SlideShare una empresa de Scribd logo
ROLES FAMILIARES
FAMILIA I
ROL:
Conducta esperada de un individuo al interactuar con
otros miembros de la sociedad: esto tiene que ver
con el género o la estratificación y además ha
cambiado conforme lo ha hecho la sociedad.
INDIVIDUO
SOCIEDADFAMILIA
Hoffman
Los roles esperados se dan en 2 tipos de relación:
igualitaria y complementaria, que deben ser flexibles e
intercambiables, cuando son rígidas se vuelven
patológicas.
Satir
Son formas sociales de actuar con otros en diferentes
situaciones sociales y considera que estos son
enseñados por la familia como una parte de sus
funciones.
Friedman
Los roles son interactuantes e interdependientes, que
se encuentran en un estado de equilibrio dinámico.
Lindaren
Pautas de acción que indican el rango que ocupa y el
área de acción.
Linton
Están en función de las acciones que se realizan.
Millar
Los roles determinan la conducta, según el rango que
la persona ocupa.
Berlo
Rol es el nombre que se da a un conjunto de
conductas y a una determinada posición dentro de un
sistema.
En países industrializados hay pocas líneas
de demarcación entre las ocupaciones del
hombre y la mujer.
En la mayor parte de las sociedades la
mujer desempeña un triple rol:
 Productivo
 Reproductivo
 Gestión de la comunidad
Los miembros de una familia estan ligados por
lazos que los unen y que conforman una relación
reticular
•Biologicos:
A traves de la familia la especie se perpetua
•Psicologicos:
Miembros de la familia unidos en
interdependencia mutua para satisfacer sus
necesidades afectivas respectivas
•Sociales:
Organizacion adecuada de fuerzas
•Culturales
•Economicos:
Provision de necesidades materiales
Asignacion de roles por la
familia
Estilo de Vida
Los lazos familiares pueden consolidarse o relajarse
ante eventos criticos que se presentan en la
existencia del individuo y que se manifiestan en la
vida familiar
La familia moldea la personalidad de sus
integrantes con relacion a las funciones que tienen
que cumplir en su seno
Los integrantes tratan de conciliar su
condicionamiento inicial con las exigencias del rol
que se les imparte
Caracteristicas de roles funcionales:
Aceptados:
Si cada uno se ve a si mismo como lo ven los demas
y hay un acuerdo sobre lo que se espera de el
Flexibles:
Que se puedan llevar a cabo ajustes ante la
presencia de eventos criticos, sin que se altere la
homeostasis familiar
Complementarios:
Los roles tradicionales siempre significan pares. No
se puede desempeñar el papel de esposa sin
marido ni el de padre sin hijo
Los roles deben resultar satisfactorios e
intercambiables
Los roles disfuncionales son:
 ambiguos,
rivalidad y competencia,
rigidos,
no complementarios,
invertidos
Reflejan patologia tanto individual como
familiar
Roles en las Familias Disfuncionales.
Sirven para equilibrar el sistema familiar, para protegernos y
para obtener lo que necesitamos.
Las familias disfuncionales favorecen la codependencia al
negar la expresión de los sentimientos e impulsar la
representación de un papel
Asumidos
o
Asignados
Tradicionales
Esposo-esposa
Padre-hijo(a); madre-hijo(a)
Hermano(a)-hermano(a)
Idiosincráticos
o
estereotipados
Funcionales: el estudioso, el trabajador, el bueno, etc.
Disfuncionales: el tonto, el malo, el enfermo, etc.
CLASIFICACION DE LOS
ROLES FAMILIARES
Según Nye hay 8 roles básicos de las posiciones de
esposos-padres y de las esposas-madres:
 Rol de proveedor
 Rol de ama de casa
 Rol de cuidador de los niños
 Rol de socialización de los hijos
 Rol de recreador
 Rol de relaciones publicas
 Rol de terapeuta
 Rol sexual
CLASIFICACION DE LOS
ROLES FAMILIARES
Instrumentales
• Provisión de recursos
(dinero, alimentación,
vestido, vivienda,
transporte, etc.)
