SlideShare una empresa de Scribd logo
Phylum Ciliophora
Phylum Ciliophora

•   Cilios, película

•   2 tipos de núcleo

•   Heterótrofos

•   Mayormente de vida libre

•   Fisión binaria, gemación, conjugación,
    autogamia

•   Paramecium, Stentor,     Vorticella,
    Didinium
Phylum Ciliophora
Phylum Ciliophora
Phylum Ciliophora - simbiontes




enfermedades   en rumen de        parásito de
en peces                 ganado                 humanos
Phylum Ciliophora - conjugación
Phylum Ciliophora
          Orden Trichostomatida
               Familia Balantidiidae
                    Especie: Balantidium coli
Quiste
• Es redondeado, tiene
  una cubierta con doble
  membrana, dos
  vacuolas contráctiles y
  sólo es visible el
  macronúcleo y restos
  de cilios. (Es muy difícil
  de ver).
•
El trofozoito
•   presenta forma más o menos          •   Además, tienen diversas vacuolas
    ovoide con el cuerpo cubierto de        alimenticias con distintas
    cilios. En la parte superior del        partículas alimenticias en el
    mismo posee un citostoma y en           interior de las mismas.
    la parte posterior un citopigio o
    abertura excretora.
•   Presenta un macronúcleo grande
    con forma de riñón, y en la
    escotadura de éste un
    micronúcleo, que es mucho más
    pequeño y esférico. También
    presenta dos vacuolas
    contráctiles, una en la parte
    superior y otra a nivel del
    macronúcleo.
Ciclo biológico
• Es un parásito del ciego y colon de primates, monos,
  roedores, cerdos, otros mamíferos incluido el hombre.
• Puede ser destruido por un pH menor de 5. Al parecer, la
  infección se da preferentemente en personas mal nutridas
  con acidez estomacal baja.
• Posee un ciclo monoxeno. Los trofozoitos están en la luz
  intestinal y se dividen por división binaria y transversa. Al
  pasar a la parte del intestino se deshidratan y se enquistan
  para salir al exterior con las heces. El siguiente hospedador se
  infestará al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con
  quistes.
Ciclo biológico
Epidemiología:

•     Balantidiasis es la enfermedad que
  produce Balantidium coli.
• Es cosmopolita, frecuente en Filipinas y en
  personas que tienen contacto con cerdos.
  Balantidium suis es la especie que tiene el
  cerdo, que es morfológicamente parecido al
  Balantidium coli.
• Es una enfermedad rara en el hombre (sólo
  hay un 1% de infestados).
Patología:
                                           También pueden producirse
•                                          hemorragias, infecciones
    Son parásitos que se localizan en
                                           secundarias y en casos fulminantes,
    la luz intestinal, en circunstancias
                                           necrosis y perforación intestinal que
    capaces de producir enzimas
                                           puede llevar a la muerte del
    proteolíticos del tipo de la
                                           individuo. También pueden
    hialuronidasa, que son capaces
                                           encontrase focos en el hígado y en
    de digerir el epitelio produciendo
                                           órganos urogenitales.
    úlceras intestinales en forma de
    botón de camisa, similares a las
    de la Entamoeba histolytica.
•   El signo típico es la diarrea
    disentérica llamada DISENTERÍA
    BALANTIDIANA.
•

•
Diagnóstico y tratamiento :
                                     El diagnóstico es
•        Para el tratamiento no      etiológico, concretamente
    existe ningún fármaco            coprológico. En heces
    eficaz ni específico. Se suele   formadas se buscarán
    administrar CARBASONA,           quistes, y en heces
                                     diarréicas trofozoitos.
    DIIODOHIDROXIQUINA y
                                     También pueden buscarse
    TETRACICLINAS. En                en lesiones intestinales.
    individuos sanos, lo normal
    es que desaparezca o se
    haga asintomática,
    convirtiéndose en portador
    sano y diseminando la
    enfermedad.
Profilaxis
La profilaxis es la misma
  que para Entamoeba
  histolytica, pero hay
  que ir con especial
  cuidado en trabajos en
  contacto con cerdos.
http://www.atlas-
  protozoa.com/gallery.php?
SOT_CAP=BALL&link=ciliates.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
UncinariasUncinarias

La actualidad más candente (20)

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 

Similar a Balantidium coli ( i parcial)

Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Col Serrano
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Mauro Rangel
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdfviletanos
 
Ciliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coliCiliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coli
Emanuel Cruz Cayetano
 
Balantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivasBalantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivas
YarahelContreras
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 

Similar a Balantidium coli ( i parcial) (20)

Ciliophora
CiliophoraCiliophora
Ciliophora
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Giardias
GiardiasGiardias
Giardias
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
Giardias
GiardiasGiardias
Giardias
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Ciliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coliCiliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coli
 
Balantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivasBalantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivas
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 

Más de University Harvard

Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
University Harvard
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
University Harvard
 
