SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
1. DATOS INFORMATIVOS 
ESCUELA: GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS 
CARRERA: HOTELERÍA 
Asignatura/Módulo: COMERCIALIZACIÓN Código: GE0059 
Plan de estudios: PRESENCIAL Nivel: SÉPTIMO 
Prerrequisitos MARKETING TURÍSTICO 
Correquisitos: 
Período académico: OCTUBRE 2014 – FEBRERO 
N° Créditos: DOS 
2015 
DOCENTE. 
Nombre: 
DIEGO FRANCISCO JÁCOME 
QUELAL 
Grado académico o título profesional: 
INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE 
EMPRESAS 
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 
Ingeniero en Administración de empresas graduado en la Escuela Politécnica del 
Ejército, con amplia experiencia en materia tributaria debido a que preste mis 
servicios profesionales durante seis años en el Servicio de Rentas Internas. 
También he sido docente universitario desde el año 2007, impartiendo las cátedras 
de mercadotecnia, administración de empresas, derecho tributario y estrategia 
empresarial. 
Indicación de horario de atención al estudiante: 
EN ACUERO CON LOS ESTUDIANTES…. 
Tutoría Presencial: 
Tutoría Virtual: 
Teléfono: 0995286131 – 062585150 
E-mail: diegojacome17@hotmail.com – dfjacome@pucesi.edu.ec 
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 
La comercialización es un proceso muy importante dentro de una organización que 
desea alcanzar los máximos niveles de ventas y posesionarse en la mente de los 
consumidores. Mediante una correcta organización de ventas y promoción los actores 
económicos pueden participar sin desventajas comerciales en los mercados e 
industrias, sin correr el riesgo de ser desplazados por su competencia.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
La importancia radica en conocer las preferencias de los consumidores o clientes 
quienes mediante sus necesidades determinan los alcances mímicos que un negocio 
debe establecer como características propias de los bienes y servicios que 
comercializan, y que dependiendo de su gestión comercial, los diferencia de su 
competencia para traer adeptos a sus productos. 
En el caso de las empresas hoteleras y turísticas el desarrollo de una gama de ofertas 
promocionales, una imagen corporativa adecuada y basada en las preferencias de sus 
clientes, la identificará positiva y plenamente dentro de su industria, logrando de esta 
manera expandir su cartera de productos y servicios para mantenerse, y ser además, 
un referente de negocio ante la competencia. 
Así mismo elegir correctamente los canales de distribución, implica que el producto y/o 
servicio llegue en las formas y condiciones esperadas por los clientes quienes a su 
juicio determinarán si es que en realidad su adquisición o uso han solventado una 
necesidad, y más aún si sobrepasó las expectativas planteadas. 
3. OBJETIVO GENERAL 
Desarrollar procesos teórico-prácticos de la Comercialización en los que los estudiantes 
sean entes críticos y participativos con aplicaciones en casos empresariales reales, 
bajo contextos técnicos – académicos y valores humanos. 
3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI 
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 
 Capacidad de trabajo en equipo. 
 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA 
(Enumerar aquellas a las que aporta la asignatura) 
 Conocer las características de los productos turísticos, sus precios, su 
distribución, la promoción más adecuada y la publicidad efectiva que se realizará 
en las empresas turísticas, hoteleras y gastronómicas. 
 Realizar propuestas innovadoras en el campo empresarial turístico y 
gastronómico.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
 Desarrollar, destrezas creativas, Innovadoras y de liderazgo para la actividad 
hotelera y turística. 
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
Nivel de 
desarrollo de los 
resultados de 
aprendizaje 
Inicial / Medio / 
Alto 
 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES 
(CONCEPTUAL) Argumenta la importancia que tienen 
los conocimientos básicos sobre la comercialización para 
una actividad económica (EMPRENDIMIENTO), a través 
de la simulación y revisión de casos reales tratados en 
clase (ACTITUDINAL), que le servirán al estudiante para 
