SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
Definición
 Tumor maligno de
estirpe epitelial
constituido por
células secretoras.
Epidemiología
• USA
– ++ varones
– 2da causa de muerte
– 3 – 4% mueren
• PERU
– Incidencia 12.76 x 100,000
habitantes
– Mortalidad 5.51 x 100,000
habitantes (1990 -1993)
American cancer society, cancer facts and figures 2005American cancer society, cancer facts and figures 2005
Factores de riesgo
• EDAD
• 75% >65 años.
• FACTORES
GENÉTICOS.
 1 familiar x 2 .
 2 o + x5 a 11 veces.
• Raza
• OBESIDAD:
Coffey DS Urol clin NorthAm 1990Coffey DS Urol clin NorthAm 1990
Cotte MP Prostate 2002Cotte MP Prostate 2002
Carter BS J. Urol 1993Carter BS J. Urol 1993
Kaaks R. Eur J.Cancer prev 2003Kaaks R. Eur J.Cancer prev 2003
95%
Adenocarcinomas
5%5%
- Sarcomas- Sarcomas
- Carcinoma- Carcinoma
epidermoideepidermoide
-Carcinoma deCarcinoma de
Células transicionalesCélulas transicionales
Patología
Prevención
• Vegetales, especialmente
los vegetales crucíferos (col,
brócoli, repollo) y el tomate
(licopenos)↓
• Pescado omega- 3.
• Vitamina D, E y Selenio no
tienen efecto
Lycopene: Modes of Action to Promote Prostate Health Arch Biochem Biophys,
430: 127–134, 2004
Diet and Dietary Supplement Intervention Trials for the Prevention of Prostate
Cancer Recurrence:
J. Urology 2008
Chemoprevention of Prostate Cancer J. Urology 2009
Manifestaciones clínicas
• asintomático
• hematuria
• hemospermia
• uropatía obstructiva
• dolor óseo
Diagnóstico
Tacto Rectal
Tacto Rectal
• No doloroso
• Barato
• Insustituible
• > 50 años
• > 40 años con
factores de riesgo
Guinan et al 1980
Warner et al 1983
Carrol P, Urology 2001
• Sensibilidad 67- 69%Sensibilidad 67- 69%
• Especificidad 89-97%Especificidad 89-97%
• VPP 11% - 63%,
• áreas de infarto
• Litiasis
• nódulos de hiperplasia
• erróneamente atribuidos a
cáncer.
Verumotanum
Ducto
Ejaculador
Uretra
ZPZP ZPZP
ZTZT ZTZT
ZCZC ZCZC
65%65% ZONA PERIFÉRICA (ZP)ZONA PERIFÉRICA (ZP)
15-20%15-20% ZONA CENTRAL (ZC)ZONA CENTRAL (ZC)
10-15%10-15% ZONA DE TRANSICIÓN (ZT)ZONA DE TRANSICIÓN (ZT)
Patología
PSA
• Gama-semino-Gama-semino-
proteínaproteína
• Origen:Origen:
• Cél. epIiteliales ductoCél. epIiteliales ducto
prostáticoprostático
• Glánd periuretralesGlánd periuretrales
• ORGANOORGANO
ESPECIFICOESPECIFICO
• NO CANCERNO CANCER
ESPECIFICOESPECIFICO
Punto de corte es de 4 ng/ml.
•VPP 4-10 ng/ml 25%-35% .
•>10 ng/ml. 50%-80%.
•Indice PSA < 20%.
•Velocidad del PSA > 0.75 ng/ml./año.
•sensibilidad; 26,9% PSA entre 3-4
ng/ml:
•↓punto de corte a 3 ó 2,5 ng/ml.
PSA
Carter Cancer Res 1992Carter Cancer Res 1992
Smith J. Urol 1994Smith J. Urol 1994
Catalona J. Urology 2000Catalona J. Urology 2000
ECOGRAFÍA TRANSRECTAL Y BIOPSIA
DE PRÓSTATA
• nódulo hipoecoico en la zona periférica.
Goto Y. Int J. Urology 1998Goto Y. Int J. Urology 1998
Biopsia prostática
Diagnóstico
