SlideShare una empresa de Scribd logo
•El consumo excesivo y también el uso de los
recursos y de la energía contribuyen a la
destrucción del medio ambiente.
•Las sociedades desarrolladas demandan
productos a un menor costo a países en vías de
desarrollo y tratan de vender los productos a un
precio muy superior en el mercado mundial.
CADA PRODUCTO QUE SE VUELVE OBSOLETO,
SUPONE CONTAMINACIÓN.
LOS APARATOS ELECTRÓNICOS PROVOCAN UNA ENORME
CONTAMINACIÓN, DEBIDO AL TIPO DE SUSTANCIAS QUE SE
UTILIZAN COMO EL PLÁSTICO, POLIPROPILENO, BATERÍAS DE
PLOMO, ETC.
LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS CONTIENEN MATERIALES QUE PUEDEN
SER RECUPERADOS, EVITANDO LA EXPLOTACIÓN DE
NUEVOS RECURSOS NATURALES, Y OTRAS QUE PUEDEN
SER CONTAMINANTES
OBSOLESCENCIA
PROGRAMADA
OBSOLESCENCIA
PERCIBIDA
ES LA QUE VUELVE OBSOLETO A UN BIEN DE
CONSUMO PORQUE HA DEJADO DE ESTAR DE MODA.
POR EJEMPLO LOS COLORES, LAS FORMAS Y LOS
MATERIALES DE LA ROPA, QUE DENOTAN LA
TEMPORADA DE SU ADQUISICIÓN.
ALGUNOS LABORATORIOS REDUCEN LA FECHA DE
CADUCIDAD DE LOS FÁRMACOS QUE PRODUCEN CON
EL FIN DE OBTENER MAYORES GANANCIAS EN EL
RENTABLE NEGOCIO DE LA SALUD, OCASIONANDO
QUE LOS PACIENTES DESECHEN LOS MEDICAMENTOS
SUPUESTAMENTE VENCIDOS PARA ADQUIRIR OTROS
NUEVOS.
CUANDO EL DUEÑO LO LLEVA A REPARAR, EN EL
SERVICIO TÉCNICO LE DICEN QUE RESULTA MÁS
RENTABLE COMPRAR UNO NUEVO QUE ARREGLARLO.
ESTO OCURRE EN ALGUNOS COMPONENTES
DIGITALES DE LA COMPUTADORA TALES COMO LA
IMPRESORA, LAS UNIDADES DE DISCO ÓPTICO, LOS
MONITORES LCD Ó LED, EQUIPOS DE AUDIO Y VÍDEO
COMO EL REPRODUCTOR DE DVD, TELEVISORES,
RADIOS, ETC.
LOS EQUIPOS DEBEN SER DISEÑADOS DE TAL MODO
QUE SE ASEGURE UN RECICLADO LO MÁS SEGURO Y
EFICIENTE POSIBLE, LO CUAL IMPLICA:
UTILIZACIÓN DE MATERIALES CUYOS PROCESOS
PERMITAN UN ALTO PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN
TOTAL ELIMINACIÓN DE LAS SUSTANCIAS
PELIGROSAS
RECURRIR AL MÍNIMO NÚMERO POSIBLE DE
MATERIALES DIFERENTES EN EL EQUIPO.
UTILIZAR EL MÍNIMO NÚMERO DE PIEZAS
EN LA INDIA, CHINA Y ÁFRICA SE RECICLA LA MAYOR
PARTE DE LA BASURA ELECTRÓNICA QUE SE GENERA
EN ESTADOS UNIDOS, DONDE SE LA PROCESA PARA
RECUPERAR EL PLOMO, ORO Y OTROS METALES
VALIOSOS.
4.6 obsolescencia planificada y percibida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
Angelica González
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientalesAngel Pedrosa
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia localAngel Pedrosa
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
UNIDAD  4 escenario economico.pptxUNIDAD  4 escenario economico.pptx
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
Edgardo Gomez
 
