SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE FRECUENCIAS: “CHI CUADRADO”
1. En un estudio de biología reproductiva de Bryconamericus peruanus se han muestreado
500 ejemplares de esta especie, encontrándose 300 hembras y 200 machos. Probar que la
población de esta especie se ajusta a la proporciónde 3 hembras a 1 macho (3:1).
Solución:
hembras 300 3X
375
machos 200 X
125
4X = 500
X = 125
Ho: La proporciónde hembras y machos es 3:1. (H/M)
Ha: La proporciónde hembras y machos no es 3:1. (H/M)
p< 0.05
(se rechaza la hipotesis nula)
Respuesta:
La proporciónde hembras y machos no es de 3:1. (H/M)
2. Con la especie ya mencionada, en el mismo estudio se desea ver la proporción sexual
durante las estaciones del año. Verificar si dicha proporción varía con las estaciones
heterogénea).
Sexo Verano Otoño Invierno Primavera
Hembras 78 70 63 89
Machos 47 55 62 36
Solución:
Ho: La estación no influye en la proporción.
Ha: La estación influye en la proporción.
p = 0.0059
p < 0.05
(Se rechaza la hipótesis nula)
Respuesta:
La estación si influye en la proporciónde sexos.
3. Los alumnos de parasitología desean determinar si la incidencia de Giardia lambia esta
relacionada con el sexo de los niños estudiados, en el pueblo joven Santa Rosa de
Lambayeque. Obteniendo los siguientes datos:
Solución:
Ho: No existe relación entre la incidencia de Giardia lambia y el sexo de los niños
estudiados..
Ha: Existe relación entre la incidencia de Giardia lambia y el sexo de los niños
estudiados..
SEXO PARASITADOS NO
PARASITADOS
Niños 26 154
Niñas 14 306
p = 0.0001
p < 0.05
(Se rechaza la hipótesis nula)
Respuesta:
Existe relación entre la incidencia de Giardia lambia y el sexo de los niños estudiados..
4. Consideremos una generación F1 de Drosophila melanogaster con 35 machos y 46
hembras. Se desea probar la hipótesis que existe una razón de proporción en los sexos de
1:1.
Solución:
machos 35 X 40.5
hembras 46 X
40.5
2X = 81
X = 40.5
Ho: Existe una razón de proporciónen los sexos de 1:1.
Ha: No existe una razón de proporciónen los sexos de 1:1.
p = 0.2216
p > 0.05
(Se acepta la hipótesis nula)
Respuesta:
Existe una razón de proporciónen los sexos de 1:1.
5. En un experimento de Inmunología: Una muestra de 111 ratones se dividió en dos grupos;
57 ratones recibieron una dosis de una bacteria típica patógena, seguida de un antisuero;
mientras que al segundo grupo de 54 ratones, recibieron únicamente las bacterias mas no
el antisuero. Luego de un tiempo suficiente para el desarrollo de la incubación y presencia
de la enfermedad, murieron 38 ratones, mientras que sobrevivieron 73 de ellos. De los
ratones muertos 13 recibieron bacterias más antisuero y 25 sólo bacterias. Se desea
conocer si el antisuero había protegido en alguna forma a los ratones de tal manera que
hubiese una mayor proporciónde sobrevivientes.
Solución:
Ho: No existen diferencias entre los que mueren y sobreviven en función de recibir el
antisuero.
Ha: Existen diferencias entre los que mueren y sobreviven en función de recibir el
antisuero.
p = 0.0091
p < 0.05
(Se rechaza la hipótesis nula)
Existen diferencias entre los que mueren y sobreviven en función de recibir el antisuero.
0.5 < 1
Respuesta:
El riesgo de muerte de los ratones infectados con la bacteria y protegidos con antisuero es de
0.5 al riesgo de los no protegidos.
6. En el estudio de la prevalencia de un estadio larval de Contraecum sp., con relación al
sexo de Aequidens rivulatus “Mojarra”; se obtuvo los siguientes resultados: 112 hembras
y 96 machos parasitados, 268 hembras y 385 machos no parasitados. Se requiere conocer
si la prevalencia del parásito está en relación al sexo de la “mojarra”.
Solución:
Ho: La prevalencia del parásito no está en relación al sexo de la “mojarra”
