SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DIGITAL
INFORMACIÓN DEL SEMINARIO




                    ESCUELA INGENIERIA
          DEPARTAMENTO INFORMATICA Y SISTEMAS
                  MAESTRIA EN INGENIERÍA
       ESPECIALIDAD EN TECNOLOGIAS PARA EDUCACIÓN


PROGRAMA ACADEMICO

ASIGNATURA: CULTURA DIGITAL
CÓDIGO     :    ST0807
VIGENCIA DESDE: 2012-1
INTENSIDAD HORARIA: 3
MODALIDAD:      Magistral
CARACTERISTICA: No Suficientable
CREDITOS: 2
PROMOCION:     2011 en adelante
FECHA ACTUALIZAC.: Enero 2012
Otras ecologías
  mediáticas
       y
  educativas
Inteligencia           Sistemas
                                                                                                                          Artificial             Operativos Web
                                                                               Integrada con las actividades cotidianas
                                                                                                 Sentido de inmersión       Educación           Nanotecnología

                                                                                  Entorno Educativo Personalizado
                                                                                                                            Ubicua
                                                                                                                                             Realidad aumentada
                                                                                     Portable               Teleducación                 Web Semántica
                                                                    Espontánea
                                                                                        Multidispositivo
                                                           Oportuna                                                        IP TV             Web 3.0
                                                                         Educación informal                      Netbook
                                                                                                                              Telepresencia
                                                      Realidad Virtual                          Educación
Tendencias




                                                                             Redes Sociales                                 Web TV
                                                        Mucha interactividad
                                                                                                Móvil            PDA
                                                                                                          Ordenador de mano
                                                 Conferencia Web                               Portátil
                                                                                                             Lector de libros electrónicos
                                                 Videoconferencia
                                                                        E-Educación              Web 2.0
                     Estudio independiente                                               Web 1.0     Libro electrónico
                                                 Interactividad              Internet
                                                                                        Sitio Web            Tablet PC
                 En cualquier momento y lugar                                                                               Wiki
                                                      Teleducación                Computador
                                                                                                           Portal Web     Blog
                                Universidad abierta      (Transmisión)
                                                                              Transmisión en vivo
                   Poca
                                                           Video
                   interactividad
                  Estudio en casa     Educación a                       Televisión

                                      distancia                Radio
             Escuela tradicional
                                             Libros de texto      Teléfono
                 Cara a Cara           Correspondencia
                                       Libro
                      Tablero       Lapicero


                                                                Tecnología
Educación apoyada en móviles:
http://vimeo.com/5452907



Educación ubicua a través de mundos
inmersivos:
http://www.youtube.com/watch?v=B10uTAmzmyg&feature=related
DESCRIPCIÓN DEL
CONTENIDO DEL
  SEMINARIO
PRESENTACIÓN
  La cultura digital o cibercultura constituye uno de los
   referentes más importantes en la actualidad para la
      reflexión interdisciplinaria sobre las relaciones
        entre sociedad-tecnología y comunicación.
 De igual manera, las prácticas de colectivos específicos,
los usos y apropiaciones sociales que los configuradores
    del ciberespacio realizan, proveen un conjunto de
       referentes que, paulatinamente, han venido
       construyendo modos emergentes de trabajo,
        aprendizaje, relación social y comunicación.
Desde este punto de vista abordar, de un lado,
   las perspectivas teóricas que nos permiten
  aproximarnos a la cibercultura y, de otro, las
prácticas y referentes concretos de aprendizaje y
     ejercicio de la memoria que comporta,
                  constituyen un
 contexto imprescindible a la hora de diseñar y
ejecutar proyectos y propuestas formativas que
   tengan a internet y las tecnologías como su
          principal medio de aparición.
En esta dirección, un doble horizonte se
propone como base fundamental para el trabajo
dentro del seminario sobre Cultura Digital, de un
                  lado, el de la
    exploración de tecnologías emergentes
               y de otro el de las
    prácticas expresivas y narrativas que se
configuran a partir de la apropiación y uso social
 de los nuevos dispositivos de comunicación e
                  información.
OBJETIVO GENERAL
• Analizar la naturaleza de las relaciones y
  prácticas que se entretejen en el nuevo
  espacio social denominado ciberespacio y
  explorar las implicaciones que ello tiene para
  la configuración de dietas cognitivas y
  ecologías digitales en los entornos de trabajo
  y formación contemporáneos.
Unidad 1. Fundamentación teórica




1
          Presentación del seminario e introducción


          La cibercultura y los estudios ciberculturales
UNIDAD    Lecturas requeridas:

          MEDINA, Manuel, “Prólogo”, en: LÉVY, Pierre, Cibercultura. Informe al consejo de
          Europa, Anthropos, Barcelona, 2007, pp. VII-XXIV.

