SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos que deben ocurrir de manera secuencial cuando un usuario selecciona una opción desde un
menú para ejecutar un programa.

Aunque esta es una demostración bastante simplificada de una operación complicada ilustra algo
de la increíble precisión necesaria para que el sistema operativo pueda trabajar sin contratiempos.

    1. El administrador de dispositivos debe recibir los impulsos eléctricos desde el mouse o
       teclado, formar la orden y enviarla a la interfaz de comandos de usuario, donde el
       administrador del procesador la valida.

    2. El administrador del procesador envía un mensaje de reconocimiento que debe
       desplegarse en el monitor de video para que el usuario se entere de que el comando ha
       sido enviado.

    3. Cuando el administrador del procesador recibe el comando, determina si el programa
       debe obtenerse del almacenamiento o ya está en la memoria, y luego notifica este hecho
       al administrador idóneo.

    4. Si el programa está en almacenamiento, el administrador de archivos debe calcular su
       ubicación exacta en disco y pasar esta información al administrador de dispositivos, que
       recuperara el programa y lo envía al administrador de la memoria.

    5. Después, el administrador de memoria encuentra espacio para el programa y registra su
       ubicación exacta en la memoria. Una vez que el programa está en la memoria, el
       administrador de memoria debe seguir la pista de su ubicación en la memoria (incluso si
       se ha movido), así como su avance en la medida en que es ejecutado por el administrador
       del procesador.

    6. Una vez que termina la ejecución del programa, el administrador de memoria debe enviar
       un mensaje de terminación al administrador del procesador de modo que el procesador
       pueda ser asignado al siguiente programa que está esperando en línea.

    7. Finalmente, el administrador del procesador debe enviar el mensaje de terminación al
       administrador de dispositivos, para que este pueda enviar un mensaje al usuario y
       actualice la pantalla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
 
Plan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILAPlan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILAKaTh JRedding
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioJose Tuesta
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionIryZz Mory
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEDuberly Cevallos Jimenez
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivoseveblueshine
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarElizabeth Ontaneda
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualanaguti522
 
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causaEjemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causaMoizez Morgan
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad totalAlterEvo Ltd
 
Mision y vision licoreria
Mision y vision licoreriaMision y vision licoreria
Mision y vision licoreriatefy_princess
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Cybernet De México
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaAna Zavala Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Plan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILAPlan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILA
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Identificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de ProcesosIdentificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos
 
El Servicio Como Sistema
El Servicio Como SistemaEl Servicio Como Sistema
El Servicio Como Sistema
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causaEjemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
 
Mision y vision licoreria
Mision y vision licoreriaMision y vision licoreria
Mision y vision licoreria
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 

Destacado

Secuencia tema 1 b topicos y representaciones
Secuencia tema 1 b topicos y representacionesSecuencia tema 1 b topicos y representaciones
Secuencia tema 1 b topicos y representacionesLaurencemarlioz
 
QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOSQUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOSManuel Bedoya D
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRuth Martín Boizas
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos1nataliadimate
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 
Reingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastoReingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastotroncp63
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 

Destacado (15)

Secuencia tema 1 b topicos y representaciones
Secuencia tema 1 b topicos y representacionesSecuencia tema 1 b topicos y representaciones
Secuencia tema 1 b topicos y representaciones
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOSQUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
Reingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastoReingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abasto
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Secuencia de proceso

Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSofiaVenero1
 
Equipo 15 practica 10
Equipo 15 practica 10Equipo 15 practica 10
Equipo 15 practica 10Eduardo Reza
 
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo cap 2 tematratamiento...
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo  cap 2 tematratamiento...Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo  cap 2 tematratamiento...
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo cap 2 tematratamiento...sara suarez
 
Componentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativoComponentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativovictor1026
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacioncesar4174
 
Los componentes y conceptos básicos de la CPU.pptx
Los componentes y conceptos  básicos  de la CPU.pptxLos componentes y conceptos  básicos  de la CPU.pptx
Los componentes y conceptos básicos de la CPU.pptxjasielitocastell
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosQue te Importa
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1fabian gomez
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades nayeLenidav
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computadorSofylutqm
 

Similar a Secuencia de proceso (20)

Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
 
Equipo 15 practica 10
Equipo 15 practica 10Equipo 15 practica 10
Equipo 15 practica 10
 
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo cap 2 tematratamiento...
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo  cap 2 tematratamiento...Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo  cap 2 tematratamiento...
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expo cap 2 tematratamiento...
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
 
Componentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativoComponentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ciclo de instrucciones
Ciclo de instruccionesCiclo de instrucciones
Ciclo de instrucciones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Los componentes y conceptos básicos de la CPU.pptx
Los componentes y conceptos  básicos  de la CPU.pptxLos componentes y conceptos  básicos  de la CPU.pptx
Los componentes y conceptos básicos de la CPU.pptx
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Secuencia de proceso

  • 1. Pasos que deben ocurrir de manera secuencial cuando un usuario selecciona una opción desde un menú para ejecutar un programa. Aunque esta es una demostración bastante simplificada de una operación complicada ilustra algo de la increíble precisión necesaria para que el sistema operativo pueda trabajar sin contratiempos. 1. El administrador de dispositivos debe recibir los impulsos eléctricos desde el mouse o teclado, formar la orden y enviarla a la interfaz de comandos de usuario, donde el administrador del procesador la valida. 2. El administrador del procesador envía un mensaje de reconocimiento que debe desplegarse en el monitor de video para que el usuario se entere de que el comando ha sido enviado. 3. Cuando el administrador del procesador recibe el comando, determina si el programa debe obtenerse del almacenamiento o ya está en la memoria, y luego notifica este hecho al administrador idóneo. 4. Si el programa está en almacenamiento, el administrador de archivos debe calcular su ubicación exacta en disco y pasar esta información al administrador de dispositivos, que recuperara el programa y lo envía al administrador de la memoria. 5. Después, el administrador de memoria encuentra espacio para el programa y registra su ubicación exacta en la memoria. Una vez que el programa está en la memoria, el administrador de memoria debe seguir la pista de su ubicación en la memoria (incluso si se ha movido), así como su avance en la medida en que es ejecutado por el administrador del procesador. 6. Una vez que termina la ejecución del programa, el administrador de memoria debe enviar un mensaje de terminación al administrador del procesador de modo que el procesador pueda ser asignado al siguiente programa que está esperando en línea. 7. Finalmente, el administrador del procesador debe enviar el mensaje de terminación al administrador de dispositivos, para que este pueda enviar un mensaje al usuario y actualice la pantalla.