Ha: La prevalencia del parásito está en relación al sexo de la “mojarra”
p = 0.0012
p < 0.05
(Se rechaza la hipótesis nula)
Respuesta:
La prevalencia del parásito está en relación al sexo de la “mojarra”
7. En un experimento, 4 grupos de 40 ratones cada uno, fueron inoculados con
Staphylococcus aureus, cultivado en caldo enriquecido con diferentes vitaminas, para ser
probados en cada grupo: Niacinamida (NA), Acido Fólico (AF), Acido
Paraaminobenzoico (PABA) y (B6) Piridoxina; cada una a una concentrtación de
10g/ml. Los Resultados obtenidos fueron:
INOCULO VIVOS MUERTOS TOTAL
Staphy - NA 10 30 40
Staphy - AF 9 31 40
Staphy - PABA 9 31 40
Staphy - B6 13 27 40
Se desea verificar que las vitaminas influyen en la actividad del inóculo.
Solución:
Ho: Las vitaminas no influyen en la actividad del inóculo.
Ha: Las vitaminas influyen en la actividad del inóculo.
p = 0.7032
p > 0.05
(Se acepta la hipótesis nula)
Respuesta:
Las vitaminas no influyen en la actividad del inóculo.
8. En un estudio parasitológico en el Pueblo Joven Santa Rosa se obtuvo la siguiente
información (Tabla). Los investigadores presuponen que existe relación entre el
suministro de agua de los pobladores y el tipo de parásitos. Probar la hipotesis.
Parásitos Cisterna Potable Pozo
PROTOZOOS
Entamoeba sp.
Giardia sp.
20
1
5
0
40
2
CESTODES
Taenia sp.
Diphylobtrium sp.
15
0
2
0
10
1
NEMATODES
Ascaris sp.
Trichuris sp.
5
1
5
0
5
1
Solución:
Ho: suministro de agua de los pobladores = tipo de parásitos.
Ha: suministro de agua de los pobladores ≠ tipo de parásitos.
p = 0.0921
p > 0.05
(Se acepta la hipótesis nula)
Respuesta:
Existe relación entre el suministro de agua de los pobladores y el tipo de parásitos.
9. En una muestra de murciélagos en hibernación se contaron 44 machos y 54 hembras;
probar la hipótesis de que la población de murciélagos en hibernación consiste de igual
número de machos y hembras.
machos 44 X 49
hembras 54 X
49
2X = 98
X = 49
Solución:
Ho: La población de murciélagos en hibernación consiste en igual número de machos y
hembras.
Ha: La población de murciélagos en hibernación no consiste en igual número de machos y
hembras.
p = 0.3124
p > 0.05
(Se acepta la hipótesis nula)
Respuesta:
La población de murciélagos en hibernación consiste en igual número de machos y hembras.
10. Al comenzar el ciclo académico 98 II, los alumnos de la Facultad de Ciencias
Biológicas fueron sometidos a un examen para determinar el nivel de Hemoglobina en
sangre (mg/100 ml) que presentaban; para ello se seleccionó una muestra aleatoria de 30
alumnos entre hombres (H) y mujeres (F), cuyos resultados se dan a continuación:
N° Gener
o
Hb N° Gener
o
Hb N° Gener
o
Hb
1 M 9,9 14 M 13,5 27 M 8,5
2 F 8,4 15 F 10,2 28 F 13,4
3 F 8,1 16 M 11,1 29 F 9,0
4 F 10,0 17 M 14,3 30 F 8,5
5 M 13,2 18 M 11,1 31 F 11,5
6 F 13,7 19 F 13,8 32 M 9,8
7 M 13,8 20 F 12,4 33 F 10,6
8 M 7,8 21 F 10,0 34 F 11,0
9 M 6,7 22 M 11,8 35 M 13,2
10 M 12,6 23 M 12,4 36 M 13,0
11 F 13,0 24 F 7,0 37 M 10,5
12 M 10,3 25 M 14,2 38 F 12,5
13 M 11,0 26 M 10,2 39 F 12,6
Con esta información resolver:
 Existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de Hemoglobina y el Genero
de los alumnos de la FCCBB.? (considere que el rango normal de Hb es de 9 - 12 mg/100
ml).
Solución:
Ho: No existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de hemoglobina y el
género de los alumnos.
Ha: Existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de hemoglobina y el
género de los alumnos.
p = 0.4635
p > 0.05
(Se acepta la hipótesis nula)
Respuesta:
No existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de hemoglobina y el género
de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblacionesAnálisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
 