          BELL, David, Why Cyberculture?, in: Cyberculture Theorist. Manuel Castells and
          Donna Haraway, Routledge, New York, 2007.




                                                                Escanear con:
Videografía:

Cibercultura, Versión Beta, Canal Une, Medellín, 2011.

http://bit.ly/vCrY2M

http://bit.ly/uSNsCk
El ciberespacio como lugar y como no lugar
Lecturas requeridas:

LÉVY, Pierre, Capítulo 6 “El arte y la arquitectura del ciberespacio, estética de la
inteligencia colectiva”, Capítulo 7. “Los cuatro espacios” y Capítulo 8. “¿Qué es un
espacio antropológico?”, en: Inteligencia Colectiva: por una antropología del
Ciberespacio, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2004.

HAVEN, Tom (Guión) & JENSEN, Bruce (Dibujo), Neuromante, Editorial Norma,
Barcelona, 1989. (Novela gráfica basada en el libro Neuromante de William
Gibson).

Videografía: MESA, Luis, Los saberes libres (documental), duración: 34’:48’’,
Medellín, 2011, http://www.youtube.com/watch?v=I7RRU75BniU




                                                 Escanear con:
La mediología como perspectiva de trabajo: tecnologías del comunicar y
el transmitir

    Lecturas requeridas:

DEBRAY, Régis, “El tiempo de la transmisión. El ángulo de ataque”, en:
Introducción a la mediología, Barcelona, 2001.

MANOVICH, Lev, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La
imagen en la era digital, Paidós, Barcelona, 2005, págs. 63 a 109.

MERZEAU, Louise, “Técnicas de adopción”, Traducido del francés por Jorge
Márquez, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2005.
Unidad 2. Estretegias de enseñanza-aprendizaje y redes


          Entre el aula sin muros, los nativos digitales y el Proyecto


2
UNIDAD
          Facebook
          McLUHAN, Marshall, “El aula sin muros”, en: El aula sin muros, Editorial Laia,
          Barcelona, 1974.

          PISCITELLI, Alejandro (et. al.), “Edupunk, maestros ignorantes, educación invisible y
          el Proyecto Facebook”, en: El proyecto Facebook y la posuniversidad, Ariel,
          Barcelona, 2010.

                                         Escanear con:




          PISCITELLI, Alejandro, “Nativos digitales. La insuturable brecha cognitiva y de esos
          polialfabetismos tan necesitados” y “Los bárbaros de Google. Educando con sentido
          a la generación Einstein”, en: Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva
          y arquitecturas de participación, Santillana, Buenos Aires, 2009.
Redes sociales, creación colectiva y aprendizaje invisible

CASACUBERTA, David, Creación colectiva. En internet el creador es el
público, Gedisa, Barcelona, 2003.

COBO, Cristóbal & MORAVEC, John, Aprendizaje invisible. Hacia una nueva
ecología de la educación, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2011.



                                   Escanear con:




CHRISTAKIS & FOWLER, “Introduction and Chapter 1”, Connected: The
Surprising Power of Our Social Networks and How They Shape Our Lives,
Little, Brown and Company, New York, 2009.
Semana 7 y 8
Estrategias de enseñanza-aprendizaje y transmedialización educativa: taller
práctico de diseño de un módulo por competencias
METODOLOGÍA




El docente hará las veces de facilitador y colaborador de
las sesiones de seminario y en el desarrollo del proyecto
transversal.




Las sesiones se guiarán a través de exposiciones
magistrales, sesiones de debate motivadas por
preguntas detonantes y talleres prácticos.




Se realizarán sesiones individuales de asesoría a los
proyectos.
EVALUACIÓN




Portafolio digital:

Se trata de un conjunto de publicaciones a realizar sobre una
plataforma de libre elección (blog, sitio web, revista digital) con
reflexiones derivadas de los materiales revisados en el seminario.

