SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile y la evolución de sus políticas educativas Años Ochenta (Pinochet), políticas orientadas a la eficiencia, a través del mercado, basada en medidas de descentralización y privatización, en un contexto autoritario (desarticulación del sindicato de maestros).  Años Noventa-2005 (Concertación), políticas orientadas a la calidad y equidad (12 años de escolaridad obligatorios), a través del estado, en un contexto democrático, (creación del Colegio de Profesores)  Años 2006-2009, políticas centradas en la reforma de la institucionalidad y las regulaciones básicas: más estado, sin cambiar parámetros de provisión mixta y rol del mercado.
 Constancia y Evolución pilares del modelo educativoChileno 1990 -2010 Un solo Currículo con flexibilidad en los municipios.    Competencia entre escuelas bajo un sistema de provisión mixta (Sostenedores Públicos, Privados Subvencionados y Privados).    Política de los acuerdos “Marco para la Buena Enseñanza y Buena Dirección” y Evaluación de Docentes en servicio.    Programas de Formación Continua Docente basada en las necesidades de las escuelas y Red de Maestros de Maestros.
Marco Curricular Chileno Todas las escuelas se rigen por un currículum nacional (marco curricular que incluye objetivos fundamentales verticales, contenidos mínimos obligatorios y objetivos fundamentales transversales).  No obstante los establecimientos pueden formular sus propios Planes y Programas de Estudio, ajustados a dicho Marco y aprobadas por el Ministerio de Educación.
 APRENDIZAJE    Marcos curriculares  Programas de estudio   Evaluación nacional   Mapas de progreso  Niveles de logro Niveles  Cada Mapa está elaborado distinguiendo 7 niveles de aprendizaje (o de competencia) que se espera se logren en la trayectoria escolar, entre 1er Año Básico y 4° Año Medio. Lenguaje Matemáticas Cs. Naturales Cs. Sociales Inglés Ed. Física  Lectura 2. Producción de textos  3.Comunica- ción oral. Nùmerosy operaciones. Geometría. Datos y  Azar . Algebra Estructura y función de seres vivos.  Organismo y         Ambiente . La materia, la energía y sus         transformaciones. La fuerza y sus efectos        (La Tierra en el universo)   La sociedad en perspectiva histórica . Espacio         Geográfico . Democracia y Desarrollo   Comprensión lectora. Expresión escrita  3. Comprensión auditiva. Expresión oral. Vida         Activa . Competencia motriz. Responsabi-      Lidad social. Mapas 
   MAYORES Y NUEVAS CAPACIDADES DE:       Abstracción.       Pensar en sistemas.       Experimentar y aprender a aprender.       Comunicarse y trabajar colaborativamente.       Resolución de problemas.       Manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.  CONTENIDOS: CAMBIOS DENTRO DE LAS ASIGNATURAS              De....... A (o y)      Lenguaje              Análisis de frases              Análisis de discurso        Matemáticas              Algoritmos únicos de cálculo              Resolución de problemas y razonamiento  matemático      Biología              Organismos y medio ambiente              Microbiología: Organización y actividad  celular      Historia y Ciencias Sociales               Eventos              Contextos y tendencias NUEVOS CONTENIDOS CURRICULARES   Reorientación para adquisición de competencias nuevas. 
Sistema de provisión educacional Chileno  Educación Municipal, de propiedad pública, 5847 establecimientos y representan el 43.5% de la matrícula.    Educación Particular Subvencionada, de propiedad privada, 5262 escuelas y representan el 48% de la matrícula.    Educación Particular Pagada, sin subvención estatal, de propiedad privada, 726 escuelas y representan el 6.9% de la matrícula.    Liceos de Corporaciones, corresponden a establecimientos secundarios técnico-profesionales administradas por corporaciones empresariales con financiamiento fiscal, 70 establecimientos y representan el 1.6% de la matrícula.  Evolución de distribución de la matrícula por dependencia administrativa : 1981 -2008 (%)
 Subvención o Subsidio por Alumno   Cambio del sistema de financiamiento: subsidio por alumno. La reforma cambió, para las escuelas públicas y privadas sostenidas por el estado, la forma de su financiamiento, que se basaba en criterios centralizados basados en costos históricos de funcionamiento de cada unidad educativa, y una planta docente funcionaria del estado y sujeta a la carrera funcionaria del caso. Se instituyó un nuevo sistema, inspirado en el concepto de Milton Friedman de un subsidio educacional (o voucher) por alumno (Friedman, 1955).  El subsidio se paga a cada sostenedor de acuerdo al promedio mensual de asistencia de alumnos (y no sólo en base a la matrícula real): un fuerte y eficaz incentivo para mantener a los alumnos asistiendo a clases.  La nueva forma de financiamiento fue acompañada de incentivos para que nuevos sostenedores privados abrieran escuelas, de modo de ampliar las opciones de las familias y establecer la competencia entre escuelas por matrícula.
 Financiamiento compartido En 1993, se permitió a las escuelas básicas privadas subvencionadas (no así a las municipales), y a los liceos tanto municipales como privados subvencionados, exigir un pago a las familias, que se agrega a la subvención fiscal, como formula de financiamiento compartido. Pasado cierto límite en el cobro a la familia, disminuye la subvención proporcionalmente.
Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008    Su objetivo es que los sostenedores aseguren condiciones básicas de equidad y calidad a los estudiantes, en especial, a los alumnos y alumnas prioritarias.    Los establecimientos, basados en un diagnóstico, deben elaborar Planes de Mejoramiento Educativo a 4 años con metas y acciones anuales con la participación de la comunidad.    El Ministerio clasifica las escuelas según sus resultados en la evaluación SIMCE 70% y otros indicadores 30% para la entrega de la subvención.    El sostenedor debe rendir cuenta pública de los recursos recibidos y hacerse responsable de los resultados de sus estudiantes.
[object Object]
Actividad preliminar con el objeto de definir la línea base para la mejora.
Planificar
Elaboración de los Planes de Mejoramiento y Programas Anuales.
Ejecución
Ejecución de los Programas Anuales y Metas de efectividad a 4 años.
Verificar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativaEnsayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Taller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa CruzTaller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa Cruz
Jesus Davila
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
Salvador Arias
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
Wenditas Poot
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
guesta491d18
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América LatinaLas Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Plan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorPlan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sector
SandraLinoMartnez
 
