SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACASVENEZUELA CONTEMPORANEASECCIÓN: 003CARACAS, septiembre 2011Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de CaracasDepartamento de Geografía e HistoriaCátedra: Historia de VenezuelaCurso: Venezuela ContemporáneaSección: 003  Importancia de la Ciberlingua en niños y adolescentes Integrantes: Álvarez Arianny Rodríguez Ghypsis Sosa Nancy
OBJETIVOS…. Cumplir con las asignaciones dadas en el curso de Venezuela Contemporanea del semestre PAENA 2011. Realizar una investigacion que justifique en teoria la importancia de la ciberlingua en niños y adolescentes  Dar a conocer los conocimientos obtenidos de la investigación
Cibergrafos Empleo de los signos de puntuación
=P =S =D ^///^ U.U X’DD ¡TE DIJE QUE NO!!!!! huyychamooo nosee Evidencia de la emotividad
De chateos y chateadores
Conclusiones La Ciberlingua, es concebida como una nueva variedad de lengua, que habita conjuntamente con la oralidad y la escritura tradicional en la interacción comunicativa física o virtual de los seres humanos. En los mensajes escritos suelen omitir letras. Los acentos han desaparecido prácticamente del lenguaje juvenil en redes “La Ciberlingua’ es un sistema artificial de comunicación en el que imperan ciertas convenciones, totalmente ajenas a la lengua común. Existe una constante presencia de la oralidad, ausencia total de acentos, elisión de letras, reiteración de palabras, letras o signos especiales, acortamiento de palabras, uso desordenado de mayúsculas y minúsculas, signos de interrogación y exclamación solo al final, y un pequeño etcétera”. Asociación de Academias de la Lengua Española. Mensajes como “xq no vienes?” “TQM”, “sOi uNa XiK dvRtiDa!”, entre muchos más, son utilizados por adolescentes y jóvenes en la comunicación cibernética.
Ciber

Más contenido relacionado

Destacado

Marco teórico descifrado de redes
Marco teórico   descifrado de redesMarco teórico   descifrado de redes
Marco teórico descifrado de redes
Swanny Aquino
 
Portafolio Servicios Rcaci
Portafolio Servicios RcaciPortafolio Servicios Rcaci
Portafolio Servicios Rcaci
kmekze
 
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc viewManual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Mayra Benitez
 

Destacado (20)

Boletín Septiembre 2011
Boletín  Septiembre 2011Boletín  Septiembre 2011
Boletín Septiembre 2011
 
México en el umbral de la sic
México en el umbral de la sicMéxico en el umbral de la sic
México en el umbral de la sic
 
Lorena chicaque
Lorena chicaqueLorena chicaque
Lorena chicaque
 
Planificacion prezi
Planificacion preziPlanificacion prezi
Planificacion prezi
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
Marco teórico descifrado de redes
Marco teórico   descifrado de redesMarco teórico   descifrado de redes
Marco teórico descifrado de redes
 
La restauracio..
La restauracio..La restauracio..
La restauracio..
 
Transformacions econ. segle xx
Transformacions econ. segle xxTransformacions econ. segle xx
Transformacions econ. segle xx
 
Anatomía esencial humana: Aparatos
Anatomía esencial humana: AparatosAnatomía esencial humana: Aparatos
Anatomía esencial humana: Aparatos
 
Cursos de capacitación
Cursos de capacitaciónCursos de capacitación
Cursos de capacitación
 
Partido accion nacional expo.
Partido accion nacional expo.Partido accion nacional expo.
Partido accion nacional expo.
 
Evaluacion de los materiales 2 para aplicar en el aula de clases
Evaluacion de los materiales 2 para aplicar en el aula de clasesEvaluacion de los materiales 2 para aplicar en el aula de clases
Evaluacion de los materiales 2 para aplicar en el aula de clases
 
Portafolio Servicios Rcaci
Portafolio Servicios RcaciPortafolio Servicios Rcaci
Portafolio Servicios Rcaci
 
Sistema hexadecimal
Sistema hexadecimalSistema hexadecimal
Sistema hexadecimal
 
Contaminación de rn
Contaminación de rnContaminación de rn
Contaminación de rn
 
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc viewManual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
 
Planificación plantas
Planificación plantasPlanificación plantas
Planificación plantas
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Presentacion seminario i (1)
Presentacion seminario i (1)Presentacion seminario i (1)
Presentacion seminario i (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Ciber

INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
Juan Alberto Chunga Espinoza
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Mariana Alves
 
Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012
Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012
Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012
fjgn1972
 
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...
rosalbamachadomenza
 
Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano. Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano.
EstefaniVilchez
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Amparo Marín
 

Similar a Ciber (20)

INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
 
La tecnología como innovación en el patrimonio histórico cultural de la penín...
La tecnología como innovación en el patrimonio histórico cultural de la penín...La tecnología como innovación en el patrimonio histórico cultural de la penín...
La tecnología como innovación en el patrimonio histórico cultural de la penín...
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Rol del docente especialista kathy
Rol del docente especialista kathyRol del docente especialista kathy
Rol del docente especialista kathy
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012
Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012
Diptico iv seminario_patrimonio_educativo_2012
 
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ...
 
