SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del hecho evolutivo desde
la Genética de Poblaciones
El hecho evolutivo: “Descent with
modification from a common ancestor”
Mecanismos: ?
Evolución del pensamiento evolutivo
Mendel  Genética de poblaciones
“Síntesis moderna” (Dobzhansky):
“Nothing in biology makes sense
except in the light of evolution”
5’…ACCATTGCAG…3’
3’…TGGTAACGTC…5’
5’…ACCACTGCAG…3’
3’…TGGTGACGTC…5’
locus X
alelo 1
alelo 2
Genotipo: combinación de alelos en
un individuo concreto.
1-1 1-2 2-2
11 1 2
1
1 1
2
Progenitores Gametos Descendientes
Gametos Descendientes
Frecuencias
genotípicas
genotipo AA p2
P
genotipo Aa 2pq H
genotipo aa q2
Q
Frecuencias alélicas
Proporción de un determinado alelo entre todos los tipos
posibles de alelos en ese locus
alelo A p alelo a q
Si AA y aa son los únicos alelos del locus:locus:
HPp
2
1+= QHq +=
2
1
1y1 =++=+ QHPqp
Una población que cumpla unas
determinadas condiciones alcanza el
equilibrio, de modo que las frecuencias
alélicas y genotípicas de esa población se
mantiene constantes a lo largo de las
sucesivas generaciones, manteniendo la
relación:
2
pP = pqH 2= 2
qQ =
Modelo de Hardy-Weinberg
Ley del equilibrio
Calcular el número de alelos M y N:
Si llamamos
p a la frecuencia del alelo
M q a la frecuencia del
alelo N
El grupo sanguíneo MN tiene los alelos M y N. En
una población de 400 individuos tenemos 165
homocigotos MM, 190 heterocigotos MN y 45
homocigotos NN.
( ) 5201901652 =+×Alelos M
( ) 280452190 =×+Alelos
N
65,0
800
520 ==p 35,0
800
280 ==q 1=+ qp
Si ambos alelos se combinan de manera aleatoria en los
genotipos:
( ) NNMNMMNM qpqpqp 222
2 ++=+
( )22
65,0)( === pPMMf
)190(18240035,065,02 =×××
( ) )45(4940035,0
2
=×
En el ejemplo anterior, las frecuencias genotípicas esperadas
serían:
Y el número total esperado de cada
genotipo:
)35,0)(65,0(22)( === pqHMNf
( )22
35,0)( === qQNNf
( ) )165(16940065,0
2
=×
La población presenta un tamaño suficiente
para evitar los errores de muestreo
La población es cerrada (no hay migración)
El locus considerado no está sometido a
mutación
La población no está sometida a selección
Los cruzamientos tienen lugar al azar
Población-modelo
Condiciones
El cambio de las frecuencias alélicas puede tener varias
causas:
mutación
migración
selección
deriva (error de muestreo aleatorio)
Evolución: “Cambio en las
frecuencias alélicas de una
población”.
Procesos genéticos que crean alelos nuevos en las
poblaciones:
Mutación
Migración (flujo genético)
La diferencia fundamental entre ambas es que la mutación
crea alelos nuevos en la especie pero la migración no (los
transporta de una población a otra, por lo que
evolutivamente tiene una importancia distinta)
Mutación - Migración
La selección es, probablemente, el proceso más
crítico de cambio de las frecuencias alélicas de una
población.
La selección natural es el único proceso que
promueve la adaptación al entorno.
La selección natural puede definirse como la
reproducción diferencial que presentan variantes
genéticas alternativas (algunas variantes
proporcionan a sus portadores mayor probabilidad de
supervivencia y reproducción)
Selección
Eficacia biológica (fitness) w
w AA = 12/10 = 1,2 W AA = 1,2/1,2 = 1
w Aa = 6/10 = 0,6 W Aa = 0,6/1,2 = 0,5
w aa = 3/10 = 0,3 W aa = 0,3/1,2 = 0,25
Coeficiente de selección
s = 1 - w
w
)]w-q(w)w-pq[p(w
p-pp
3221
t1)(t
+
==∆ +
w
)]s-q(s)s-pq[p(s
p-pp