40%
Diseño de un módulo por competencias:

Se trata del diseño de una pequeña estrategia de enseñanza-aprendizaje
valiéndose de redes sociales y herramientas digitales que fomenten la
configuración de redes personales de aprendizaje, la creación colectiva y
la cooperación con base en la formulación de competencias.

60%
Mauricio Vásquez Arias
               Lic. Filosofía y Letras
              Especialista en Estética
              Magíster en Educación

         Oficina: 38-529 Extensión: 9464
mvasqu23@eafit.edu.co - capitanplaneta80@gmail.com

                 Cel.: 3117955893
             Twitter: @capitanplaneta8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades tpack
Actividades tpackActividades tpack
Actividades tpack
marinaeva
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
carlota_delgado
 
Clariiiiiiiiiiiiiiii y tics
Clariiiiiiiiiiiiiiii y ticsClariiiiiiiiiiiiiiii y tics
Clariiiiiiiiiiiiiiii y tics
clarissantc
 
Ticeneducacion
Ticeneducacion Ticeneducacion
Ticeneducacion
paomavarez
 
Tic en educacion x
Tic en educacion xTic en educacion x
Tic en educacion x
apoyoz5
 
Tic en educacion2
Tic en educacion2Tic en educacion2
Tic en educacion2
apoyoz5
 
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
carolina_06
 
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Redtebas
 
Trabajo david calapuja
Trabajo david calapujaTrabajo david calapuja
Trabajo david calapuja
dcalapujaa
 
Unidad2 Metodología
Unidad2 MetodologíaUnidad2 Metodología
Unidad2 Metodología
Marinés Giménez
 
Tarea 2 uned
Tarea 2 unedTarea 2 uned
Tarea 2 uned
Adri Uba
 
Taller liceo 2
Taller liceo 2Taller liceo 2
Taller liceo 2
Luis Capelli
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
jeissonsteven14
 
Tic en educacion
Tic en educacion Tic en educacion
Tic en educacion
Kelly Argelis
 
Actividad 2.2 y 2.3
Actividad 2.2 y 2.3Actividad 2.2 y 2.3
Actividad 2.2 y 2.3
7martes1
 
Parcial multimedia
Parcial multimediaParcial multimedia
Parcial multimedia
18840379
 
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Jose Raul Paulino Joaquin
 

La actualidad más candente (17)

Actividades tpack
Actividades tpackActividades tpack
Actividades tpack
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
Clariiiiiiiiiiiiiiii y tics
Clariiiiiiiiiiiiiiii y ticsClariiiiiiiiiiiiiiii y tics
Clariiiiiiiiiiiiiiii y tics
 
Ticeneducacion
Ticeneducacion Ticeneducacion
Ticeneducacion
 
Tic en educacion x
Tic en educacion xTic en educacion x
Tic en educacion x
 
Tic en educacion2
Tic en educacion2Tic en educacion2
Tic en educacion2
 
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
 
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011
 
Trabajo david calapuja
Trabajo david calapujaTrabajo david calapuja
Trabajo david calapuja
 
Unidad2 Metodología
Unidad2 MetodologíaUnidad2 Metodología
Unidad2 Metodología
 
Tarea 2 uned
Tarea 2 unedTarea 2 uned
Tarea 2 uned
 
Taller liceo 2
Taller liceo 2Taller liceo 2
Taller liceo 2
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Tic en educacion
Tic en educacion Tic en educacion
Tic en educacion
 
Actividad 2.2 y 2.3
Actividad 2.2 y 2.3Actividad 2.2 y 2.3
Actividad 2.2 y 2.3
 
Parcial multimedia
Parcial multimediaParcial multimedia
Parcial multimedia
 
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
 

Destacado

2011semestral1
2011semestral12011semestral1
2011semestral1
Gustavo González
 
Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)
Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)
Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)
Patricia Yepez
 
3. imagen
3.  imagen3.  imagen
3. imagen
mjtorresmn
 
Cardin Sector Report - HR Technology
Cardin Sector Report - HR TechnologyCardin Sector Report - HR Technology
Cardin Sector Report - HR Technology
Cardin Partners
 
