SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DE CELURARES

Como con cualquier producto, hacer un teléfono celular y sus piezas requiere
de recursos naturales y energía, lo cual puede potencialmente tener un efecto
en el aire, la tierra y el agua. El entender el ciclo de vida de un producto puede
ayudarte a tomar decisiones ambientales acerca de los productos que usas, y
cómo los desechas. Tú puedes ayudar a reducir el efecto ambiental de usar un
teléfono celular si:

Conservas más tiempo el teléfono.

Elige cuidadosamente al proveedor de servicio

telefónico. Selecciona un teléfono con las características

que necesites y el estilo que te guste

para que lo conserves más tiempo.

Cargas la batería correctamente.

Aumenta la duración de la vida útil de tu teléfono

y la batería siguiendo las instrucciones del fabricante

para cargar la batería.

Vuelves a usar o reciclas el teléfono.

Encuentra maneras de volver a usar o reciclar tu

teléfono y los accesorios cuando ya no los necesites.

Muchas compañías reciclan o vuelven a

usar los teléfonos usados. Visita la sección

“Recursos” de este cartel para obtener una lista

de sugerencias.

Sigue el diagrama del ciclo de vida para aprender

más acerca de los teléfonos celulares, sus piezas

y el efecto potencial en el medio ambiente...
Extracción de materiales

El teléfono celular está hecho de muchos materiales.

En general, el auricular consiste de 40 por ciento de metales, 40 por ciento de
plásticos y 20 por ciento de cerámica y materiales trazas.

El tablero de circuitos (también llamado tablero de conexionado impreso), se
ubica en el auricular, es el “cerebro” del teléfono celular porque controla todas
sus funciones.

—Los tableros de circuitos están hechos de materias primas extraídas de la
naturaleza como cobre, oro, plomo, níquel, cinc, berilio, tántalo, coltan y otros
materiales. La fabricación de estos tableros requiere petróleo bruto para el
plástico, y arena y piedra caliza para la fibra de vidrio.

Muchos de estos materiales se conocen como “toxinas persistentes” y pueden
permanecer en el ambiente durante largos períodos, incluso después de
desecharlos.

El indicador de cristal líquido (LCD) es una pantalla plana de baja potencia
en el frente de tu teléfono que muestra información e imágenes. Se pone opaca
(difícil de verla) cuando la corriente eléctrica para a través de la misma. El
contraste que hay entre las áreas opacas y las transparentes forman los
caracteres visibles.

—Varias sustancias cristalinas líquidas, tanto que ocurren en la naturaleza
(como el mercurio, una sustancia potencialmente peligrosa) como las
artificiales, se usan para hacer las pantallas LCD. Estas pantallas también
requieren el uso de vidrio o plástico.

La batería recargable se usa para hacer funcionar el teléfono.

—Los teléfonos celulares pueden usar varios tipos de baterías: níquel-metal
hidruro (Ni-MH), litio-ion (Li-Ion), níquel-cadmio (Ni-Cd) o ácido de plomo.

Las baterías de Ni-MH y Ni-Cd contienen níquel, cobalto, cinc, cadmio y cobre.
Las baterías de Li- Ion usan óxido metálico de litio y materiales con base de
carbón, todos extraídos de la tierra.

Procesamiento de materiales

La mayoría de las materias primas deben procesarse antes de que los
fabricantes puedan utilizarlos para hacer sus productos. Por ejemplo, en
losteléfonos celulares:

—El petróleo bruto se combina con gas natural ysustancias químicas en la
planta procesadorapara hacer el plástico; El cobre se extrae, se muele, se
calienta y se trata con sustancias químicas y electricidad para aislar el metal
puro que se usa en los tableros de circuitos y las baterías. Las piezas de cobre
que se obtienen se envían al fabricante en donde se transformarán en
alambres y hojas.

Fabricación

Los plásticos y la fibra de vidrio se usan para hacer las formas básicas de los
tableros de circuitos, los cuales después se recubren con baño dorado.
Después se le agregan al tablero varios componentes electrónicos, se
conectan con circuitos y alambres (hechos principalmente de cobre) que se
sueldan al tablero y se aseguran con adhesivos y recubrimientos protectores.

