SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
El lugar que ocupa la atención primaria de salud en la infraestructura de un
sistema nacional de salud, aparece en la Declaración de Alma Ata (12 de sept.
1978).
“La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en
métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad;
mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan
soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación.
La atención primaria forma parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud,
del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo
social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto
de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud,
llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y
trabajan las personas, y constituye el principal elemento de un proceso
permanente de asistencia sanitaria”.
La atención primaria de salud debe comprender cuando menos:
      1.- Educación para la salud
      2.- Alimentación y Nutrición
      3.- Agua y Saneamiento
      4.- Atención Materno Infantil.
      5.- Inmunizaciones
      6.- Tratamiento de enfermedades endémicas
      7.- Tratamiento de las lesiones y enfermedades más frecuentes
      8.- Suministro de medicamentos esenciales.



ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN
MEXICO
LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
EL CONCEPTO DE LA ATENCION PRIMARIA ES MUY AMPLIO, EN CIERTO
MODO, DESPLAZA AL CONCEPTO DE “LOS SERVICIOS BASICOS”.
EMERGIO CON LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA RESOLVER LAS
NECESIDADES DE LOS PAISES SUBDESARROLLADOS, OFRECIENDO LA LA
POSIBILIDAD DE UN BUEN ACCESO A LA SALUD, AUN EN PAISES MAS
POBRES.
LA DECLARACION DE ALMA-ATA SEÑALA QUE “LA ATENCION PRIMARIA DE
LA SALUD ES LA ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL, BASADA EN METODOS
Y   TECNOLOGIAS     PRACTICAS,  CIENTIFICAMENTE    FUNDADAS   Y
SOCIALMENTE ACEPTABLES, PUESTA AL ALCANCE DE TODOS LOS
INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD MEDIANTE SU PLENA
PARTICIPACION, Y A UN COSTE QUE LA COMUNIDAD Y EL PAIS PUEDAN
SOPORTAR DURANTE TODAS Y CADA UNA DE LAS ETAPAS DE SU
DESARROLLO,    CON    ESPIRITU DE   AUTORRESPONSABILIDAD    Y
AUTODETERMINACION”.


LA “APS” FORMA PARTE INTEGRANTE TANTO DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD, DEL QUE CONSTITUYE    LA FUNCION CENTRAL, COMO DEL
DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO GLOBAL DE LA COMUNIDAD.

LA “APS” REPRESENTA EL PRIMER NIVEL DE CONTACTO DE LOS
INDIVIDUOS, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD CON EL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD, LLEVANDO LO MAS CERCA POSIBLE LA ATENCION EN SALUD AL
LUGAR DE RESIDENCIA Y TRABAJO, Y CONSTITUYE EL PRIMER ELEMENTO
DE UN PROCESO PERMANENTE DE ASISTENCIA SANITARIA.

         FUNDAMENTOS POLITICOS DE LA ATENCION PRIMARIA
A) LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO. ES UN OBJETIVO IMPORTANTE
DEL DESARROLLO ASI COMO UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES Y, POR LO TANTO, EL
CRECIMIENTO ECONOMICO.

B) LA REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y DE LA MORTALIDAD DE LA
POBLACION DEBE SER EL CENTRO DE CUALQUIER PROGRAMA DE
DESARROLLO.

C) ES DERECHO Y DEBER DE LA GENTE PARTICIPAR, INDIVIDUAL Y
COLECTIVAMENTE, EN LA PLANIFICACION E IMPLEMENTACION DE LA
ATENCION PRIMARIA A LA SALUD.

D) TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE SABE PUEDEN CONTRIBUIR
SIGNIFICATIVAMENTE A MEJORAR LA ATENCION A LA SALUD DEBERIAN
EXAMINARSE CONJUNTAMENTE PARA LA FORMULACION DE PROGRAMAS
Y POLITICAS DE SALUD Y PODER ASI MAXIMIZAR SU EFICACIA DE COSTOS
EN TERMINOS DE SALUD.

E)   LA  PRINCIPALES   INTERVENCIONES   DE   SALUD  ACTUAN
SINERGICAMENTE , ESTOS SINERGISMOS ESTAN ACTUALMENTE
DOCUMENTADOS     PARA    LA  NUTRICION,  LAS  ENFERMEDADES
INFECCIOSAS, ALGUNAS ENFERMEDADES CRONICAS Y EL SANEAMINTO
AMBIENTAL.
F) LA “APS” ES COSTEBLE Y SOCIALMENTE ACEPTABLE. DESALIENTA EL
USO DE METODOS BASADOS EN AVANZADAS TECNOLOGIAS
OCCIDENTALES Y PERSONAL PROFESIONAL ALTAMENTE CALIFICADO.

LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ES UNA COMBINACION DE SALUD
PUBLICA, ATENCION MEDICA Y ASISTENCIA SOCIAL. TIENE CARACTER
ESENCIALMENTE ANTICIPATORIO, QUE ES LA UNICA VIA PARA HACER LA
PREVENCION Y LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES.

LA AMPLIACION DE LA COBERTURA A SERVICIOS DE SALUD, PROPOSITO
INCLUIDO EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD , 1982-1988,
1990-1994 Y 1995-2000; CONTEMPLAN A LA ATENCION PRIMARIA DE LA
SALUD COMO META DE COBERTURA.


EL PROBLEMA DE MEXICO
DESDE LA EPOCA MODERNA DE LA SALUD EN MEXICO (1940), LA
SEGURIDAD SOCIAL DIO PRIORIDAD A LOS SERVICIOS DE ALTA
ESPECIALIDAD Y AL USO INTENSIVO DEL HOSPITAL ESTO TUVO
REPERCUSION EN LAS POLITICAS DEL GASTO EN SALUD Y EN LA
POBLACION NO AFILIADA.

EL GASTO EN SALUD HA RESENTIDO EFECTOS POR LA CRISIS ECONOMICA
QUE AFECTA AL PAIS DESDE 1982.

LA DISPERSION DE LA POBLACION PRINCIPALMENTE LA POBLACION RURAL
DISPERSA ES FACTOR QUE INCREMENTA LA COMPLEJIDAD DE LA
COBERTURA Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL AREA DE LA SALUD HA SIDO
TRADICIONALMENTE ORIENTADO AL MODELO DE ATENCION SECUNDARIO
(CURATIVO). SIGNIFICA QUE LA IMPLANTACION DE LA ESTRATEGIA DE “APS”
REQUIERE DE UNA REORIENTACION DECIDIDA DE LAS ESCUELAS QUE
FORMAN PERSONAL PARA LA ATENCION A LA SALUD, ADEMAS DE LA
REEDUCACION       DEL    PERSONAL     QUE     ACTUALMENTE     ESTA
PROPORCIONANDO SERVICIOS A LA POBLACION.

ESTRATEGIA NACIONAL EN MEXICO PARA LA INSTAURACION DE LA APS
LA REEDUCACION DEL PERSONAL DE SALUD PARA LA INSTAURACION DE
LA ESTRATEGIA DE     APS, SE HA CONCEBIDO COMO UNA ACCION
NACIONAL.     LA ESTRUCTURA BASICA DE CAPACITACION DE LOS
RECURSOS HUMANOS DEBIO ESTABLECERSE DESDE EL AÑO 1988,
REQUIERE QUE SE REALICE EN LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DEL
PAIS. LAS ACCIONES ESTAN DIRIGIDAS A FORMAR EL PERSONAL QUE
TOME EL LIDERAZGO DE LA CAPACITACION, Y A CREAR
INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPACITACION EXTENSIVA.
EN 1986 , SE ESTABLECIO EL PROGRAMA DE CAPACITACION DE LIDERES A
TRAVES DE UNA RESIDENCIA EN ATENCION PRIMARIA A LA SALUD. PARA
ELLO SE UTILIZARON 5 PROYECTOS INNOVADORES, 3 DE ELLOS CON LA
COLABORACION DE LA FUNDACION KELLOGG          CON EL GOBIERNO
MEXICANO.
EN 1987 , AUMENTO A 7 SEDES LA FORMACION DE LOS ALUMNOS
INCLUYENDO CD. JUAREZ, EN UNA SEGUNDA ETAPA, CON LOS
EGRESADOS DE ESTA RESIDENCIA, SE PRETENDIO ABRIR 25 CENTROS DE
CAPACITACION EN EL RESTO DE LOS ESTADOS, PARA INCREMENTAR LA
CAPACIDAD INSTALADA DE FORMACION DE PERSONAL PARA LA “APS”.



PROGRAMA DE IMPLANTACION DE LA APS A NIVEL NACIONAL
PRIMERA ETAPA: FORMACION DE PERSONAL PARA EL LIDERAZGO EN LA
IMPLANTACION DE LA APS.

SEGUNDA ETAPA: CONSTITUCION DE LAS JURISDICCIONES TIPO PARA LA
CAPACITACION Y CREACION DE LA RED JURISDICCIONAL DE APOYO A LA
CAPACITACION.

