SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo vital de la familia


          Por
PAREJA




Tu mundo             M
           nuestro
                     Mi mundo
Levinson:
 Tres aspectos de la pareja


 Límites: grado en que la pareja permite la
  inclusión de personas o aspectos ajenos a su
  relación, su función es protectora y
  reguladora.
 Permeables, muy permeables o
  impermeables.
 Poder: implica el encuentro entre dos
  fuerzas y la determinación de quién es el que
  manda y cómo lo hace.
 Intimidad: distancia física y emocional de los
  miembros de la pareja.
Lauro Estrada
 El desprendimiento
 El encuentro
 Los hijos
 La adolescencia
 El reencuentro
 La vejez
Daniel Levinson
 Etapa de selección
 Transición y adaptación temprana
 Reafirmación como pareja y paternidad
 Diferenciación y realización
 Estabilización
 Enfrentamiento con la vejez, soledad y
  muerte.
Áreas de re-orientación
 Área de identidad: constante reorientación
  interpersonal que ofrece el medio familiar,
  mediante el cual se fortalece el desarrollo de
  la personalidad.

 Área de sexualidad: la interacción debe ir
  orientada a buscar una armonía que
  complete las áreas psíquicas y biológicas.
 Área de la economía: es importante que
  exista la posibilidad de dividir las labores
  entre el proveedor y el que cuida el hogar y
  que la pareja se adapte a los cambios
  sociales y de la propia familia.

 A. fortalecimiento del yo: aprender el papel
  de esposo y esposa y dar libertad para
  expresar la propia personalidad,
  manteniendo el sentimiento de identidad.
El desprendimiento
 Los cónyuges se ven mutuamente perfectos
  e idénticos.
 La pareja desarrolla sentido de pertenencia.
 Idealización.
 Soportar las regresiones no patológicas del
  compañero.
 Clima de permisibilidad en las experiencias
  sexuales
 Adquisición de bienes
 Aprender los roles de esposos.
El encuentro
 Contrato matrimonial: va a regir la vida
  psíquica, emocional e instrumental de la
  pareja.
 Lo que cada uno piensa de los deberes y
  obligaciones dentro del matrimonio.
 Bienes y beneficios que espera recibir.
 Incumplimiento: desilusión, resentimiento,
  enojo, sensación de haber sido engañado.
Los hijos
 El hijo necesita un espacio físico y emocional
 La pareja forma un nuevo anclaje emocional
  que incluya al niño.
 Las relaciones sexuales se ven alteradas
 La madre forma un nido emocional
 Puede haber presiones económicas/ no
  confundir con falta de cariño.
 Apoyo mutuo para aprender el rol de padre y
  madre
La adolescencia
 Muchos padres reviven su propia adolescencia.
 La edad de los abuelos generalmente es crítica
 Mecanismos de sobreprotección
 Rivalidad hacia el hijo del mismo sexo
 Los padres confrontan sus propias áreas de
  identidad: capacidad de trabajo, fuerza, inteligencia,
  etc.
 Deben soltar a los hijos a tiempo
 Generalmente hay estabilidad económica
El reencuentro
 Nido vacío: aislamiento y depresión de la
  pareja porque las actividades de crianza
  terminaron.
 Declive de funciones biológicas, cambios
  sociales y familiares,
 Continuar buscando nuevos estímulos y
  metas.
 Afrontar los cambios económicos de la
  jubilación.
 Prepararse para la soledad.
La vejez
 Se fortalecen los límites de la pareja, por las
  amenazas de esta edad.
 Sentimientos de renovación y aprecio en la
  intimidad.
 El esposo jubilado regresa a casa.
 Sobreprotección de hijos a padres.
 Relación con los nietos distinta a los hijos
 Habilidad para aceptar capacidades y
  limitaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarSantiago Torres
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
Alonso Mendez
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
Erik Gonzales
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Raulymar Hernandez
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis majitoluna12
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 

La actualidad más candente (20)

Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Abordaje del ciclo vital en Medicina Familiar
Abordaje  del  ciclo vital en Medicina FamiliarAbordaje  del  ciclo vital en Medicina Familiar
Abordaje del ciclo vital en Medicina Familiar
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
Personalidad y vejez
Personalidad y vejez Personalidad y vejez
Personalidad y vejez
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 

Similar a Ciclo vital de la familia

Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familiaSharko Guzman
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familiaXochitl Flores
 
Abuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violenciaAbuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violencia
ambarleyva
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
demysex
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
estefania s
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus ReyesTeba Hit
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarFrancisco Javier Mesa Rios
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
MFernanda Cabrera
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaedmamag
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 

