SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Próstata
UROLOGÍA
ANA LAURA TAVERA RODAS
HUMBERTO LUCIANO PÉREZ ROSALES
Universidad Autónoma de Chiapas
Escuela de Medicina Tapachula
Campus IV
Definición
“Crecimiento anormal de las células de la glándula de la próstata
que además tiene la capacidad de invadir otros órganos”.
Epidemiologia
Neoplasia maligna mas frecuente en hombres
◦ Supervivencia de vida  localizada 100% y la metastásica 33%
◦ Supervivencia a 5 años (100%) a 10 (92%) a 15 (61%)
◦ En el 2014  233,000 casos nuevos (IMSS)
◦ El 70%  varones mayores de 65 años.
En México
◦ La mortalidad de CaP a aumentado en las ultimas dos décadas
◦ (9.8 muertes/ 100 mil hombres)
◦ Constituye la principal causa de muerte en el hombre adulto
Etiología
Enfermedad multifactorial
Acino :
1.- epiteliales 2.- células estromales
cel glandulares epiteliales*, células basales, neuroendocrinas, linfocitos, macrofagos
*Produce y excreta  PSA y la fosfatasa alcalina  acción androgénica
Crecimiento y maduración  niveles periféricos de la testosterona  dihidrotestorona 
5-alfa-reductasa  dentro de la glándula:
Dihidrotestoterona –receptor androgénico  secuencias especificas de ADN 
REGULACION CELULAR
Factores de Riesgo
Raza
Afroamericanos / piel
blanca
•+ niveles séricos de
testosterona
Herencia
familiar
Edad Tabaquismo Dieta
Activida
d física
Clínica
ASINTOMATICOS
síntomas irritativos
• polaquiuria
• nicturia
• disuria
• Urgencia miccional
Síntomas obstructivos
• Dificultad para iniciar la micción
• Chorro débil
• Goteo postmiccional
Actividad Sexual
• Disfunción eréctil
• Disminución del volumen de la eyaculación
• Eyaculación dolorosa
• Sangre en la eyaculación
Otros
• Dolor óseo
• Astenia y adinamia
Hematuria
Exploración
Tacto rectal
Indicaciones:
◦ Pacientes mayores de 40 años, con antecedentes familiares directos.
◦ Px con sintomatología urinaria
◦ DT: examen rectal y el PSA en hombres a partir de los 50 años
• Posición:
- Decúbito lateral izquierdo con flexión de cadera y rodillas >90 grados.
- Decúbito supino con flexión de rodillas y caderas.
- Posición genupectoral.
Procedimiento
◦ Informa al paciente la maniobra
◦ Coloca los guantes
◦ Lubrica el dedo a introducir
◦ Se separan los glúteos
◦ introducción de un dedo del explorador, a través del ano y
palpar la superficie de la próstata, situada en la parte anterior
del recto
La mayoría de los CaP se localizan en la periferia y se pueden localizar cuando
Tiene un volumen 0.2 ml o mayor
Diagnostico
Signos y síntomas
Tacto rectal
 Sospechoso: biopsia de próstata’
Antígeno Prostático Especifico (PSA)
 Como marcador tumoral
 Todo paciente con 50 años
 Px con 40 o 45 años con un antecedente familiar directo otros factores de riesgo
 Px con tacto rectal sospechoso ( nódulos o induraciones)
 PSA normal = 4ng/ml PSA= 10ng/ml  51% PSA=20ng/ml  88%
 Para a decidir si se requieren otras pruebas
 Determinar la etapa del cáncer
 La evaluación del CaP durante y después del tratamiento
Ecografía Transrectal
 Permite visualizar la próstata: su tamaño, los límites,
diferenciar la zona periférica de la transicional
y detectar nódulos o calcificaciones.
 Se puede emplear para medir el tamaño de la GP,  la densidad del PSA
 Guía en la biopsia
Biopsia de próstata
 Px con sospecha clica al TR y elevación de PSA sérico
 Px sin sospecha rectal pero alteración de PSA mayor a 10 ng/ml .
 Todo paciente con alteración al TR aun sin alteración de PSA sérico
 biopsia por punción con aguja gruesa
  estudio de patolgia
Clasificación
Grado de Gleason
◦ Este sistema asigna un grado Gleason
basándose en cuánto se parece el cáncer
