SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán.
1er. Serie de ejercicios sobre Genética de Poblaciones.

1.- En una gran población natural de Mimulus guttatus se tomó una hoja de cada
miembro de una larga serie de plantas. Las hojas fueron machacadas y sometidas a una
electroforesis en gel. A continuación se tiñó en el gel cierta actividad enzimática
específica X. Se observaron seis patrones diferentes de bandas, con las frecuencias que
se muestran.

           1           2           3           4           5          6




           0.04       0.09        0.25        0.12        0.20       0.30

a) Suponiendo que estos patrones estén determinados por un único locus, proponga una
   explicación genética de los tres tipos.
b) ¿Cómo podría probar su idea?
c) ¿Cuáles son las frecuencias alélicas en esta población?
d) ¿Está esta población en equilibrio Hardy-Weinber?

2. Los grupos sanguíneos MN se determinan por un par de alelos codominantes (L M y
   LN). De una muestra de 426 beduinos en la península del Sinai se obtuvieron los
   siguientes resultados: 238 M, 152 MN, y 36 N. a) Calcule las frecuencias alélicas de
   LM y LN. b) Si la frecuencia de LN es igual a 0.3, ¿Cuántos individuos en una población
   de 1000 se espera que tengan el grupo sanguíneo MN (suponer que están en
   equilibrio Hardy-Weinberg)?

3. . En Inglaterra el 70% de la población puede detectar el sabor amargo (personas
   detectoras) del compuesto químico PTC (feniltiocarbamida) y el 30% no lo pueden
   detectar (personas no detectoras). Este carácter está determinado por un sólo gen
   autosómico, y la capacidad de detectar el sabor es dominante sobre la incapacidad
   de detectarlo. a) ¿Qué proporción de todos los casamientos entre personas
   detectoras y no detectoras a tener sólo hijos detectores?

4. La fenilcetonuria es un desorden metabólico debido a un gen autosómico recesivo. Si
   la frecuencia de individuos afectados en la población es de 1 en 10,000, ¿Qué
   proporción de todos los apareamientos entre individuos heterócigos no tendrán hijos
   no detectores?




                                                                                         1
Genética I

                                " GENÉTICA DE POBLACIONES"
                                                 Por:
                                   María de Jesús Vázquez Cuevas
                                  América Nitxin Castañeda Sortibrán




               1.- Una muestra de 300 plantas de una población se examina para la movilidad electroforética de una
enzima que varía de acuerdo con el genotipo determinado por dos alelos, F y S de un solo gene. Los resultados son 17
plantas con genotipo FF, 106 con FS y 187 con SS. ¿Cuáles son las frecuencias de F y S? ¿Cuáles son los números
esperados para los genotipos asumiendo apareamiento al azar?

        2.- Cerca del 70% de los estadunidenses blancos pueden percibir el sabor de la feniltiocarbamida y 30 % no. La
capacidad para percibirla está determinada por el alelo dominante T y la de no percibirlo por el recesivo t. Si se asume
que la población está en equilibrio de Hardy - Weinberg, ¿cuáles son las frecuencias alélicas y genotípicas de esta
población?

        3.- En el caracol terrestre europeo Cepaea nemoralis, alelos múltiples en un solo locus determinan el color de la
                              B                                P                Y                                  B    P
concha. El alelo para café (C ) es dominante sobre el rosa (C ) y el amarillo (C ). La jerarquía de dominancia es C > C
   Y
> C . En una población se registraron los siguientes fenotipos:

                                                 Café 236
                                                 Rosa 231
                                                Amarillo 33

Asumiendo que la población está en equilibrio, calcule las frecuencias alélicas.