Tallerbae(i)
Tallerbae(i)Tallerbae(i)
Tallerbae(i)
rubenurdiales
 
2016 Environmental Law Conference at Yosemite
2016 Environmental Law Conference at Yosemite2016 Environmental Law Conference at Yosemite
2016 Environmental Law Conference at Yosemite
Jon Welner
 
App checker
App checkerApp checker
App checker
Startupvillage2015
 
Dossier Iberfitec
Dossier IberfitecDossier Iberfitec
Dossier Iberfitec
ibersogas
 
Salbar health concept english
Salbar health concept englishSalbar health concept english
Salbar health concept english
Senselab
 
La fiesta del tigre
La fiesta del tigreLa fiesta del tigre
La fiesta del tigre
colegiosoto
 
CPP White Paper Final DNV GL
CPP White Paper Final DNV GLCPP White Paper Final DNV GL
CPP White Paper Final DNV GL
Bert Taube
 
Marlon rincon
Marlon rinconMarlon rincon
Marlon rincon
William Nando
 
Як працювати на сайті?
Як працювати на сайті?Як працювати на сайті?
Як працювати на сайті?
stecenko
 
Tem9 la prehistoria -vicensvives
Tem9 la prehistoria -vicensvivesTem9 la prehistoria -vicensvives
Tem9 la prehistoria -vicensvives
Nieves Lopez Izquierdo
 
Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09
Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09
Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09
gaborfulop
 
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LRGuía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Pablo Fernandez S.
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Estrella Diaz Gtz
 
Smart cash deposit ppt
Smart cash deposit pptSmart cash deposit ppt
Smart cash deposit ppt
Preethim94
 
Chapter 2 handling
Chapter 2  handlingChapter 2  handling
Chapter 2 handling
donamereyes143
 
Tag-Management-Lösungen, Jens Maurer
Tag-Management-Lösungen, Jens MaurerTag-Management-Lösungen, Jens Maurer
Tag-Management-Lösungen, Jens Maurerluna-park GmbH
 

Destacado (20)

2011semestral1
2011semestral12011semestral1
2011semestral1
 
Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)
Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)
Malla curricular-del-programa-de-inclusión-digital (1)
 
3. imagen
3.  imagen3.  imagen
3. imagen
 
Cardin Sector Report - HR Technology
Cardin Sector Report - HR TechnologyCardin Sector Report - HR Technology
Cardin Sector Report - HR Technology
 
Tallerbae(i)
Tallerbae(i)Tallerbae(i)
Tallerbae(i)
 
2016 Environmental Law Conference at Yosemite
2016 Environmental Law Conference at Yosemite2016 Environmental Law Conference at Yosemite
2016 Environmental Law Conference at Yosemite
 
App checker
App checkerApp checker
App checker
 
Dossier Iberfitec
Dossier IberfitecDossier Iberfitec
Dossier Iberfitec
 
Salbar health concept english
Salbar health concept englishSalbar health concept english
Salbar health concept english
 
La fiesta del tigre
La fiesta del tigreLa fiesta del tigre
La fiesta del tigre
 
CPP White Paper Final DNV GL
CPP White Paper Final DNV GLCPP White Paper Final DNV GL
CPP White Paper Final DNV GL
 
Marlon rincon
Marlon rinconMarlon rincon
Marlon rincon
 
Як працювати на сайті?
Як працювати на сайті?Як працювати на сайті?
Як працювати на сайті?
 
Tem9 la prehistoria -vicensvives
Tem9 la prehistoria -vicensvivesTem9 la prehistoria -vicensvives
Tem9 la prehistoria -vicensvives
 
Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09
Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09
Cordys Cloud Harbor Webinar 15 Dec09
 
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LRGuía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
 
Smart cash deposit ppt
Smart cash deposit pptSmart cash deposit ppt
Smart cash deposit ppt
 
Chapter 2 handling
Chapter 2  handlingChapter 2  handling
Chapter 2 handling
 
Tag-Management-Lösungen, Jens Maurer
Tag-Management-Lösungen, Jens MaurerTag-Management-Lösungen, Jens Maurer
Tag-Management-Lösungen, Jens Maurer
 

Similar a Cibercultura maestría

Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Universidad Indoamerica
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
adrianalorena1983
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
joseedochr
 
Normalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integración
Normalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integraciónNormalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integración
Normalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integración
Joan-Tomas Pujola
 
Nuevas Alfabetizaciones Educativas
Nuevas Alfabetizaciones EducativasNuevas Alfabetizaciones Educativas
Nuevas Alfabetizaciones Educativas
Ramiro Aduviri Velasco
 
E learning en la es víctor figueroa
E learning en la es víctor figueroaE learning en la es víctor figueroa
E learning en la es víctor figueroa
Víctor Manuel Figueroa Cansino
 
Mapa conceptual internet
Mapa conceptual internetMapa conceptual internet
Mapa conceptual internet
Ivan Garces Guato
 
Tareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELE
Tareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELETareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELE
Tareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELE
Joan-Tomas Pujola
 
Mily y diana
Mily y dianaMily y diana
Mily y diana
linda gonzalez
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJECUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Juan Carlos García
 
Taller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge marteloTaller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge martelo
Jorge Martelo
 
Nuevas Alfabetizaciones
Nuevas AlfabetizacionesNuevas Alfabetizaciones
Nuevas Alfabetizaciones
Ramiro Aduviri Velasco
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
YODLIROSS
 
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
Angie Celis Estrella
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
boutherfly
 
Ddact8 web
Ddact8 webDdact8 web
Ddact8 web
Teté Solana
 
Web 2.0 Angela silva
Web 2.0 Angela silva Web 2.0 Angela silva
Web 2.0 Angela silva
rapuinter
 
Teleformacion 2012-botones
Teleformacion 2012-botonesTeleformacion 2012-botones
Teleformacion 2012-botones
delta3informatica01
 
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
Joan-Tomas Pujola
 
Cambiar de tema una presentación
Cambiar de tema una presentaciónCambiar de tema una presentación
Cambiar de tema una presentación
Nerxt
 

Similar a Cibercultura maestría (20)

Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Ciberespacio
CiberespacioCiberespacio
Ciberespacio
 
Normalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integración
Normalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integraciónNormalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integración
Normalizar las TIC en el aula de idiomas: una cuestión de integración
 
Nuevas Alfabetizaciones Educativas
Nuevas Alfabetizaciones EducativasNuevas Alfabetizaciones Educativas
Nuevas Alfabetizaciones Educativas
 
E learning en la es víctor figueroa
E learning en la es víctor figueroaE learning en la es víctor figueroa
E learning en la es víctor figueroa
 
Mapa conceptual internet
Mapa conceptual internetMapa conceptual internet
Mapa conceptual internet
 
Tareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELE
Tareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELETareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELE
Tareas 2.0: integrar las TIC en el aula de ELE
 
Mily y diana
Mily y dianaMily y diana
Mily y diana
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJECUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
 
Taller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge marteloTaller slidehare jorge martelo
Taller slidehare jorge martelo
 
Nuevas Alfabetizaciones
Nuevas AlfabetizacionesNuevas Alfabetizaciones
Nuevas Alfabetizaciones
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
 
Ddact8 web
Ddact8 webDdact8 web
Ddact8 web
 
Web 2.0 Angela silva
Web 2.0 Angela silva Web 2.0 Angela silva
Web 2.0 Angela silva
 
Teleformacion 2012-botones
Teleformacion 2012-botonesTeleformacion 2012-botones
Teleformacion 2012-botones
 
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos ...
 
Cambiar de tema una presentación
Cambiar de tema una presentaciónCambiar de tema una presentación
Cambiar de tema una presentación
 

Más de Mauricio Vásquez Arias

El ciberespacio como lugar y como no lugar
El ciberespacio como lugar y como no lugarEl ciberespacio como lugar y como no lugar
El ciberespacio como lugar y como no lugar
Mauricio Vásquez Arias
 
01 cibercultura intro
01 cibercultura intro01 cibercultura intro
01 cibercultura intro
Mauricio Vásquez Arias
 
Arquitectura de experiencias 1
Arquitectura de experiencias 1Arquitectura de experiencias 1
Arquitectura de experiencias 1
Mauricio Vásquez Arias
 
01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología
Mauricio Vásquez Arias
 
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 203 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
Mauricio Vásquez Arias
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Mauricio Vásquez Arias
 

Más de Mauricio Vásquez Arias (6)