resolver a su mejor criterio los temas propuestos 
mediante su análisis y desarrollo 
INICIAL 
 EL MERCADO (OFERTA Y DEMANDA) 
(CONCEPTUAL) Analizar la teoría referente al Mercado, su 
comportamiento, componentes, sistemas y demás temas 
relacionados, con el fin de que el estudiante 
(ACTITUDINAL) pueda a futuro evaluar la situación actual 
del mercado de manera oportuna y objetiva 
(EMPRENDIMIENTO) para la toma de decisiones 
acertadas para mejorar la rentabilidad de su negocio. 
MEDIO 
 LA COMUNICACIÓN: 
(CONCEPTUAL) Analizar la importancia que tiene la 
COMUNICACIÓN en una organización, 
(EMPRENDIMIENTO) a través de la revisión de casos 
importantes y cotidianos que suceden en los negocios, 
(EMPRENDIMIENTO) con el fin de que el estudiante pueda 
evaluar este importante parámetro a futuro en la 
organización en la que preste sus servicios y de ser el aso, 
en sus propios negocios. 
INICIAL
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
CONTENIDOS 
SEMANA 
N° 
HORAS TUTOTRÍAS 
TRABAJO 
AUTÓNOMO 
DEL/A 
ESTUDIANTE ESTRATEGIAS 
DE 
ENSEÑANZA - 
APRENDIZAJE 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE 
RECURSOS 
EVIDENCIAS 
(UNIDADES Y 
TEMAS) 
CLASES 
Actividades 
N° de horas 
Descripción 
Valoración 
Teóricas 
Prácticas 
Presenciales 
Virtuales 
UNIDAD 
PRIMERA 
INTRODUCCIÓN Y PRODUCTO (BIENES Y SERVICIOS) 
Introducción - 
Marketing y 
Comercialización 
1 2 0 1 1 
Consulta 
sobre la 
historia del 
Marketing - 
Propuesta de 
Producto 
Proyecto final 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
(CONCEPTUAL) 
Argumenta la 
importancia que 
tienen los 
conocimientos básicos 
sobre la 
comercialización para 
una actividad 
económica 
(EMPRENDIMIENTO), 
a través de la 
simulación y revisión 
de casos reales 
tratados en clase 
(ACTITUDINAL), que 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Propuesta 
del Proyecto 
1 
Descripción de 
la Actividad 
Descripción de 
la Actividad 
2 2 0 1 1 
Consulta 
sobre las 
características 
de un producto 
(Servicios 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
Productos 
(Bienes y 
Servicios) 
Definición 
Hoteleros) - 
Avance del 
Proyecto 
le servirán al 
estudiante para 
resolver a su mejor 
criterio los temas 
propuestos mediante 
su análisis y 
Características desarrollo 
comerciales 
3 2 0 1 1 
Consulta - 
Tipos de 
Mercados en 
el Ecuador y 
sus 
afectaciones al 
Sector 
Hotelero - 
Avance del 
Proyecto 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
1 
Procesos 
Productivos en 
las empresas 
que prestan 
servicios 
UNIDAD 
SEGUNDA 
MERCADO 
Información 
Necesaria 
4 2 0 1 1 
Consulta - 
Sectores 
estratégicos 
de Turismo en 
el país - 
Oportunidad 
de Negocios - 
Avance del 
Proyecto 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
(CONCEPTUAL) 
Analizar la teoría 
referente al Mercado, su 
comportamiento, 
componentes, sistemas y 
demás temas 
relacionados, con el fin 
de que el estudiante 
(ACTITUDINAL) pueda 
a futuro evaluar la 
situación actual del 
mercado de manera 
oportuna y objetiva 
(EMPRENDIMIENTO) 
para la toma de 
decisiones acertadas para 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
1 
Análisis y 
Estudio del 
Sector 
5 2 0 1 1 
Consulta - 
Posibles 
fuentes de 
información de 
Mercado en 
nuestro País - 
Avance del 
Proyecto 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
Entorno, ámbito 
geográfico o 
área de 
influencia 
6 2 0 1 1 
Consulta - La 
Competencia 
en el Ecuador, 
clases y 
estrategias 
para 
mantenerse en 
el mercado - 
Avance del 
Proyecto 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
mejorar la rentabilidad 
de su negocio. 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
1 
Competencia 7 2 0 1 1 
Consulta .- El 
cliente 
ecuatoriano - 
Tipos, gustos 
y preferencias 
- 
Avance del 
Proyecto 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
2 
Prueba Parcial 1 8 7 
Empresas 
Proveedoras 
9 2 0 1 1 
Consulta - 
Negociación 
con 
Proveedores 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
0,5 
Clientela 
Potencial 
Precios y 
Cálculos de 
Márgenes 
10 2 0 1 1 
Consulta - 
Importancia de 
la Localización 
del Negocio 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
0,5 
Importancia - 
Localización de 
la Empresa 
11 2 0 1 1 
Consulta - 
Diferencias 