2312
t1)(t
+
==∆ +
Selección contra un homocigoto
Selección contra un homocigoto (aa)
Posibles cruzamientos
Genotipos esperados en la
descendencia
AA Aa aa
AA X AA 4
AA X Aa 2 2
Aa X AA 2 2
Aa X Aa 1 2 1
Total
9
( 56% )
6
( 38% )
1
( 6% )
Aumento del alelo CCR5delta32 en poblaciones europeas
Se pueden considerar varios casos distintos:
Selección contra uno de los homocigotos
Selección a favor de uno de los homocigotos
Selección a favor de los heterocigotos
Selección contra los heterocigotos
Eliminación del
alelo
desfavorecido
Equilibrio
polimórfico
Selección
Hace referencia a los cambios en las frecuencias alélicas
debidos a los errores de muestreo que suceden generación
tras generación
La deriva genética es un proceso causado por el azar y su
magnitud depende del tamaño de la muestra:
• Cuanto menor sea el número de individuos
reproductores de una población mayor será el
cambio en las frecuencias alélicas debido a los
procesos de deriva.
• Cuanto mayor sea el número de individuos
reproductores mayor será la correlación entre la
frecuencia alélica esperada (la de la generación
parental) y la observada (la de la progenie).
Deriva genética aleatoria
Progenitores Gametos
p=q=0,5
Gametos
p = q =
0,5
p=q=0,5
Gametos
p=0,63
q=0,37
Gametos
p=0,75
q=0,25
El proceso de deriva es:
aleatorio en cuanto a su dirección
los cambios en las frecuencias alélicas son acumulativos
puede ser reversible siempre que no se pierda un alelo (en
este caso será irreversible)
en el caso de que existan dos alelos cuando uno de ellos se
pierdapierda y el otro se fijefije el proceso se detiene
Deriva genética aleatoria
Cuando se forma una población determinada a partir de
unos pocos individuos, por:
 Colonización (EFECTO FUNDADOREFECTO FUNDADOR)
 Extinción (EFECTO CUELLO DE BOTELLAEFECTO CUELLO DE BOTELLA)
Deriva genética aleatoria
Es un hecho frecuente en
 Aislamiento geográfico: ABO en tribus de América del Norte, ratones
de campo de la isla Muskeget de Massachusetts (mancha blanca en
la frente)…
 Reducciones drásticas en el tamaño de la población y aislamiento:
lagartos en Missouri, gallina de la pradera en Illinois…
Buri, 1956
Evolución: “Cambio en las frecuencias
alélicas de una población”.
“Nothing in evolution makes sense except in
the light of population genetics”.
Los genes mutan
Los individuos son seleccionados
Las poblaciones evolucionan
Análisis del hecho evolutivo desde
la Genética de Poblaciones
Evolución Molecular
Kimura 1961: tasa alta y constante de
substituciones en la diversificación de
vertebrados
Teoría Neutral
• La inmensa mayoría de las sustituciones son neutrales
• La tasa evolutiva global depende de la tasa mutacional
• Las mutaciones no-neutrales son deletéreas y eliminadas
por selección.
Evolución Molecular
Sinónimas
No-sinónimas:
GGA GAC TAC GGA GAT TAC
Gly Asp Tyr Gly Asp Tyr
GGA GAC TAC GGA GAG TAC
Gly Asp Tyr Gly Glu Tyr
• Pseudogenes
• Regiones funcionales vs. no-funcionales
Evolución Molecular
Mayoría de mutaciones neutrales (ó casi
neutrales)
Variaciones entre genes (según sus características
funcionales)
Detección de regiones de selección positiva
(dN/dS > 1)
Evolución Molecular
Evolución del pensamiento evolutivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
Elmer Serrano
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
sayurii
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Ernesto Argüello
 
Variacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblacionesVariacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblaciones
Sinatra Salazar
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
Eduardo Alvarado
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Sinatra Salazar
 
Resultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genéticaResultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genética
Sinatra Salazar
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
poblaciones-vet-uba
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
Elton Volitzki
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
ruthsalas2
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
Escuela técnica (ETP)
 
Genética de poblaciones y epigenetica expo
Genética de poblaciones y epigenetica expoGenética de poblaciones y epigenetica expo
Genética de poblaciones y epigenetica expo
Jorge Vanegas
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Verónica Taipe
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
Laura Espinosa
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
Sinatra Salazar
 
Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)
Marisa Faller
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Sinatra Salazar
 
Sistemas de apareamiento
Sistemas de apareamientoSistemas de apareamiento
Sistemas de apareamiento
grobledo
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
Sinatra Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Variacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblacionesVariacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblaciones
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Resultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genéticaResultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genética
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
 
Genética de poblaciones y epigenetica expo
Genética de poblaciones y epigenetica expoGenética de poblaciones y epigenetica expo
Genética de poblaciones y epigenetica expo
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
 
Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Sistemas de apareamiento
Sistemas de apareamientoSistemas de apareamiento
Sistemas de apareamiento
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
 

Similar a Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones

Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
eugenia.grisolia
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
Eduardo Gómez
 
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.pptGenetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
RodrigoJarqun
 
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
WuilbertSuarezSantaC
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
Gabriela Iglesias
 
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.powerClase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
profeesoraenlinea
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
jebus-32
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
jebus-32
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
jebus-32
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
jebus-32
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
jebus-32
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
jebus-32
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
sayurii
 
Equilibrio y Fuerzas Evolutivas
Equilibrio y Fuerzas EvolutivasEquilibrio y Fuerzas Evolutivas
Equilibrio y Fuerzas Evolutivas
grobledo
 
5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx
5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx
5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx
MartnPeiretti
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
Elton Volitzki
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
Verdi Pa
 
003 Efectos Gen.pdf
003 Efectos Gen.pdf003 Efectos Gen.pdf
003 Efectos Gen.pdf
cochachi
 

Similar a Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones (20)

Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.pptGenetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
 
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
 
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.powerClase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
 
Equilibrio y Fuerzas Evolutivas
Equilibrio y Fuerzas EvolutivasEquilibrio y Fuerzas Evolutivas
Equilibrio y Fuerzas Evolutivas
 
5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx
5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx
5_Genética de las poblaciones_5to ano 2022_SCJ.pptx
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
 
003 Efectos Gen.pdf
003 Efectos Gen.pdf003 Efectos Gen.pdf
003 Efectos Gen.pdf
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra

Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra (20)

Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
 
La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones

  • 1. Análisis del hecho evolutivo desde la Genética de Poblaciones El hecho evolutivo: “Descent with modification from a common ancestor” Mecanismos: ?
  • 2. Evolución del pensamiento evolutivo Mendel  Genética de poblaciones “Síntesis moderna” (Dobzhansky): “Nothing in biology makes sense except in the light of evolution”
  • 7. Frecuencias genotípicas genotipo AA p2 P genotipo Aa 2pq H genotipo aa q2 Q Frecuencias alélicas Proporción de un determinado alelo entre todos los tipos posibles de alelos en ese locus alelo A p alelo a q Si AA y aa son los únicos alelos del locus:locus: HPp 2 1+= QHq += 2 1 1y1 =++=+ QHPqp
  • 8. Una población que cumpla unas determinadas condiciones alcanza el equilibrio, de modo que las frecuencias alélicas y genotípicas de esa población se mantiene constantes a lo largo de las sucesivas generaciones, manteniendo la relación: 2 pP = pqH 2= 2 qQ = Modelo de Hardy-Weinberg Ley del equilibrio
  • 9. Calcular el número de alelos M y N: Si llamamos p a la frecuencia del alelo M q a la frecuencia del alelo N El grupo sanguíneo MN tiene los alelos M y N. En una población de 400 individuos tenemos 165 homocigotos MM, 190 heterocigotos MN y 45 homocigotos NN. ( ) 5201901652 =+×Alelos M ( ) 280452190 =×+Alelos N 65,0 800 520 ==p 35,0 800 280 ==q 1=+ qp
  • 10. Si ambos alelos se combinan de manera aleatoria en los genotipos: ( ) NNMNMMNM qpqpqp 222 2 ++=+ ( )22 65,0)( === pPMMf )190(18240035,065,02 =××× ( ) )45(4940035,0 2 =× En el ejemplo anterior, las frecuencias genotípicas esperadas serían: Y el número total esperado de cada genotipo: )35,0)(65,0(22)( === pqHMNf ( )22 35,0)( === qQNNf ( ) )165(16940065,0 2 =×
  • 11. La población presenta un tamaño suficiente para evitar los errores de muestreo La población es cerrada (no hay migración) El locus considerado no está sometido a mutación La población no está sometida a selección Los cruzamientos tienen lugar al azar Población-modelo Condiciones
  • 12. El cambio de las frecuencias alélicas puede tener varias causas: mutación migración selección deriva (error de muestreo aleatorio) Evolución: “Cambio en las frecuencias alélicas de una población”.
  • 13. Procesos genéticos que crean alelos nuevos en las poblaciones: Mutación Migración (flujo genético) La diferencia fundamental entre ambas es que la mutación crea alelos nuevos en la especie pero la migración no (los transporta de una población a otra, por lo que evolutivamente tiene una importancia distinta) Mutación - Migración
  • 14. La selección es, probablemente, el proceso más crítico de cambio de las frecuencias alélicas de una población. La selección natural es el único proceso que promueve la adaptación al entorno. La selección natural puede definirse como la reproducción diferencial que presentan variantes genéticas alternativas (algunas variantes proporcionan a sus portadores mayor probabilidad de supervivencia y reproducción) Selección
  • 15. Eficacia biológica (fitness) w w AA = 12/10 = 1,2 W AA = 1,2/1,2 = 1 w Aa = 6/10 = 0,6 W Aa = 0,6/1,2 = 0,5 w aa = 3/10 = 0,3 W aa = 0,3/1,2 = 0,25 Coeficiente de selección s = 1 - w w )]w-q(w)w-pq[p(w p-pp 3221 t1)(t + ==∆ + w )]s-q(s)s-pq[p(s p-pp 2312 t1)(t + ==∆ +
  • 16. Selección contra un homocigoto Selección contra un homocigoto (aa) Posibles cruzamientos Genotipos esperados en la descendencia AA Aa aa AA X AA 4 AA X Aa 2 2 Aa X AA 2 2 Aa X Aa 1 2 1 Total 9 ( 56% ) 6 ( 38% ) 1 ( 6% ) Aumento del alelo CCR5delta32 en poblaciones europeas
  • 17. Se pueden considerar varios casos distintos: Selección contra uno de los homocigotos Selección a favor de uno de los homocigotos Selección a favor de los heterocigotos Selección contra los heterocigotos Eliminación del alelo desfavorecido Equilibrio polimórfico Selección
  • 18. Hace referencia a los cambios en las frecuencias alélicas debidos a los errores de muestreo que suceden generación tras generación La deriva genética es un proceso causado por el azar y su magnitud depende del tamaño de la muestra: • Cuanto menor sea el número de individuos reproductores de una población mayor será el cambio en las frecuencias alélicas debido a los procesos de deriva. • Cuanto mayor sea el número de individuos reproductores mayor será la correlación entre la frecuencia alélica esperada (la de la generación parental) y la observada (la de la progenie). Deriva genética aleatoria
  • 20. Gametos p = q = 0,5 p=q=0,5 Gametos p=0,63 q=0,37 Gametos p=0,75 q=0,25
  • 21. El proceso de deriva es: aleatorio en cuanto a su dirección los cambios en las frecuencias alélicas son acumulativos puede ser reversible siempre que no se pierda un alelo (en este caso será irreversible) en el caso de que existan dos alelos cuando uno de ellos se pierdapierda y el otro se fijefije el proceso se detiene Deriva genética aleatoria
  • 22. Cuando se forma una población determinada a partir de unos pocos individuos, por:  Colonización (EFECTO FUNDADOREFECTO FUNDADOR)  Extinción (EFECTO CUELLO DE BOTELLAEFECTO CUELLO DE BOTELLA) Deriva genética aleatoria Es un hecho frecuente en  Aislamiento geográfico: ABO en tribus de América del Norte, ratones de campo de la isla Muskeget de Massachusetts (mancha blanca en la frente)…  Reducciones drásticas en el tamaño de la población y aislamiento: lagartos en Missouri, gallina de la pradera en Illinois…
  • 23.
  • 25.
  • 26. Evolución: “Cambio en las frecuencias alélicas de una población”. “Nothing in evolution makes sense except in the light of population genetics”. Los genes mutan Los individuos son seleccionados Las poblaciones evolucionan Análisis del hecho evolutivo desde la Genética de Poblaciones
  • 28. Kimura 1961: tasa alta y constante de substituciones en la diversificación de vertebrados Teoría Neutral • La inmensa mayoría de las sustituciones son neutrales • La tasa evolutiva global depende de la tasa mutacional • Las mutaciones no-neutrales son deletéreas y eliminadas por selección. Evolución Molecular
  • 29.
  • 30.
  • 31. Sinónimas No-sinónimas: GGA GAC TAC GGA GAT TAC Gly Asp Tyr Gly Asp Tyr GGA GAC TAC GGA GAG TAC Gly Asp Tyr Gly Glu Tyr
  • 32. • Pseudogenes • Regiones funcionales vs. no-funcionales Evolución Molecular Mayoría de mutaciones neutrales (ó casi neutrales) Variaciones entre genes (según sus características funcionales) Detección de regiones de selección positiva (dN/dS > 1)
  • 34.
  • 35.

Notas del editor

  1. Genetics abd the origin of Species, 1937