SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Freddy Habid Gualiche Morales
 Desde 2004 se viene insistiendo en la web 2.0 como un impulso
de la web 1.0 para resaltar el factor social que introduce. Si en la
Internet anterior los procesos comunicativos iban de uno a uno o
a muchos, en la nueva todo se abre para que sean directamente
los usuarios quienes desarrollen sus propios procesos
comunicativos. Frente a la web impulsada por una institución,
empresa o persona, surge la web en la que los participantes se
sitúan al mismo nivel. Se parte de la concepción de la web 2.0
como algo que va más allá de la acepción técnica, o puramente
instrumental, para profundizar en su dimensión comunicativa e
informativa. No se entra en la descripción de su funcionamiento
informático, sino que se pasa directamente a examinar el cambio
producido en los procesos de interrelaciones de las personas o
grupos sociales que intervienen en su aplicación, así como en las
repercusiones que este enfoque tiene en la generación de un
nuevo modelo comunicativo. No es sólo un mero cambio sino
una transformación profunda producida por la intervención de la
propia sociedad civil, la auténtica gestora de las redes sociales
de comunicación
Dentro de las transformaciones generales de los medios
(FIDLER, 1997) y de la expansión específica de Internet,
emerge y se sitúa en vanguardia la denominada web 2.0
(FUMERO, ROCA, SÁEZ VACAS, 2007), una red social, o de
relaciones interactivas, abierta a los internautas que quieran
participar en los procesos comunicativos de producción,
difusión, recepción e intercambio de todo tipo de archivos:
escritos, de audio, de vídeo o integrados en una concepción
audiovisual que lleva a los tratamientos multimedia con la
incorporación de los complejos modelos de la navegación, los
enlaces y la interactividad y que enriquecen los modelos de
comunicación interactiva. Es la presencia de unas
comunidades de usuarios con todo su potencial informativo y
creativo, con sus virtudes y riesgos, como sucede en la vida
comunicativa cotidiana de la sociedad civil. Es la
manifestación, como ha señalado HR HEINGOLD (2004), de
las multitudes inteligentes.
El amplio universo de la web 2.0 se extiende
como un big bang en el que van emergiendo
nuevos desarrollos y aplicaciones. Por una
parte, aparecen unos componentes
transversales y, por otra, unas innovaciones
con su identidad específica y diferente a otras
ofertas. No son opuestos, sino que los
primeros están presentes con una
configuración u otra en diversas aplicaciones
e innovaciones
Los componentes transversales son los que
están dando un impulso nuevo y a la vez
aportan elementos comunes a otros. Entre
éstos, hay que resaltar la aportación del
protocolo de Internet para voz o IPVoz.
Gracias a esta aportación la voz natural de los
usuarios puede ser descodificada y
comprendida directamente por la técnica sin
necesidad de tener que hacerlo mediante la
expresión escrita
Todos estos procesos mediadores de la web 2.0 con
su implicación tecnológica de hardware y software
originan una nueva situación comunicativa que
para su análisis se requiere la construcción de
nuevos modelos de comunicación bastante
opuestos a los tradicionales y diferentes del
modelo predominante en la comunicación
interactiva. Con la incorporación de la web 2.0 las
comunicaciones interactivas se expanden hacia
nuevos modelos de redes sociales. Si en las
comunicaciones interactivas anteriores 14 se
observaba ya un cambio en los paradigmas
tradicionales por el intercambio de papeles de
emisores y receptores, con las redes sociales se
Tal universo de desarrollos comunicativos hace
aflorar otros ámbitos informativos que transforman
las modalidades de los tradicionales medios de
comunicación y de las empresas e instituciones y
generan otras nuevas. Se pasa de unas redes de
información y datos planteadas y desarrolladas por
profesionales dentro de una agrupación
empresarial a otras de informaciones personales y
sociales con toda la controversia de intereses y
enfrentamientos que se suscitan sobre su calidad y
validez. Se salta de las informaciones por redes,
como algo instrumental como ocurre con
frecuencia con algunos desarrollos de Internet, a
las informaciones en red (CEBRIÁN HERREROS,
 Es frecuente que se efectúe una crítica
general al nuevo planteamiento de la web 2.0
y, con frecuencia, con mucha razón. Aparece
una participación más amplia de la sociedad y
hay mayor interés en comunicar información
y en crear obras para entretener a los demás,
pero no tiene que olvidarse que no todos
están capacitados para informar bien o crear
obras de calidad.
 Se pasa de las redes verticales de los medios tradicionales y de
gran parte de las ofertas de la web 1.0 a una democracia
horizontal donde todas las partes que se ponen en comunicación
se sitúan en igualdad, sin jerarquización alguna, y con un
intercambio continuo de papeles de emisores y receptores para
convertirse en auténticos emerecs
 •De la cultura secuencial de las informaciones basadas en el
tiempo se salta a
una cultura en red con la participación de todos. No se trata tanto
de los contenidos cuanto del hecho de que todos los
participantes se pongan en comunicación. Nace una cultura
nueva de comunicación en la Red (Internet) y en redes sociales.
 • Se produce la superación de las mediaciones mediáticas por la
igualdad en la participación de todos, pero no debe olvidarse
tampoco que surgen nuevos controles por otros intermediarios
como los servidores y los buscadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAsPresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
javier paul ruilova lituma
 