TERCERA ETAPA: INICIO EN GRAN ESCALA DEL PROGRAMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
David Steven Bustamante Cifuentes
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMyriam Luzmila Parra Solórzano
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Virginia Merino
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 

Similar a Atencion Primaria De Salud

04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludlitamargot
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1hernanborghi
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3paopozo25
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
SariM43
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
Josefina Centeno
 
atencion primaria.pptx
atencion primaria.pptxatencion primaria.pptx
atencion primaria.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
Josefina Centeno
 
unidad 5 .pptx
unidad 5 .pptxunidad 5 .pptx
unidad 5 .pptx
AndresOropeza12
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
GuillianamerabdineNa
 
APS como estratégia en la formación médica del
APS como estratégia en la formación médica delAPS como estratégia en la formación médica del
APS como estratégia en la formación médica delAnibal Bombilla Torres
 
Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de SaludAtención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
Desiree Rodríguez
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Desiree Rodríguez
 

Similar a Atencion Primaria De Salud (20)

04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
 
atencion primaria.pptx
atencion primaria.pptxatencion primaria.pptx
atencion primaria.pptx
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
unidad 5 .pptx
unidad 5 .pptxunidad 5 .pptx
unidad 5 .pptx
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
 
Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011
 
APS como estratégia en la formación médica del
APS como estratégia en la formación médica delAPS como estratégia en la formación médica del
APS como estratégia en la formación médica del
 
Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de SaludAtención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Atencion Primaria De Salud