al tejido normal de la próstata.
“ESCALA DE GLEASON “
◦ asigna un grado a las dos áreas que forman
la mayor parte del cáncer. Estos dos grados se
suman para obtener una puntación Gleason.
Neoplasia prostática intraepitelial: (PIN)
◦ hay cambios en la apariencia de las células de la glándula prostática, pero las células
anormales no parecen estar invadiendo otras partes de la próstata (como sí lo harían las
células cancerosas).
La PIN a menudo se divide en dos grupos:
◦ • PIN de bajo grado: los patrones de las células de la próstata se ven casi normales.
◦ • PIN de alto grado: los patrones de las células se ven más anormales (20%)
ESTADIOS CaP
Tratamiento
Factores a considerar:
◦ • La etapa y el grado de su cáncer
◦ • Su edad y expectativa de vida
◦ • Cualquier otra afección médica grave que tenga
◦ • Su propia opinión (y la opinión de su médico)
◦ • La probabilidad de la efectividad del tx
◦ • Los posibles efectos secundarios de cada tratamiento
Cirugía
Prostatectomía Radical
◦ El cirujano extirpa toda la glándula prostática además de una porción del tejido que
le rodea, incluyendo las vesículas seminales
◦ Prostatectomía radical laparoscópica
◦ Reacciones a la anestesia
◦ • Sangrado debido a la cirugía
◦ • Coágulos sanguíneos en las piernas o pulmones
◦ • Daño a órganos adyacentes
◦ • Infecciones en la zona de la cirugía
Incontinencia Urinaria
Disfuncion Erectil
Radioterapia
La radioterapia utiliza rayos de alta energía o partículas para destruir las células cancerosas.
◦ moderadamente diferenciados (gleason <7)
◦ Sin metástasis ganglionares
◦ Nivel serico de PSA menor de 15ng/mL
◦ Pacientes mayores de 65 años.
◦ Como parte del tratamiento inicial (junto con terapia hormonal)
◦ Si el cáncer no se extirpó por completo o regresa (recurre)
◦ Si el cáncer es avanzado, para ayudar a mantener el cáncer
bajo control
◦ Radioterapia de rayos externos
◦ Braquiterapia (radiación interna)
Efectos secundarios
Proctitis Por Radiación
 Cistitis Por Radiación.
Incontinencia Urinaria
Estenosis Uretral.
Problemas De Erección.
Sensación De Cansancio
Linfedema
Terapia hormonal
Casos con enfermedad metastasica
Si el cáncer continúa o regresa después del tratamiento con cirugía o
radioterapia
Junto con la radioterapia como tratamiento inicial
Antes de la radiación
Eje hipotálamo
hipófisis
testículos
Tratamientos para reducir los niveles de andrógenos
1. Orquiectomía (castración)
2. Agonistas de LHRH
◦ medicamentos que reducen
la cantidad de testosterona
producida por los testículos.
3.- Antiandrogenos
Los antiandrógenos son medicamentos que se adhieren a estos
receptores de modo que los andrógenos no puedan hacerlo.
Estos efectos secundarios pueden incluir:
• Reducción o ausencia de deseo sexual
• Disfunción eréctil (impotencia)
• Reducción del tamaño de los testículos y el pene
• Sensaciones repentinas de calor (bochornos)
• Dolor al palpar los senos y crecimiento del tejido mamario
• Osteoporosis
• Anemia
• Disminución de la agudeza mental
• Pérdida de masa muscular
• Aumento de peso
• Cansancio
• Depresión
Quimioterapia
CaP muy avanzado
La terapia hormonal deja de ser efectiva
puede ser útil si se administra junto con la terapia hormonal.
podría ser útil si se administra por un corto periodo de tiempo después de la
cirugía.
docetaxel, combinado con el medicamento esteroide prednisona.
Efectos secundarios comunes pueden incluir:
• Caída De Pelo
• Úlceras En La Boca
Pérdida Del Apetito
• Diarrea
• Aumento En La Probabilidad De Infecciones
• Sangrados
• Anemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostataMartin Roel
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
FAMEN
 