entre 
Publicidad y 
Promoción - 
Cual se usa 
más en el 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
0,5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
sector hotelero 
ecuatoriano 
Puntos clave 
para la 
Localización 
12 2 0 1 1 
Consulta - 
Importancia de 
la Red de 
Distribución y 
sus Canales 
en el Sector 
Hotelero del 
Ecuador 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Contenido 
Análisis 
Avance del 
Proyecto 
0,5 
UNIDAD 
TERCERA 
COMUNICACIÓN 
Introducción - 
Publicidad - 
Promoción 
13 2 0 1 1 
Consulta - La 
importancia de 
la 
comunicación 
Organizacional 
- Afectaciones 
especialmente 
en el Sector 
Hotelero 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Presentación del 
Proyecto Final 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Presentación 
Contenido 
Originalidad 
Viabilidad 
6 
Red de Ventas - 
Distribución 
14 2 0 1 1 
2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Merchandising - 
Presupuesto 
Comunicación 
15 2 0 1 1 2 
Exposición y 
taller de 
discusión 
Bibliografía , 
presentación 
audio visual 
y talleres en 
clase 
Prueba Parcial 2 16 7 
Examen Final 17 20
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
6. METODOLOGÍA 
(Debe enunciarse de manera general: se refiere a las estrategias de 
enseñanza - aprendizaje). 
 Fomento de actividades, dentro y fuera del aula, para que los estudiantes 
desarrollen: Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes. 
 Utilización de recursos técnicos e instrumentales (bibliografía, fuentes 
estadísticas, prensa, medios audiovisuales, cartografía, etc.) disponibles 
en la Universidad y otros organismos e instituciones locales, provinciales 
regionales, para fomentar aprendizajes significativos. 
 Lluvia de Ideas 
 Análisis de casos 
 Conexión teoría a la práctica, fomentando a su vez la capacidad 
profesional y de participación. 
 Trabajo en equipo, investigaciones para elaborar modos flexibles de 
pensar y actuar 
 Investigaciones- Exposiciones 
 Controles de Lectura. 
 Debates 
7. EVALUACIÓN 
TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 
1. PARCIAL 01/12/2014 15 
2. PARCIAL 06/02/2015 15 
EXÁMEN FINAL Del 09 al 12/02/2015 20 
8. BIBLIOGRAFÍA 
a. BÁSICA 
Bibliografía 
(basarse en normas APA) 
¿Disponible en 
Biblioteca a la 
fecha? 
No. Ejemplares 
(si está 
disponible)
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
Acerenza, M. (2005) Marketing SI 1 
658.652/416c 
Kotler,P. (1997) Mercadotecnia para 
Hotelería y Turismo. México. Editorial 
Prentice Hall. 
SI 1 
Kotler, P. Markerting para Turismo. 
México. Editorial Prentice Hall 
SI 1 
Posso, M. (2009). Metodología para el 
Trabajo de Grado: Tesis y Proyectos. 
Ibarra. NINA comunicaciones 
SI 4 
b. COMPLEMENTARIA 
Bibliografía 
(basarse en normas APA) 
¿Disponible en 
Biblioteca a la 
fecha? 
No. Ejemplares 
(si está 
disponible) 
Acerenza, M. (2005) Marketing en ferias 
turísticas. México. Editorial Trillas 
SI 1 
Céspedes, A. (2004) Principios de 
Mercadeo. Bogotá. Ecoe-ediciones 
SI 1 
c. RECOMENDADA 
Bibliografía 
(basarse en normas APA) 
¿Disponible en 
Biblioteca a la 
fecha? 
No. Ejemplares 
(si está 
disponible) 
Chong, J (2000). Promoción de Ventas. 
México. Editorial Prentice Hall. 
SI 1 
Mediano L. (2004). La Gestión del 
Marketing en el Turismo Rural. Madrid. 
Editorial Pearson. 
SI 1 
Pope, J. (2002). Investigación de 
mercados. Bogotá. Grupo Editorial 
Norma. 
SI 1 
d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL 
http://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml 
http://www.tumercadeo.com/2010/02/que-es-comercializacion.html 
http://definicion.de/comercializacion/ 
http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos%20Agr 
oindustria%20Rural/Estudios%20de%20caso%20en%20comercializaci%C3 
%B3n%20de%20peque%C3%B1os%20productores%20rurales.pdf 
http://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4.pdf
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Sede Ibarra 
__________________ 
f) Docente 
Revisado por: 
_______________________ 
f) Director Escuela o Fecha: ____________ 
Coordinador Académico 
Aprobado por: 
_______________________ 
f) Dirección Académica Fecha: ____________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
joako10
 