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Centro de Investigaciones Educativas
 
2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion
supervisionmzt
 
Retos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativaRetos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativa
Osvaldo Cuautle
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Sulio Chacón Yauris
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
guesta17bc2
 
Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Educación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
Educación Pública según Giro País: Mitos y PropuestasEducación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
Educación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
giropais
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativaEnsayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
 
Taller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa CruzTaller Planeamiento Santa Cruz
Taller Planeamiento Santa Cruz
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América LatinaLas Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Plan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorPlan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sector
 
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
 
2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion
 
Retos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativaRetos y oportunidades de la reforma educativa
Retos y oportunidades de la reforma educativa
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
 
Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Reforma Educativa de México
 
Educación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
Educación Pública según Giro País: Mitos y PropuestasEducación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
Educación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
 

Destacado

Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
guest8f1a640
 
Cuadro resumen, reformas educacionales chilenas
Cuadro resumen, reformas educacionales chilenasCuadro resumen, reformas educacionales chilenas
Cuadro resumen, reformas educacionales chilenas
Mastita666
 
Datos Educación en Chile 2013-14
Datos  Educación en Chile 2013-14Datos  Educación en Chile 2013-14
Datos Educación en Chile 2013-14
Herman Bustos
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
Ariel Cordiviola Palaia
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
macarenapedagogia
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
Lis_Salazar
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
mabel_castro
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
cpem21
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Julio Reyes Ávila
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
0QMAXbom
 

Destacado (11)

Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
 
Cuadro resumen, reformas educacionales chilenas
Cuadro resumen, reformas educacionales chilenasCuadro resumen, reformas educacionales chilenas
Cuadro resumen, reformas educacionales chilenas
 
Datos Educación en Chile 2013-14
Datos  Educación en Chile 2013-14Datos  Educación en Chile 2013-14
Datos Educación en Chile 2013-14
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
 

