SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCAS BLANCAS Julia Rodrigo Sordo Gwendoly Martínez Leticia Frutos Collado Ricardo González
DEFINICIÓN Una marca blanca, también llamada marca del distribuidor o marca genérica, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, hiper o supermercado, pero también de gran distribución especializada) con la que se venden productos de distintos fabricantes. Las marcas blancas se han considerado tradicionalmente una estrategia B2C ( «del negocio al cliente»). Además, las tiendas descuentos apuestan por las marcas  del distribuidor con una excelente relación calidad/precio.
Las marcas blancas pertenecen a empresas con otras marcas mas importantes que pretenden, con la adopción de esta estrategia, segmentar y ampliar el mercado alcanzando a otros segmentos. MARCAS BLANCAS Características: Precio:  El éxito de los productos de Marca Blanca radica en sus precios  ajustados y más bajos que los de las Primeras Marcas. Calidad:  Un producto de Marca Blanca se caracteriza por tener una calidad similar a la del líder con el que trata de  competir, con productos parecidos.
Necesidades básicas:  Los productos de Marca Blanca cubren necesidades básicas de los consumidores pero no tienen el atractivo o la flexibilidad de la Marca Líder.
VENTAJAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
INCONVENIENTES ,[object Object],- Se pierde la conexión entre el fabricante y el cliente; esto es importante para artículos con servicio postventa, como electrodomésticos, aparatos de audio y vídeo.  - El producto, dentro de un envase de marca blanca, puede cambiar sin previo aviso de distribuidor, que puede cambiar de proveedor para su marca de detergente, por ejemplo; así, la calidad o el sabor pueden variar sin que el consumidor lo haya elegido.
[object Object],- Se pierde la conexión entre el fabricante y el cliente; esto es importante para artículos con servicio postventa, como electrodomésticos, aparatos de audio y vídeo.
Listado relacionando fabricantes, distribuidores y productos. Mermelada El Árbol Helios Turrones Alcampo Lacasa Galletas Hipercor Lidl Cuétara Cacao en polvo Carrefour Colacao Yogures Día Clesa Pan de molde El Corte Inglés Día Panrico Pizzas Hacendado Mercadona Casa Tarradellas Pavo en pack Eroski Argal Leche Lidl Hipercor Central Lechera Asturiana Ejemplo Distribuidor Fabricante
Las marcas blancas y las tiendas de descuento crecen por la crisis Este tipo de canales de venta ha notado un tirón en las ventas desde enero e intensifica las promociones comerciales.  Las decisiones de compra  del consumidor se están haciendo notar en los lineales de la distribución,  protagonistas del cambio de tendencia en el último año. Las marcas de la  distribución han ganado cuota de mercado en los últimos meses y las cadenas  de descuento notan mayor afluencia de público. Según los últimos datos de la consultora TNS,  la cuota de mercado de las marcas blancas ya alcanza el 31,8% en valor y el 32,8% en volumen a abril de 2008, frente al 29,4% en valor y  el 30,7% en volumen de 2007. Este crecimiento se debe a la caída del nivel  adquisitivo de los españoles, que cada vez compran productos entre un 15% y  un 30% más baratos que los de la marca del fabricante.  EVOLUCIÓN EN EL MERCADO DE LAS  MARCAS BLANCAS
En los principales mercados europeos está ocurriendo lo mismo. En Gran Bretaña, en el primer trimestre del año, la cuota de la marca blanca llega al 43,7% (43,3% en 2007); en Alemania, al 31,6% (29,3% en 2007); en Francia, al 30,5% (29,1% en 2007) y en Portugal, al 30,8% (27,1% en 2007).   Cuota de mercado   Aunque la distribución no se pronuncia sobre el avance de  estas marcas, ya que suponen una fuerte competencia a la marca  del fabricante, fuentes de un gran grupo afirman que en el primer  semestre del año sus marcas blancas han crecido casi un 15%. En Norteamérica, la marca blanca y el concepto descuento no  está tan desarrollado como en Europa.
Aumento de ventas Las empresas han notado mayor sensibilidad hacia el  precio y en épocas de crisis, aprovechan para captar nuevos clientes.  Su surtido de marcas blancas está entre el 60% y el 70%. En 2008, esperan aumentar ventas a tiendas comparables.
www.marcapropia.net-  Personal Branding por Andrés Pérez http://www.marketingnews.es/Noticias/Gran_consumo/20070214009 BIBLIOGRAFÍA www.wikipedia.com www.pitodoble.com http://www.negocios.com/negocios/03-10-2008+marcas_blancas_ tiendas_descuento_crecen_por_crisis,noticia_1img,28,28,33767. www.elrincon delvago.com/marcas-blancas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Analisis del caso zara
Analisis del caso zaraAnalisis del caso zara
Analisis del caso zara
Olga Lydia Duenas
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
vemoran
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Anabel Montenegro
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Kelly Gonzalez Martinez
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
enoly
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Esteban Vallejo
 