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
proyectoempresarial
 
Portafolio De Servicios Events Cld
Portafolio De Servicios Events CldPortafolio De Servicios Events Cld
Portafolio De Servicios Events Cld
clahepl
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
karicri25
 

La actualidad más candente (20)

TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
turismo comunitario
turismo comunitarioturismo comunitario
turismo comunitario
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
 
TIPOS DE HUÉSPED EN UN HOTEL
TIPOS DE HUÉSPED EN UN HOTELTIPOS DE HUÉSPED EN UN HOTEL
TIPOS DE HUÉSPED EN UN HOTEL
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
SUPERMERCADO 24 HORAS (completo)
 
TEMA 1.ppt
TEMA 1.pptTEMA 1.ppt
TEMA 1.ppt
 
Tipos de viajes
Tipos de viajesTipos de viajes
Tipos de viajes
 
Portafolio De Servicios Events Cld
Portafolio De Servicios Events CldPortafolio De Servicios Events Cld
Portafolio De Servicios Events Cld
 
#PLANNING #Cusco comunicación en calidad_turística
#PLANNING #Cusco comunicación en calidad_turística#PLANNING #Cusco comunicación en calidad_turística
#PLANNING #Cusco comunicación en calidad_turística
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de TurismoPlan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de Turismo
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Portafolio de servicios Records comida rapida para heroes
Portafolio de servicios Records comida rapida para heroesPortafolio de servicios Records comida rapida para heroes
Portafolio de servicios Records comida rapida para heroes
 
Comparacion las 4 c las 4p
Comparacion  las  4 c las 4pComparacion  las  4 c las 4p
Comparacion las 4 c las 4p
 

Similar a Syllabus de comercializacion

SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
JORGE PLAZA GUZMAN
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
sandra-cadena
 
Presentacion servicio al_cliente_2150516-1
Presentacion servicio al_cliente_2150516-1Presentacion servicio al_cliente_2150516-1
Presentacion servicio al_cliente_2150516-1
Luzmila Rojas Estrada
 
Secuencia didactica rafael avila
Secuencia didactica rafael avilaSecuencia didactica rafael avila
Secuencia didactica rafael avila
rafaelenriqueavila
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Carlys Pgm
 
Silabo de emprendimiento
Silabo de emprendimientoSilabo de emprendimiento
Silabo de emprendimiento
William Lozano
 