El ciberespacio como lugar y como no lugar
El ciberespacio como lugar y como no lugarEl ciberespacio como lugar y como no lugar
El ciberespacio como lugar y como no lugar
 
01 cibercultura intro
01 cibercultura intro01 cibercultura intro
01 cibercultura intro
 
Arquitectura de experiencias 1
Arquitectura de experiencias 1Arquitectura de experiencias 1
Arquitectura de experiencias 1
 
01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología
 
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 203 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Cibercultura maestría

  • 2. INFORMACIÓN DEL SEMINARIO ESCUELA INGENIERIA DEPARTAMENTO INFORMATICA Y SISTEMAS MAESTRIA EN INGENIERÍA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGIAS PARA EDUCACIÓN PROGRAMA ACADEMICO ASIGNATURA: CULTURA DIGITAL CÓDIGO : ST0807 VIGENCIA DESDE: 2012-1 INTENSIDAD HORARIA: 3 MODALIDAD: Magistral CARACTERISTICA: No Suficientable CREDITOS: 2 PROMOCION: 2011 en adelante FECHA ACTUALIZAC.: Enero 2012
  • 3.
  • 4. Otras ecologías mediáticas y educativas
  • 5. Inteligencia Sistemas Artificial Operativos Web Integrada con las actividades cotidianas Sentido de inmersión Educación Nanotecnología Entorno Educativo Personalizado Ubicua Realidad aumentada Portable Teleducación Web Semántica Espontánea Multidispositivo Oportuna IP TV Web 3.0 Educación informal Netbook Telepresencia Realidad Virtual Educación Tendencias Redes Sociales Web TV Mucha interactividad Móvil PDA Ordenador de mano Conferencia Web Portátil Lector de libros electrónicos Videoconferencia E-Educación Web 2.0 Estudio independiente Web 1.0 Libro electrónico Interactividad Internet Sitio Web Tablet PC En cualquier momento y lugar Wiki Teleducación Computador Portal Web Blog Universidad abierta (Transmisión) Transmisión en vivo Poca Video interactividad Estudio en casa Educación a Televisión distancia Radio Escuela tradicional Libros de texto Teléfono Cara a Cara Correspondencia Libro Tablero Lapicero Tecnología
  • 6. Educación apoyada en móviles: http://vimeo.com/5452907 Educación ubicua a través de mundos inmersivos: http://www.youtube.com/watch?v=B10uTAmzmyg&feature=related
  • 8. PRESENTACIÓN La cultura digital o cibercultura constituye uno de los referentes más importantes en la actualidad para la reflexión interdisciplinaria sobre las relaciones entre sociedad-tecnología y comunicación. De igual manera, las prácticas de colectivos específicos, los usos y apropiaciones sociales que los configuradores del ciberespacio realizan, proveen un conjunto de referentes que, paulatinamente, han venido construyendo modos emergentes de trabajo, aprendizaje, relación social y comunicación.
  • 9. Desde este punto de vista abordar, de un lado, las perspectivas teóricas que nos permiten aproximarnos a la cibercultura y, de otro, las prácticas y referentes concretos de aprendizaje y ejercicio de la memoria que comporta, constituyen un contexto imprescindible a la hora de diseñar y ejecutar proyectos y propuestas formativas que tengan a internet y las tecnologías como su principal medio de aparición.
  • 10. En esta dirección, un doble horizonte se propone como base fundamental para el trabajo dentro del seminario sobre Cultura Digital, de un lado, el de la exploración de tecnologías emergentes y de otro el de las prácticas expresivas y narrativas que se configuran a partir de la apropiación y uso social de los nuevos dispositivos de comunicación e información.
  • 11. OBJETIVO GENERAL • Analizar la naturaleza de las relaciones y prácticas que se entretejen en el nuevo espacio social denominado ciberespacio y explorar las implicaciones que ello tiene para la configuración de dietas cognitivas y ecologías digitales en los entornos de trabajo y formación contemporáneos.