Similar a Chile y la evolución de sus políticas educativas

Reforma educacional (texto adaptado)
Reforma educacional (texto adaptado)Reforma educacional (texto adaptado)
Reforma educacional (texto adaptado)
Daniela Díaz
 
Taller_SEP
Taller_SEPTaller_SEP
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
snteregion3
 
La OCDE y la Reforma Educativa 2
La OCDE y la Reforma Educativa 2La OCDE y la Reforma Educativa 2
La OCDE y la Reforma Educativa 2
Hugo Rodríguez
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Ángel Kórdoba
 
Ponencia Gonzalo Muñoz
Ponencia Gonzalo MuñozPonencia Gonzalo Muñoz
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Sler Hdez
 
Acuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocdeAcuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocde
Rocio Ramos Rubio
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
Rolando Guevara
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
José Luis Montero
 
Ocde ideas principales
Ocde ideas principalesOcde ideas principales
Ocde ideas principales
Yezz Ortiz
 
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocdeAcuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Samantha Del Carmen Sauceda Hernandez
 
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del corderoLa evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
publicasiempre
 
ALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACIONALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACION
Gpe Herrera
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
Anibal Aguilar
 
Ace
AceAce
Ace
alma107
 
Alianzacalidad
AlianzacalidadAlianzacalidad
Alianzacalidad
todo ramirez
 
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Belegui Tufiño Avila
 
nanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdf
nanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdfnanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdf
nanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdf
Albert Ro
 
Cf frites cc
Cf frites ccCf frites cc

Similar a Chile y la evolución de sus políticas educativas (20)

Reforma educacional (texto adaptado)
Reforma educacional (texto adaptado)Reforma educacional (texto adaptado)
Reforma educacional (texto adaptado)
 
Taller_SEP
Taller_SEPTaller_SEP
Taller_SEP
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
 
La OCDE y la Reforma Educativa 2
La OCDE y la Reforma Educativa 2La OCDE y la Reforma Educativa 2
La OCDE y la Reforma Educativa 2
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
 
Ponencia Gonzalo Muñoz
Ponencia Gonzalo MuñozPonencia Gonzalo Muñoz
Ponencia Gonzalo Muñoz
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
 
Acuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocdeAcuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocde
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
 
Ocde ideas principales
Ocde ideas principalesOcde ideas principales
Ocde ideas principales
 
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocdeAcuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
 
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del corderoLa evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
 
ALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACIONALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACION
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
 
Ace
AceAce
Ace
 
Alianzacalidad
AlianzacalidadAlianzacalidad
Alianzacalidad
 
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
 
nanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdf
nanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdfnanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdf
nanopdf.com_el-rol-de-los-padres-de-familia-y-la-autonom.pdf
 
Cf frites cc
Cf frites ccCf frites cc
Cf frites cc
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Chile y la evolución de sus políticas educativas

