SlideShare una empresa de Scribd logo
Cancer de Próstata
Daniel González H
Fellow Oncología-INC
Generalidades
• Cancer mas frecuente en hombres en el mundo
• 2do en mortalidad
• Tumor dependiente de andrógenos
• La gran mayoría son curables al momento del diagnostico
Epidemiologia
• 21% de los cancer diagnosticados en hombres
• 8% de la mortalidad por cancer
• Relación incidencia: mortalidad 8:1
• 70-80% de los hombres mayores de 80 años pueden tener ca de próstata
oculto
Epidemiologia
• 1 de cada 7 hombres va tener ca de próstata
• Tener 1 familiar de primer grado duplica el riesgo y tener 2 o mas cuadruplica
el riesgo
• 5-10% es por causas genéticas
Anatomía
• Compuesto de epitelio glandular tubuloalveolar distribuido en lóbulos,
rodeado de estroma
• Central (25% de la glándula) contiene los ductos (conductos eyaculatorios)
• Transición (10%) cerca de la uretra, región en donde se desarrolla hiperplasia
benigna
• Periférica (65%) región posterolateral, más susceptible al desarrollo del cáncer
Anatomía
Factores de riesgo
Edad Raza negra
Consumo de
acido graso
alpha-linoleico
IMC elevado
Antecedente
familiar
Patología
• Neoplasia intraepitelial prostática es una proliferación benigna
• 50% de los pacientes con PIN van a tener cancer en los próximos 5 años
• 95-99% son adenocarcinomas
• Otros tipos son mucinoso, células pequeñas, rabdomiosarcoma y leiomiosarcoma O
tumores uroteliales
• Puede ser sitio santuario de linfomas y leucemias
Gleason
• 3+3 = Grado 1
• 3+4 = Grado 2
• 4+3 = Grado 3
• 4+4, 3+5, 5+3 = Grado 4
• 4+5, 5+4, 5+5 = Grado 5
Biología
• Andrógenos son el principal regulador del ca de próstata
• Muy raro en hipopituitarismo o orquiectomia
• Fusión del gene regulador de andrógenos TMPRSS2 (21q22.3) con factor de trascripción
de la familia ETS el mas frecuente es ERG.
• Ocurre en 40 a 70% de los pacientes
Prevencion
• Finasteride disminuye el 24,8% de los diagnósticos
• Dutasteride disminuye el 23% de los diagnósticos
• Los inhibidores de 5-alfa reductasa no disminuyen mortalidad o incidencia de
tumores con alto grado tumoral Gleason ≥ 7, no se recomiendan como
prevencion
Tamización
• Evidencia a favor y en contra
• Metanalisis no concluyentes
• Es claro que aumenta la incidencia de
enfermedad curable
• NO es claro si mejora supervivencia global
• Estudio realizado en EEUU, entre 1993 y 2001
• 76,693 pacientes hombres, entre 50-75 años, en 10 centros
• PSA anual + TR cada 4 años vs observación
• Estudio PLCO (Prostate lung colon ovario)
• Se consideraba PSA > 4 sugestiva de cáncer
• Desenlace primario muerte por cáncer de próstata
Tabla 1.
 El 40% de los pacientes del
grupo control se realizaron
una PSA en el primer año
 El 52% del grupo control se
realizo almenos una PSA en
los primeros 6 años
Resultados
resultados
• Estudio realizado en Europa, entre 1990 y 2006 (ERSPC)
• 180 000 pacientes entre 50 a 74 años
• PSA en promedio cada 4 años vs observación
• PSA > 4 se consideraba patologica
• Desenlace muerte por cáncer de próstata
Tabla 1.
Resultados
APE
• Glicoproteína de cadena simple con peso de 34 kD
• Es una glicoproteína especifica de la próstata
• Vida media de 2 a 3 días
• No se altera por tacto rectal
Interpretación
Mayor de 4 VPP de 25-30%, S 60% y E 70%
Un valor menor de 4 no descarta cancer de próstata
Valor < 1 hace poco probable que progrese a cancer de prostata
Valor > 10 tiene un 67% de probabilidad de ser cancer de prostata
Falsos positivos
Biopsia
Prostatitis
Trauma
Eyaculación
Falsos negativos
Inh 5 alfa-reductasa (50%)
Radioterapia
Prostactectomia
Cuando biopsia
• Tacto rectal alterado
• PSA > 10
• PSA 4-10
• Velocidad > 0,75 anual
