA (American
Psychological Association)
 Su teoría social: tomar al
individuo como el resultado
de la relación entre él mismo
y los objetos (externos e
internos)
 Es un conjunto de personas, en un tiempo y
lugar determinado, que poseen una tarea con
una finalidad en común, atribuyéndose cada
uno un rol distinto.
 Son grupos de aprendizaje. Se persigue la
posibilidad de integrar aspectos intelectuales y
vivenciales en el proceso del grupo,
observando al mismo tiempo, los diferentes
obstáculos que pueden ir surgiendo.
 Es la forma de
conducta de un
sujeto,
dependiendo de
la posición que
ocupe dentro de
una red de
interacciones,
donde se juegan
expectativas
propias y de los
otros.
Rol formal/prescripto:
Aquel determinado por la
posición del sujeto en una
institución.
Rol informal: Aquel papel
que se juega dependiendo
de la interacción grupal.
 El porta voz: Aquella
persona que habla por
todos.
 El chivo emisario:
Aquella persona en la
cual se vuelcan todos
los aspectos negativos
o atemorizantes.
 El líder: Aquella
persona en la cual se
depositan aspectos
positivos.
 El saboteador:
Aquella persona que
dificulta el cambio y
las tareas.
Deben ser
Móviles Rotativos
PARA QUE NO SEAN DISFUNCIONALES Y
EVITAR EL FRACASO
E
•Andamiaje, conocimiento y concepto
C
•Ideas, conocimientos organizados
R
•Campo donde se va a trabajar, marco para
abordar al sujeto
O
•Hechos creativos para generar los cambios
necesarios
ECRO
Dos aspectos
SUPERESTRUCTURAL
INFRAESTRUCTURAL
Lo conceptual
Lo emocional
La afiliación Distancia
 1° grado de acercamiento
al grupo
 Menor compromiso
La pertenencia Integrados
 Sienten pertenencia en el grupo
 Mutua representación interna
YO NOSOTROS
La cooperación Roles diferenciados
 Desarrollo de roles complementarios para cubrir lo que
otros no pueden
DESPLAZAR REEMPLAZAR
COMPLEMENTAR
La comunicación Metacomunicación
 Toma en cuenta el CONTENIDO, el COMO y el QUIEN
Malentendido
El aprendizaje Suma de información
 Cada integrante del grupo aporta desde su
EXPERIENCIA, desde sus CONOCIMIENTOS.
La telé Influencia a distancia
Atractivos
Simpáticos Rechazo
Cercanos Antipático
Aceptación Lejanos
CANTIDAD CALIDAD
 PRIMER MOMENTO: PRE-TAREA
Observar del tema, sin entrar a trabajarlo en serio.
NO se pueden centrar en el tema.
Resistencia al cambio.
 SEGUNDO MOMENTO: TAREA
Abordaje al objetivo.
Centrado en la tarea.
No existe grupo sin tarea
 TERCER MOMENTO: PROYECTO
Capacidad de trascender.
El grupo se vuelve a encontrar
Continuidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 CuatrimestrePsico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativosZumbapica
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
beatrizaq
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposdaris89
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
Macrimili Nava
 
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaEstructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Elena Isabel Rozas
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Socialcebas37
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
Gustavo Maldonado
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del vinculo de Enrique Pichon Rivière
Teoria del vinculo de Enrique Pichon RivièreTeoria del vinculo de Enrique Pichon Rivière
Teoria del vinculo de Enrique Pichon Rivière
 
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 CuatrimestrePsico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
 
Revista grupo operativo
Revista grupo operativoRevista grupo operativo
Revista grupo operativo
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los grupos
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
 
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaEstructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Modelo ecosistemico
Modelo ecosistemicoModelo ecosistemico
Modelo ecosistemico
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 

Similar a Ppt teoría del grupo operativo

Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Giovanna Almaguer Fonseca
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
Ariadna Hernández
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
Vilma Jimenez
 
repaso destreza II
repaso destreza IIrepaso destreza II
repaso destreza IIdayanab
 
Misleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivarMisleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivardayanab
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
albertososa
 
Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional
karoechpov
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
JonathanAlexisOrtizV
 
Mapa
MapaMapa
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
LesliCoronado
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DanielaVicentePinaya
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 

Similar a Ppt teoría del grupo operativo (20)

Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
 
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
repaso destreza II
repaso destreza IIrepaso destreza II
repaso destreza II
 
Misleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivarMisleidy, universidad simon bolivar
Misleidy, universidad simon bolivar
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ppt teoría del grupo operativo

  • 1. Profesor: José Luis Zamora Alumnos: Paula S., Díaz Javier, Villoldo Agostina, Decall Teoría: Teoría del grupo operativo – Pichón Riviére
  • 2. Pichón Riviére  1907 – 1997  Psiquiatra y psicoanalista Suizo, nacionalizado en Argentina  Inductor del Psicoanálisis en Argentina  Uno de los fundadores de APA (American Psychological Association)  Su teoría social: tomar al individuo como el resultado de la relación entre él mismo y los objetos (externos e internos)
  • 3.  Es un conjunto de personas, en un tiempo y lugar determinado, que poseen una tarea con una finalidad en común, atribuyéndose cada uno un rol distinto.
  • 4.  Son grupos de aprendizaje. Se persigue la posibilidad de integrar aspectos intelectuales y vivenciales en el proceso del grupo, observando al mismo tiempo, los diferentes obstáculos que pueden ir surgiendo.
  • 5.  Es la forma de conducta de un sujeto, dependiendo de la posición que ocupe dentro de una red de interacciones, donde se juegan expectativas propias y de los otros. Rol formal/prescripto: Aquel determinado por la posición del sujeto en una institución. Rol informal: Aquel papel que se juega dependiendo de la interacción grupal.
  • 6.  El porta voz: Aquella persona que habla por todos.  El chivo emisario: Aquella persona en la cual se vuelcan todos los aspectos negativos o atemorizantes.  El líder: Aquella persona en la cual se depositan aspectos positivos.  El saboteador: Aquella persona que dificulta el cambio y las tareas.
  • 7. Deben ser Móviles Rotativos PARA QUE NO SEAN DISFUNCIONALES Y EVITAR EL FRACASO
  • 8. E •Andamiaje, conocimiento y concepto C •Ideas, conocimientos organizados R •Campo donde se va a trabajar, marco para abordar al sujeto O •Hechos creativos para generar los cambios necesarios
  • 10.
  • 11. La afiliación Distancia  1° grado de acercamiento al grupo  Menor compromiso La pertenencia Integrados  Sienten pertenencia en el grupo  Mutua representación interna YO NOSOTROS
  • 12. La cooperación Roles diferenciados  Desarrollo de roles complementarios para cubrir lo que otros no pueden DESPLAZAR REEMPLAZAR COMPLEMENTAR La comunicación Metacomunicación  Toma en cuenta el CONTENIDO, el COMO y el QUIEN Malentendido
  • 13. El aprendizaje Suma de información  Cada integrante del grupo aporta desde su EXPERIENCIA, desde sus CONOCIMIENTOS. La telé Influencia a distancia Atractivos Simpáticos Rechazo Cercanos Antipático Aceptación Lejanos CANTIDAD CALIDAD
  • 14.  PRIMER MOMENTO: PRE-TAREA Observar del tema, sin entrar a trabajarlo en serio. NO se pueden centrar en el tema. Resistencia al cambio.  SEGUNDO MOMENTO: TAREA Abordaje al objetivo. Centrado en la tarea. No existe grupo sin tarea  TERCER MOMENTO: PROYECTO Capacidad de trascender. El grupo se vuelve a encontrar Continuidad.