  • 1. Chile y la evolución de sus políticas educativas Años Ochenta (Pinochet), políticas orientadas a la eficiencia, a través del mercado, basada en medidas de descentralización y privatización, en un contexto autoritario (desarticulación del sindicato de maestros).  Años Noventa-2005 (Concertación), políticas orientadas a la calidad y equidad (12 años de escolaridad obligatorios), a través del estado, en un contexto democrático, (creación del Colegio de Profesores)  Años 2006-2009, políticas centradas en la reforma de la institucionalidad y las regulaciones básicas: más estado, sin cambiar parámetros de provisión mixta y rol del mercado.
  • 2.  Constancia y Evolución pilares del modelo educativoChileno 1990 -2010 Un solo Currículo con flexibilidad en los municipios.   Competencia entre escuelas bajo un sistema de provisión mixta (Sostenedores Públicos, Privados Subvencionados y Privados).   Política de los acuerdos “Marco para la Buena Enseñanza y Buena Dirección” y Evaluación de Docentes en servicio.   Programas de Formación Continua Docente basada en las necesidades de las escuelas y Red de Maestros de Maestros.
  • 3. Marco Curricular Chileno Todas las escuelas se rigen por un currículum nacional (marco curricular que incluye objetivos fundamentales verticales, contenidos mínimos obligatorios y objetivos fundamentales transversales). No obstante los establecimientos pueden formular sus propios Planes y Programas de Estudio, ajustados a dicho Marco y aprobadas por el Ministerio de Educación.
  • 4.  APRENDIZAJE    Marcos curriculares  Programas de estudio   Evaluación nacional   Mapas de progreso  Niveles de logro Niveles Cada Mapa está elaborado distinguiendo 7 niveles de aprendizaje (o de competencia) que se espera se logren en la trayectoria escolar, entre 1er Año Básico y 4° Año Medio. Lenguaje Matemáticas Cs. Naturales Cs. Sociales Inglés Ed. Física  Lectura 2. Producción de textos 3.Comunica- ción oral. Nùmerosy operaciones. Geometría. Datos y Azar . Algebra Estructura y función de seres vivos. Organismo y Ambiente . La materia, la energía y sus transformaciones. La fuerza y sus efectos (La Tierra en el universo)   La sociedad en perspectiva histórica . Espacio Geográfico . Democracia y Desarrollo  Comprensión lectora. Expresión escrita  3. Comprensión auditiva. Expresión oral. Vida Activa . Competencia motriz. Responsabi- Lidad social. Mapas 
  • 5. MAYORES Y NUEVAS CAPACIDADES DE: Abstracción. Pensar en sistemas. Experimentar y aprender a aprender. Comunicarse y trabajar colaborativamente. Resolución de problemas. Manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio. CONTENIDOS: CAMBIOS DENTRO DE LAS ASIGNATURAS De....... A (o y)  Lenguaje  Análisis de frases  Análisis de discurso  Matemáticas  Algoritmos únicos de cálculo  Resolución de problemas y razonamiento matemático  Biología  Organismos y medio ambiente  Microbiología: Organización y actividad celular  Historia y Ciencias Sociales   Eventos  Contextos y tendencias NUEVOS CONTENIDOS CURRICULARES   Reorientación para adquisición de competencias nuevas. 
  • 6. Sistema de provisión educacional Chileno  Educación Municipal, de propiedad pública, 5847 establecimientos y representan el 43.5% de la matrícula.   Educación Particular Subvencionada, de propiedad privada, 5262 escuelas y representan el 48% de la matrícula.   Educación Particular Pagada, sin subvención estatal, de propiedad privada, 726 escuelas y representan el 6.9% de la matrícula.   Liceos de Corporaciones, corresponden a establecimientos secundarios técnico-profesionales administradas por corporaciones empresariales con financiamiento fiscal, 70 establecimientos y representan el 1.6% de la matrícula. Evolución de distribución de la matrícula por dependencia administrativa : 1981 -2008 (%)
  • 7.  Subvención o Subsidio por Alumno   Cambio del sistema de financiamiento: subsidio por alumno. La reforma cambió, para las escuelas públicas y privadas sostenidas por el estado, la forma de su financiamiento, que se basaba en criterios centralizados basados en costos históricos de funcionamiento de cada unidad educativa, y una planta docente funcionaria del estado y sujeta a la carrera funcionaria del caso. Se instituyó un nuevo sistema, inspirado en el concepto de Milton Friedman de un subsidio educacional (o voucher) por alumno (Friedman, 1955).  El subsidio se paga a cada sostenedor de acuerdo al promedio mensual de asistencia de alumnos (y no sólo en base a la matrícula real): un fuerte y eficaz incentivo para mantener a los alumnos asistiendo a clases.  La nueva forma de financiamiento fue acompañada de incentivos para que nuevos sostenedores privados abrieran escuelas, de modo de ampliar las opciones de las familias y establecer la competencia entre escuelas por matrícula.