        4.- La secreción excesiva de hormonas sexuales masculinas da como resultado maduración prematura en
machos y masculinización de los caracteres sexuales en hembras. Este desorden se llama síndrome androgenital y en
Suiza hay una forma autosómica recesiva de esa enfermedad que afecta a uno de cada 5000 niños recién nacidos.
Asumiendo apareamiento al azar, ¿cuál es la frecuencia alélica del recesivo? ¿Cuál es la frecuencia de los portadores
heterócigos? ¿Cuál es la frecuencia esperada de la condición entre la descendencia de los primos hermanos?

         5.- El sistema antígeno S-s en humanos está controlado por dos alelos codominantes, S y s. En un grupo de
3146 individuos las siguientes frecuencias genotípicas se encontraron: 188 SS, 717 Ss y 2241 ss. Calcule las frecuencias
alélicas y diga si la las frecuencias genotípicas están en equilibrio de Hardy – Weinberg.

        6.- En un largo experimento poblacional con Drosophila, la adecuación de un fenotipo recesivo calculada fue de
                                                          -5
0.9 y la tasa de mutación del alelo recesivo fue de 5 X 10 . Si a la población se le permite llegar al equilibrio ¿qué
frecuencias alélicas pueden predecirse?

        7.- La walfarina es un raticida que actúa evitando la coagulación de la sangre. El uso continuo del veneno ha
resultado en la evolución de resistencia en la mayoría de poblaciones de ratas debido a que la selección favorece la
mutación a la resistencia R. El alelo sensitivo normal podría denotarse como S. En ausencia de la walfarina, los radios de
adecuación de SS, RS y RR son 1: 0.77: 0.46 y en presencia de walfarina 0.68: 1: 0.37. Considerando la pérdida o
persistencia de alelos R y S, ¿qué resultado se espera si se sigue usando el químico? ¿Qué pasaría si no se usa más la
walfarina? ¿Bajo que circunstancias podría el alelo R llegar a fijarse?

         8.- Suponga que la pigmentación en una especie de insecto está controlada por un solo gene con dos alelos, D
para oscuro y d para claro. El heterócigo Dd es intermedio para el color. En un ambiente heterogéneo las frecuencias
alélicas son D = 0.7 y d = 0.3. Este polimorfismo se mantiene porque el ambiente contiene algunas áreas boscosas y
algunos campos soleados. Durante un huracán, un grupo de 1000 insectos fue arrojado a un área totalmente soleada
donde los valores de adecuación son DD = 0.3, Dd = 0.7 y dd = 1.0. calcule las frecuencias alélicas en la siguiente
generación.




                                                                                                                        2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
cindy johanna cardona bolaños
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
@Juancponcef IEAIS
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
Bio0404
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PSU Informator
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
CiberGeneticaUNAM
 
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnadoVamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Fátima Miró
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Fátima Miró
 
5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicosRoddy Arela
 
Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
mihayedo
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
cristina valenzuela gomez
 
Genética clásica
Genética clásicaGenética clásica
Genética clásica
Juan Carlos Bofill
 
Problemas de genetica 4
Problemas de genetica 4Problemas de genetica 4
Problemas de genetica 4Oticuevas
 
Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3Juan Buendia
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PSU Informator
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
jessica locher
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Nivelación biología 10° ii periodo
Nivelación biología 10° ii periodoNivelación biología 10° ii periodo
Nivelación biología 10° ii periodo
Norma Constanza Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
 
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnadoVamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
 
5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos
 
Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
 
Taller de genética grado once
Taller de genética grado onceTaller de genética grado once
Taller de genética grado once
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
 
Genética clásica
Genética clásicaGenética clásica
Genética clásica
 
Problemas de genetica 4
Problemas de genetica 4Problemas de genetica 4
Problemas de genetica 4
 
Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Nivelación biología 10° ii periodo
Nivelación biología 10° ii periodoNivelación biología 10° ii periodo
Nivelación biología 10° ii periodo
 

Similar a Ejercicios de Genética de Poblaciones

Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas geneticaMAngelica06
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
laqbmabel
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
SistemadeEstudiosMed
 
