SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS CRITICAS SOBRE LA WEB 2.0 "The future is here. It's not evenly distributed yet."
Las nuevas generaciones de aplicaciones no nacen de forma espontánea,  sino que promueven siempre un espacio normativo de prescripción e imposición de valores.  Los individuos que carecen de recursos de conectividad y un ritmo de adaptación y aprendizaje de estas nuevas aplicaciones sufren de una analfabetización digital.
El incremento de la velocidad en el acceso y el procesamiento de la información no hace a las personas necesariamente mas eficientes.  Las ideas parecen fluir promoviendo pensamientos efímeros e incapacidad de reflexión madura.  Se vive, se consume y se piensa a través de un formato que dificulta distinguir entre conocimiento y ruido. Realidad y ficción.
EL AMATEURISMO COMO BANDERA. BULLSHITTERS Y PREDICADORES.  Bullshitters    (charlatanes) o predicadores. Según Frankfurt en  On Bullshit  (2006), el bullshit sólo propone palabras o acciones pretenciosas sin ningún deseo de expresarse con la verdad.  Carr se pregunta: ¿Y si lo efectos prácticos de la Web 2.0 sobre la cultura y la sociedad son malos, en vez de buenos? Imperfección, defectos, desconfianza, son adjetivos que utiliza Carr para referirse a los resultados de productos como la  wikipedia .
Según Keen (2007:23): “ La revolución Web 2.0 está llevándonos a una superficial observación de la realidad más que a un profundo análisis, a una estridente opinión más que un juicio de calidad. Un caos que oculta la información útil. Además, estamos en presencia de una nueva generación de cleptómanos de la propiedad intelectual. El conocimiento es cambiante, diverso, y está imbuido por los valores culturales del momento. Por esto es que cualquier sistema simple de clasificación o edición genera problemas de comprensión cultural y falta de sintonía con la configuración de la propia naturaleza de las cosas.
LAS FALACIAS DEL PERIODISMO COLABORATIVO Las aplicaciones con plataforma en la Web promueven la participación del ciudadano que tiene “algo para decir”, lo cual permite una segunda lectura de las cosas. Los recursos de noticias generados desde aplicaciones Web 2.0 permiten crear un contexto valioso y alternativo a los monopolios y a sus intereses comerciales.
Se trata de la compleja figura del periodismo polivalente, en un proceso de transformación en cuatro aspectos principales: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOBRE EL 'PREFERENTIAL ATTACHMENT' DE LAS CIENCIAS DE LAS REDES  El desarrollo de la Web 2.0 contribuye a pensar en red más que nunca. Las redes reales tienen dos leyes: Crecimiento  (growth): constantemente se van agregando nuevos nodos a la red. Adjunción preferencial  ( preferential attachment) : dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar con el nodo mas conectado.
Prioridades de la red:  Cantidad de enlaces. Fitness ( propiedad, conveniencia, oportunidad) Antigüedad. Dentro de la Web 2.0 todo el poder queda en manos de los grandes conectores o “ hubs” , quienes lideran el  preferential attachment .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...Marcia Corporan
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
fernandezmonica
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Jesús Rodolfo Andrade León
 
LA WEB. 2.0
LA WEB. 2.0 LA WEB. 2.0
LA WEB. 2.0
freddyhabid
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
educ.ar
 
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
mundoviv
 
Web 2.0 aline morán
Web 2.0 aline moránWeb 2.0 aline morán
Web 2.0 aline moránalinemoran
 
2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales
MonicaStillo72
 
redes sociales y
redes sociales y redes sociales y
redes sociales y nohemilugo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Diego Alejandro Diaz Serrato
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
MonicaStillo72
 
De persona a_persona_p2_p_redes_sociales_loc
De persona a_persona_p2_p_redes_sociales_locDe persona a_persona_p2_p_redes_sociales_loc
De persona a_persona_p2_p_redes_sociales_locIdoia LLano
 
Redes Sociales Articulo
Redes Sociales ArticuloRedes Sociales Articulo
Redes Sociales Articulo
Luiz Mikhel Biersack
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezJota Martinez
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezCAMTELEVISION
 
Contenidos abiertos y participación en la Sociedad Digital
Contenidos abiertos y participación en la Sociedad DigitalContenidos abiertos y participación en la Sociedad Digital
Contenidos abiertos y participación en la Sociedad Digital
Manuel Gértrudix
 
la tecnologia y el pensamiento critico
la tecnologia y el pensamiento criticola tecnologia y el pensamiento critico
la tecnologia y el pensamiento critico
Eddras Coutiño Cruz
 

La actualidad más candente (20)

IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
 
Power point Jorge Velazquez
Power point Jorge VelazquezPower point Jorge Velazquez
Power point Jorge Velazquez
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
LA WEB. 2.0
LA WEB. 2.0 LA WEB. 2.0
LA WEB. 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
 
Web 2.0 aline morán
Web 2.0 aline moránWeb 2.0 aline morán
Web 2.0 aline morán
 
2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales
 
redes sociales y
redes sociales y redes sociales y
redes sociales y
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
 
De persona a_persona_p2_p_redes_sociales_loc
De persona a_persona_p2_p_redes_sociales_locDe persona a_persona_p2_p_redes_sociales_loc
De persona a_persona_p2_p_redes_sociales_loc
 