Diagnóstico Definitivo
El VPP alcanza el 72% cuando tacto,
ecografía transrectal y PSA están
alterados.
El diagnóstico definitivo
es anatomopatológico
Gleason
• pronóstico del paciente
• Patrón de dif. glandular.
• Dos patrones +
frecuentes
• 1 a 5.
Grado 1: Glándulas uniformes, únicas con escaso
estroma entre ellas. No se observa infiltración.
Grado 2: Las glándulas presentan algo más de
variabilidad de tamaño y forma, presentando
más estroma entre las células.
Grado 3: El tumor infiltra por dentro y entre las
glándulas prostáticas no neoplásicas, siendo de
tamaño más pequeño las glándulas que en los
grados anteriores.
Grado 4: Infiltración del estroma que se extiende
entre las glándulas normales. Existe una fusión
de las glándulas (características diferenciadora
con respecto al grado III).
Grado 5: El tumor se infiltra forma etapas
difusas, no se aprecia formación de glándulas.
Gleason
• Posteriormente se suman los cifras
obtenidas en las dos zonas y se obtiene un
número comprendido entre el 2 y el 10:
• Escala de Gleason entre 2 y 4: Cáncer de
próstata con escasa agresividad, crecimiento
lento y por lo tanto de mejor pronostico.
• Escala de Gleason entre 5 y 7: Cáncer de
próstata con agresividad intermedia.
• Escala de Gleason entre 8 y 10: Cáncer de
próstata de alta agresividad, y peor
pronóstico.[1]
LIMITACIONES DEL SCORE GLEASON
• El grado del tumor no permite predecir
comp clínico individual.
• mayoría de las veces -muestra no es
suficiente.
• La dif. celular - no sea determinante
biológico dominante del comp. del cáncer
• Error más frecuente Gleason <7, muchos
casos, tras pieza quirúrgica Gleason ≥7.
Progresión de Enfermedad
Tiempo (años)
Nip alto grado
enfermedad
metastasica
Hormono
resistente
D1.5 D2 D2.5 D3TxN0M0 T3-4
Localmente
avanzado
Cáncer
localizado
Nip, neoplasia intraepitelial prostatica
T1aT1a T1bT1b T1cT1c
<< 5% RTU5% RTU > 5% RTU> 5% RTU PSA Biópsia +PSA Biópsia +
T2cT2c
T2aT2a T2bT2b
Estadiaje
T2aT2a T2bT2b
Localizado
T3aT3a
Invasión deInvasión de
Vejiga, esfinterVejiga, esfinter
externoexterno
Invasión de musInvasión de musc
Elevador del anoElevador del ano
Paredes de pelviParedes de pelvi
O ambas cosasO ambas cosas
T3bT3b
T4T4
Estadiaje TNM
T4aT4aT3bT3b
Localmente avanzado
Nx Linfaticos regionales no clasificados
N0 Sin metástasis en nódulos linfaticos
N1 Metástasis en linfáticos regionales
Ganglios linfáticos
Mx Metástasis
no-clasificada
M0 Sin metástasis a
distancia
M1 Metástasis presentes
M1a Linfáticos a
distância
M1b Huesos
M1c Otras localizaciones
Metástasis
Cáncer avanzado
Disem. LinfaticaDisem. Linfatica
Cadena iliaca internaCadena iliaca interna
Nodulo presacrosNodulo presacros
ParaaorticoParaaortico
supraclavicularsupraclavicular
Disem. HematógenaDisem. Hematógena
pulmonespulmones
Disem. VenasDisem. Venas
vertebralesvertebrales
Huesos pélvicosHuesos pélvicos