Las pantallas LCD se fabrican colocando cristal líquido entre capas de vidrio o
plástico.

Las Baterías consisten de dos piezas separadas, llamadas electrodos, hechos
de dos metales diferentes. Una sustancia líquida, llamada electrolito, toca cada
electrodo. Cuando se aplica una fuerza externa de electricidad como un
tomacorriente, las reacciones químicas entre los electrodos y los electrolitos
hacen que fluya una corriente eléctrica, lo que da a las baterías su
“combustible” o energía.

Diseño. El diseño de un producto puede influenciar cada etapa de su ciclo de
vida y a la vez el medio ambiente. Los diseños afectan el tipo de materiales

que se usarán para fabricar el producto. Por ejemplo, los materiales más
baratos con frecuencia duran menos, lo que significa que el producto tendrá
una vida útil corta. El diseño del producto también puede evitar los desperdicios
de muchas maneras. Los productos pueden diseñarse con componentes
modulares que pueden reemplazarse con facilidad de manera que el producto
entero no tenga que desecharse cuando falla una pieza. Los artículos que
tienen la finalidad de durar más tiempo pueden evitar los diseños de última
moda para que no se desechen cuando pasen de moda.

Extracción de materiales.

Todos los productos están hechos de materiales que se encuentran dentro o
sobre la tierra. La materia “virgen” o “prima”, como los árboles o los minerales,
se extraen o recolectan directamente de la tierra, un proceso que puede crear
contaminación, usar grandes cantidades de energía y agotar los recursos
naturales limitados. La fabricación de productos nuevos con los materiales que
ya hemos usado (materiales reciclados) puede reducir la cantidad de materia
prima que necesitamos sacar de la tierra.
Procesamiento de materiales.

Unavez que se extraen los materiales, éstos deben convertirsea una forma que
puedan usarse para fabricar productos. Por ejemplo, el papel se hace de los
árboles, pero la madera tiene que pasar por varios procesos diferentes antes
de poder usarse.

Fabricación. Los productos se hacen en fábricas y requieren de una gran
cantidad de energía para hacerse. El proceso de fabricación también puede
causar contaminación. Muchos productos requieren el uso de empaques
también, para evitar la descomposición, el daño, la contaminación y la
alteración.

Empacado y transporte.

El uso de empaques puede proteger los productos contra el daño y
proporcionar información sobre el producto. Sin embargo, el empaque consume
recursos naturales valiosos y cuando se usa una cantidad excesiva puede ser
un desperdicio. Algunos empaques pueden hacerse de materiales reciclados.
Los productos finales se transportan en camiones, aviones y trenes a distintos
lugares en donde se venden. Todas estas formas de transporte queman
combustibles fósiles, lo cual contribuye a los cambios globales del clima.

Uso.

 La manera como se usan los materiales puede afectar el medio ambiente. Por
ejemplo, los productos que se usan solamente una vez crean más desperdicio
que los productos que se usan una y otra vez.

Reuso/Reciclaje/Desecho.

Usar un producto una y otra vez evita la necesidad de crear el producto desde
el principio, lo cual ahorra recursos y energía a la vez que también evita la
contaminación.

Los productos reciclados o remanufacturados también reducen la cantidad de
materia prima que tiene que extraerse de la tierra. Tirar un producto a labasura
significa que terminará en un vertedero o incinerador y no será útil otra vez.
ALGUNAS OPCIONES EN LAS QUE PODEMOS INFORMARNOS PARA EL
RECICLAJE Y REUSO DE CELULARES SON LOS SIGUIENTES:

   Collective Good [Bienes de recolección] www.collectivegood.com

             Collective Good restaura los teléfonos celulares

            donados y los usa para ofrecer un servicio celular

             económico a través del Caribe y Latinoamérica.

               Cellular Telecommunications & Internet

                  Association (CTIA) [Asociación de

             Telecomunicaciones Celulares y el Internet]

                             www.ctia.org

        CTIA es una asociación internacional para la industria de

                    las telecomunicaciones celulares.

                  Charitable Recycling [Reciclaje de

                             beneficencia]

                     www.charitablerecycling.com

          El Programa Charitable Recycling exhorta a donar los

                       teléfonos celulares usados.