La WEB - tp nticx-
La WEB - tp nticx-La WEB - tp nticx-
La WEB - tp nticx-
Mika Twd
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalstevn103
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Mediosguest0b5f58
 
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
tatiana vanessa palacio alarcon
 
Evolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digitalEvolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
periodismoculturaltaller
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
Making Contents
 
Web 2
Web 2Web 2
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoYaneth
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
CGRR14
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Francisco Albarello
 
Internet en siglo 21- SALTOS JOSE
Internet en siglo 21- SALTOS JOSEInternet en siglo 21- SALTOS JOSE
Internet en siglo 21- SALTOS JOSEjsaltos
 
La web 2
La web 2La web 2
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebookEl cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebookCarlos Hernández Montero
 
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Meteorito Argentino
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
daniela ayala
 
Sarita pereza 8a
Sarita pereza 8aSarita pereza 8a
Sarita pereza 8a
sarita_pereza
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Cómo publicar contenidos en internet
Cómo publicar contenidos en internetCómo publicar contenidos en internet
Cómo publicar contenidos en internet
Marcela Ochoa
 

La actualidad más candente (19)

PresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAsPresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
 
La WEB - tp nticx-
La WEB - tp nticx-La WEB - tp nticx-
La WEB - tp nticx-
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
 
Evolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digitalEvolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Internet en siglo 21- SALTOS JOSE
Internet en siglo 21- SALTOS JOSEInternet en siglo 21- SALTOS JOSE
Internet en siglo 21- SALTOS JOSE
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebookEl cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
 
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Sarita pereza 8a
Sarita pereza 8aSarita pereza 8a
Sarita pereza 8a
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cómo publicar contenidos en internet
Cómo publicar contenidos en internetCómo publicar contenidos en internet
Cómo publicar contenidos en internet
 

Similar a LA WEB. 2.0

1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
VanesaSoria7
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
FabricioPea7
 
La Web 2 0 El Nuevo Paradigma
La Web 2 0 El Nuevo ParadigmaLa Web 2 0 El Nuevo Paradigma
La Web 2 0 El Nuevo Paradigma
Pilar Rodriguez
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
guest041b5d6c
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
Guillermo José Pedrotti
 
Indice
IndiceIndice
Indice
IndiceIndice
Intro a la web 2.0
Intro a la web 2.0Intro a la web 2.0
Intro a la web 2.0
Juan Carlos Sánchez Díaz
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Carlos Magro Mazo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Cesar Salcedo
 
Términos de la comunicación interactiva
Términos de la comunicación interactivaTérminos de la comunicación interactiva
Términos de la comunicación interactiva
NathalyChacon9
 
La web y la educacion
La web y la educacionLa web y la educacion
La web y la educacion
Yara Iliana Rivera Burgos
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
Mscaramella
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
gacaceres17
 
angiemorenoslideshare
angiemorenoslideshareangiemorenoslideshare
angiemorenoslideshare
angiemoreno1810
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
EstebanGallardo12
 

Similar a LA WEB. 2.0 (20)

1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
 
La Web 2 0 El Nuevo Paradigma
La Web 2 0 El Nuevo ParadigmaLa Web 2 0 El Nuevo Paradigma
La Web 2 0 El Nuevo Paradigma
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Joselineherrera...
Joselineherrera...Joselineherrera...
Joselineherrera...
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Intro a la web 2.0
Intro a la web 2.0Intro a la web 2.0
Intro a la web 2.0
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Términos de la comunicación interactiva
Términos de la comunicación interactivaTérminos de la comunicación interactiva
Términos de la comunicación interactiva
 
Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2
 
La web y la educacion
La web y la educacionLa web y la educacion
La web y la educacion
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
angiemorenoslideshare
angiemorenoslideshareangiemorenoslideshare
angiemorenoslideshare
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