Similar a Ciclo vital de la familia (20)

Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familia
 
Maltrato conyugal
Maltrato conyugalMaltrato conyugal
Maltrato conyugal
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
 
Abuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violenciaAbuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violencia
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
CapíTulo16
CapíTulo16CapíTulo16
CapíTulo16
 
CapíTulo16
CapíTulo16CapíTulo16
CapíTulo16
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
 
Familiar
FamiliarFamiliar
Familiar
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familia
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 

Más de Maribel Dominguez

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Maribel Dominguez
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Maribel Dominguez
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
Maribel Dominguez
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
Maribel Dominguez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
Maribel Dominguez
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
Maribel Dominguez
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
Maribel Dominguez
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
Maribel Dominguez
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
Maribel Dominguez
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
Maribel Dominguez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Burnout
BurnoutBurnout
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Maribel Dominguez
 

Más de Maribel Dominguez (20)

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Paranormal experiences
Paranormal experiences Paranormal experiences
Paranormal experiences
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Ciclo vital de la familia

  • 1. Ciclo vital de la familia Por
  • 2. PAREJA Tu mundo M nuestro Mi mundo
  • 3. Levinson:  Tres aspectos de la pareja  Límites: grado en que la pareja permite la inclusión de personas o aspectos ajenos a su relación, su función es protectora y reguladora.  Permeables, muy permeables o impermeables.
  • 4.  Poder: implica el encuentro entre dos fuerzas y la determinación de quién es el que manda y cómo lo hace.  Intimidad: distancia física y emocional de los miembros de la pareja.
  • 5. Lauro Estrada  El desprendimiento  El encuentro  Los hijos  La adolescencia  El reencuentro  La vejez
  • 6. Daniel Levinson  Etapa de selección  Transición y adaptación temprana  Reafirmación como pareja y paternidad  Diferenciación y realización  Estabilización  Enfrentamiento con la vejez, soledad y muerte.
  • 7. Áreas de re-orientación  Área de identidad: constante reorientación interpersonal que ofrece el medio familiar, mediante el cual se fortalece el desarrollo de la personalidad.  Área de sexualidad: la interacción debe ir orientada a buscar una armonía que complete las áreas psíquicas y biológicas.
  • 8.  Área de la economía: es importante que exista la posibilidad de dividir las labores entre el proveedor y el que cuida el hogar y que la pareja se adapte a los cambios sociales y de la propia familia.  A. fortalecimiento del yo: aprender el papel de esposo y esposa y dar libertad para expresar la propia personalidad, manteniendo el sentimiento de identidad.
  • 9. El desprendimiento  Los cónyuges se ven mutuamente perfectos e idénticos.  La pareja desarrolla sentido de pertenencia.  Idealización.  Soportar las regresiones no patológicas del compañero.  Clima de permisibilidad en las experiencias sexuales  Adquisición de bienes  Aprender los roles de esposos.
  • 10. El encuentro  Contrato matrimonial: va a regir la vida psíquica, emocional e instrumental de la pareja.  Lo que cada uno piensa de los deberes y obligaciones dentro del matrimonio.  Bienes y beneficios que espera recibir.  Incumplimiento: desilusión, resentimiento, enojo, sensación de haber sido engañado.
  • 11. Los hijos  El hijo necesita un espacio físico y emocional  La pareja forma un nuevo anclaje emocional que incluya al niño.  Las relaciones sexuales se ven alteradas  La madre forma un nido emocional  Puede haber presiones económicas/ no confundir con falta de cariño.  Apoyo mutuo para aprender el rol de padre y madre
  • 12. La adolescencia  Muchos padres reviven su propia adolescencia.  La edad de los abuelos generalmente es crítica  Mecanismos de sobreprotección  Rivalidad hacia el hijo del mismo sexo  Los padres confrontan sus propias áreas de identidad: capacidad de trabajo, fuerza, inteligencia, etc.  Deben soltar a los hijos a tiempo  Generalmente hay estabilidad económica
  • 13. El reencuentro  Nido vacío: aislamiento y depresión de la pareja porque las actividades de crianza terminaron.  Declive de funciones biológicas, cambios sociales y familiares,  Continuar buscando nuevos estímulos y metas.  Afrontar los cambios económicos de la jubilación.  Prepararse para la soledad.
  • 14. La vejez  Se fortalecen los límites de la pareja, por las amenazas de esta edad.  Sentimientos de renovación y aprecio en la intimidad.  El esposo jubilado regresa a casa.  Sobreprotección de hijos a padres.  Relación con los nietos distinta a los hijos  Habilidad para aceptar capacidades y limitaciones.