                     Plug-in to eCycling Program

                    [Programa Plug-in to eCycling]

                      www.plugintoecycling.org

              EPA, en asociación con varias compañías y

          organizaciones, está ayudando a los consumidores de

      productos electrónicos a aprovechar una red de oportunidades

                         nacionales de reciclaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptxBitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
jhonatanBrito5
 
Lista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pc
Lista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pcLista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pc
Lista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pclinajimenez30
 
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Jose Luis Arce Caguana
 
Manual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production SystemManual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production System
Carlos Bustamante Gutiérrez
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
Mario A Moreno Rocha
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
RicardoAbriega
 
Formato hoja de vida equipos de computo
Formato hoja de vida equipos de computoFormato hoja de vida equipos de computo
Formato hoja de vida equipos de computo
aprendeconbreiner
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
inventario de PC
inventario de PCinventario de PC
inventario de PCAREX
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOP
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOPMANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOP
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOP
Francisco99961
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadBeisy Cisneros
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
Dilson ZuleTa
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
Mi computador no prende que debo hacer   diagrama de flujosMi computador no prende que debo hacer   diagrama de flujos
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujoskristian206
 
Diagrama de flujos de los materiales
Diagrama de flujos de los materialesDiagrama de flujos de los materiales
Diagrama de flujos de los materiales
Alex Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptxBitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
 
Lista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pc
Lista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pcLista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pc
Lista de chequeo resultados limpieza interna y externa de un pc
 
Ensamblaje de cpu
Ensamblaje de cpuEnsamblaje de cpu
Ensamblaje de cpu
 
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
 
Manual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production SystemManual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production System
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
 
Formato hoja de vida equipos de computo
Formato hoja de vida equipos de computoFormato hoja de vida equipos de computo
Formato hoja de vida equipos de computo
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
inventario de PC
inventario de PCinventario de PC
inventario de PC
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOP
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOPMANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOP
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA LAPTOP
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
Mi computador no prende que debo hacer   diagrama de flujosMi computador no prende que debo hacer   diagrama de flujos
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
 
Diagrama de flujos de los materiales
Diagrama de flujos de los materialesDiagrama de flujos de los materiales
Diagrama de flujos de los materiales
 

Destacado

Ciclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde losCiclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde losYeeYii
 
Ciclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadoraCiclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadoradaayaana duran
 
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOKCICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
Nash Ronald Vargas
 
Ciclo de la tecnologia
Ciclo de la tecnologiaCiclo de la tecnologia
Ciclo de la tecnologia
mayaselo
 
ciclo de vida de un computador
ciclo de vida de un computador ciclo de vida de un computador
ciclo de vida de un computador
paoherdiaz180
 
Ciclo de vida motorola
Ciclo de vida motorolaCiclo de vida motorola
Ciclo de vida motorola
Max Zevallos
 
Ciclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ariCiclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ariAriadna Lovato Jonas
 
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
Alexizz Hdz
 
Tegnologia Digital
Tegnologia DigitalTegnologia Digital
Tegnologia Digitalremember2
 
Tegnologia Digital
Tegnologia DigitalTegnologia Digital
Tegnologia Digitalremember2
 
DEISER - Plataforma de Productos
DEISER - Plataforma de ProductosDEISER - Plataforma de Productos
DEISER - Plataforma de Productosdeiser.itg
 
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yCiclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yDan Martínez
 
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto MarketingCiclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
Diego
 
Ciclo de vida de una computadora prsentacion
Ciclo de vida de una computadora  prsentacionCiclo de vida de una computadora  prsentacion
Ciclo de vida de una computadora prsentacionRosa Isela
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Productos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funcionesProductos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funcionesAlondra Salas Maceda
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
Tecnológico Sudamericano
 
Materiales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadoraMateriales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadora
Dulce Segura Leyva
 
Promoción de un producto
Promoción de un productoPromoción de un producto
Promoción de un producto
Andrea Gutiérrez
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibidaAngel Pedrosa
 

Destacado (20)

Ciclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde losCiclo de vida de una computadora desde los
Ciclo de vida de una computadora desde los
 
Ciclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadoraCiclo de vida de una computadora
Ciclo de vida de una computadora
 
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOKCICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
CICLO DE VIDA DE UNA LAPTOP y/O NOTEBOOK
 
Ciclo de la tecnologia
Ciclo de la tecnologiaCiclo de la tecnologia
Ciclo de la tecnologia
 
ciclo de vida de un computador
ciclo de vida de un computador ciclo de vida de un computador
ciclo de vida de un computador
 
Ciclo de vida motorola
Ciclo de vida motorolaCiclo de vida motorola
Ciclo de vida motorola
 
Ciclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ariCiclo de vida de las computadoras ari
Ciclo de vida de las computadoras ari
 
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
 
Tegnologia Digital
Tegnologia DigitalTegnologia Digital
Tegnologia Digital
 
Tegnologia Digital
Tegnologia DigitalTegnologia Digital
Tegnologia Digital
 
DEISER - Plataforma de Productos
DEISER - Plataforma de ProductosDEISER - Plataforma de Productos
DEISER - Plataforma de Productos
 
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yCiclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
 
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto MarketingCiclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
 
Ciclo de vida de una computadora prsentacion
Ciclo de vida de una computadora  prsentacionCiclo de vida de una computadora  prsentacion
Ciclo de vida de una computadora prsentacion
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Productos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funcionesProductos tecnicos y sus funciones
Productos tecnicos y sus funciones
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
 
Materiales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadoraMateriales usados en la fabricación de una computadora
Materiales usados en la fabricación de una computadora
 
Promoción de un producto
Promoción de un productoPromoción de un producto
Promoción de un producto
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
 

Similar a Ciclo de vida de celurares

Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1
Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1
Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1
saratoga11
 
Presentación toni abad (pdc-2)
Presentación   toni abad (pdc-2)Presentación   toni abad (pdc-2)
Presentación toni abad (pdc-2)iesMola
 
4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...
4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...
4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...Angie Benavides
 
8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.
estradavesgajuliana1417
 
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...Angie Benavides
 
El celular
El celularEl celular
El celular
diazariel98
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
estradavesgajuliana1417
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
estradavesgajuliana1417
 
Manejoderesiduoselectronicos
ManejoderesiduoselectronicosManejoderesiduoselectronicos
Manejoderesiduoselectronicos
fabiancabreracabrera
 
Manejo de reciduos electronicos en colombia
Manejo de reciduos electronicos en colombia Manejo de reciduos electronicos en colombia
Manejo de reciduos electronicos en colombia
fabiancabreracabrera
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
RamnMndez4
 
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdfreciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
AbrahamGameMontao
 
Sara cardona y nataly bedoya 8°3
Sara cardona y nataly bedoya 8°3Sara cardona y nataly bedoya 8°3
Sara cardona y nataly bedoya 8°3
SofiiCardonaa
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
TejadaSantiago
 
Evaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestreEvaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestre
paulcg
 
Presentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologicaPresentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologica
Enyer Alejandro
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
coronado1589
 

Similar a Ciclo de vida de celurares (20)

Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1
Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1
Reciclaje tecnologico sara muñoz y eliza cataño 8 1
 
Presentación toni abad (pdc-2)
Presentación   toni abad (pdc-2)Presentación   toni abad (pdc-2)
Presentación toni abad (pdc-2)
 
4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...
4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...
4.4 Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las c...
 
8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.
 
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
 
Basura electronica
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
 
Manejoderesiduoselectronicos
ManejoderesiduoselectronicosManejoderesiduoselectronicos
Manejoderesiduoselectronicos
 
Manejo de reciduos electronicos en colombia
Manejo de reciduos electronicos en colombia Manejo de reciduos electronicos en colombia
Manejo de reciduos electronicos en colombia
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
La chatarra electrónica
La chatarra electrónicaLa chatarra electrónica
La chatarra electrónica
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
 
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdfreciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
 
Sara cardona y nataly bedoya 8°3
Sara cardona y nataly bedoya 8°3Sara cardona y nataly bedoya 8°3
Sara cardona y nataly bedoya 8°3
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 
Evaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestreEvaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestre
 
Presentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologicaPresentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologica
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ciclo de vida de celurares