• PSA libre < 25-15%
• Densidad > 0,15
• PiRADS por RM > 3
PiRADS
• PiRDAS 1: Muy baja probabilidad
• PiRADS 2: Baja probabilidad
• PiRADS 3: Probabilidad intermedia
• PiRADS 4: Alta probabilidad
• PiRADS 5: Muy alta probabilidad
Biopsia
• Transrectal ecodirigida
• Idealmente ecografia-fusion con RM
• 2 biopsia x polo – 3 polos por lóbulo = 12 biopsias
Clínica
• Estadios tempranos
• Generalmente identificados por tamización
• Estadio avanzados
• Dolor óseo
• Anemia
• Hematuria
• Síndrome de compresión medular
• Retención urinaria
TNM
Muy bajo riesgo
• T1c
• Grado grupo 1
• APE < 10
• < 3 biopsias (+) y < 50 % compromiso
• Densidad < 0,15
• No requiere imágenes
ESTADIFICACION
• RM planeación de Cx
Bajo riesgo
• T1-T2
• Grado grupo 1
• APE < 10
• No cumple muy bajo riesgo
• No requiere imágenes ESTADIFICACION
• RM planeación de Cx
Riesgo intermedio favorable
• Solo 1 de los siguientes + Grado 1 o 2 + < 50% de las biopsias positivas
• T2b-T2c
• Grado grupo 2-3
• APE 10—20
• No cumple criterios de alto riesgo
No se recomienda gammagrafía
Imagen abdominal si sospecha de compromiso ganglionar > 10%
Riesgo intermedio no favorable
• Tiene 2 o 3 de los siguientes o Grado 3 o + ≥ 50% de las biopsias
positivas
• T2b-T2c
• Grado grupo 2-3
• APE 10—20
• No cumple criterios de alto riesgo
Gammagrafía si T2 y APE > 10, TAC de torax
Imagen abdominal si sospecha de compromiso ganglionar > 10%
Riesgo alto
• Uno de los siguientes
• T3a
• Grado grupo 4 o 5
• APE > 20
• Gammagrafía
• Imagen abdomen y pelvis
• TAC de tórax
Riesgo muy alto
• T3b o T4
• Gleason primario 5
• 2-3 criterios de alto riesgo
• > 4 biopsia grupo 4 o 5
• Gammagrafía
• Imagen abdominal y pelvis
• TAC de torax
Tabla partin
Definir terapia
Esperanza de vida
Decisión del
paciente
Comorbilidades
Estado del tumor
Grado tumoral
Manejo Muy
bajo riesgo
Seguimiento
activo
RT o BT
Prostactectomia
radical
Observación
Manejo Bajo
riesgo
Seguimiento
activo
RT o BT
Prostactectomia
radical
Observación
Seguimiento activo
Observación
• APE con intervalos de 6 meses o mas
• Iniciar terapia de privación androgénica si tiene síntomas por progresión de la
enfermedad
Riesgo de la
terapia
• Prostactectomia
• Disfunción eréctil
• Incontinencia urinaria
• Sangrado y sobreinfección
• RT
• Hematuria
• Proctitis
• < riesgo de disfunción eréctil
• Estrechez uretral
• Braquiterapia
• Estrechez uretral
• < riesgo de disfunción eréctil
• Migración de la semilla
Manejo riesgo
intermedio
favorable
RT o BT
Prostactectomia
radical
Manejo riesgo intermedio no favorable
RT + TDA (terapia deprivación
androgénica) 4 meses
Manejo riesgo alto y muy alto
RT + Hormonoterapia
por 18-36 meses
Enfermedad
regionalmente avanzada
T
cualquiera
N1 M0
El manejo es con RT + hormonoterapia
por 18-36 meses
Enfermedad avanzada
T
cualquiera
N
cualquiera
M1
Grupos de riesgo
• Clínicamente localizados
• Riesgo muy bajo, riesgo bajo, riesgo intermedio, riesgo alto
• Clínicamente localmente avanzado
• Riesgo muy alto
• Metastasica
• Regional N1M0
• Bajo riesgo M1a o M1b <4 metástasis Oseas
• Riesgo alto M1c o M1b ≥ 4 metástasis Oseas
Cancer de próstata sensible a la
castración CSPC
Riesgo bajo
- Terapia deprivación de andrógenos
- Agonistas o antagonistas de LHRH
- Anti andrógenos
- Orquiectomia
Riesgo alto
- Terapia deprivación de andrógenos
- Agonistas o antagonistas de LHRH
- Anti andrógenos
- Orquiectomia
- Docetaxel
Cancer de próstata resistente a la castración CRPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstataCajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamientoCancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamiento
www.biblioteca-medica.com.ar
 