Espina lumbosacraEspina lumbosacra
Disem. directaDisem. directa
Tejido blando pelvisTejido blando pelvis
Vesiculas seminalesVesiculas seminales
VejigaVejiga
rectorecto
Involucra uretraInvolucra uretra
Citologia positivaCitologia positiva
HematuriaHematuria
TEM Abdomino /pélvica
Gammagrafía Osea
Aumento da captación ósea :
Lesión osteoblástica (zona metastática)
Gleason > 4+3 ou PSA > 15 mg/l (10 mg/l )Gleason > 4+3 ou PSA > 15 mg/l (10 mg/l )
Estratificación D’Amico
BAJO RIESGO PSA < 10ng/ml and
Gleason <= 6 +
T1c, 2a
RIESGO INTERMEDIO PSA > 10 – 20 ng/ml
Gleason 7
T2b
ALTO RIESGO PSA > 20 ng/ml
Gleason ≥ 8
T2c
Algoritmo de tratamientoAlgoritmo de tratamiento
ESTADIO CLINICO
I II III IV
PROSTATECTOMIA RADICAL
RADIOTERAPIA
BRAQUITERAPIA
CRIOTERAPIA
IMPLANTES
OBSERVACION
MONOTERAPIA HORMONAL
HORMONOTERAPIA
+
RADIOTERAPIA A LOS 3 MESES
+
HORMONOTERAPIA POR 2-3 AÑOS
BLOQUEO ANDROGENICO TOTAL
Tratamiento cáncer localizado
• DE BAJO RIESGO
– Prostatectomía radical
– Radioterapia
– Braquiterapia
– Observación
– Crioterapia
– Termoterapia
BRAQUITERAPIA
RADIOTERAPIA
Tratamiento cáncer localizado
• DE ALTO RIESGO, tto multinodal
– Prostatectomia radical mas
linfoadenomectomia
– Radioterapia
– Tratamiento hormonal
Prostatectomía radical
• Evidencia histológica de cáncer.
• >10 años expectativa de vida.
• Ausencia de contraindicación quirúrgica.
• Consentimiento informado de paciente.
Linfoadenomectomía
• Si el gleason < 6 y PSA <10,no es
necesaria
• Habitual
– Utilizada en la mayoría de PR de riesgo bajo e
intermedio.
• Ampliada
– Exclusivamente para alto riesgo.
Complicaciones relacionadas al ttoComplicaciones relacionadas al tto
• Prostatectomía radical
Complicaciones fatales 0.5-1%
Cardiopulmonares a los 30 dias, el 8%
disfunción sexual, 80%
Incontinencia urinaria, 30%
Incontinencia fecal 5%
• Braquiterapia
Retención urinaria 6-8%,
incontinencia 13-18%,
impotencia 6-50%.
• Deprivación androgénica
Sofocones 10-60%, ginecomastia 5-10%,impotencia 10-30%
• Castración:
Quirúrgica.
Agonistas de la LHRH.
• Estrógenos.
• Antiandrógenos.
Esteroideos
No esteroideos.
• Bloqueo androgénico total.
• Antagonistas de la LHRH.
• Bloqueo androgénico intermitente.
Tratamiento de Cáncer Avanzado
I Consenso Brasileiro -I Consenso Brasileiro - Câncer de Próstata, SBUCâncer de Próstata, SBU 19981998
Producción de testosterona
• Testículos 95% - 97%
• Adrenal 3% - 5%
DeferenteDeferente
TestículoTestículo
BolsaBolsa
escrotalescrotal
Orquiectomía
LHRHLHRH
LHLH
TT
adrenaladrenal
LHRHLHRH
LHLH
adrenaladrenal
FeedbackFeedback
negativonegativo
TT
TTTT
FSHFSH
LHLH
TT
Orquiectomía
Hormonoterapia
ANTIANDRÓGENOS
LHRH
Cancer de prostata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
Ignacio Villegas
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaJhonny Freire Heredia
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 