  • 1. CICLO DE VIDA DE CELURARES Como con cualquier producto, hacer un teléfono celular y sus piezas requiere de recursos naturales y energía, lo cual puede potencialmente tener un efecto en el aire, la tierra y el agua. El entender el ciclo de vida de un producto puede ayudarte a tomar decisiones ambientales acerca de los productos que usas, y cómo los desechas. Tú puedes ayudar a reducir el efecto ambiental de usar un teléfono celular si: Conservas más tiempo el teléfono. Elige cuidadosamente al proveedor de servicio telefónico. Selecciona un teléfono con las características que necesites y el estilo que te guste para que lo conserves más tiempo. Cargas la batería correctamente. Aumenta la duración de la vida útil de tu teléfono y la batería siguiendo las instrucciones del fabricante para cargar la batería. Vuelves a usar o reciclas el teléfono. Encuentra maneras de volver a usar o reciclar tu teléfono y los accesorios cuando ya no los necesites. Muchas compañías reciclan o vuelven a usar los teléfonos usados. Visita la sección “Recursos” de este cartel para obtener una lista de sugerencias. Sigue el diagrama del ciclo de vida para aprender más acerca de los teléfonos celulares, sus piezas y el efecto potencial en el medio ambiente...
  • 2. Extracción de materiales El teléfono celular está hecho de muchos materiales. En general, el auricular consiste de 40 por ciento de metales, 40 por ciento de plásticos y 20 por ciento de cerámica y materiales trazas. El tablero de circuitos (también llamado tablero de conexionado impreso), se ubica en el auricular, es el “cerebro” del teléfono celular porque controla todas sus funciones. —Los tableros de circuitos están hechos de materias primas extraídas de la naturaleza como cobre, oro, plomo, níquel, cinc, berilio, tántalo, coltan y otros materiales. La fabricación de estos tableros requiere petróleo bruto para el plástico, y arena y piedra caliza para la fibra de vidrio. Muchos de estos materiales se conocen como “toxinas persistentes” y pueden permanecer en el ambiente durante largos períodos, incluso después de desecharlos. El indicador de cristal líquido (LCD) es una pantalla plana de baja potencia en el frente de tu teléfono que muestra información e imágenes. Se pone opaca (difícil de verla) cuando la corriente eléctrica para a través de la misma. El contraste que hay entre las áreas opacas y las transparentes forman los caracteres visibles. —Varias sustancias cristalinas líquidas, tanto que ocurren en la naturaleza (como el mercurio, una sustancia potencialmente peligrosa) como las artificiales, se usan para hacer las pantallas LCD. Estas pantallas también requieren el uso de vidrio o plástico. La batería recargable se usa para hacer funcionar el teléfono. —Los teléfonos celulares pueden usar varios tipos de baterías: níquel-metal hidruro (Ni-MH), litio-ion (Li-Ion), níquel-cadmio (Ni-Cd) o ácido de plomo. Las baterías de Ni-MH y Ni-Cd contienen níquel, cobalto, cinc, cadmio y cobre. Las baterías de Li- Ion usan óxido metálico de litio y materiales con base de carbón, todos extraídos de la tierra. Procesamiento de materiales La mayoría de las materias primas deben procesarse antes de que los fabricantes puedan utilizarlos para hacer sus productos. Por ejemplo, en losteléfonos celulares: —El petróleo bruto se combina con gas natural ysustancias químicas en la planta procesadorapara hacer el plástico; El cobre se extrae, se muele, se calienta y se trata con sustancias químicas y electricidad para aislar el metal
  • 3. puro que se usa en los tableros de circuitos y las baterías. Las piezas de cobre que se obtienen se envían al fabricante en donde se transformarán en alambres y hojas. Fabricación Los plásticos y la fibra de vidrio se usan para hacer las formas básicas de los tableros de circuitos, los cuales después se recubren con baño dorado. Después se le agregan al tablero varios componentes electrónicos, se conectan con circuitos y alambres (hechos principalmente de cobre) que se sueldan al tablero y se aseguran con adhesivos y recubrimientos protectores. Las pantallas LCD se fabrican colocando cristal líquido entre capas de vidrio o plástico. Las Baterías consisten de dos piezas separadas, llamadas electrodos, hechos de dos metales