Diversidad economica
Diversidad economicaDiversidad economica
Diversidad economica
Luis Enrique Campos Vazquez
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Dulce Santiago
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga28
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
Estefania Herrera
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Gabriel Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
UNIDAD  4 escenario economico.pptxUNIDAD  4 escenario economico.pptx
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
 
Diversidad economica
Diversidad economicaDiversidad economica
Diversidad economica
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
 

Destacado

Indice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialIndice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialEfrén Medina
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidadesAngel Pedrosa
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Valor del Medio Ambiente
Valor del Medio AmbienteValor del Medio Ambiente
Valor del Medio Ambientedfilgueira
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumoAngel Pedrosa
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteciriloeb
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
Erik F
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental

Destacado (9)

Indice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialIndice de desarrollo social
Indice de desarrollo social
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Valor del Medio Ambiente
Valor del Medio AmbienteValor del Medio Ambiente
Valor del Medio Ambiente
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 

Similar a 4.6 obsolescencia planificada y percibida

Tercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteTercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambiente
ANI8183
 
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactosContaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Aysha Yaniré
 
Los computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambienteLos computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambienteJeison Bedoya
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialPaulina Díaz de León
 
Contaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicosContaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicos
MiliDani2016
 
Contaminacion por aparatos electronicos
Contaminacion por aparatos electronicosContaminacion por aparatos electronicos
Contaminacion por aparatos electronicos
luismigueli
 
¿Qué hacer con la basura tecnológica?
¿Qué hacer con la basura tecnológica?¿Qué hacer con la basura tecnológica?
¿Qué hacer con la basura tecnológica?
lautorres10
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
EricSaldaa1
 
Evaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu b
Evaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu bEvaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu b
Evaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu b
Unidad Educativa Del Milenio Fiscal Kasama de Santo Domingo De Los Tsachilas
 
Presentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologicaPresentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologica
Enyer Alejandro
 
Hola
HolaHola
Hola
Eddsc2
 
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el ReciclajeMedio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
EdwinLeonardoArevalo
 
Evaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestreEvaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestre
paulcg
 
Diapositivas reciclaje tecnológico
Diapositivas reciclaje tecnológicoDiapositivas reciclaje tecnológico
Diapositivas reciclaje tecnológico
gloriaivone
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
contaminación ambiental que se produce por la tecnología
contaminación ambiental que se produce por la tecnología contaminación ambiental que se produce por la tecnología
contaminación ambiental que se produce por la tecnología
Mariana Torero
 
Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia
Tatiana 🎀
 

Similar a 4.6 obsolescencia planificada y percibida (20)

Tercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteTercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambiente
 
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactosContaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
 
Los computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambienteLos computadores y el medio ambiente
Los computadores y el medio ambiente
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
 
Contaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicosContaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicos
 
Contaminacion por aparatos electronicos
Contaminacion por aparatos electronicosContaminacion por aparatos electronicos
Contaminacion por aparatos electronicos
 
¿Qué hacer con la basura tecnológica?
¿Qué hacer con la basura tecnológica?¿Qué hacer con la basura tecnológica?
¿Qué hacer con la basura tecnológica?
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Evaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu b
Evaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu bEvaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu b
Evaluacion primer quimestre por norman rodas 1ro bgu b
 
Presentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologicaPresentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologica
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el ReciclajeMedio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
 
Evaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestreEvaluacion de primer quimestre
Evaluacion de primer quimestre
 
Diapositivas reciclaje tecnológico
Diapositivas reciclaje tecnológicoDiapositivas reciclaje tecnológico
Diapositivas reciclaje tecnológico
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
contaminación ambiental que se produce por la tecnología
contaminación ambiental que se produce por la tecnología contaminación ambiental que se produce por la tecnología
contaminación ambiental que se produce por la tecnología
 
Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia
 

Más de Angel Pedrosa

1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidadAngel Pedrosa
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)Angel Pedrosa
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccionAngel Pedrosa
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadaniaAngel Pedrosa
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralAngel Pedrosa
 