  • 1. ATENCION PRIMARIA DE SALUD El lugar que ocupa la atención primaria de salud en la infraestructura de un sistema nacional de salud, aparece en la Declaración de Alma Ata (12 de sept. 1978). “La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad; mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el principal elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”. La atención primaria de salud debe comprender cuando menos: 1.- Educación para la salud 2.- Alimentación y Nutrición 3.- Agua y Saneamiento 4.- Atención Materno Infantil. 5.- Inmunizaciones 6.- Tratamiento de enfermedades endémicas 7.- Tratamiento de las lesiones y enfermedades más frecuentes 8.- Suministro de medicamentos esenciales. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN MEXICO LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EL CONCEPTO DE LA ATENCION PRIMARIA ES MUY AMPLIO, EN CIERTO MODO, DESPLAZA AL CONCEPTO DE “LOS SERVICIOS BASICOS”. EMERGIO CON LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA RESOLVER LAS NECESIDADES DE LOS PAISES SUBDESARROLLADOS, OFRECIENDO LA LA POSIBILIDAD DE UN BUEN ACCESO A LA SALUD, AUN EN PAISES MAS POBRES. LA DECLARACION DE ALMA-ATA SEÑALA QUE “LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ES LA ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL, BASADA EN METODOS Y TECNOLOGIAS PRACTICAS, CIENTIFICAMENTE FUNDADAS Y
  • 2. SOCIALMENTE ACEPTABLES, PUESTA AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD MEDIANTE SU PLENA PARTICIPACION, Y A UN COSTE QUE LA COMUNIDAD Y EL PAIS PUEDAN SOPORTAR DURANTE TODAS Y CADA UNA DE LAS ETAPAS DE SU DESARROLLO, CON ESPIRITU DE AUTORRESPONSABILIDAD Y AUTODETERMINACION”. LA “APS” FORMA PARTE INTEGRANTE TANTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEL QUE CONSTITUYE LA FUNCION CENTRAL, COMO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO GLOBAL DE LA COMUNIDAD. LA “APS” REPRESENTA EL PRIMER NIVEL DE CONTACTO DE LOS INDIVIDUOS, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD CON EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, LLEVANDO LO MAS CERCA POSIBLE LA ATENCION EN SALUD AL LUGAR DE RESIDENCIA Y TRABAJO, Y CONSTITUYE EL PRIMER ELEMENTO DE UN PROCESO PERMANENTE DE ASISTENCIA SANITARIA. FUNDAMENTOS POLITICOS DE LA ATENCION PRIMARIA A) LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO. ES UN OBJETIVO IMPORTANTE DEL DESARROLLO ASI COMO UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES Y, POR LO TANTO, EL CRECIMIENTO ECONOMICO. B) LA REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y DE LA MORTALIDAD DE LA POBLACION DEBE SER EL CENTRO DE CUALQUIER PROGRAMA DE DESARROLLO. C) ES DERECHO Y DEBER DE LA GENTE PARTICIPAR, INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, EN LA PLANIFICACION E IMPLEMENTACION DE LA ATENCION PRIMARIA A LA SALUD. D) TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE SABE PUEDEN CONTRIBUIR SIGNIFICATIVAMENTE A MEJORAR LA ATENCION A LA SALUD DEBERIAN EXAMINARSE CONJUNTAMENTE PARA LA FORMULACION DE PROGRAMAS Y POLITICAS DE SALUD Y PODER ASI MAXIMIZAR SU EFICACIA DE COSTOS EN TERMINOS DE SALUD. E) LA PRINCIPALES INTERVENCIONES DE SALUD ACTUAN SINERGICAMENTE , ESTOS SINERGISMOS ESTAN ACTUALMENTE DOCUMENTADOS PARA LA NUTRICION, LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, ALGUNAS ENFERMEDADES CRONICAS Y EL SANEAMINTO AMBIENTAL.
  • 3. F) LA “APS” ES COSTEBLE Y SOCIALMENTE ACEPTABLE. DESALIENTA EL USO DE METODOS BASADOS EN AVANZADAS TECNOLOGIAS OCCIDENTALES Y PERSONAL PROFESIONAL ALTAMENTE CALIFICADO. LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ES UNA COMBINACION DE SALUD PUBLICA, ATENCION MEDICA Y ASISTENCIA SOCIAL. TIENE CARACTER ESENCIALMENTE ANTICIPATORIO, QUE ES LA UNICA VIA PARA HACER LA PREVENCION Y LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES. LA AMPLIACION DE LA COBERTURA A SERVICIOS DE SALUD, PROPOSITO INCLUIDO EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD , 1982-1988, 1990-1994 Y 1995-2000; CONTEMPLAN A LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD COMO META DE COBERTURA. EL PROBLEMA DE MEXICO DESDE LA EPOCA MODERNA DE LA SALUD EN MEXICO (1940), LA SEGURIDAD SOCIAL DIO PRIORIDAD A LOS SERVICIOS DE ALTA ESPECIALIDAD Y AL USO INTENSIVO DEL HOSPITAL ESTO TUVO REPERCUSION EN LAS POLITICAS DEL GASTO EN SALUD Y EN LA POBLACION NO AFILIADA. EL GASTO EN SALUD HA RESENTIDO EFECTOS POR LA CRISIS ECONOMICA QUE AFECTA AL PAIS DESDE 1982. LA DISPERSION DE LA POBLACION PRINCIPALMENTE LA POBLACION RURAL DISPERSA ES FACTOR QUE INCREMENTA LA COMPLEJIDAD DE LA COBERTURA Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL AREA DE LA SALUD HA SIDO TRADICIONALMENTE ORIENTADO AL MODELO DE ATENCION SECUNDARIO (CURATIVO). SIGNIFICA QUE LA IMPLANTACION DE LA ESTRATEGIA DE “APS” REQUIERE DE UNA REORIENTACION DECIDIDA DE LAS ESCUELAS QUE FORMAN PERSONAL PARA LA ATENCION A LA SALUD, ADEMAS DE LA REEDUCACION DEL PERSONAL QUE ACTUALMENTE ESTA PROPORCIONANDO SERVICIOS A LA POBLACION. ESTRATEGIA NACIONAL EN MEXICO PARA LA INSTAURACION DE LA APS LA REEDUCACION DEL PERSONAL DE SALUD PARA LA INSTAURACION DE LA ESTRATEGIA DE APS, SE HA CONCEBIDO COMO UNA ACCION NACIONAL. LA ESTRUCTURA BASICA DE CAPACITACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DEBIO ESTABLECERSE DESDE EL AÑO 1988, REQUIERE QUE SE REALICE EN LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAIS. LAS ACCIONES ESTAN DIRIGIDAS A FORMAR EL PERSONAL QUE TOME EL LIDERAZGO DE LA CAPACITACION, Y A CREAR INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPACITACION EXTENSIVA.
  • 4. EN 1986 , SE ESTABLECIO EL PROGRAMA DE CAPACITACION DE LIDERES A TRAVES DE UNA RESIDENCIA EN ATENCION PRIMARIA A LA SALUD. PARA ELLO SE UTILIZARON 5 PROYECTOS INNOVADORES, 3 DE ELLOS CON LA COLABORACION DE LA FUNDACION KELLOGG CON EL GOBIERNO MEXICANO. EN 1987 , AUMENTO A 7 SEDES LA FORMACION DE LOS ALUMNOS INCLUYENDO CD. JUAREZ, EN UNA SEGUNDA ETAPA, CON LOS EGRESADOS DE ESTA RESIDENCIA, SE PRETENDIO ABRIR 25 CENTROS DE CAPACITACION EN EL RESTO DE LOS ESTADOS, PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE FORMACION DE PERSONAL PARA LA “APS”. PROGRAMA DE IMPLANTACION DE LA APS A NIVEL NACIONAL PRIMERA ETAPA: FORMACION DE PERSONAL PARA EL LIDERAZGO EN LA IMPLANTACION DE LA APS. SEGUNDA ETAPA: CONSTITUCION DE LAS JURISDICCIONES TIPO PARA LA CAPACITACION Y CREACION DE LA RED JURISDICCIONAL DE APOYO A LA CAPACITACION. TERCERA ETAPA: INICIO EN GRAN ESCALA DEL PROGRAMA.