Similar a Syllabus de comercializacion (20)

Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
 
Ciclo formativo de Actividades comerciales
Ciclo formativo de Actividades comercialesCiclo formativo de Actividades comerciales
Ciclo formativo de Actividades comerciales
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
7538647
75386477538647
7538647
 
Presentacion servicio al_cliente_2150516-1
Presentacion servicio al_cliente_2150516-1Presentacion servicio al_cliente_2150516-1
Presentacion servicio al_cliente_2150516-1
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
 
Secuencia didactica rafael avila
Secuencia didactica rafael avilaSecuencia didactica rafael avila
Secuencia didactica rafael avila
 
Secuencia didactica rafael avila
Secuencia didactica rafael avilaSecuencia didactica rafael avila
Secuencia didactica rafael avila
 
Syllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercadosSyllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercados
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimient
EmprendimientEmprendimient
Emprendimient
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo de emprendimiento
Silabo de emprendimientoSilabo de emprendimiento
Silabo de emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Syllabus de comercializacion

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS CARRERA: HOTELERÍA Asignatura/Módulo: COMERCIALIZACIÓN Código: GE0059 Plan de estudios: PRESENCIAL Nivel: SÉPTIMO Prerrequisitos MARKETING TURÍSTICO Correquisitos: Período académico: OCTUBRE 2014 – FEBRERO N° Créditos: DOS 2015 DOCENTE. Nombre: DIEGO FRANCISCO JÁCOME QUELAL Grado académico o título profesional: INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Ingeniero en Administración de empresas graduado en la Escuela Politécnica del Ejército, con amplia experiencia en materia tributaria debido a que preste mis servicios profesionales durante seis años en el Servicio de Rentas Internas. También he sido docente universitario desde el año 2007, impartiendo las cátedras de mercadotecnia, administración de empresas, derecho tributario y estrategia empresarial. Indicación de horario de atención al estudiante: EN ACUERO CON LOS ESTUDIANTES…. Tutoría Presencial: Tutoría Virtual: Teléfono: 0995286131 – 062585150 E-mail: diegojacome17@hotmail.com – dfjacome@pucesi.edu.ec 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La comercialización es un proceso muy importante dentro de una organización que desea alcanzar los máximos niveles de ventas y posesionarse en la mente de los consumidores. Mediante una correcta organización de ventas y promoción los actores económicos pueden participar sin desventajas comerciales en los mercados e industrias, sin correr el riesgo de ser desplazados por su competencia.
  • 2. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra La importancia radica en conocer las preferencias de los consumidores o clientes quienes mediante sus necesidades determinan los alcances mímicos que un negocio debe establecer como características propias de los bienes y servicios que comercializan, y que dependiendo de su gestión comercial, los diferencia de su competencia para traer adeptos a sus productos. En el caso de las empresas hoteleras y turísticas el desarrollo de una gama de ofertas promocionales, una imagen corporativa adecuada y basada en las preferencias de sus clientes, la identificará positiva y plenamente dentro de su industria, logrando de esta manera expandir su cartera de productos y servicios para mantenerse, y ser además, un referente de negocio ante la competencia. Así mismo elegir correctamente los canales de distribución, implica que el producto y/o servicio llegue en las formas y condiciones esperadas por los clientes quienes a su juicio determinarán si es que en realidad su adquisición o uso han solventado una necesidad, y más aún si sobrepasó las expectativas planteadas. 3. OBJETIVO GENERAL Desarrollar procesos teórico-prácticos de la Comercialización en los que los estudiantes sean entes críticos y participativos con aplicaciones en casos empresariales reales, bajo contextos técnicos – académicos y valores humanos. 3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica  Capacidad de trabajo en equipo.  Capacidad para organizar y planificar el tiempo 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA (Enumerar aquellas a las que aporta la asignatura)  Conocer las características de los productos turísticos, sus precios, su distribución, la promoción más adecuada y la publicidad efectiva que se realizará en las empresas turísticas, hoteleras y gastronómicas.  Realizar propuestas innovadoras en el campo empresarial turístico y gastronómico.