Similar a Cancer de prostata

CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
Mauricio Lema
 
CES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU CancerCES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU Cancer
Mauricio Lema
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Mauricio Lema
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
Marcos Rosas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Villa Ivan MD
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
Mauricio Lema
 
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptxCáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Alex Garcia
 
CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7
Mauricio Lema
 
CES201702 - Cáncer de próstata y riñón
CES201702 - Cáncer de próstata y riñónCES201702 - Cáncer de próstata y riñón
CES201702 - Cáncer de próstata y riñón
Mauricio Lema
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
Cancer Endometrio.pptx
Cancer Endometrio.pptxCancer Endometrio.pptx
Cancer Endometrio.pptx
JuanManuelTovarCabre1
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Diana Cabrera
 
140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata
Karina Vázquez
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata23762376
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Mariana Villegas
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
kimlili
 

Similar a Cancer de prostata (20)

CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
 
CES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU CancerCES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU Cancer
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
 
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptxCáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
 
CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7CES201701-Clase 7
CES201701-Clase 7
 
CES201702 - Cáncer de próstata y riñón
CES201702 - Cáncer de próstata y riñónCES201702 - Cáncer de próstata y riñón
CES201702 - Cáncer de próstata y riñón
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
Cancer Endometrio.pptx
Cancer Endometrio.pptxCancer Endometrio.pptx
Cancer Endometrio.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Cancer de prostata