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECES LA COMPETENCIA ...
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECES LA COMPETENCIA ...LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECES LA COMPETENCIA ...
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECES LA COMPETENCIA ...
 
Ciencia rox
Ciencia roxCiencia rox
Ciencia rox
 
LAMINAS TRABAJO DE PROYECTO DE GRADO
LAMINAS TRABAJO DE PROYECTO DE GRADOLAMINAS TRABAJO DE PROYECTO DE GRADO
LAMINAS TRABAJO DE PROYECTO DE GRADO
 
Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano. Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano.
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
 
Diptico v seminario_patrimonio_educativo_2013
Diptico v seminario_patrimonio_educativo_2013Diptico v seminario_patrimonio_educativo_2013
Diptico v seminario_patrimonio_educativo_2013
 
101G Portafolio Digital
101G Portafolio Digital101G Portafolio Digital
101G Portafolio Digital
 
Invitacion A Migrantes Venezolanos En Australia
Invitacion A Migrantes Venezolanos En AustraliaInvitacion A Migrantes Venezolanos En Australia
Invitacion A Migrantes Venezolanos En Australia
 
4Presentacion Digital - JENNIFER MORA - T1 - copia.pptx
4Presentacion Digital - JENNIFER MORA - T1 - copia.pptx4Presentacion Digital - JENNIFER MORA - T1 - copia.pptx
4Presentacion Digital - JENNIFER MORA - T1 - copia.pptx
 
Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
 

Más de teiler

Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
teiler
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
teiler
 
Exposicion del petroleo..
Exposicion del petroleo..Exposicion del petroleo..
Exposicion del petroleo..
teiler
 
Exposicion chavez
Exposicion chavezExposicion chavez
Exposicion chavez
teiler
 
Convenio cub ven
Convenio cub venConvenio cub ven
Convenio cub ven
teiler
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
teiler
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
teiler
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
teiler
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
teiler
 
Ateneo
AteneoAteneo
Ateneo
teiler
 
Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan lovera
teiler
 

Más de teiler (12)

Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Exposicion del petroleo..
Exposicion del petroleo..Exposicion del petroleo..
Exposicion del petroleo..
 
Exposicion chavez
Exposicion chavezExposicion chavez
Exposicion chavez
 
Convenio cub ven
Convenio cub venConvenio cub ven
Convenio cub ven
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
 
Ateneo
AteneoAteneo
Ateneo
 
Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan lovera
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ciber

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACASVENEZUELA CONTEMPORANEASECCIÓN: 003CARACAS, septiembre 2011Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de CaracasDepartamento de Geografía e HistoriaCátedra: Historia de VenezuelaCurso: Venezuela ContemporáneaSección: 003 Importancia de la Ciberlingua en niños y adolescentes Integrantes: Álvarez Arianny Rodríguez Ghypsis Sosa Nancy
  • 2. OBJETIVOS…. Cumplir con las asignaciones dadas en el curso de Venezuela Contemporanea del semestre PAENA 2011. Realizar una investigacion que justifique en teoria la importancia de la ciberlingua en niños y adolescentes Dar a conocer los conocimientos obtenidos de la investigación
  • 3.
  • 4. Cibergrafos Empleo de los signos de puntuación
  • 5. =P =S =D ^///^ U.U X’DD ¡TE DIJE QUE NO!!!!! huyychamooo nosee Evidencia de la emotividad
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. De chateos y chateadores
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Conclusiones La Ciberlingua, es concebida como una nueva variedad de lengua, que habita conjuntamente con la oralidad y la escritura tradicional en la interacción comunicativa física o virtual de los seres humanos. En los mensajes escritos suelen omitir letras. Los acentos han desaparecido prácticamente del lenguaje juvenil en redes “La Ciberlingua’ es un sistema artificial de comunicación en el que imperan ciertas convenciones, totalmente ajenas a la lengua común. Existe una constante presencia de la oralidad, ausencia total de acentos, elisión de letras, reiteración de palabras, letras o signos especiales, acortamiento de palabras, uso desordenado de mayúsculas y minúsculas, signos de interrogación y exclamación solo al final, y un pequeño etcétera”. Asociación de Academias de la Lengua Española. Mensajes como “xq no vienes?” “TQM”, “sOi uNa XiK dvRtiDa!”, entre muchos más, son utilizados por adolescentes y jóvenes en la comunicación cibernética.