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 bMarketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Elisabeth Zhou Ruan
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
Gustavo Agudelo
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
Sergio Nole Merino
 
Integración vertical y horizontal
Integración vertical y horizontalIntegración vertical y horizontal
Integración vertical y horizontal
valemov
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
joseparra1993
 
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptxPRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
MireyaCarolinaSantos
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Mapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolioMapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolio
andresf123
 
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
Rosa Apaza Lajo
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
sandra montilla
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Analisis del caso zara
Analisis del caso zaraAnalisis del caso zara
Analisis del caso zara
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 bMarketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 
Integración vertical y horizontal
Integración vertical y horizontalIntegración vertical y horizontal
Integración vertical y horizontal
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
 
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptxPRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Mapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolioMapa conceptual duopolio
Mapa conceptual duopolio
 
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
CAP7: EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO, LA MARCA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA LÍN...
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 

Similar a Marcas Blancas Cpa

La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
Luis Blasco Muñoz
 
Marcas Blancas
Marcas BlancasMarcas Blancas
Marcas Blancas
marcosfebreiro
 
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDISector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Cristina Minguez
 
Decisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidor
Decisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidorDecisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidor
Decisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidor
JUAN JOSE SIMON
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
Ion Velasco
 
Marcas Blancas
Marcas BlancasMarcas Blancas
Marcas Blancas
Kevin wengrovsky
 
Marcasblancas 13046086691576-phpapp02
Marcasblancas 13046086691576-phpapp02Marcasblancas 13046086691576-phpapp02
Marcasblancas 13046086691576-phpapp02
Yulibarros
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Objetivos + Acciones
Objetivos + AccionesObjetivos + Acciones
Objetivos + Acciones
theyomecomunico
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
wrioslopez
 
Trabajo marcas blancas
Trabajo marcas blancasTrabajo marcas blancas
Trabajo marcas blancas
Jose Francisco Expósito
 
Mercadona power point
Mercadona power pointMercadona power point
Mercadona power point
adherreraglez85
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
Telesforo Zabala
 
A Y U D A04
A Y U D A04A Y U D A04
A Y U D A04
Daf Art
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
Hack '
 
Cómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca ColaCómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca Cola
Fiorella_VV
 
Decisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketingDecisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketing
Javier Pantoja Alvaro
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
Julian David Vargas Lugo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Katherine Guerra
 
Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]
lincaroma
 

Similar a Marcas Blancas Cpa (20)

La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
 
Marcas Blancas
Marcas BlancasMarcas Blancas
Marcas Blancas
 
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDISector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
 
Decisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidor
Decisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidorDecisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidor
Decisiones estrategicas del minorista: gestion de la marca del distribuidor
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
 
Marcas Blancas
Marcas BlancasMarcas Blancas
Marcas Blancas
 
Marcasblancas 13046086691576-phpapp02
Marcasblancas 13046086691576-phpapp02Marcasblancas 13046086691576-phpapp02
Marcasblancas 13046086691576-phpapp02
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Objetivos + Acciones
Objetivos + AccionesObjetivos + Acciones
Objetivos + Acciones
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
 
Trabajo marcas blancas
Trabajo marcas blancasTrabajo marcas blancas
Trabajo marcas blancas
 
Mercadona power point
Mercadona power pointMercadona power point
Mercadona power point
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
 
A Y U D A04
A Y U D A04A Y U D A04
A Y U D A04
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
 
Cómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca ColaCómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca Cola
 
Decisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketingDecisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketing
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Marcas Blancas Cpa

  • 1. MARCAS BLANCAS Julia Rodrigo Sordo Gwendoly Martínez Leticia Frutos Collado Ricardo González
  • 2. DEFINICIÓN Una marca blanca, también llamada marca del distribuidor o marca genérica, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, hiper o supermercado, pero también de gran distribución especializada) con la que se venden productos de distintos fabricantes. Las marcas blancas se han considerado tradicionalmente una estrategia B2C ( «del negocio al cliente»). Además, las tiendas descuentos apuestan por las marcas del distribuidor con una excelente relación calidad/precio.
  • 3. Las marcas blancas pertenecen a empresas con otras marcas mas importantes que pretenden, con la adopción de esta estrategia, segmentar y ampliar el mercado alcanzando a otros segmentos. MARCAS BLANCAS Características: Precio: El éxito de los productos de Marca Blanca radica en sus precios ajustados y más bajos que los de las Primeras Marcas. Calidad: Un producto de Marca Blanca se caracteriza por tener una calidad similar a la del líder con el que trata de competir, con productos parecidos.
  • 4. Necesidades básicas: Los productos de Marca Blanca cubren necesidades básicas de los consumidores pero no tienen el atractivo o la flexibilidad de la Marca Líder.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Listado relacionando fabricantes, distribuidores y productos. Mermelada El Árbol Helios Turrones Alcampo Lacasa Galletas Hipercor Lidl Cuétara Cacao en polvo Carrefour Colacao Yogures Día Clesa Pan de molde El Corte Inglés Día Panrico Pizzas Hacendado Mercadona Casa Tarradellas Pavo en pack Eroski Argal Leche Lidl Hipercor Central Lechera Asturiana Ejemplo Distribuidor Fabricante
  • 9. Las marcas blancas y las tiendas de descuento crecen por la crisis Este tipo de canales de venta ha notado un tirón en las ventas desde enero e intensifica las promociones comerciales. Las decisiones de compra del consumidor se están haciendo notar en los lineales de la distribución, protagonistas del cambio de tendencia en el último año. Las marcas de la distribución han ganado cuota de mercado en los últimos meses y las cadenas de descuento notan mayor afluencia de público. Según los últimos datos de la consultora TNS, la cuota de mercado de las marcas blancas ya alcanza el 31,8% en valor y el 32,8% en volumen a abril de 2008, frente al 29,4% en valor y el 30,7% en volumen de 2007. Este crecimiento se debe a la caída del nivel adquisitivo de los españoles, que cada vez compran productos entre un 15% y un 30% más baratos que los de la marca del fabricante. EVOLUCIÓN EN EL MERCADO DE LAS MARCAS BLANCAS
  • 10. En los principales mercados europeos está ocurriendo lo mismo. En Gran Bretaña, en el primer trimestre del año, la cuota de la marca blanca llega al 43,7% (43,3% en 2007); en Alemania, al 31,6% (29,3% en 2007); en Francia, al 30,5% (29,1% en 2007) y en Portugal, al 30,8% (27,1% en 2007). Cuota de mercado Aunque la distribución no se pronuncia sobre el avance de estas marcas, ya que suponen una fuerte competencia a la marca del fabricante, fuentes de un gran grupo afirman que en el primer semestre del año sus marcas blancas han crecido casi un 15%. En Norteamérica, la marca blanca y el concepto descuento no está tan desarrollado como en Europa.
  • 11. Aumento de ventas Las empresas han notado mayor sensibilidad hacia el precio y en épocas de crisis, aprovechan para captar nuevos clientes. Su surtido de marcas blancas está entre el 60% y el 70%. En 2008, esperan aumentar ventas a tiendas comparables.
  • 12. www.marcapropia.net- Personal Branding por Andrés Pérez http://www.marketingnews.es/Noticias/Gran_consumo/20070214009 BIBLIOGRAFÍA www.wikipedia.com www.pitodoble.com http://www.negocios.com/negocios/03-10-2008+marcas_blancas_ tiendas_descuento_crecen_por_crisis,noticia_1img,28,28,33767. www.elrincon delvago.com/marcas-blancas.html