  • 2. Definición  Tumor maligno de estirpe epitelial constituido por células secretoras.
  • 3. Epidemiología • USA – ++ varones – 2da causa de muerte – 3 – 4% mueren • PERU – Incidencia 12.76 x 100,000 habitantes – Mortalidad 5.51 x 100,000 habitantes (1990 -1993) American cancer society, cancer facts and figures 2005American cancer society, cancer facts and figures 2005
  • 4. Factores de riesgo • EDAD • 75% >65 años. • FACTORES GENÉTICOS.  1 familiar x 2 .  2 o + x5 a 11 veces. • Raza • OBESIDAD: Coffey DS Urol clin NorthAm 1990Coffey DS Urol clin NorthAm 1990 Cotte MP Prostate 2002Cotte MP Prostate 2002 Carter BS J. Urol 1993Carter BS J. Urol 1993 Kaaks R. Eur J.Cancer prev 2003Kaaks R. Eur J.Cancer prev 2003
  • 5. 95% Adenocarcinomas 5%5% - Sarcomas- Sarcomas - Carcinoma- Carcinoma epidermoideepidermoide -Carcinoma deCarcinoma de Células transicionalesCélulas transicionales Patología
  • 6. Prevención • Vegetales, especialmente los vegetales crucíferos (col, brócoli, repollo) y el tomate (licopenos)↓ • Pescado omega- 3. • Vitamina D, E y Selenio no tienen efecto Lycopene: Modes of Action to Promote Prostate Health Arch Biochem Biophys, 430: 127–134, 2004 Diet and Dietary Supplement Intervention Trials for the Prevention of Prostate Cancer Recurrence: J. Urology 2008 Chemoprevention of Prostate Cancer J. Urology 2009
  • 7. Manifestaciones clínicas • asintomático • hematuria • hemospermia • uropatía obstructiva • dolor óseo
  • 10. Tacto Rectal • No doloroso • Barato • Insustituible • > 50 años • > 40 años con factores de riesgo Guinan et al 1980 Warner et al 1983 Carrol P, Urology 2001
  • 11. • Sensibilidad 67- 69%Sensibilidad 67- 69% • Especificidad 89-97%Especificidad 89-97% • VPP 11% - 63%, • áreas de infarto • Litiasis • nódulos de hiperplasia • erróneamente atribuidos a cáncer.
  • 12. Verumotanum Ducto Ejaculador Uretra ZPZP ZPZP ZTZT ZTZT ZCZC ZCZC 65%65% ZONA PERIFÉRICA (ZP)ZONA PERIFÉRICA (ZP) 15-20%15-20% ZONA CENTRAL (ZC)ZONA CENTRAL (ZC) 10-15%10-15% ZONA DE TRANSICIÓN (ZT)ZONA DE TRANSICIÓN (ZT) Patología
  • 13. PSA • Gama-semino-Gama-semino- proteínaproteína • Origen:Origen: • Cél. epIiteliales ductoCél. epIiteliales ducto prostáticoprostático • Glánd periuretralesGlánd periuretrales • ORGANOORGANO ESPECIFICOESPECIFICO • NO CANCERNO CANCER ESPECIFICOESPECIFICO
  • 14. Punto de corte es de 4 ng/ml. •VPP 4-10 ng/ml 25%-35% . •>10 ng/ml. 50%-80%. •Indice PSA < 20%. •Velocidad del PSA > 0.75 ng/ml./año. •sensibilidad; 26,9% PSA entre 3-4 ng/ml: •↓punto de corte a 3 ó 2,5 ng/ml. PSA Carter Cancer Res 1992Carter Cancer Res 1992 Smith J. Urol 1994Smith J. Urol 1994 Catalona J. Urology 2000Catalona J. Urology 2000
  • 15. ECOGRAFÍA TRANSRECTAL Y BIOPSIA DE PRÓSTATA • nódulo hipoecoico en la zona periférica. Goto Y. Int J. Urology 1998Goto Y. Int J. Urology 1998
  • 18. Diagnóstico Definitivo El VPP alcanza el 72% cuando tacto, ecografía transrectal y PSA están alterados. El diagnóstico definitivo es anatomopatológico
  • 19. Gleason • pronóstico del paciente • Patrón de dif. glandular. • Dos patrones + frecuentes • 1 a 5.
  • 20. Grado 1: Glándulas uniformes, únicas con escaso estroma entre ellas. No se observa infiltración. Grado 2: Las glándulas presentan algo más de variabilidad de tamaño y forma, presentando más estroma entre las células. Grado 3: El tumor infiltra por dentro y entre las glándulas prostáticas no neoplásicas, siendo de tamaño más pequeño las glándulas que en los grados anteriores. Grado 4: Infiltración del estroma que se extiende entre las glándulas normales. Existe una fusión de las glándulas (características diferenciadora con respecto al grado III). Grado 5: El tumor se infiltra forma etapas difusas, no se aprecia formación de glándulas. Gleason
  • 21. • Posteriormente se suman los cifras obtenidas en las dos zonas y se obtiene un número comprendido entre el 2 y el 10: • Escala de Gleason entre 2 y 4: Cáncer de próstata con escasa agresividad, crecimiento lento y por lo tanto de mejor pronostico. • Escala de Gleason entre 5 y 7: Cáncer de próstata con agresividad intermedia. • Escala de Gleason entre 8 y 10: Cáncer de próstata de alta agresividad, y peor pronóstico.[1]