23 mendel
23 mendel23 mendel
23 mendel
Alex Jaimes
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Jose Rosales Garcia
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de GenéticaMiguel Romero
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
Gis Saumeth
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacioneslsayurii
 
Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
Elmer Serrano
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
LibardoCaraballo1
 
GENETICA DE POBLACIONES.pdf
GENETICA DE POBLACIONES.pdfGENETICA DE POBLACIONES.pdf
GENETICA DE POBLACIONES.pdf
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Lola Ferreyra
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
cepecole
 
Variacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblacionesVariacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblaciones
Sinatra Salazar
 
PROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdf
PROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdfPROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdf
PROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdf
Pretty Litiña
 

Similar a Ejercicios de Genética de Poblaciones (20)

Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
23 mendel
23 mendel23 mendel
23 mendel
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
 
GENETICA DE POBLACIONES.pdf
GENETICA DE POBLACIONES.pdfGENETICA DE POBLACIONES.pdf
GENETICA DE POBLACIONES.pdf
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
 
Variacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblacionesVariacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblaciones
 
PROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdf
PROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdfPROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdf
PROBLEMAS DE GENETICA DE POBLACIONES.pdf
 

Más de CiberGeneticaUNAM

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
CiberGeneticaUNAM
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
CiberGeneticaUNAM
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
CiberGeneticaUNAM
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
CiberGeneticaUNAM
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
CiberGeneticaUNAM
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
CiberGeneticaUNAM
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
CiberGeneticaUNAM
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
CiberGeneticaUNAM
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
CiberGeneticaUNAM
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
CiberGeneticaUNAM
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
CiberGeneticaUNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
CiberGeneticaUNAM
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
CiberGeneticaUNAM
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
CiberGeneticaUNAM
 