  • 3. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra  Desarrollar, destrezas creativas, Innovadoras y de liderazgo para la actividad hotelera y turística. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto  INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES (CONCEPTUAL) Argumenta la importancia que tienen los conocimientos básicos sobre la comercialización para una actividad económica (EMPRENDIMIENTO), a través de la simulación y revisión de casos reales tratados en clase (ACTITUDINAL), que le servirán al estudiante para resolver a su mejor criterio los temas propuestos mediante su análisis y desarrollo INICIAL  EL MERCADO (OFERTA Y DEMANDA) (CONCEPTUAL) Analizar la teoría referente al Mercado, su comportamiento, componentes, sistemas y demás temas relacionados, con el fin de que el estudiante (ACTITUDINAL) pueda a futuro evaluar la situación actual del mercado de manera oportuna y objetiva (EMPRENDIMIENTO) para la toma de decisiones acertadas para mejorar la rentabilidad de su negocio. MEDIO  LA COMUNICACIÓN: (CONCEPTUAL) Analizar la importancia que tiene la COMUNICACIÓN en una organización, (EMPRENDIMIENTO) a través de la revisión de casos importantes y cotidianos que suceden en los negocios, (EMPRENDIMIENTO) con el fin de que el estudiante pueda evaluar este importante parámetro a futuro en la organización en la que preste sus servicios y de ser el aso, en sus propios negocios. INICIAL
  • 4. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS SEMANA N° HORAS TUTOTRÍAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVIDENCIAS (UNIDADES Y TEMAS) CLASES Actividades N° de horas Descripción Valoración Teóricas Prácticas Presenciales Virtuales UNIDAD PRIMERA INTRODUCCIÓN Y PRODUCTO (BIENES Y SERVICIOS) Introducción - Marketing y Comercialización 1 2 0 1 1 Consulta sobre la historia del Marketing - Propuesta de Producto Proyecto final 2 Exposición y taller de discusión (CONCEPTUAL) Argumenta la importancia que tienen los conocimientos básicos sobre la comercialización para una actividad económica (EMPRENDIMIENTO), a través de la simulación y revisión de casos reales tratados en clase (ACTITUDINAL), que Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Propuesta del Proyecto 1 Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad 2 2 0 1 1 Consulta sobre las características de un producto (Servicios 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 1
  • 5. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Productos (Bienes y Servicios) Definición Hoteleros) - Avance del Proyecto le servirán al estudiante para resolver a su mejor criterio los temas propuestos mediante su análisis y Características desarrollo comerciales 3 2 0 1 1 Consulta - Tipos de Mercados en el Ecuador y sus afectaciones al Sector Hotelero - Avance del Proyecto 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 1 Procesos Productivos en las empresas que prestan servicios UNIDAD SEGUNDA MERCADO Información Necesaria 4 2 0 1 1 Consulta - Sectores estratégicos de Turismo en el país - Oportunidad de Negocios - Avance del Proyecto 2 Exposición y taller de discusión (CONCEPTUAL) Analizar la teoría referente al Mercado, su comportamiento, componentes, sistemas y demás temas relacionados, con el fin de que el estudiante (ACTITUDINAL) pueda a futuro evaluar la situación actual del mercado de manera oportuna y objetiva (EMPRENDIMIENTO) para la toma de decisiones acertadas para Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 1 Análisis y Estudio del Sector 5 2 0 1 1 Consulta - Posibles fuentes de información de Mercado en nuestro País - Avance del Proyecto 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 1