Genética de poblaciones II. Tema18
Genética de poblaciones II. Tema18Genética de poblaciones II. Tema18
Genética de poblaciones II. Tema18
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 

Similar a chi cuadrado verdadero.doc

PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...William Jirón Toruño
 
Exposicion De La Semilla
Exposicion De La SemillaExposicion De La Semilla
Exposicion De La Semillaabrahamjair
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSRolando Garcia
 
ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...
ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...
ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...Asebir
 
métodos y pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosis
métodos y  pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosismétodos y  pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosis
métodos y pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosisIPN
 
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Francheska Camilo
 
Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...
Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...
Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...Alejandro Pérez Riquelme
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosJuan Carlos Ivancevich
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE - GENOTOXICOLOGIA...
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE  - GENOTOXICOLOGIA...PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE  - GENOTOXICOLOGIA...
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE - GENOTOXICOLOGIA...Carlos Roberto Leal Escalante MSc.
 
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezantonio
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralAndrés Pérez
 
Ejercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de PoblacionesEjercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de PoblacionesCiberGeneticaUNAM
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxCarlos JuLópez
 

Similar a chi cuadrado verdadero.doc (20)

PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
 
Exposicion De La Semilla
Exposicion De La SemillaExposicion De La Semilla
Exposicion De La Semilla
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
 
ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...
ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...
ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN PACIENTES PORTADORES DE TRANSLOCACIÓN...
 
Taller Practico
Taller PracticoTaller Practico
Taller Practico
 
métodos y pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosis
métodos y  pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosismétodos y  pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosis
métodos y pruebas de laboratorio para el diagnostico de la toxoplasmosis
 
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
 
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida enTasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
Tasas de evolución de la inviabilidad hibrida en
 
Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...
Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...
Investigación de genes asociados a resistencia a antibióticos en patotipos de...
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
 
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectosAbordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE - GENOTOXICOLOGIA...
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE  - GENOTOXICOLOGIA...PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE  - GENOTOXICOLOGIA...
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN - CARLOS ROBERTO LEAL ESCALANTE - GENOTOXICOLOGIA...
 
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
 
Biometria clase 12_a
Biometria clase 12_aBiometria clase 12_a
Biometria clase 12_a
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
 
Ejercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de PoblacionesEjercicios de Genética de Poblaciones
Ejercicios de Genética de Poblaciones
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