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
Mauricio Lema
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
CES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloides
CES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloidesCES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloides
CES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloides
Mauricio Lema
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Mauricio Lema
 
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncerCES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
Mauricio Lema
 
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATANOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
Instituto Virtual de Urología
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Txema Coll Benejam
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
Mauricio Lema
 
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
Mauricio Lema
 
Deteccion Temprana del Cancer de Prostata
Deteccion Temprana del Cancer de ProstataDeteccion Temprana del Cancer de Prostata
Deteccion Temprana del Cancer de Prostata
Katherine Henriquez
 
CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
Mauricio Lema
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
Ketlyn Keise
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
uapzzg321
 
CES2018-01: Generalidades
CES2018-01: GeneralidadesCES2018-01: Generalidades
CES2018-01: Generalidades
Mauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstataCajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
 
Cancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamientoCancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamiento
 
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
 
CES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloides
CES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloidesCES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloides
CES 2016 01 - Enfoque hematológico, Leucemias mieloides
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
 
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncerCES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
 
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATANOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
 
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
 
Deteccion Temprana del Cancer de Prostata
Deteccion Temprana del Cancer de ProstataDeteccion Temprana del Cancer de Prostata
Deteccion Temprana del Cancer de Prostata
 
CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2018-01: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
 
CES2018-01: Generalidades
CES2018-01: GeneralidadesCES2018-01: Generalidades
CES2018-01: Generalidades
 

Similar a CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)

CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
Mauricio Lema
 
Presentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de Medicina
Presentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de MedicinaPresentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de Medicina
Presentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de Medicina
Wkesh1
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
Katherine Hernández
 
CES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU CancerCES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU Cancer
Mauricio Lema
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Cáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptxCáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptx
Stefanie Campos
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
Manuel Ángel Usandivaras
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata23762376
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Katherine EgOavil
 
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptxPREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
JulianAndresJaramill5
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesFri cho
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Sofia Garcia
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
lucianorosales9228
 
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdfEXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Alejandro Chavez Rubio
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
WilingtonInga
 
CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7
Mauricio Lema
 

Similar a CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González) (20)

CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
 
Presentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de Medicina
Presentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de MedicinaPresentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de Medicina
Presentación de CANCER TESTICULAR para estudiantes de Medicina
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
 
CES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU CancerCES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU Cancer
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Cáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptxCáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptx
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptxPREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
 
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdfEXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7
 

Más de Mauricio Lema

Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSaludCarga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Mauricio Lema
 
NGS en oncología
NGS en oncologíaNGS en oncología
NGS en oncología
Mauricio Lema
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Mauricio Lema
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásicoSecuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
Mauricio Lema
 
IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)
Mauricio Lema
 
IO en SCLC
IO en SCLCIO en SCLC
IO en SCLC
Mauricio Lema
 
IO en NSCLC
IO en NSCLCIO en NSCLC
IO en NSCLC
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrioCES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
Mauricio Lema
 
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2) CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
Mauricio Lema
 
Slt
SltSlt
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
Mauricio Lema
 
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
Mauricio Lema
 
CES202002 - 13 - Cáncer de próstata
CES202002 - 13 - Cáncer de próstataCES202002 - 13 - Cáncer de próstata
CES202002 - 13 - Cáncer de próstata
Mauricio Lema
 
CES202002 - 12 - Cáncer de pulmón
CES202002 - 12 - Cáncer de pulmónCES202002 - 12 - Cáncer de pulmón
CES202002 - 12 - Cáncer de pulmón
Mauricio Lema
 
CES202002 - 10 - Cáncer de mama
CES202002 - 10 - Cáncer de mamaCES202002 - 10 - Cáncer de mama
CES202002 - 10 - Cáncer de mama
Mauricio Lema
 
Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020
Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020
Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020
Mauricio Lema
 
Diagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en OncologíaDiagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en Oncología
Mauricio Lema
 

Más de Mauricio Lema (20)

Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSaludCarga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
Carga tumoral de cáncer renal - ConsultorSalud
 
NGS en oncología
NGS en oncologíaNGS en oncología
NGS en oncología
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
Secuencia en cáncer gástrico metastásico (Versión 2)
 
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásicoSecuencia en cáncer gástrico metastásico
Secuencia en cáncer gástrico metastásico
 
IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)IO en SCLC (ampliado)
IO en SCLC (ampliado)
 
IO en SCLC
IO en SCLCIO en SCLC
IO en SCLC
 
IO en NSCLC
IO en NSCLCIO en NSCLC
IO en NSCLC
 
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
CES202101 - Clase 15 parte 1 - Cáncer de cérvix
 
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrioCES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
 
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
CES2021 - Clase 13 - Cáncer de pulmón (2/2)
 
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2) CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
CES202101 - Clase 12 - Cáncer de pulmón (1/2)
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
 
Slt
SltSlt
Slt
 
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
CES202101 - Clase 8 - Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur Jiménez)
 
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
CES202101 - Clase 6 - Tamización contra el cáncer (parte 1/2)
 
CES202002 - 13 - Cáncer de próstata
CES202002 - 13 - Cáncer de próstataCES202002 - 13 - Cáncer de próstata
CES202002 - 13 - Cáncer de próstata
 
CES202002 - 12 - Cáncer de pulmón
CES202002 - 12 - Cáncer de pulmónCES202002 - 12 - Cáncer de pulmón
CES202002 - 12 - Cáncer de pulmón
 
CES202002 - 10 - Cáncer de mama
CES202002 - 10 - Cáncer de mamaCES202002 - 10 - Cáncer de mama
CES202002 - 10 - Cáncer de mama
 
Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020
Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020
Clase virtual - Linfoma no Hodgkin - CES - 2020
 
Diagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en OncologíaDiagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en Oncología
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)