  • 12. Unidad 1. Fundamentación teórica 1 Presentación del seminario e introducción La cibercultura y los estudios ciberculturales UNIDAD Lecturas requeridas: MEDINA, Manuel, “Prólogo”, en: LÉVY, Pierre, Cibercultura. Informe al consejo de Europa, Anthropos, Barcelona, 2007, pp. VII-XXIV. BELL, David, Why Cyberculture?, in: Cyberculture Theorist. Manuel Castells and Donna Haraway, Routledge, New York, 2007. Escanear con: Videografía: Cibercultura, Versión Beta, Canal Une, Medellín, 2011. http://bit.ly/vCrY2M http://bit.ly/uSNsCk
  • 13. El ciberespacio como lugar y como no lugar Lecturas requeridas: LÉVY, Pierre, Capítulo 6 “El arte y la arquitectura del ciberespacio, estética de la inteligencia colectiva”, Capítulo 7. “Los cuatro espacios” y Capítulo 8. “¿Qué es un espacio antropológico?”, en: Inteligencia Colectiva: por una antropología del Ciberespacio, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2004. HAVEN, Tom (Guión) & JENSEN, Bruce (Dibujo), Neuromante, Editorial Norma, Barcelona, 1989. (Novela gráfica basada en el libro Neuromante de William Gibson). Videografía: MESA, Luis, Los saberes libres (documental), duración: 34’:48’’, Medellín, 2011, http://www.youtube.com/watch?v=I7RRU75BniU Escanear con:
  • 14. La mediología como perspectiva de trabajo: tecnologías del comunicar y el transmitir Lecturas requeridas: DEBRAY, Régis, “El tiempo de la transmisión. El ángulo de ataque”, en: Introducción a la mediología, Barcelona, 2001. MANOVICH, Lev, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital, Paidós, Barcelona, 2005, págs. 63 a 109. MERZEAU, Louise, “Técnicas de adopción”, Traducido del francés por Jorge Márquez, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2005.
  • 15. Unidad 2. Estretegias de enseñanza-aprendizaje y redes Entre el aula sin muros, los nativos digitales y el Proyecto 2 UNIDAD Facebook McLUHAN, Marshall, “El aula sin muros”, en: El aula sin muros, Editorial Laia, Barcelona, 1974. PISCITELLI, Alejandro (et. al.), “Edupunk, maestros ignorantes, educación invisible y el Proyecto Facebook”, en: El proyecto Facebook y la posuniversidad, Ariel, Barcelona, 2010. Escanear con: PISCITELLI, Alejandro, “Nativos digitales. La insuturable brecha cognitiva y de esos polialfabetismos tan necesitados” y “Los bárbaros de Google. Educando con sentido a la generación Einstein”, en: Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación, Santillana, Buenos Aires, 2009.
  • 16. Redes sociales, creación colectiva y aprendizaje invisible CASACUBERTA, David, Creación colectiva. En internet el creador es el público, Gedisa, Barcelona, 2003. COBO, Cristóbal & MORAVEC, John, Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2011. Escanear con: CHRISTAKIS & FOWLER, “Introduction and Chapter 1”, Connected: The Surprising Power of Our Social Networks and How They Shape Our Lives, Little, Brown and Company, New York, 2009.
  • 17. Semana 7 y 8 Estrategias de enseñanza-aprendizaje y transmedialización educativa: taller práctico de diseño de un módulo por competencias
  • 18. METODOLOGÍA El docente hará las veces de facilitador y colaborador de las sesiones de seminario y en el desarrollo del proyecto transversal. Las sesiones se guiarán a través de exposiciones magistrales, sesiones de debate motivadas por preguntas detonantes y talleres prácticos. Se realizarán sesiones individuales de asesoría a los proyectos.
  • 19. EVALUACIÓN Portafolio digital: Se trata de un conjunto de publicaciones a realizar sobre una plataforma de libre elección (blog, sitio web, revista digital) con reflexiones derivadas de los materiales revisados en el seminario. 40%
  • 20. Diseño de un módulo por competencias: Se trata del diseño de una pequeña estrategia de enseñanza-aprendizaje valiéndose de redes sociales y herramientas digitales que fomenten la configuración de redes personales de aprendizaje, la creación colectiva y la cooperación con base en la formulación de competencias. 60%
  • 21. Mauricio Vásquez Arias Lic. Filosofía y Letras Especialista en Estética Magíster en Educación Oficina: 38-529 Extensión: 9464 mvasqu23@eafit.edu.co - capitanplaneta80@gmail.com Cel.: 3117955893 Twitter: @capitanplaneta8