SlideShare una empresa de Scribd logo
Chan Chan
Un hermoso lugar turístico
Datos Importantes
• Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol
resplandeciente") es una ciudad
precolombina de adobe, construida en la
costa norte del Perú por los chimúes. Es la
ciudad construida en adobe más grande de
América1 y la segunda en el mundo. Se
ubica al noroeste del área metropolitana
de Trujillo entre los distritos de Trujillo y
Huanchaco. Fue declarada como
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
en 1986 e incluida en la Lista del
Patrimonio de la Humanidad en peligro en
el mismo año.
Ubicación
• La ciudad de Chan Chan, la capital
de Chimú, localizada a 5 km de la
actual ciudad de Trujillo, está
cruzada por calles y avenidas,
perfectamente delineadas, que
separan depósitos, pozos de agua,
talleres, palacios de la nobleza y
barrios de trabajadores. Poseía una
red de caminos que la conectaban
con los centros administrativos de
los valles circundantes.
Historia
• Estimaciones actuales indican que tuvo de
20 000 a 30 000 habitantes en su
fundación, pero cuando el reino se
expandió (desde 1300 aprox.) la población
aumentó de 60 000 a 100 000 habitantes.
Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en
1470 y destruyó los acueductos que le
suministraban agua, la población se redujo
a unas 5000 o 10 000 personas. Tacaynamo
fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo
un hijo llamado Guacricaur, y éste uno al
que llamó Ñancempinco. Fueron diez los
reyes de esta dinastía. El último,
Minchancaman fue derrotado por los incas.
Sacrificios Humanos
• Cuando el rey de Chan Chan moría, su primera
esposa (esposa/hermana) era drogada y después
se realizaba un ritual en que involucraba sacarle
el corazón como sacrificio. El resto de las 90
esposas eran envenenados sin ritual. Todas eran
enterradas juntas en el palacio y cubiertas con
arena. Ya que el palacio seria transformado en un
mausoleo, su sucesor necesitaba construir su
propio palacio. Durante los siglos, nueve de estoy
palacios o ciudadelas han sido construidas,
resultando en el tamaño del complejo de Chan
Chan.
Arquitectura
• La forma arquitectónica en la
que está organizada Chan Chan
refleja que existió una fuerte
estratificación, con clases
sociales distintas ocupando
diferentes áreas y edificios
propios a su condición
económica. Las ciudadelas, por
ejemplo, están protegidas por
altas murallas y tienen un solo
acceso, facilitando el control de
los que ingresaban y salían.
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
• Los muros están hechos de cantos
rodados de 50 centímetros de alto,
que sirven de base para paredes de
quincha (caña con barro), con
techos del mismo material,
soportados por horcones de
madera. Asi mismo las ciudadelas
fueron construidas usando muros
de adobe sobre cimientos de piedra
unidos con barro, más anchos en la
base y angostos en la cima.
LOS FRISOS
• Característicos de la arquitectura
chimú son los frisos de barro que
decoran las paredes. Son figuras en
plano relieve que cubren
totalmente largas paredes. Uno de
los lugares donde se concentra
mayor número de frisos es Chan
Chán con patios y pasadizos
profusamente decorados con figuras
geométricas de peces y de aves. Se
sabe que los frisos tenían vivos
colores, lo que hacía que sus i
motivos resaltaran aun más.
ABASTECIMIENTO DE AGUA.
• El abastecimiento de agua en
Chan Chan se realizaba a través
de más de 140 pozos, de los
cuales el 60 % estuvo en la zona
monumental (ciudadelas), y el
12 % en los barrios
residenciales (de elite y
marginales), a pesar de que allí
moraba más del 90 % de la
población.
Cuidados Actuales
• Chan Chan posee 46 puntos
críticos aunque los daños
superaron los mil. Para eso, se ha
determinado que se deberán
realizar obras de
reestructuración de murallas,
tratamientos de cabeceras,
cubrimiento de horadaciones,
etc. Los fondos serán provistos
por el gobierno regional de La
Libertad
•Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
Nohemi Mayhua Lima
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
Museo tumbas reales de sipan
Museo tumbas reales de sipanMuseo tumbas reales de sipan
Museo tumbas reales de sipan
Andrea Silvana Samaniego Chavez
 
Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
hytyna
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaGrupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Jorge Ccahuana
 
San Isidro
San Isidro  San Isidro
San Isidro
REYHAL LEGNA
 
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor EncisoPotencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 
Monografia catedral de puno
Monografia catedral de punoMonografia catedral de puno
Monografia catedral de puno
MAMANIBALCONAPAUL
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Diagnóstico en Lomas de Mangomarca
Diagnóstico en Lomas de MangomarcaDiagnóstico en Lomas de Mangomarca
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incas
facundo91
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
Dulce Daiana Quintero
 