  • 8.  Financiamiento compartido En 1993, se permitió a las escuelas básicas privadas subvencionadas (no así a las municipales), y a los liceos tanto municipales como privados subvencionados, exigir un pago a las familias, que se agrega a la subvención fiscal, como formula de financiamiento compartido. Pasado cierto límite en el cobro a la familia, disminuye la subvención proporcionalmente.
  • 9. Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008    Su objetivo es que los sostenedores aseguren condiciones básicas de equidad y calidad a los estudiantes, en especial, a los alumnos y alumnas prioritarias.   Los establecimientos, basados en un diagnóstico, deben elaborar Planes de Mejoramiento Educativo a 4 años con metas y acciones anuales con la participación de la comunidad.   El Ministerio clasifica las escuelas según sus resultados en la evaluación SIMCE 70% y otros indicadores 30% para la entrega de la subvención.   El sostenedor debe rendir cuenta pública de los recursos recibidos y hacerse responsable de los resultados de sus estudiantes.
  • 10.
  • 11. Actividad preliminar con el objeto de definir la línea base para la mejora.
  • 13. Elaboración de los Planes de Mejoramiento y Programas Anuales.
  • 15. Ejecución de los Programas Anuales y Metas de efectividad a 4 años.
  • 17. Medir el efecto resultante de las acciones planificadas.
  • 19.
  • 20. Comparación internacional:  Salario respecto de PIB per cápita  (15 años de experiencia)  Fuente: Education at a Glance (OECD 2008) Incentivos para retener y motivar  Docentes Efectivos  Incentivos colectivos Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Subvencionados (SNED): estímulo económico y reconocimiento a los profesores de establecimientos subvencionados de mejor desempeño. Incentivos individuales Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP): Reconocimiento de excelencia docente Incentivo económico (cercano al 10% del salario) Red de Maestros de Maestros: Reconocimiento de excelencia y rol formador de nuevos maestros Incentivo económico (cercano al 10% del salario) Evaluación del Desempeño Docente: Oportunidades de formación (basadas en resultados de la evaluación). Planes de Superación Profesional Incentivo económico para docentes de las dos categorías superiores (Competentes o Destacados) que voluntariamente rinden prueba de conocimientos (Asignación Variable por Desempeño Individual). Incentivo puede llegar al 10% del salario)
  • 21. Marco para la Buena Enseñanza: base de los estándares en que se basa la evaluación docente.  MBE señala el conjunto de responsabilidades que un docente debe cumplir en el aula, la escuela y la comunidad que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos. Se organiza en Dominios, Criterios y Descriptores
  • 22.   Evaluación del Desempeño Profesional Docente   La Evaluación es Formativa orientada a mejorar la labor pedagógica Programa obligatorio para todos los docentes del sector municipal Evaluación basada en estándares (Marco Buena Enseñanza) 4 instrumentos: Portafolio 60% Módulo 1 (Unidad Pedagógica) Módulo 2 (Filmación de una clase) Auto-evaluación 10% Informe de supervisor 10% Informe de evaluador par 20%
  • 23. Frecuencia: cada 4 años, salvo que el docente resulte insatisfactorio (en cuyo caso se vuelve a evaluar anualmente) Consecuencias: Incentivos económicos y otras consecuencias incluyendo el despido (después de 3 evaluaciones insatisfactorias consecutivas) Evaluación Docente ASIGNACIÓN VARIABLE POR DESEMPEÑO INDIVIDUAL PLANES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL EVALUACIÓN AL AÑO SIGUIENTE DESTACADO COMPETENTE BÁSICO INSATISFACTORIO RECONOCIMIENTO MÉRITO DOCENTE APOYO DESARROLLO DOCENTE CUMPLIMIENTO ESTÁNDARES MÍNIMOS HACIA UNA CARRERA DOCENTE BASADA EN EL MÉRITO Y EL MEJORAMIENTO CONTINUO 
  • 24.   Sí es posible evaluar a los maestros en servicio, bajo varios instrumentos de evaluación complementarios. El haber acordado un Marco para la Buena Enseñanza, sirvió como instrumento base para el establecimiento de la evaluación de docentes en servicio. El incentivo al docente puede ser colectivo ligado al buen desarrollo de la escuela o individual ligado estándares mínimos. El presupuesto público sigue al alumno y no a la burocracia. Reconocer la excelencia docente por medio de una Red de Maestros de Maestros fortalece, profesionaliza y reconoce hacia el mérito. Todo cambio de una política educativa requiere de consenso, pero sobre todo de continuidad y evaluación sistemática para su éxito en el mediano y largo plazo Consecuencias de la Evaluación Docente en ChileResultados Evaluación Docente en Chile 2005-2008   Conclusiones Generales Principales hallazgos