Redes Sociales Articulo
Redes Sociales ArticuloRedes Sociales Articulo
Redes Sociales Articulo
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinez
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinez
 
Contenidos abiertos y participación en la Sociedad Digital
Contenidos abiertos y participación en la Sociedad DigitalContenidos abiertos y participación en la Sociedad Digital
Contenidos abiertos y participación en la Sociedad Digital
 
Internet y sus Influencias Sociales
Internet y sus Influencias SocialesInternet y sus Influencias Sociales
Internet y sus Influencias Sociales
 
la tecnologia y el pensamiento critico
la tecnologia y el pensamiento criticola tecnologia y el pensamiento critico
la tecnologia y el pensamiento critico
 

Similar a Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0"

Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4
EliannethJG
 
Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4 Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4
Omarcito Guzman
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
Damariz Andrade Lara
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
zzzambita
 
Pecha Kucha
Pecha KuchaPecha Kucha
Pecha Kucha
solex_8
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0Anaismolina
 
Presentación web 2
Presentación  web 2Presentación  web 2
Presentación web 2Anaismolina
 
Taller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG AudelaTaller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG Audela
Campus Virtual ORT
 
Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)
Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)
Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)varelabrian
 
Internet y aplicaciones
Internet y aplicacionesInternet y aplicaciones
Internet y aplicacionesUJAP
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
Getsemaniperez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lkarmiol
 
Ead 2planeta web2
Ead 2planeta web2Ead 2planeta web2
Ead 2planeta web2Ever Alar
 

Similar a Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0" (20)

Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4
 
Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4 Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Planeta Web 2
Planeta Web 2Planeta Web 2
Planeta Web 2
 
Pecha Kucha
Pecha KuchaPecha Kucha
Pecha Kucha
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0
 
Presentación web 2
Presentación  web 2Presentación  web 2
Presentación web 2
 
Taller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG AudelaTaller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG Audela
 
Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)
Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)
Planeta web2.0 (resumen del capitulo 5)
 
Internet y aplicaciones
Internet y aplicacionesInternet y aplicaciones
Internet y aplicaciones
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Planeta web2[1]
Planeta web2[1]Planeta web2[1]
Planeta web2[1]
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2B2 1 planeta web2
B2 1 planeta web2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Ead 2planeta web2
Ead 2planeta web2Ead 2planeta web2
Ead 2planeta web2
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0"

  • 1. IDEAS CRITICAS SOBRE LA WEB 2.0 "The future is here. It's not evenly distributed yet."
  • 2. Las nuevas generaciones de aplicaciones no nacen de forma espontánea, sino que promueven siempre un espacio normativo de prescripción e imposición de valores. Los individuos que carecen de recursos de conectividad y un ritmo de adaptación y aprendizaje de estas nuevas aplicaciones sufren de una analfabetización digital.
  • 3. El incremento de la velocidad en el acceso y el procesamiento de la información no hace a las personas necesariamente mas eficientes. Las ideas parecen fluir promoviendo pensamientos efímeros e incapacidad de reflexión madura. Se vive, se consume y se piensa a través de un formato que dificulta distinguir entre conocimiento y ruido. Realidad y ficción.
  • 4. EL AMATEURISMO COMO BANDERA. BULLSHITTERS Y PREDICADORES. Bullshitters  (charlatanes) o predicadores. Según Frankfurt en On Bullshit (2006), el bullshit sólo propone palabras o acciones pretenciosas sin ningún deseo de expresarse con la verdad. Carr se pregunta: ¿Y si lo efectos prácticos de la Web 2.0 sobre la cultura y la sociedad son malos, en vez de buenos? Imperfección, defectos, desconfianza, son adjetivos que utiliza Carr para referirse a los resultados de productos como la wikipedia .
  • 5. Según Keen (2007:23): “ La revolución Web 2.0 está llevándonos a una superficial observación de la realidad más que a un profundo análisis, a una estridente opinión más que un juicio de calidad. Un caos que oculta la información útil. Además, estamos en presencia de una nueva generación de cleptómanos de la propiedad intelectual. El conocimiento es cambiante, diverso, y está imbuido por los valores culturales del momento. Por esto es que cualquier sistema simple de clasificación o edición genera problemas de comprensión cultural y falta de sintonía con la configuración de la propia naturaleza de las cosas.
  • 6. LAS FALACIAS DEL PERIODISMO COLABORATIVO Las aplicaciones con plataforma en la Web promueven la participación del ciudadano que tiene “algo para decir”, lo cual permite una segunda lectura de las cosas. Los recursos de noticias generados desde aplicaciones Web 2.0 permiten crear un contexto valioso y alternativo a los monopolios y a sus intereses comerciales.
  • 7.
  • 8. SOBRE EL 'PREFERENTIAL ATTACHMENT' DE LAS CIENCIAS DE LAS REDES El desarrollo de la Web 2.0 contribuye a pensar en red más que nunca. Las redes reales tienen dos leyes: Crecimiento (growth): constantemente se van agregando nuevos nodos a la red. Adjunción preferencial ( preferential attachment) : dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar con el nodo mas conectado.
  • 9. Prioridades de la red: Cantidad de enlaces. Fitness ( propiedad, conveniencia, oportunidad) Antigüedad. Dentro de la Web 2.0 todo el poder queda en manos de los grandes conectores o “ hubs” , quienes lideran el preferential attachment .