SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE LA TECNOLOGIA 		YANED SEPULVEDALOPEZ 		GESTION TECNÓLOGICA
EL CICLO DE LA TECNOLOGIA O CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO,  ES UNA FORMA DE RASTREAR LAS ETAPAS DE ACEPTACIÓN DE UN PRODUCTO DESDE  QUE NACE HASTA QUE MUERE; DICHAS ETAPAS SON (INTRODUCCIÓN, CRECIMIENTO, MADUREZ Y DECLINACIÓN).  CICLO DE LA TECNOLOGIA
CADA UNA DE LAS ETAPAS  PLANTEAN LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES QUE LOS COMERCIANTES DEBEN TENER EN CUENTA PARA MANTENER LA RENTABILIDAD DEL PRODUCTO.
INTRODUCCIÓN:INICIA CUANDO SE LANZA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO; ES ESTA ETAPA  CUANDO EL PRODUCTO SE ESTÁ DANDO A CONOCER LAS VENTAS SON BAJAS, NO EXISTEN COMPETIDORES, O SON MUY POCOS, LOS PRECIOS SON ALTOS, A SI COMO LOS GASTOS EN PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN,LAS UTILIDADES SON NEGATIVAS Y MUY BAJAS.  ETAPAS DEL CICLO DE LA TECNOLOGIA
SI EL  PRODUCTO SATISFACE AL MERCADO Y SOBREVIVE A LA ETAPA DE INTRODUCCIÓN INGRESA A LA SEGUNDA ETAPA  EN LA CUAL, LAS VENTAS COMIENZAN A AUMENTAR RÁPIDAMENTE.  ESTA ETAPA CONLLEVA QUE LAS VENTAS SUBEN CON RAPIDEZ, PERO LOS PRECIOS BAJAN DE MANERA GRADUAL COMO UN ESFUERZO DE LAS EMPRESAS POR INCREMENTAR LAS VENTAS Y MANTENERSE EN EL MERCADO, PUESTO QUE APARECEN LA COMPETENCIA CON PRODUCTOS CON NUEVAS CARACTERÍSTICAS  CRECIMIENTO:
ESTA TERCERA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ES CUANDO  EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS SE REDUCE O SE DETIENE, DEBIDO A QUE LA COMPETENCIA ES INTENSA TANTO EN PRODUCTOS COMO EN PRECIOS   MADUREZ:
ESTA CUARTA ETAPA, LA DEMANDA DISMINUYE TANTO QUE  PODRÍAN BAJAR A CERO, O CAER A SU NIVEL MÁS BAJO EN EL QUE PUEDEN CONTINUAR DURANTE MUCHOS AÑOS. ESTO POR LA APARICION DE UN NUEVO PRODUCTO  ES DECIR, SE CREA UN PRODUCTO MEJOR O MENOS COSTOSO PARA SATISFACER LA MISMA NECESIDAD,  LA NECESIDAD DEL PRODUCTO DESAPARECEPOR EL DESARROLLO DE OTRO PRODUCTO, LA GENTE SENCILLAMENTE SE CANSA DE UN PRODUCTO. DECLINACIÓN:
A CONTINUACIÓN PRESENTARÉ EJEMPLOS DE PRODUCTOS QUE HAN CUMPLIDO SU CICLO VIDA  EJEMPLO 1: CELULAR NOKIA 1100 “EL NOKIA 1100 (LLAMADO PENNY EN LA FASE DE DESARROLLO) FUÉ DISEÑADO EN EL AÑO 2003 POR EL DISEÑADOR BÚLGARO-AMERICANO MIKI MEHANDJIYSKY, ENFOCADO EN LAS NECESIDADES DE LOS "NUEVOS MERCADOS EN CRECIMIENTO", ESFORZÁNDOSE SOBRE TODO EN HACERLO MÁS RESISTENTE AL POLVO Y A LA LLUVIA QUE LOS OTROS CELULARES NOKIA.” EJEMPLOS
EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO EL NOKIA 1100 SE CONVIRTIÓ EN EL ELECTRÓNICO DE CONSUMO MÁS VENDIDO EN TODA LA HISTORIA CON 200 MILLONES DE UNIDADES VENDIDAS; EL 1100 PARECE QUE FUE EL MAS ROMPENDOR DE RÉCORDS PESE A QUE ERA EL TELÉFONO MÁS BARATO DE LA EMPRESA, UNO DE LOS QUE TUVO DEBIDO A QUE NO TENIA COMPETENCIA EN ESE MERCADO. CRECIMIENTO
LA ETAPA DE MADUREZ EMPIEZA CUADO SE CREA LOS CELULARES 1108, 1110, 1112 SON UN 1100 PERO EN VERSION MEJORADA. ENTONCES SE DISMINUIA LA PRODUCCION DE ÉSTE PARA ENFOCARSE EN LA PRODCCION DE LAS NUEVAS VERSIONES. MADUREZ
LA CUARTA ETAPA “EL DECLIVE” SUCEDE CUANDO SE DEJA DE PRODUCIR EL 1100 PARA PRODUCIR  LA VERSION MEJORADA “EL 1108”  ADEMAS CUANDO LA GENTE  DEJO DE LADO ESTE Y SE INCLINO POR EL MAS NUEVO. ES DECIR EL 1100 MUERE CUANDO EL 1108 ESTA EN SU SEGUNDA ETAPA. DECLIVE
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS  EL CICLO DE VIDA  DE CADA PRODUCTO DE WINDOWS COMIENZA CUANDO SE LANZA  Y TERMINA CUANDO YA NO SE VENDE O NO TIENE SOPORTE, ES DECIR, ES REMPLAZADO POR OTRO. EJEMPLO 2
EN LA SIGUENTE TABLA SE INDICAN LAS FECHAS DE INTRODUCCION Y DECLIVE DE ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EJEMPLO  3 TELEFONIA MOVIL EL COLOMBIA  EVOLUCION DE LA TECOLOGIA CELULAR   PARA 1994 SE DA EL INICIO DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL EN COLOMBIA  PRIMERA GENERACIÓN LA 1G DE LA TELEFONIA MÓVIL HIZO SU APARICIÓN EN 1979 Y SE CARACTERIZÓ POR SE ANALÓGICA Y ESTRICTAMENTE PARA VOZ. AMPS: SYSTEM PHONE MOBILE ADVANCED UN SISTEMA ANALÓGICO QUE SU PRINCIPAL      ATRIBUTO ESTÁ EN  SOPORTAR MAYOR      CANTIDAD DE      USUARIOS SIMULTÁNEAMENTE
LA 2G ARRIBÓ HASTA 1990 Y A DIFERENCIA DE LA PRIMERA SE CARACTERIZÓ POR SER DIGITAL. LOS SISTEMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN SON DIGITALES Y SE DESTACAN ENTRE ELLOS:  D-AMPS (SYSTEM  PHONE MOBILE ADVANCED DIGITAL), TDMA (TIME DIVISIÓN MULTIPLE ACCESS), CDMA (ACCESO MÚLTIPLE POR DIVISIÓN DE CÓDIGO), GSM (MOBILE SYSTEM GLOBAL) Y PDC (CELLULAR DIGITAL PERSONAL). SEGUNDA GENERACIÓN
3G SUCESOR DE GSM  EL 31 DE ENERO DE 2008 LA 3G SE CARACTERIZA POR CONTENER A LA CONVERGENCIA DE VOZ Y DATOS CON ACCESO INALÁMBRICO A INTERNET.     EL CICLO DE TECOLOGIA DE LOS  CELULARES      TERMINO CUADO EMPEZO LA OTRA;      Y CADA UNA PASO POR TODAS LAS ETAPAS  YA QUE ÉSTAS  FUERON APORTES MUY INPORTANTES  A     LA TELEFONIA TERCERA GENERACIÓN
DATOS PORCENTUALES DE LA TECNOLOGIA DE LOS CELULARES CON RESPECTO A LA ACOGIDA DE LA GENTE
Ciclo de la tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdfProyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdf
HanadalayDiaz
 