  • 1. Cancer de Próstata Daniel González H Fellow Oncología-INC
  • 2. Generalidades • Cancer mas frecuente en hombres en el mundo • 2do en mortalidad • Tumor dependiente de andrógenos • La gran mayoría son curables al momento del diagnostico
  • 3. Epidemiologia • 21% de los cancer diagnosticados en hombres • 8% de la mortalidad por cancer • Relación incidencia: mortalidad 8:1 • 70-80% de los hombres mayores de 80 años pueden tener ca de próstata oculto
  • 4. Epidemiologia • 1 de cada 7 hombres va tener ca de próstata • Tener 1 familiar de primer grado duplica el riesgo y tener 2 o mas cuadruplica el riesgo • 5-10% es por causas genéticas
  • 5.
  • 6. Anatomía • Compuesto de epitelio glandular tubuloalveolar distribuido en lóbulos, rodeado de estroma • Central (25% de la glándula) contiene los ductos (conductos eyaculatorios) • Transición (10%) cerca de la uretra, región en donde se desarrolla hiperplasia benigna • Periférica (65%) región posterolateral, más susceptible al desarrollo del cáncer
  • 8. Factores de riesgo Edad Raza negra Consumo de acido graso alpha-linoleico IMC elevado Antecedente familiar
  • 9. Patología • Neoplasia intraepitelial prostática es una proliferación benigna • 50% de los pacientes con PIN van a tener cancer en los próximos 5 años • 95-99% son adenocarcinomas • Otros tipos son mucinoso, células pequeñas, rabdomiosarcoma y leiomiosarcoma O tumores uroteliales • Puede ser sitio santuario de linfomas y leucemias
  • 10. Gleason • 3+3 = Grado 1 • 3+4 = Grado 2 • 4+3 = Grado 3 • 4+4, 3+5, 5+3 = Grado 4 • 4+5, 5+4, 5+5 = Grado 5
  • 11. Biología • Andrógenos son el principal regulador del ca de próstata • Muy raro en hipopituitarismo o orquiectomia • Fusión del gene regulador de andrógenos TMPRSS2 (21q22.3) con factor de trascripción de la familia ETS el mas frecuente es ERG. • Ocurre en 40 a 70% de los pacientes
  • 12. Prevencion • Finasteride disminuye el 24,8% de los diagnósticos • Dutasteride disminuye el 23% de los diagnósticos • Los inhibidores de 5-alfa reductasa no disminuyen mortalidad o incidencia de tumores con alto grado tumoral Gleason ≥ 7, no se recomiendan como prevencion
  • 13. Tamización • Evidencia a favor y en contra • Metanalisis no concluyentes • Es claro que aumenta la incidencia de enfermedad curable • NO es claro si mejora supervivencia global
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Estudio realizado en EEUU, entre 1993 y 2001 • 76,693 pacientes hombres, entre 50-75 años, en 10 centros • PSA anual + TR cada 4 años vs observación • Estudio PLCO (Prostate lung colon ovario) • Se consideraba PSA > 4 sugestiva de cáncer • Desenlace primario muerte por cáncer de próstata
  • 18. Tabla 1.  El 40% de los pacientes del grupo control se realizaron una PSA en el primer año  El 52% del grupo control se realizo almenos una PSA en los primeros 6 años
  • 21. • Estudio realizado en Europa, entre 1990 y 2006 (ERSPC) • 180 000 pacientes entre 50 a 74 años • PSA en promedio cada 4 años vs observación • PSA > 4 se consideraba patologica • Desenlace muerte por cáncer de próstata
  • 24. APE • Glicoproteína de cadena simple con peso de 34 kD • Es una glicoproteína especifica de la próstata • Vida media de 2 a 3 días • No se altera por tacto rectal
  • 25. Interpretación Mayor de 4 VPP de 25-30%, S 60% y E 70% Un valor menor de 4 no descarta cancer de próstata Valor < 1 hace poco probable que progrese a cancer de prostata Valor > 10 tiene un 67% de probabilidad de ser cancer de prostata
  • 27. Falsos negativos Inh 5 alfa-reductasa (50%) Radioterapia Prostactectomia