diferentes. Una sustancia líquida, llamada electrolito, toca cada electrodo. Cuando se aplica una fuerza externa de electricidad como un tomacorriente, las reacciones químicas entre los electrodos y los electrolitos hacen que fluya una corriente eléctrica, lo que da a las baterías su “combustible” o energía. Diseño. El diseño de un producto puede influenciar cada etapa de su ciclo de vida y a la vez el medio ambiente. Los diseños afectan el tipo de materiales que se usarán para fabricar el producto. Por ejemplo, los materiales más baratos con frecuencia duran menos, lo que significa que el producto tendrá una vida útil corta. El diseño del producto también puede evitar los desperdicios de muchas maneras. Los productos pueden diseñarse con componentes modulares que pueden reemplazarse con facilidad de manera que el producto entero no tenga que desecharse cuando falla una pieza. Los artículos que tienen la finalidad de durar más tiempo pueden evitar los diseños de última moda para que no se desechen cuando pasen de moda. Extracción de materiales. Todos los productos están hechos de materiales que se encuentran dentro o sobre la tierra. La materia “virgen” o “prima”, como los árboles o los minerales, se extraen o recolectan directamente de la tierra, un proceso que puede crear contaminación, usar grandes cantidades de energía y agotar los recursos naturales limitados. La fabricación de productos nuevos con los materiales que ya hemos usado (materiales reciclados) puede reducir la cantidad de materia prima que necesitamos sacar de la tierra.
  • 4. Procesamiento de materiales. Unavez que se extraen los materiales, éstos deben convertirsea una forma que puedan usarse para fabricar productos. Por ejemplo, el papel se hace de los árboles, pero la madera tiene que pasar por varios procesos diferentes antes de poder usarse. Fabricación. Los productos se hacen en fábricas y requieren de una gran cantidad de energía para hacerse. El proceso de fabricación también puede causar contaminación. Muchos productos requieren el uso de empaques también, para evitar la descomposición, el daño, la contaminación y la alteración. Empacado y transporte. El uso de empaques puede proteger los productos contra el daño y proporcionar información sobre el producto. Sin embargo, el empaque consume recursos naturales valiosos y cuando se usa una cantidad excesiva puede ser un desperdicio. Algunos empaques pueden hacerse de materiales reciclados. Los productos finales se transportan en camiones, aviones y trenes a distintos lugares en donde se venden. Todas estas formas de transporte queman combustibles fósiles, lo cual contribuye a los cambios globales del clima. Uso. La manera como se usan los materiales puede afectar el medio ambiente. Por ejemplo, los productos que se usan solamente una vez crean más desperdicio que los productos que se usan una y otra vez. Reuso/Reciclaje/Desecho. Usar un producto una y otra vez evita la necesidad de crear el producto desde el principio, lo cual ahorra recursos y energía a la vez que también evita la contaminación. Los productos reciclados o remanufacturados también reducen la cantidad de materia prima que tiene que extraerse de la tierra. Tirar un producto a labasura significa que terminará en un vertedero o incinerador y no será útil otra vez.
  • 5. ALGUNAS OPCIONES EN LAS QUE PODEMOS INFORMARNOS PARA EL RECICLAJE Y REUSO DE CELULARES SON LOS SIGUIENTES: Collective Good [Bienes de recolección] www.collectivegood.com Collective Good restaura los teléfonos celulares donados y los usa para ofrecer un servicio celular económico a través del Caribe y Latinoamérica. Cellular Telecommunications & Internet Association (CTIA) [Asociación de Telecomunicaciones Celulares y el Internet] www.ctia.org CTIA es una asociación internacional para la industria de las telecomunicaciones celulares. Charitable Recycling [Reciclaje de beneficencia] www.charitablerecycling.com El Programa Charitable Recycling exhorta a donar los teléfonos celulares usados. Plug-in to eCycling Program [Programa Plug-in to eCycling] www.plugintoecycling.org EPA, en asociación con varias compañías y organizaciones, está ayudando a los consumidores de productos electrónicos a aprovechar una red de oportunidades nacionales de reciclaje.