  • 22. LIMITACIONES DEL SCORE GLEASON • El grado del tumor no permite predecir comp clínico individual. • mayoría de las veces -muestra no es suficiente. • La dif. celular - no sea determinante biológico dominante del comp. del cáncer • Error más frecuente Gleason <7, muchos casos, tras pieza quirúrgica Gleason ≥7.
  • 23. Progresión de Enfermedad Tiempo (años) Nip alto grado enfermedad metastasica Hormono resistente D1.5 D2 D2.5 D3TxN0M0 T3-4 Localmente avanzado Cáncer localizado Nip, neoplasia intraepitelial prostatica
  • 24. T1aT1a T1bT1b T1cT1c << 5% RTU5% RTU > 5% RTU> 5% RTU PSA Biópsia +PSA Biópsia + T2cT2c T2aT2a T2bT2b Estadiaje
  • 26. T3aT3a Invasión deInvasión de Vejiga, esfinterVejiga, esfinter externoexterno Invasión de musInvasión de musc Elevador del anoElevador del ano Paredes de pelviParedes de pelvi O ambas cosasO ambas cosas T3bT3b T4T4 Estadiaje TNM
  • 28. Nx Linfaticos regionales no clasificados N0 Sin metástasis en nódulos linfaticos N1 Metástasis en linfáticos regionales Ganglios linfáticos
  • 29. Mx Metástasis no-clasificada M0 Sin metástasis a distancia M1 Metástasis presentes M1a Linfáticos a distância M1b Huesos M1c Otras localizaciones Metástasis
  • 30. Cáncer avanzado Disem. LinfaticaDisem. Linfatica Cadena iliaca internaCadena iliaca interna Nodulo presacrosNodulo presacros ParaaorticoParaaortico supraclavicularsupraclavicular Disem. HematógenaDisem. Hematógena pulmonespulmones Disem. VenasDisem. Venas vertebralesvertebrales Huesos pélvicosHuesos pélvicos Espina lumbosacraEspina lumbosacra Disem. directaDisem. directa Tejido blando pelvisTejido blando pelvis Vesiculas seminalesVesiculas seminales VejigaVejiga rectorecto Involucra uretraInvolucra uretra Citologia positivaCitologia positiva HematuriaHematuria
  • 32. Gammagrafía Osea Aumento da captación ósea : Lesión osteoblástica (zona metastática) Gleason > 4+3 ou PSA > 15 mg/l (10 mg/l )Gleason > 4+3 ou PSA > 15 mg/l (10 mg/l )
  • 33. Estratificación D’Amico BAJO RIESGO PSA < 10ng/ml and Gleason <= 6 + T1c, 2a RIESGO INTERMEDIO PSA > 10 – 20 ng/ml Gleason 7 T2b ALTO RIESGO PSA > 20 ng/ml Gleason ≥ 8 T2c
  • 34.
  • 35. Algoritmo de tratamientoAlgoritmo de tratamiento ESTADIO CLINICO I II III IV PROSTATECTOMIA RADICAL RADIOTERAPIA BRAQUITERAPIA CRIOTERAPIA IMPLANTES OBSERVACION MONOTERAPIA HORMONAL HORMONOTERAPIA + RADIOTERAPIA A LOS 3 MESES + HORMONOTERAPIA POR 2-3 AÑOS BLOQUEO ANDROGENICO TOTAL
  • 36. Tratamiento cáncer localizado • DE BAJO RIESGO – Prostatectomía radical – Radioterapia – Braquiterapia – Observación – Crioterapia – Termoterapia
  • 39. Tratamiento cáncer localizado • DE ALTO RIESGO, tto multinodal – Prostatectomia radical mas linfoadenomectomia – Radioterapia – Tratamiento hormonal
  • 40. Prostatectomía radical • Evidencia histológica de cáncer. • >10 años expectativa de vida. • Ausencia de contraindicación quirúrgica. • Consentimiento informado de paciente.
  • 41. Linfoadenomectomía • Si el gleason < 6 y PSA <10,no es necesaria • Habitual – Utilizada en la mayoría de PR de riesgo bajo e intermedio. • Ampliada – Exclusivamente para alto riesgo.
  • 42. Complicaciones relacionadas al ttoComplicaciones relacionadas al tto • Prostatectomía radical Complicaciones fatales 0.5-1% Cardiopulmonares a los 30 dias, el 8% disfunción sexual, 80% Incontinencia urinaria, 30% Incontinencia fecal 5% • Braquiterapia Retención urinaria 6-8%, incontinencia 13-18%, impotencia 6-50%. • Deprivación androgénica Sofocones 10-60%, ginecomastia 5-10%,impotencia 10-30%
  • 43. • Castración: Quirúrgica. Agonistas de la LHRH. • Estrógenos. • Antiandrógenos. Esteroideos No esteroideos. • Bloqueo androgénico total. • Antagonistas de la LHRH. • Bloqueo androgénico intermitente. Tratamiento de Cáncer Avanzado I Consenso Brasileiro -I Consenso Brasileiro - Câncer de Próstata, SBUCâncer de Próstata, SBU 19981998
  • 44. Producción de testosterona • Testículos 95% - 97% • Adrenal 3% - 5%
  • 49. LHRH