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
 

Ejercicios de Genética de Poblaciones

  • 1. Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán. 1er. Serie de ejercicios sobre Genética de Poblaciones. 1.- En una gran población natural de Mimulus guttatus se tomó una hoja de cada miembro de una larga serie de plantas. Las hojas fueron machacadas y sometidas a una electroforesis en gel. A continuación se tiñó en el gel cierta actividad enzimática específica X. Se observaron seis patrones diferentes de bandas, con las frecuencias que se muestran. 1 2 3 4 5 6 0.04 0.09 0.25 0.12 0.20 0.30 a) Suponiendo que estos patrones estén determinados por un único locus, proponga una explicación genética de los tres tipos. b) ¿Cómo podría probar su idea? c) ¿Cuáles son las frecuencias alélicas en esta población? d) ¿Está esta población en equilibrio Hardy-Weinber? 2. Los grupos sanguíneos MN se determinan por un par de alelos codominantes (L M y LN). De una muestra de 426 beduinos en la península del Sinai se obtuvieron los siguientes resultados: 238 M, 152 MN, y 36 N. a) Calcule las frecuencias alélicas de LM y LN. b) Si la frecuencia de LN es igual a 0.3, ¿Cuántos individuos en una población de 1000 se espera que tengan el grupo sanguíneo MN (suponer que están en equilibrio Hardy-Weinberg)? 3. . En Inglaterra el 70% de la población puede detectar el sabor amargo (personas detectoras) del compuesto químico PTC (feniltiocarbamida) y el 30% no lo pueden detectar (personas no detectoras). Este carácter está determinado por un sólo gen autosómico, y la capacidad de detectar el sabor es dominante sobre la incapacidad de detectarlo. a) ¿Qué proporción de todos los casamientos entre personas detectoras y no detectoras a tener sólo hijos detectores? 4. La fenilcetonuria es un desorden metabólico debido a un gen autosómico recesivo. Si la frecuencia de individuos afectados en la población es de 1 en 10,000, ¿Qué proporción de todos los apareamientos entre individuos heterócigos no tendrán hijos no detectores? 1
  • 2. Genética I " GENÉTICA DE POBLACIONES" Por: María de Jesús Vázquez Cuevas América Nitxin Castañeda Sortibrán 1.- Una muestra de 300 plantas de una población se examina para la movilidad electroforética de una enzima que varía de acuerdo con el genotipo determinado por dos alelos, F y S de un solo gene. Los resultados son 17 plantas con genotipo FF, 106 con FS y 187 con SS. ¿Cuáles son las frecuencias de F y S? ¿Cuáles son los números esperados para los genotipos asumiendo apareamiento al azar? 2.- Cerca del 70% de los estadunidenses blancos pueden percibir el sabor de la feniltiocarbamida y 30 % no. La capacidad para percibirla está determinada por el alelo dominante T y la de no percibirlo por el recesivo t. Si se asume que la población está en equilibrio de Hardy - Weinberg, ¿cuáles son las frecuencias alélicas y genotípicas de esta población? 3.- En el caracol terrestre europeo Cepaea nemoralis, alelos múltiples en un solo locus determinan el color de la B P Y B P concha. El alelo para café (C ) es dominante sobre el rosa (C ) y el amarillo (C ). La jerarquía de dominancia es C > C Y > C . En una población se registraron los siguientes fenotipos: Café 236 Rosa 231 Amarillo 33 Asumiendo que la población está en equilibrio, calcule las frecuencias alélicas. 4.- La secreción excesiva de hormonas sexuales masculinas da como resultado maduración prematura en machos y masculinización de los caracteres sexuales en hembras. Este desorden se llama síndrome androgenital y en Suiza hay una forma autosómica recesiva de esa enfermedad que afecta a uno de cada 5000 niños recién nacidos. Asumiendo apareamiento al azar, ¿cuál es la frecuencia alélica del recesivo? ¿Cuál es la frecuencia de los portadores heterócigos? ¿Cuál es la frecuencia esperada de la condición entre la descendencia de los primos hermanos? 5.- El sistema antígeno S-s en humanos está controlado por dos alelos codominantes, S y s. En un grupo de 3146 individuos las siguientes frecuencias genotípicas se encontraron: 188 SS, 717 Ss y 2241 ss. Calcule las frecuencias alélicas y diga si la las frecuencias genotípicas están en equilibrio de Hardy – Weinberg. 6.- En un largo experimento poblacional con Drosophila, la adecuación de un fenotipo recesivo calculada fue de -5 0.9 y la tasa de mutación del alelo recesivo fue de 5 X 10 . Si a la población se le permite llegar al equilibrio ¿qué frecuencias alélicas pueden predecirse? 7.- La walfarina es un raticida que actúa evitando la coagulación de la sangre. El uso continuo del veneno ha resultado en la evolución de resistencia en la mayoría de poblaciones de ratas debido a que la selección favorece la mutación a la resistencia R. El alelo sensitivo normal podría denotarse como S. En ausencia de la walfarina, los radios de adecuación de SS, RS y RR son 1: 0.77: 0.46 y en presencia de walfarina 0.68: 1: 0.37. Considerando la pérdida o persistencia de alelos R y S, ¿qué resultado se espera si se sigue usando el químico? ¿Qué pasaría si no se usa más la walfarina? ¿Bajo que circunstancias podría el alelo R llegar a fijarse? 8.- Suponga que la pigmentación en una especie de insecto está controlada por un solo gene con dos alelos, D para oscuro y d para claro. El heterócigo Dd es intermedio para el color. En un ambiente heterogéneo las frecuencias alélicas son D = 0.7 y d = 0.3. Este polimorfismo se mantiene porque el ambiente contiene algunas áreas boscosas y algunos campos soleados. Durante un huracán, un grupo de 1000 insectos fue arrojado a un área totalmente soleada donde los valores de adecuación son DD = 0.3, Dd = 0.7 y dd = 1.0. calcule las frecuencias alélicas en la siguiente generación. 2