LA WEB. 2.0

  • 1. Realizado por: Freddy Habid Gualiche Morales
  • 2.  Desde 2004 se viene insistiendo en la web 2.0 como un impulso de la web 1.0 para resaltar el factor social que introduce. Si en la Internet anterior los procesos comunicativos iban de uno a uno o a muchos, en la nueva todo se abre para que sean directamente los usuarios quienes desarrollen sus propios procesos comunicativos. Frente a la web impulsada por una institución, empresa o persona, surge la web en la que los participantes se sitúan al mismo nivel. Se parte de la concepción de la web 2.0 como algo que va más allá de la acepción técnica, o puramente instrumental, para profundizar en su dimensión comunicativa e informativa. No se entra en la descripción de su funcionamiento informático, sino que se pasa directamente a examinar el cambio producido en los procesos de interrelaciones de las personas o grupos sociales que intervienen en su aplicación, así como en las repercusiones que este enfoque tiene en la generación de un nuevo modelo comunicativo. No es sólo un mero cambio sino una transformación profunda producida por la intervención de la propia sociedad civil, la auténtica gestora de las redes sociales de comunicación
  • 3. Dentro de las transformaciones generales de los medios (FIDLER, 1997) y de la expansión específica de Internet, emerge y se sitúa en vanguardia la denominada web 2.0 (FUMERO, ROCA, SÁEZ VACAS, 2007), una red social, o de relaciones interactivas, abierta a los internautas que quieran participar en los procesos comunicativos de producción, difusión, recepción e intercambio de todo tipo de archivos: escritos, de audio, de vídeo o integrados en una concepción audiovisual que lleva a los tratamientos multimedia con la incorporación de los complejos modelos de la navegación, los enlaces y la interactividad y que enriquecen los modelos de comunicación interactiva. Es la presencia de unas comunidades de usuarios con todo su potencial informativo y creativo, con sus virtudes y riesgos, como sucede en la vida comunicativa cotidiana de la sociedad civil. Es la manifestación, como ha señalado HR HEINGOLD (2004), de las multitudes inteligentes.
  • 4. El amplio universo de la web 2.0 se extiende como un big bang en el que van emergiendo nuevos desarrollos y aplicaciones. Por una parte, aparecen unos componentes transversales y, por otra, unas innovaciones con su identidad específica y diferente a otras ofertas. No son opuestos, sino que los primeros están presentes con una configuración u otra en diversas aplicaciones e innovaciones
  • 5. Los componentes transversales son los que están dando un impulso nuevo y a la vez aportan elementos comunes a otros. Entre éstos, hay que resaltar la aportación del protocolo de Internet para voz o IPVoz. Gracias a esta aportación la voz natural de los usuarios puede ser descodificada y comprendida directamente por la técnica sin necesidad de tener que hacerlo mediante la expresión escrita
  • 6. Todos estos procesos mediadores de la web 2.0 con su implicación tecnológica de hardware y software originan una nueva situación comunicativa que para su análisis se requiere la construcción de nuevos modelos de comunicación bastante opuestos a los tradicionales y diferentes del modelo predominante en la comunicación interactiva. Con la incorporación de la web 2.0 las comunicaciones interactivas se expanden hacia nuevos modelos de redes sociales. Si en las comunicaciones interactivas anteriores 14 se observaba ya un cambio en los paradigmas tradicionales por el intercambio de papeles de emisores y receptores, con las redes sociales se
  • 7. Tal universo de desarrollos comunicativos hace aflorar otros ámbitos informativos que transforman las modalidades de los tradicionales medios de comunicación y de las empresas e instituciones y generan otras nuevas. Se pasa de unas redes de información y datos planteadas y desarrolladas por profesionales dentro de una agrupación empresarial a otras de informaciones personales y sociales con toda la controversia de intereses y enfrentamientos que se suscitan sobre su calidad y validez. Se salta de las informaciones por redes, como algo instrumental como ocurre con frecuencia con algunos desarrollos de Internet, a las informaciones en red (CEBRIÁN HERREROS,
  • 8.  Es frecuente que se efectúe una crítica general al nuevo planteamiento de la web 2.0 y, con frecuencia, con mucha razón. Aparece una participación más amplia de la sociedad y hay mayor interés en comunicar información y en crear obras para entretener a los demás, pero no tiene que olvidarse que no todos están capacitados para informar bien o crear obras de calidad.
  • 9.  Se pasa de las redes verticales de los medios tradicionales y de gran parte de las ofertas de la web 1.0 a una democracia horizontal donde todas las partes que se ponen en comunicación se sitúan en igualdad, sin jerarquización alguna, y con un intercambio continuo de papeles de emisores y receptores para convertirse en auténticos emerecs  •De la cultura secuencial de las informaciones basadas en el tiempo se salta a una cultura en red con la participación de todos. No se trata tanto de los contenidos cuanto del hecho de que todos los participantes se pongan en comunicación. Nace una cultura nueva de comunicación en la Red (Internet) y en redes sociales.  • Se produce la superación de las mediaciones mediáticas por la igualdad en la participación de todos, pero no debe olvidarse tampoco que surgen nuevos controles por otros intermediarios como los servidores y los buscadores.