Linea de tiempo(empresa)
Linea de tiempo(empresa)Linea de tiempo(empresa)
Linea de tiempo(empresa)
aracelly garcia lopez
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Juan Martin lopez Garcia
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Ezequiel Sánchez
 
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
Cristina Costa Valencia
 
ejemplos de mercado
ejemplos de mercadoejemplos de mercado
ejemplos de mercado
dianalex_91
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
axni
 
Estándar de desempeño
Estándar de desempeñoEstándar de desempeño
Estándar de desempeño
Pattylu C
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Helvex
HelvexHelvex
Helvex
molto09
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxy
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxyComportamiento del consumidor. Samsung galaxy
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxy
beto2291
 
MERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
MERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOMERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
MERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
erik
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
Conclusiones innovacion
Conclusiones innovacionConclusiones innovacion
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Ricmay1
 
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola companyProceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Anna Velazquez
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdfProyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdf
 
Linea de tiempo(empresa)
Linea de tiempo(empresa)Linea de tiempo(empresa)
Linea de tiempo(empresa)
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
 
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
 
ejemplos de mercado
ejemplos de mercadoejemplos de mercado
ejemplos de mercado
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
 
Estándar de desempeño
Estándar de desempeñoEstándar de desempeño
Estándar de desempeño
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Helvex
HelvexHelvex
Helvex
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxy
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxyComportamiento del consumidor. Samsung galaxy
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxy
 
MERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
MERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOMERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
MERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Conclusiones innovacion
Conclusiones innovacionConclusiones innovacion
Conclusiones innovacion
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola companyProceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 

Destacado

Ciclo de la Tecnología
Ciclo de la TecnologíaCiclo de la Tecnología
Ciclo de la Tecnología
Alex Betancur
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
José Luis Ciani
 
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
Angie Benavides
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
Infalible Inquisición
 
Ciclo de vida de celurares
Ciclo de vida de celuraresCiclo de vida de celurares
Ciclo de vida de celurares
Cryysttoo Navarro
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Antonio Mg
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologias
Mariitaher
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
Milena Mendoza V
 
Ciclo de vida motorola
Ciclo de vida motorolaCiclo de vida motorola
Ciclo de vida motorola
Max Zevallos
 
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto MarketingCiclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
Diego
 
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTOADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Alexandra Alva Araujo
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Proyecto nokia
Proyecto nokiaProyecto nokia
Proyecto nokia
ramonmagdalena
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
Luisa Betancourt
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
Martha
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
Tecnológico Sudamericano
 
Manifestaciones de la tecnologia
Manifestaciones de la tecnologiaManifestaciones de la tecnologia
Manifestaciones de la tecnologia
kevinlopeza06
 
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIAACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
gestiongrupo3
 
PRESENTACION DE LA WED 2.0
PRESENTACION  DE LA WED 2.0PRESENTACION  DE LA WED 2.0
PRESENTACION DE LA WED 2.0
juankmilo0496
 
Fases De La Tecnologia
Fases De La TecnologiaFases De La Tecnologia
Fases De La Tecnologia
luzvega vega
 

Destacado (20)

Ciclo de la Tecnología
Ciclo de la TecnologíaCiclo de la Tecnología
Ciclo de la Tecnología
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
 
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
4.4Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las co...
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
 
Ciclo de vida de celurares
Ciclo de vida de celuraresCiclo de vida de celurares
Ciclo de vida de celurares
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologias
 
Planeamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedesPlaneamiento estratégico 1 sedes
Planeamiento estratégico 1 sedes
 
Ciclo de vida motorola
Ciclo de vida motorolaCiclo de vida motorola
Ciclo de vida motorola
 
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto MarketingCiclo De Vida Del Producto Marketing
Ciclo De Vida Del Producto Marketing
 
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTOADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Proyecto nokia
Proyecto nokiaProyecto nokia
Proyecto nokia
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
 
Manifestaciones de la tecnologia
Manifestaciones de la tecnologiaManifestaciones de la tecnologia
Manifestaciones de la tecnologia
 