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
UACH, Valdivia
 
Cáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata SlidesCáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata SlidesINPPARES / Perú
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
Ketlyn Keise
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
 
Cáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata SlidesCáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata Slides
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 

Similar a Cáncer de-próstata

CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
CA de prostata.pptx
CA de prostata.pptxCA de prostata.pptx
CA de prostata.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata23762376
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorMIP Lupita ♥
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Cancer prostata
Cancer  prostataCancer  prostata
Cancer prostata
Ranferi Valdez
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
IlianaGarcia38
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
kimlili
 
Cáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptxCáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptx
Julio Elvira Villalba
 
Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
sgarciacuellar
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptxHiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
mppschetumal
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdfEXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
JOSENORBERTOSANTACRU
 

Similar a Cáncer de-próstata (20)

CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
CA de prostata.pptx
CA de prostata.pptxCA de prostata.pptx
CA de prostata.pptx
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Cancer prostata
Cancer  prostataCancer  prostata
Cancer prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
 
Cáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptxCáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptx
 
Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptxHiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdfEXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
EXPO CA PROSTATA JNSCE 2022.pdf
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Cáncer de-próstata

  • 1. Cáncer de Próstata UROLOGÍA ANA LAURA TAVERA RODAS HUMBERTO LUCIANO PÉREZ ROSALES Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Medicina Tapachula Campus IV
  • 2. Definición “Crecimiento anormal de las células de la glándula de la próstata que además tiene la capacidad de invadir otros órganos”.
  • 3. Epidemiologia Neoplasia maligna mas frecuente en hombres ◦ Supervivencia de vida  localizada 100% y la metastásica 33% ◦ Supervivencia a 5 años (100%) a 10 (92%) a 15 (61%) ◦ En el 2014  233,000 casos nuevos (IMSS) ◦ El 70%  varones mayores de 65 años. En México ◦ La mortalidad de CaP a aumentado en las ultimas dos décadas ◦ (9.8 muertes/ 100 mil hombres) ◦ Constituye la principal causa de muerte en el hombre adulto
  • 4. Etiología Enfermedad multifactorial Acino : 1.- epiteliales 2.- células estromales cel glandulares epiteliales*, células basales, neuroendocrinas, linfocitos, macrofagos *Produce y excreta  PSA y la fosfatasa alcalina  acción androgénica Crecimiento y maduración  niveles periféricos de la testosterona  dihidrotestorona  5-alfa-reductasa  dentro de la glándula: Dihidrotestoterona –receptor androgénico  secuencias especificas de ADN  REGULACION CELULAR
  • 5. Factores de Riesgo Raza Afroamericanos / piel blanca •+ niveles séricos de testosterona Herencia familiar Edad Tabaquismo Dieta Activida d física
  • 6. Clínica ASINTOMATICOS síntomas irritativos • polaquiuria • nicturia • disuria • Urgencia miccional Síntomas obstructivos • Dificultad para iniciar la micción • Chorro débil • Goteo postmiccional Actividad Sexual • Disfunción eréctil • Disminución del volumen de la eyaculación • Eyaculación dolorosa • Sangre en la eyaculación Otros • Dolor óseo • Astenia y adinamia Hematuria
  • 7. Exploración Tacto rectal Indicaciones: ◦ Pacientes mayores de 40 años, con antecedentes familiares directos. ◦ Px con sintomatología urinaria ◦ DT: examen rectal y el PSA en hombres a partir de los 50 años • Posición: - Decúbito lateral izquierdo con flexión de cadera y rodillas >90 grados. - Decúbito supino con flexión de rodillas y caderas. - Posición genupectoral.
  • 8. Procedimiento ◦ Informa al paciente la maniobra ◦ Coloca los guantes ◦ Lubrica el dedo a introducir ◦ Se separan los glúteos ◦ introducción de un dedo del explorador, a través del ano y palpar la superficie de la próstata, situada en la parte anterior del recto La mayoría de los CaP se localizan en la periferia y se pueden localizar cuando Tiene un volumen 0.2 ml o mayor