  • 28. Cuando biopsia • Tacto rectal alterado • PSA > 10 • PSA 4-10 • Velocidad > 0,75 anual • PSA libre < 25-15% • Densidad > 0,15 • PiRADS por RM > 3
  • 29. PiRADS • PiRDAS 1: Muy baja probabilidad • PiRADS 2: Baja probabilidad • PiRADS 3: Probabilidad intermedia • PiRADS 4: Alta probabilidad • PiRADS 5: Muy alta probabilidad
  • 30. Biopsia • Transrectal ecodirigida • Idealmente ecografia-fusion con RM • 2 biopsia x polo – 3 polos por lóbulo = 12 biopsias
  • 31. Clínica • Estadios tempranos • Generalmente identificados por tamización • Estadio avanzados • Dolor óseo • Anemia • Hematuria • Síndrome de compresión medular • Retención urinaria
  • 32. TNM
  • 33. Muy bajo riesgo • T1c • Grado grupo 1 • APE < 10 • < 3 biopsias (+) y < 50 % compromiso • Densidad < 0,15 • No requiere imágenes ESTADIFICACION • RM planeación de Cx
  • 34. Bajo riesgo • T1-T2 • Grado grupo 1 • APE < 10 • No cumple muy bajo riesgo • No requiere imágenes ESTADIFICACION • RM planeación de Cx
  • 35. Riesgo intermedio favorable • Solo 1 de los siguientes + Grado 1 o 2 + < 50% de las biopsias positivas • T2b-T2c • Grado grupo 2-3 • APE 10—20 • No cumple criterios de alto riesgo No se recomienda gammagrafía Imagen abdominal si sospecha de compromiso ganglionar > 10%
  • 36. Riesgo intermedio no favorable • Tiene 2 o 3 de los siguientes o Grado 3 o + ≥ 50% de las biopsias positivas • T2b-T2c • Grado grupo 2-3 • APE 10—20 • No cumple criterios de alto riesgo Gammagrafía si T2 y APE > 10, TAC de torax Imagen abdominal si sospecha de compromiso ganglionar > 10%
  • 37. Riesgo alto • Uno de los siguientes • T3a • Grado grupo 4 o 5 • APE > 20 • Gammagrafía • Imagen abdomen y pelvis • TAC de tórax
  • 38. Riesgo muy alto • T3b o T4 • Gleason primario 5 • 2-3 criterios de alto riesgo • > 4 biopsia grupo 4 o 5 • Gammagrafía • Imagen abdominal y pelvis • TAC de torax
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43. Definir terapia Esperanza de vida Decisión del paciente Comorbilidades Estado del tumor Grado tumoral
  • 44. Manejo Muy bajo riesgo Seguimiento activo RT o BT Prostactectomia radical Observación
  • 45. Manejo Bajo riesgo Seguimiento activo RT o BT Prostactectomia radical Observación
  • 47. Observación • APE con intervalos de 6 meses o mas • Iniciar terapia de privación androgénica si tiene síntomas por progresión de la enfermedad
  • 48. Riesgo de la terapia • Prostactectomia • Disfunción eréctil • Incontinencia urinaria • Sangrado y sobreinfección • RT • Hematuria • Proctitis • < riesgo de disfunción eréctil • Estrechez uretral • Braquiterapia • Estrechez uretral • < riesgo de disfunción eréctil • Migración de la semilla
  • 49. Manejo riesgo intermedio favorable RT o BT Prostactectomia radical
  • 50. Manejo riesgo intermedio no favorable RT + TDA (terapia deprivación androgénica) 4 meses
  • 51. Manejo riesgo alto y muy alto RT + Hormonoterapia por 18-36 meses
  • 52. Enfermedad regionalmente avanzada T cualquiera N1 M0 El manejo es con RT + hormonoterapia por 18-36 meses
  • 54. Grupos de riesgo • Clínicamente localizados • Riesgo muy bajo, riesgo bajo, riesgo intermedio, riesgo alto • Clínicamente localmente avanzado • Riesgo muy alto • Metastasica • Regional N1M0 • Bajo riesgo M1a o M1b <4 metástasis Oseas • Riesgo alto M1c o M1b ≥ 4 metástasis Oseas
  • 55. Cancer de próstata sensible a la castración CSPC Riesgo bajo - Terapia deprivación de andrógenos - Agonistas o antagonistas de LHRH - Anti andrógenos - Orquiectomia Riesgo alto - Terapia deprivación de andrógenos - Agonistas o antagonistas de LHRH - Anti andrógenos - Orquiectomia - Docetaxel
  • 56. Cancer de próstata resistente a la castración CRPC