chi cuadrado verdadero.doc

  • 1. ANALISIS DE FRECUENCIAS: “CHI CUADRADO” 1. En un estudio de biología reproductiva de Bryconamericus peruanus se han muestreado 500 ejemplares de esta especie, encontrándose 300 hembras y 200 machos. Probar que la población de esta especie se ajusta a la proporciónde 3 hembras a 1 macho (3:1). Solución: hembras 300 3X 375 machos 200 X 125 4X = 500 X = 125 Ho: La proporciónde hembras y machos es 3:1. (H/M) Ha: La proporciónde hembras y machos no es 3:1. (H/M) p< 0.05 (se rechaza la hipotesis nula) Respuesta: La proporciónde hembras y machos no es de 3:1. (H/M)
  • 2. 2. Con la especie ya mencionada, en el mismo estudio se desea ver la proporción sexual durante las estaciones del año. Verificar si dicha proporción varía con las estaciones heterogénea). Sexo Verano Otoño Invierno Primavera Hembras 78 70 63 89 Machos 47 55 62 36 Solución: Ho: La estación no influye en la proporción. Ha: La estación influye en la proporción.
  • 3. p = 0.0059 p < 0.05 (Se rechaza la hipótesis nula) Respuesta: La estación si influye en la proporciónde sexos. 3. Los alumnos de parasitología desean determinar si la incidencia de Giardia lambia esta relacionada con el sexo de los niños estudiados, en el pueblo joven Santa Rosa de Lambayeque. Obteniendo los siguientes datos: Solución: Ho: No existe relación entre la incidencia de Giardia lambia y el sexo de los niños estudiados.. Ha: Existe relación entre la incidencia de Giardia lambia y el sexo de los niños estudiados.. SEXO PARASITADOS NO PARASITADOS Niños 26 154 Niñas 14 306
  • 4. p = 0.0001 p < 0.05 (Se rechaza la hipótesis nula) Respuesta: Existe relación entre la incidencia de Giardia lambia y el sexo de los niños estudiados.. 4. Consideremos una generación F1 de Drosophila melanogaster con 35 machos y 46 hembras. Se desea probar la hipótesis que existe una razón de proporción en los sexos de 1:1. Solución: machos 35 X 40.5 hembras 46 X 40.5 2X = 81 X = 40.5 Ho: Existe una razón de proporciónen los sexos de 1:1. Ha: No existe una razón de proporciónen los sexos de 1:1. p = 0.2216 p > 0.05
  • 5. (Se acepta la hipótesis nula) Respuesta: Existe una razón de proporciónen los sexos de 1:1. 5. En un experimento de Inmunología: Una muestra de 111 ratones se dividió en dos grupos; 57 ratones recibieron una dosis de una bacteria típica patógena, seguida de un antisuero; mientras que al segundo grupo de 54 ratones, recibieron únicamente las bacterias mas no el antisuero. Luego de un tiempo suficiente para el desarrollo de la incubación y presencia de la enfermedad, murieron 38 ratones, mientras que sobrevivieron 73 de ellos. De los ratones muertos 13 recibieron bacterias más antisuero y 25 sólo bacterias. Se desea conocer si el antisuero había protegido en alguna forma a los ratones de tal manera que hubiese una mayor proporciónde sobrevivientes. Solución: Ho: No existen diferencias entre los que mueren y sobreviven en función de recibir el antisuero. Ha: Existen diferencias entre los que mueren y sobreviven en función de recibir el antisuero.
  • 6. p = 0.0091 p < 0.05 (Se rechaza la hipótesis nula) Existen diferencias entre los que mueren y sobreviven en función de recibir el antisuero. 0.5 < 1 Respuesta: El riesgo de muerte de los ratones infectados con la bacteria y protegidos con antisuero es de 0.5 al riesgo de los no protegidos.
  • 7. 6. En el estudio de la prevalencia de un estadio larval de Contraecum sp., con relación al sexo de Aequidens rivulatus “Mojarra”; se obtuvo los siguientes resultados: 112 hembras y 96 machos parasitados, 268 hembras y 385 machos no parasitados. Se requiere conocer si la prevalencia del parásito está en relación al sexo de la “mojarra”. Solución: Ho: La prevalencia del parásito no está en relación al sexo de la “mojarra” Ha: La prevalencia del parásito está en relación al sexo de la “mojarra” p = 0.0012 p < 0.05 (Se rechaza la hipótesis nula) Respuesta: La prevalencia del parásito está en relación al sexo de la “mojarra”