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIAACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
 
PRESENTACION DE LA WED 2.0
PRESENTACION  DE LA WED 2.0PRESENTACION  DE LA WED 2.0
PRESENTACION DE LA WED 2.0
 
Fases De La Tecnologia
Fases De La TecnologiaFases De La Tecnologia
Fases De La Tecnologia
 

Similar a Ciclo de la tecnologia

Diseño de bienes y servivios
Diseño de bienes y serviviosDiseño de bienes y servivios
Diseño de bienes y servivios
tefita vega
 
Luia
LuiaLuia
Diseño de Bienes y Servicios
Diseño de Bienes y Servicios Diseño de Bienes y Servicios
Diseño de Bienes y Servicios
tefita vega
 
Historia de las cosas 10001
Historia de las cosas 10001Historia de las cosas 10001
Historia de las cosas 10001
Zelorius
 
INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1
estefania loredo cortes
 
OcéAno Azul
OcéAno AzulOcéAno Azul
OcéAno Azul
javiguz
 
tecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivastecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivas
Andrea Jennifer Flores Robles
 
tecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivastecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivas
Ismael Gomez Rosete
 
Actividad1 mbp
Actividad1 mbpActividad1 mbp
Actividad1 mbp
Michael Garduño
 
Modulo 3 4p producto
Modulo 3 4p   productoModulo 3 4p   producto
Modulo 3 4p producto
Jose Pezo
 
Ciclo de vida lunes
Ciclo de vida lunesCiclo de vida lunes
Ciclo de vida lunes
alexander_hv
 
Aire comprimido #55
Aire comprimido #55Aire comprimido #55
Aire comprimido #55
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Clase final
Clase finalClase final
Clase final
Jarvey Gonzalez
 
Exposicion final de grupos
Exposicion final de grupos Exposicion final de grupos
Exposicion final de grupos
Salomón Montero
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Samuel Siebenhor
 
Samsung electronics y la tenologia lcd
Samsung electronics y la tenologia lcdSamsung electronics y la tenologia lcd
Samsung electronics y la tenologia lcd
Esteban Diaz
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
Paula Cardenas
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Origen del celular ...
Origen del celular ...Origen del celular ...
Origen del celular ...
Andres Felipe Rincon
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
jazzsalas
 

Similar a Ciclo de la tecnologia (20)

Diseño de bienes y servivios
Diseño de bienes y serviviosDiseño de bienes y servivios
Diseño de bienes y servivios
 
Luia
LuiaLuia
Luia
 
Diseño de Bienes y Servicios
Diseño de Bienes y Servicios Diseño de Bienes y Servicios
Diseño de Bienes y Servicios
 
Historia de las cosas 10001
Historia de las cosas 10001Historia de las cosas 10001
Historia de las cosas 10001
 
INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1INVESTIGACION 1
INVESTIGACION 1
 
OcéAno Azul
OcéAno AzulOcéAno Azul
OcéAno Azul
 
tecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivastecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivas
 
tecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivastecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivas
 
Actividad1 mbp
Actividad1 mbpActividad1 mbp
Actividad1 mbp
 
Modulo 3 4p producto
Modulo 3 4p   productoModulo 3 4p   producto
Modulo 3 4p producto
 
Ciclo de vida lunes
Ciclo de vida lunesCiclo de vida lunes
Ciclo de vida lunes
 
Aire comprimido #55
Aire comprimido #55Aire comprimido #55
Aire comprimido #55
 
Clase final
Clase finalClase final
Clase final
 
Exposicion final de grupos
Exposicion final de grupos Exposicion final de grupos
Exposicion final de grupos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Samsung electronics y la tenologia lcd
Samsung electronics y la tenologia lcdSamsung electronics y la tenologia lcd
Samsung electronics y la tenologia lcd
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Origen del celular ...
Origen del celular ...Origen del celular ...
Origen del celular ...
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Ciclo de la tecnologia