  • 9. Diagnostico Signos y síntomas Tacto rectal  Sospechoso: biopsia de próstata’ Antígeno Prostático Especifico (PSA)  Como marcador tumoral  Todo paciente con 50 años  Px con 40 o 45 años con un antecedente familiar directo otros factores de riesgo  Px con tacto rectal sospechoso ( nódulos o induraciones)  PSA normal = 4ng/ml PSA= 10ng/ml  51% PSA=20ng/ml  88%  Para a decidir si se requieren otras pruebas  Determinar la etapa del cáncer  La evaluación del CaP durante y después del tratamiento
  • 10. Ecografía Transrectal  Permite visualizar la próstata: su tamaño, los límites, diferenciar la zona periférica de la transicional y detectar nódulos o calcificaciones.  Se puede emplear para medir el tamaño de la GP,  la densidad del PSA  Guía en la biopsia Biopsia de próstata  Px con sospecha clica al TR y elevación de PSA sérico  Px sin sospecha rectal pero alteración de PSA mayor a 10 ng/ml .  Todo paciente con alteración al TR aun sin alteración de PSA sérico  biopsia por punción con aguja gruesa   estudio de patolgia
  • 11. Clasificación Grado de Gleason ◦ Este sistema asigna un grado Gleason basándose en cuánto se parece el cáncer al tejido normal de la próstata. “ESCALA DE GLEASON “ ◦ asigna un grado a las dos áreas que forman la mayor parte del cáncer. Estos dos grados se suman para obtener una puntación Gleason.
  • 12. Neoplasia prostática intraepitelial: (PIN) ◦ hay cambios en la apariencia de las células de la glándula prostática, pero las células anormales no parecen estar invadiendo otras partes de la próstata (como sí lo harían las células cancerosas). La PIN a menudo se divide en dos grupos: ◦ • PIN de bajo grado: los patrones de las células de la próstata se ven casi normales. ◦ • PIN de alto grado: los patrones de las células se ven más anormales (20%)
  • 14. Tratamiento Factores a considerar: ◦ • La etapa y el grado de su cáncer ◦ • Su edad y expectativa de vida ◦ • Cualquier otra afección médica grave que tenga ◦ • Su propia opinión (y la opinión de su médico) ◦ • La probabilidad de la efectividad del tx ◦ • Los posibles efectos secundarios de cada tratamiento
  • 15. Cirugía Prostatectomía Radical ◦ El cirujano extirpa toda la glándula prostática además de una porción del tejido que le rodea, incluyendo las vesículas seminales ◦ Prostatectomía radical laparoscópica ◦ Reacciones a la anestesia ◦ • Sangrado debido a la cirugía ◦ • Coágulos sanguíneos en las piernas o pulmones ◦ • Daño a órganos adyacentes ◦ • Infecciones en la zona de la cirugía Incontinencia Urinaria Disfuncion Erectil
  • 16. Radioterapia La radioterapia utiliza rayos de alta energía o partículas para destruir las células cancerosas. ◦ moderadamente diferenciados (gleason <7) ◦ Sin metástasis ganglionares ◦ Nivel serico de PSA menor de 15ng/mL ◦ Pacientes mayores de 65 años. ◦ Como parte del tratamiento inicial (junto con terapia hormonal) ◦ Si el cáncer no se extirpó por completo o regresa (recurre) ◦ Si el cáncer es avanzado, para ayudar a mantener el cáncer bajo control ◦ Radioterapia de rayos externos ◦ Braquiterapia (radiación interna)
  • 17. Efectos secundarios Proctitis Por Radiación  Cistitis Por Radiación. Incontinencia Urinaria Estenosis Uretral. Problemas De Erección. Sensación De Cansancio Linfedema
  • 18. Terapia hormonal Casos con enfermedad metastasica Si el cáncer continúa o regresa después del tratamiento con cirugía o radioterapia Junto con la radioterapia como tratamiento inicial Antes de la radiación
  • 20. Tratamientos para reducir los niveles de andrógenos 1. Orquiectomía (castración) 2. Agonistas de LHRH ◦ medicamentos que reducen la cantidad de testosterona producida por los testículos.
  • 21. 3.- Antiandrogenos Los antiandrógenos son medicamentos que se adhieren a estos receptores de modo que los andrógenos no puedan hacerlo.
  • 22. Estos efectos secundarios pueden incluir: • Reducción o ausencia de deseo sexual • Disfunción eréctil (impotencia) • Reducción del tamaño de los testículos y el pene • Sensaciones repentinas de calor (bochornos) • Dolor al palpar los senos y crecimiento del tejido mamario • Osteoporosis • Anemia • Disminución de la agudeza mental • Pérdida de masa muscular • Aumento de peso • Cansancio • Depresión
  • 23. Quimioterapia CaP muy avanzado La terapia hormonal deja de ser efectiva puede ser útil si se administra junto con la terapia hormonal. podría ser útil si se administra por un corto periodo de tiempo después de la cirugía. docetaxel, combinado con el medicamento esteroide prednisona.
  • 24. Efectos secundarios comunes pueden incluir: • Caída De Pelo • Úlceras En La Boca Pérdida Del Apetito • Diarrea • Aumento En La Probabilidad De Infecciones • Sangrados • Anemia