  • 8. 7. En un experimento, 4 grupos de 40 ratones cada uno, fueron inoculados con Staphylococcus aureus, cultivado en caldo enriquecido con diferentes vitaminas, para ser probados en cada grupo: Niacinamida (NA), Acido Fólico (AF), Acido Paraaminobenzoico (PABA) y (B6) Piridoxina; cada una a una concentrtación de 10g/ml. Los Resultados obtenidos fueron: INOCULO VIVOS MUERTOS TOTAL Staphy - NA 10 30 40 Staphy - AF 9 31 40 Staphy - PABA 9 31 40 Staphy - B6 13 27 40 Se desea verificar que las vitaminas influyen en la actividad del inóculo. Solución: Ho: Las vitaminas no influyen en la actividad del inóculo. Ha: Las vitaminas influyen en la actividad del inóculo. p = 0.7032
  • 9. p > 0.05 (Se acepta la hipótesis nula) Respuesta: Las vitaminas no influyen en la actividad del inóculo. 8. En un estudio parasitológico en el Pueblo Joven Santa Rosa se obtuvo la siguiente información (Tabla). Los investigadores presuponen que existe relación entre el suministro de agua de los pobladores y el tipo de parásitos. Probar la hipotesis. Parásitos Cisterna Potable Pozo PROTOZOOS Entamoeba sp. Giardia sp. 20 1 5 0 40 2 CESTODES Taenia sp. Diphylobtrium sp. 15 0 2 0 10 1 NEMATODES Ascaris sp. Trichuris sp. 5 1 5 0 5 1 Solución: Ho: suministro de agua de los pobladores = tipo de parásitos. Ha: suministro de agua de los pobladores ≠ tipo de parásitos.
  • 10. p = 0.0921 p > 0.05 (Se acepta la hipótesis nula) Respuesta: Existe relación entre el suministro de agua de los pobladores y el tipo de parásitos. 9. En una muestra de murciélagos en hibernación se contaron 44 machos y 54 hembras; probar la hipótesis de que la población de murciélagos en hibernación consiste de igual número de machos y hembras. machos 44 X 49 hembras 54 X 49
  • 11. 2X = 98 X = 49 Solución: Ho: La población de murciélagos en hibernación consiste en igual número de machos y hembras. Ha: La población de murciélagos en hibernación no consiste en igual número de machos y hembras. p = 0.3124 p > 0.05 (Se acepta la hipótesis nula) Respuesta: La población de murciélagos en hibernación consiste en igual número de machos y hembras. 10. Al comenzar el ciclo académico 98 II, los alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas fueron sometidos a un examen para determinar el nivel de Hemoglobina en sangre (mg/100 ml) que presentaban; para ello se seleccionó una muestra aleatoria de 30 alumnos entre hombres (H) y mujeres (F), cuyos resultados se dan a continuación:
  • 12. N° Gener o Hb N° Gener o Hb N° Gener o Hb 1 M 9,9 14 M 13,5 27 M 8,5 2 F 8,4 15 F 10,2 28 F 13,4 3 F 8,1 16 M 11,1 29 F 9,0 4 F 10,0 17 M 14,3 30 F 8,5 5 M 13,2 18 M 11,1 31 F 11,5 6 F 13,7 19 F 13,8 32 M 9,8 7 M 13,8 20 F 12,4 33 F 10,6 8 M 7,8 21 F 10,0 34 F 11,0 9 M 6,7 22 M 11,8 35 M 13,2 10 M 12,6 23 M 12,4 36 M 13,0 11 F 13,0 24 F 7,0 37 M 10,5 12 M 10,3 25 M 14,2 38 F 12,5 13 M 11,0 26 M 10,2 39 F 12,6 Con esta información resolver:  Existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de Hemoglobina y el Genero de los alumnos de la FCCBB.? (considere que el rango normal de Hb es de 9 - 12 mg/100 ml). Solución: Ho: No existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de hemoglobina y el género de los alumnos. Ha: Existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de hemoglobina y el género de los alumnos.
  • 13. p = 0.4635 p > 0.05 (Se acepta la hipótesis nula) Respuesta: No existe relación entre la normalidad y anormalidad del dosaje de hemoglobina y el género de los alumnos.