  • 1. CICLO DE LA TECNOLOGIA YANED SEPULVEDALOPEZ GESTION TECNÓLOGICA
  • 2. EL CICLO DE LA TECNOLOGIA O CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO, ES UNA FORMA DE RASTREAR LAS ETAPAS DE ACEPTACIÓN DE UN PRODUCTO DESDE QUE NACE HASTA QUE MUERE; DICHAS ETAPAS SON (INTRODUCCIÓN, CRECIMIENTO, MADUREZ Y DECLINACIÓN). CICLO DE LA TECNOLOGIA
  • 3. CADA UNA DE LAS ETAPAS PLANTEAN LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES QUE LOS COMERCIANTES DEBEN TENER EN CUENTA PARA MANTENER LA RENTABILIDAD DEL PRODUCTO.
  • 4. INTRODUCCIÓN:INICIA CUANDO SE LANZA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO; ES ESTA ETAPA CUANDO EL PRODUCTO SE ESTÁ DANDO A CONOCER LAS VENTAS SON BAJAS, NO EXISTEN COMPETIDORES, O SON MUY POCOS, LOS PRECIOS SON ALTOS, A SI COMO LOS GASTOS EN PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN,LAS UTILIDADES SON NEGATIVAS Y MUY BAJAS. ETAPAS DEL CICLO DE LA TECNOLOGIA
  • 5. SI EL PRODUCTO SATISFACE AL MERCADO Y SOBREVIVE A LA ETAPA DE INTRODUCCIÓN INGRESA A LA SEGUNDA ETAPA EN LA CUAL, LAS VENTAS COMIENZAN A AUMENTAR RÁPIDAMENTE. ESTA ETAPA CONLLEVA QUE LAS VENTAS SUBEN CON RAPIDEZ, PERO LOS PRECIOS BAJAN DE MANERA GRADUAL COMO UN ESFUERZO DE LAS EMPRESAS POR INCREMENTAR LAS VENTAS Y MANTENERSE EN EL MERCADO, PUESTO QUE APARECEN LA COMPETENCIA CON PRODUCTOS CON NUEVAS CARACTERÍSTICAS CRECIMIENTO:
  • 6. ESTA TERCERA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ES CUANDO EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS SE REDUCE O SE DETIENE, DEBIDO A QUE LA COMPETENCIA ES INTENSA TANTO EN PRODUCTOS COMO EN PRECIOS MADUREZ:
  • 7. ESTA CUARTA ETAPA, LA DEMANDA DISMINUYE TANTO QUE PODRÍAN BAJAR A CERO, O CAER A SU NIVEL MÁS BAJO EN EL QUE PUEDEN CONTINUAR DURANTE MUCHOS AÑOS. ESTO POR LA APARICION DE UN NUEVO PRODUCTO ES DECIR, SE CREA UN PRODUCTO MEJOR O MENOS COSTOSO PARA SATISFACER LA MISMA NECESIDAD, LA NECESIDAD DEL PRODUCTO DESAPARECEPOR EL DESARROLLO DE OTRO PRODUCTO, LA GENTE SENCILLAMENTE SE CANSA DE UN PRODUCTO. DECLINACIÓN:
  • 8. A CONTINUACIÓN PRESENTARÉ EJEMPLOS DE PRODUCTOS QUE HAN CUMPLIDO SU CICLO VIDA EJEMPLO 1: CELULAR NOKIA 1100 “EL NOKIA 1100 (LLAMADO PENNY EN LA FASE DE DESARROLLO) FUÉ DISEÑADO EN EL AÑO 2003 POR EL DISEÑADOR BÚLGARO-AMERICANO MIKI MEHANDJIYSKY, ENFOCADO EN LAS NECESIDADES DE LOS "NUEVOS MERCADOS EN CRECIMIENTO", ESFORZÁNDOSE SOBRE TODO EN HACERLO MÁS RESISTENTE AL POLVO Y A LA LLUVIA QUE LOS OTROS CELULARES NOKIA.” EJEMPLOS