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudioLambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
RESTAURO S.A.C.
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
Museo tumbas reales de sipan
Museo tumbas reales de sipanMuseo tumbas reales de sipan
Museo tumbas reales de sipan
 
Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaGrupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
 
San Isidro
San Isidro  San Isidro
San Isidro
 
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor EncisoPotencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 
Monografia catedral de puno
Monografia catedral de punoMonografia catedral de puno
Monografia catedral de puno
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Diagnóstico en Lomas de Mangomarca
Diagnóstico en Lomas de MangomarcaDiagnóstico en Lomas de Mangomarca
Diagnóstico en Lomas de Mangomarca
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incas
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudioLambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 

Similar a Chan chan

Chan chan
Chan chanChan chan
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
lizmaylinllatasmendoza13
 
Arquitectura RS
Arquitectura  RSArquitectura  RS
Arquitectura RS
Hans Rojas Medina
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
elengel
 
Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)
wilder nelson huaman muñoz
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
Arpon Files
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
Sofía Segura
 
Ciudades de América
Ciudades de AméricaCiudades de América
Ciudades de América
Fabricio Calderón
 
Las ruinas dechanchan.docx
Las ruinas dechanchan.docxLas ruinas dechanchan.docx
Las ruinas dechanchan.docx
OrlandoSalazarGamboa
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
Chanchan
ChanchanChanchan
La gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epetLa gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epet
Jean Pierre Alcántara Díaz
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Lugares turísticos en el perú - La Libertad
Lugares turísticos en el perú - La LibertadLugares turísticos en el perú - La Libertad
Lugares turísticos en el perú - La Libertad
omar azabache flores
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Thu Princesitha Torres
 

Similar a Chan chan (20)

Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Arquitectura RS
Arquitectura  RSArquitectura  RS
Arquitectura RS
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
 
Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Chimu ok
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
 
Ciudades de América
Ciudades de AméricaCiudades de América
Ciudades de América
 
Las ruinas dechanchan.docx
Las ruinas dechanchan.docxLas ruinas dechanchan.docx
Las ruinas dechanchan.docx
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Chanchan
ChanchanChanchan
Chanchan
 
La gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epetLa gran ciudadela de barro para epet
La gran ciudadela de barro para epet
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Lugares turísticos en el perú - La Libertad
Lugares turísticos en el perú - La LibertadLugares turísticos en el perú - La Libertad
Lugares turísticos en el perú - La Libertad
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Chan chan

  • 1. Chan Chan Un hermoso lugar turístico
  • 2. Datos Importantes • Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América1 y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.
  • 3. Ubicación • La ciudad de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a 5 km de la actual ciudad de Trujillo, está cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.
  • 4. Historia • Estimaciones actuales indican que tuvo de 20 000 a 30 000 habitantes en su fundación, pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó de 60 000 a 100 000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 y destruyó los acueductos que le suministraban agua, la población se redujo a unas 5000 o 10 000 personas. Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y éste uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los incas.
  • 5. Sacrificios Humanos • Cuando el rey de Chan Chan moría, su primera esposa (esposa/hermana) era drogada y después se realizaba un ritual en que involucraba sacarle el corazón como sacrificio. El resto de las 90 esposas eran envenenados sin ritual. Todas eran enterradas juntas en el palacio y cubiertas con arena. Ya que el palacio seria transformado en un mausoleo, su sucesor necesitaba construir su propio palacio. Durante los siglos, nueve de estoy palacios o ciudadelas han sido construidas, resultando en el tamaño del complejo de Chan Chan.
  • 6. Arquitectura • La forma arquitectónica en la que está organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían.
  • 7. MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN • Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Asi mismo las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima.
  • 8. LOS FRISOS • Característicos de la arquitectura chimú son los frisos de barro que decoran las paredes. Son figuras en plano relieve que cubren totalmente largas paredes. Uno de los lugares donde se concentra mayor número de frisos es Chan Chán con patios y pasadizos profusamente decorados con figuras geométricas de peces y de aves. Se sabe que los frisos tenían vivos colores, lo que hacía que sus i motivos resaltaran aun más.
  • 9. ABASTECIMIENTO DE AGUA. • El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizaba a través de más de 140 pozos, de los cuales el 60 % estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y el 12 % en los barrios residenciales (de elite y marginales), a pesar de que allí moraba más del 90 % de la población.
  • 10. Cuidados Actuales • Chan Chan posee 46 puntos críticos aunque los daños superaron los mil. Para eso, se ha determinado que se deberán realizar obras de reestructuración de murallas, tratamientos de cabeceras, cubrimiento de horadaciones, etc. Los fondos serán provistos por el gobierno regional de La Libertad