S. typhi
S. typhiS. typhi
Yersinia
YersiniaYersinia
Shigellas
ShigellasShigellas
Otras enterobacterias
Otras enterobacteriasOtras enterobacterias
Otras enterobacterias
University Harvard
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
University Harvard
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
University Harvard
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
University Harvard
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Patogenesis de s. aureus
Patogenesis de s. aureusPatogenesis de s. aureus
Patogenesis de s. aureus
University Harvard
 
Neumococo y enterococo
Neumococo y enterococoNeumococo y enterococo
Neumococo y enterococo
University Harvard
 
Familia streptococacceae
Familia streptococacceae Familia streptococacceae
Familia streptococacceae
University Harvard
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
University Harvard
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Spss jairo henrriquez
Spss jairo henrriquezSpss jairo henrriquez
Spss jairo henrriquez
University Harvard
 
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)
University Harvard
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 

Más de University Harvard (20)

Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
S. typhi
S. typhiS. typhi
S. typhi
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Shigellas
ShigellasShigellas
Shigellas
 
Otras enterobacterias
Otras enterobacteriasOtras enterobacterias
Otras enterobacterias
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Patogenesis de s. aureus
Patogenesis de s. aureusPatogenesis de s. aureus
Patogenesis de s. aureus
 
Neumococo y enterococo
Neumococo y enterococoNeumococo y enterococo
Neumococo y enterococo
 
Familia streptococacceae
Familia streptococacceae Familia streptococacceae
Familia streptococacceae
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Spss jairo henrriquez
Spss jairo henrriquezSpss jairo henrriquez
Spss jairo henrriquez
 
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Balantidium coli ( i parcial)

  • 2. Phylum Ciliophora • Cilios, película • 2 tipos de núcleo • Heterótrofos • Mayormente de vida libre • Fisión binaria, gemación, conjugación, autogamia • Paramecium, Stentor, Vorticella, Didinium
  • 5. Phylum Ciliophora - simbiontes enfermedades en rumen de parásito de en peces ganado humanos
  • 6. Phylum Ciliophora - conjugación
  • 7. Phylum Ciliophora Orden Trichostomatida Familia Balantidiidae Especie: Balantidium coli
  • 8. Quiste • Es redondeado, tiene una cubierta con doble membrana, dos vacuolas contráctiles y sólo es visible el macronúcleo y restos de cilios. (Es muy difícil de ver). •
  • 9. El trofozoito • presenta forma más o menos • Además, tienen diversas vacuolas ovoide con el cuerpo cubierto de alimenticias con distintas cilios. En la parte superior del partículas alimenticias en el mismo posee un citostoma y en interior de las mismas. la parte posterior un citopigio o abertura excretora. • Presenta un macronúcleo grande con forma de riñón, y en la escotadura de éste un micronúcleo, que es mucho más pequeño y esférico. También presenta dos vacuolas contráctiles, una en la parte superior y otra a nivel del macronúcleo.
  • 10.
  • 11. Ciclo biológico • Es un parásito del ciego y colon de primates, monos, roedores, cerdos, otros mamíferos incluido el hombre. • Puede ser destruido por un pH menor de 5. Al parecer, la infección se da preferentemente en personas mal nutridas con acidez estomacal baja. • Posee un ciclo monoxeno. Los trofozoitos están en la luz intestinal y se dividen por división binaria y transversa. Al pasar a la parte del intestino se deshidratan y se enquistan para salir al exterior con las heces. El siguiente hospedador se infestará al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con quistes.
  • 13. Epidemiología: • Balantidiasis es la enfermedad que produce Balantidium coli. • Es cosmopolita, frecuente en Filipinas y en personas que tienen contacto con cerdos. Balantidium suis es la especie que tiene el cerdo, que es morfológicamente parecido al Balantidium coli. • Es una enfermedad rara en el hombre (sólo hay un 1% de infestados).
  • 14. Patología: También pueden producirse • hemorragias, infecciones Son parásitos que se localizan en secundarias y en casos fulminantes, la luz intestinal, en circunstancias necrosis y perforación intestinal que capaces de producir enzimas puede llevar a la muerte del proteolíticos del tipo de la individuo. También pueden hialuronidasa, que son capaces encontrase focos en el hígado y en de digerir el epitelio produciendo órganos urogenitales. úlceras intestinales en forma de botón de camisa, similares a las de la Entamoeba histolytica. • El signo típico es la diarrea disentérica llamada DISENTERÍA BALANTIDIANA. • •
  • 15. Diagnóstico y tratamiento : El diagnóstico es • Para el tratamiento no etiológico, concretamente existe ningún fármaco coprológico. En heces eficaz ni específico. Se suele formadas se buscarán administrar CARBASONA, quistes, y en heces diarréicas trofozoitos. DIIODOHIDROXIQUINA y También pueden buscarse TETRACICLINAS. En en lesiones intestinales. individuos sanos, lo normal es que desaparezca o se haga asintomática, convirtiéndose en portador sano y diseminando la enfermedad.
  • 16. Profilaxis La profilaxis es la misma que para Entamoeba histolytica, pero hay que ir con especial cuidado en trabajos en contacto con cerdos.