  • 6. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Entorno, ámbito geográfico o área de influencia 6 2 0 1 1 Consulta - La Competencia en el Ecuador, clases y estrategias para mantenerse en el mercado - Avance del Proyecto 2 Exposición y taller de discusión mejorar la rentabilidad de su negocio. Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 1 Competencia 7 2 0 1 1 Consulta .- El cliente ecuatoriano - Tipos, gustos y preferencias - Avance del Proyecto 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 2 Prueba Parcial 1 8 7 Empresas Proveedoras 9 2 0 1 1 Consulta - Negociación con Proveedores 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 0,5 Clientela Potencial Precios y Cálculos de Márgenes 10 2 0 1 1 Consulta - Importancia de la Localización del Negocio 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 0,5 Importancia - Localización de la Empresa 11 2 0 1 1 Consulta - Diferencias entre Publicidad y Promoción - Cual se usa más en el 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 0,5
  • 7. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra sector hotelero ecuatoriano Puntos clave para la Localización 12 2 0 1 1 Consulta - Importancia de la Red de Distribución y sus Canales en el Sector Hotelero del Ecuador 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Contenido Análisis Avance del Proyecto 0,5 UNIDAD TERCERA COMUNICACIÓN Introducción - Publicidad - Promoción 13 2 0 1 1 Consulta - La importancia de la comunicación Organizacional - Afectaciones especialmente en el Sector Hotelero 2 Exposición y taller de discusión Presentación del Proyecto Final Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Presentación Contenido Originalidad Viabilidad 6 Red de Ventas - Distribución 14 2 0 1 1 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Merchandising - Presupuesto Comunicación 15 2 0 1 1 2 Exposición y taller de discusión Bibliografía , presentación audio visual y talleres en clase Prueba Parcial 2 16 7 Examen Final 17 20
  • 8. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 6. METODOLOGÍA (Debe enunciarse de manera general: se refiere a las estrategias de enseñanza - aprendizaje).  Fomento de actividades, dentro y fuera del aula, para que los estudiantes desarrollen: Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes.  Utilización de recursos técnicos e instrumentales (bibliografía, fuentes estadísticas, prensa, medios audiovisuales, cartografía, etc.) disponibles en la Universidad y otros organismos e instituciones locales, provinciales regionales, para fomentar aprendizajes significativos.  Lluvia de Ideas  Análisis de casos  Conexión teoría a la práctica, fomentando a su vez la capacidad profesional y de participación.  Trabajo en equipo, investigaciones para elaborar modos flexibles de pensar y actuar  Investigaciones- Exposiciones  Controles de Lectura.  Debates 7. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 1. PARCIAL 01/12/2014 15 2. PARCIAL 06/02/2015 15 EXÁMEN FINAL Del 09 al 12/02/2015 20 8. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible)
  • 9. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Acerenza, M. (2005) Marketing SI 1 658.652/416c Kotler,P. (1997) Mercadotecnia para Hotelería y Turismo. México. Editorial Prentice Hall. SI 1 Kotler, P. Markerting para Turismo. México. Editorial Prentice Hall SI 1 Posso, M. (2009). Metodología para el Trabajo de Grado: Tesis y Proyectos. Ibarra. NINA comunicaciones SI 4 b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Acerenza, M. (2005) Marketing en ferias turísticas. México. Editorial Trillas SI 1 Céspedes, A. (2004) Principios de Mercadeo. Bogotá. Ecoe-ediciones SI 1 c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Chong, J (2000). Promoción de Ventas. México. Editorial Prentice Hall. SI 1 Mediano L. (2004). La Gestión del Marketing en el Turismo Rural. Madrid. Editorial Pearson. SI 1 Pope, J. (2002). Investigación de mercados. Bogotá. Grupo Editorial Norma. SI 1 d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL http://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml http://www.tumercadeo.com/2010/02/que-es-comercializacion.html http://definicion.de/comercializacion/ http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos%20Agr oindustria%20Rural/Estudios%20de%20caso%20en%20comercializaci%C3 %B3n%20de%20peque%C3%B1os%20productores%20rurales.pdf http://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4.pdf
  • 10. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra __________________ f) Docente Revisado por: _______________________ f) Director Escuela o Fecha: ____________ Coordinador Académico Aprobado por: _______________________ f) Dirección Académica Fecha: ____________