3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humanoAngel Pedrosa
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad culturalAngel Pedrosa
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion socialAngel Pedrosa
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales
Angel Pedrosa
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
Angel Pedrosa
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
Angel Pedrosa
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
Angel Pedrosa
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
Angel Pedrosa
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Angel Pedrosa
 
2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema
Angel Pedrosa
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
Angel Pedrosa
 
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hagueReporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Angel Pedrosa
 

Más de Angel Pedrosa (20)

1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
 
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hagueReporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
 

4.6 obsolescencia planificada y percibida

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. •El consumo excesivo y también el uso de los recursos y de la energía contribuyen a la destrucción del medio ambiente. •Las sociedades desarrolladas demandan productos a un menor costo a países en vías de desarrollo y tratan de vender los productos a un precio muy superior en el mercado mundial.
  • 9. CADA PRODUCTO QUE SE VUELVE OBSOLETO, SUPONE CONTAMINACIÓN. LOS APARATOS ELECTRÓNICOS PROVOCAN UNA ENORME CONTAMINACIÓN, DEBIDO AL TIPO DE SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN COMO EL PLÁSTICO, POLIPROPILENO, BATERÍAS DE PLOMO, ETC.
  • 10. LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CONTIENEN MATERIALES QUE PUEDEN SER RECUPERADOS, EVITANDO LA EXPLOTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS NATURALES, Y OTRAS QUE PUEDEN SER CONTAMINANTES
  • 11.
  • 13. ES LA QUE VUELVE OBSOLETO A UN BIEN DE CONSUMO PORQUE HA DEJADO DE ESTAR DE MODA. POR EJEMPLO LOS COLORES, LAS FORMAS Y LOS MATERIALES DE LA ROPA, QUE DENOTAN LA TEMPORADA DE SU ADQUISICIÓN.
  • 14. ALGUNOS LABORATORIOS REDUCEN LA FECHA DE CADUCIDAD DE LOS FÁRMACOS QUE PRODUCEN CON EL FIN DE OBTENER MAYORES GANANCIAS EN EL RENTABLE NEGOCIO DE LA SALUD, OCASIONANDO QUE LOS PACIENTES DESECHEN LOS MEDICAMENTOS SUPUESTAMENTE VENCIDOS PARA ADQUIRIR OTROS NUEVOS.
  • 15. CUANDO EL DUEÑO LO LLEVA A REPARAR, EN EL SERVICIO TÉCNICO LE DICEN QUE RESULTA MÁS RENTABLE COMPRAR UNO NUEVO QUE ARREGLARLO. ESTO OCURRE EN ALGUNOS COMPONENTES DIGITALES DE LA COMPUTADORA TALES COMO LA IMPRESORA, LAS UNIDADES DE DISCO ÓPTICO, LOS MONITORES LCD Ó LED, EQUIPOS DE AUDIO Y VÍDEO COMO EL REPRODUCTOR DE DVD, TELEVISORES, RADIOS, ETC.
  • 16. LOS EQUIPOS DEBEN SER DISEÑADOS DE TAL MODO QUE SE ASEGURE UN RECICLADO LO MÁS SEGURO Y EFICIENTE POSIBLE, LO CUAL IMPLICA: UTILIZACIÓN DE MATERIALES CUYOS PROCESOS PERMITAN UN ALTO PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN
  • 17. TOTAL ELIMINACIÓN DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS RECURRIR AL MÍNIMO NÚMERO POSIBLE DE MATERIALES DIFERENTES EN EL EQUIPO. UTILIZAR EL MÍNIMO NÚMERO DE PIEZAS
  • 18. EN LA INDIA, CHINA Y ÁFRICA SE RECICLA LA MAYOR PARTE DE LA BASURA ELECTRÓNICA QUE SE GENERA EN ESTADOS UNIDOS, DONDE SE LA PROCESA PARA RECUPERAR EL PLOMO, ORO Y OTROS METALES VALIOSOS.