  • 9. EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO EL NOKIA 1100 SE CONVIRTIÓ EN EL ELECTRÓNICO DE CONSUMO MÁS VENDIDO EN TODA LA HISTORIA CON 200 MILLONES DE UNIDADES VENDIDAS; EL 1100 PARECE QUE FUE EL MAS ROMPENDOR DE RÉCORDS PESE A QUE ERA EL TELÉFONO MÁS BARATO DE LA EMPRESA, UNO DE LOS QUE TUVO DEBIDO A QUE NO TENIA COMPETENCIA EN ESE MERCADO. CRECIMIENTO
  • 10. LA ETAPA DE MADUREZ EMPIEZA CUADO SE CREA LOS CELULARES 1108, 1110, 1112 SON UN 1100 PERO EN VERSION MEJORADA. ENTONCES SE DISMINUIA LA PRODUCCION DE ÉSTE PARA ENFOCARSE EN LA PRODCCION DE LAS NUEVAS VERSIONES. MADUREZ
  • 11. LA CUARTA ETAPA “EL DECLIVE” SUCEDE CUANDO SE DEJA DE PRODUCIR EL 1100 PARA PRODUCIR LA VERSION MEJORADA “EL 1108” ADEMAS CUANDO LA GENTE DEJO DE LADO ESTE Y SE INCLINO POR EL MAS NUEVO. ES DECIR EL 1100 MUERE CUANDO EL 1108 ESTA EN SU SEGUNDA ETAPA. DECLIVE
  • 12. SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS EL CICLO DE VIDA DE CADA PRODUCTO DE WINDOWS COMIENZA CUANDO SE LANZA Y TERMINA CUANDO YA NO SE VENDE O NO TIENE SOPORTE, ES DECIR, ES REMPLAZADO POR OTRO. EJEMPLO 2
  • 13. EN LA SIGUENTE TABLA SE INDICAN LAS FECHAS DE INTRODUCCION Y DECLIVE DE ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS.
  • 14. EJEMPLO 3 TELEFONIA MOVIL EL COLOMBIA EVOLUCION DE LA TECOLOGIA CELULAR PARA 1994 SE DA EL INICIO DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL EN COLOMBIA PRIMERA GENERACIÓN LA 1G DE LA TELEFONIA MÓVIL HIZO SU APARICIÓN EN 1979 Y SE CARACTERIZÓ POR SE ANALÓGICA Y ESTRICTAMENTE PARA VOZ. AMPS: SYSTEM PHONE MOBILE ADVANCED UN SISTEMA ANALÓGICO QUE SU PRINCIPAL ATRIBUTO ESTÁ EN SOPORTAR MAYOR CANTIDAD DE USUARIOS SIMULTÁNEAMENTE
  • 15. LA 2G ARRIBÓ HASTA 1990 Y A DIFERENCIA DE LA PRIMERA SE CARACTERIZÓ POR SER DIGITAL. LOS SISTEMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN SON DIGITALES Y SE DESTACAN ENTRE ELLOS: D-AMPS (SYSTEM PHONE MOBILE ADVANCED DIGITAL), TDMA (TIME DIVISIÓN MULTIPLE ACCESS), CDMA (ACCESO MÚLTIPLE POR DIVISIÓN DE CÓDIGO), GSM (MOBILE SYSTEM GLOBAL) Y PDC (CELLULAR DIGITAL PERSONAL). SEGUNDA GENERACIÓN
  • 16. 3G SUCESOR DE GSM EL 31 DE ENERO DE 2008 LA 3G SE CARACTERIZA POR CONTENER A LA CONVERGENCIA DE VOZ Y DATOS CON ACCESO INALÁMBRICO A INTERNET. EL CICLO DE TECOLOGIA DE LOS CELULARES TERMINO CUADO EMPEZO LA OTRA; Y CADA UNA PASO POR TODAS LAS ETAPAS YA QUE ÉSTAS FUERON APORTES MUY INPORTANTES A LA TELEFONIA TERCERA GENERACIÓN
  • 17. DATOS PORCENTUALES DE LA TECNOLOGIA DE LOS CELULARES CON RESPECTO A LA ACOGIDA DE LA GENTE