Afectivos
• Apoyo y crianza.
• Gratificación sexual en los
adultos (proveen apoyo y
bienestar a la pareja y al
resto de los integrantes)
Ambos
• Desarrollo de habilidades
• Sistemas de control y
mantenimiento (sirven de
apoyo y guía en el
desarrollo de las
personas e incluyen la
capacidad de liderazgo,
toma de decisiones, etc.)
MODELO DE McMASTER
Los roles familiares se definen en este modelo como
patrones repetitivos de conducta por medio de los cuales
los miembros de la familia cumplen ciertas funciones
ROLES EN TAREA DE GRUPO
Nombre Descripción
Indicador-contribuyente Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una forma diferente
de ver el objetivo o el problema de grupo
Inquisidor de información Es la persona que pregunta para aclarar las sugerencias hechas, para
obtener información y hechos pertinentes del problema que se estudia
Inquisidor de opiniones Es quien elabora preguntas para poder aclarar los valores de lo que el
grupo realiza
Informante Ofrece hechos o generalizaciones
Opinante Expresa oportunamente su opinión relativa a una sugerencia
Elaborador Explica las sugerencias en términos de ejemplos
Coordinador Muestra una relación entre las diferentes ideas
Orientador Define la posición del grupo respecto a sus objetivos
Crítico evaluador Supedita las realizaciones del grupo a alguna norma o serie de normas
de funcionamiento de la tarea fijada
Dinamizador Intenta estimular al grupo a la acción o a la decisión
Técnico de
procedimientos
Acelera el movimiento del grupo al realizar tareas de rutina
Registrador Anota sugerencias y lleva un registro de las decisiones
ROLES DE CONSTITUCIÓN Y
CONSERVACIÓN DEL GRUPO
Nombre Descripción
Estimulador Elogia, está de acuerdo y acepta la contribución de los
demás; expresa aceptación de otros puntos de vista
Conciliador Intenta conciliar desacuerdos
Guardagujas Intenta mantener abiertos los canales de
comunicación, al estimular la participación de otros
Legislador Expresa normas e intenta aplicarlas en el
funcionamiento del proceso del grupo
Observador de
grupo
comentarista
Lleva registro de diferentes aspectos del grupo
Seguidor Sigue el movimiento del grupo
Transigente Opera desde un conflicto en el que su idea u
ROLES INDIVIDUALES
Nombre Descripción
Agresor Puede operar al atacar al grupo, burlándose, etc.
Obstructor Tiende a ser negativo y/o terco
Buscador de conocimiento Se muestra para llamar la atención
Confesante Expresa sus sentimientos e ideologías, sin interés para el
grupo
Mundano Hace alarde de su falta de compromiso en los progresos del
grupo, en forma de cinismo e indiferencia
Dominador Trata de hacer sentir su autoridad al manipular al grupo o a un
miembro
Buscador de ayuda Intenta despertar simpatía de otros miembros hacia él
Defensor de intereses
especiales
Generalmente oculta sus propios prejuicios en el estereotipo
que llena mejor su necesidad personal
Francotirador Es aquel que busca errores en algún miembro del grupo para
satisfacer una necesidad propia
Silencioso Es aquel que permanece callado la mayor parte del tiempo
Monopolizador Suele ser una persona con gran necesidad de categoría
Existen los llamados roles informales.
Todos los roles son importantes, por lo
que hay algunos que son clave para el
funcionamiento del grupo, y éstos son:
El líder
El voyeur
El San
Bernardo
Define una vocación particular de
la persona que lo asume y una
necesidad del grupo.
Al que no soportan los
demás.
Ayuda alas personas que ataca,
bajo la forma de paternalismo.
Forma de ejercer el poder.
La vedette
El excluido
El chivo
emisario
No tiene nada para dar.
No logra presentar
un rostro, no existe
en el grupo.
Aquel que pagará por otros ,
y si ninguno lo asume, el
grupo corre el riesgo de
desaparecer.
El opositor
El saboteador
El doble y
tercero excluido
Manifiesta su imposibilidad
de pertenecer al grupo a
través de una rabia
destructiva.
Al ser excluido trata
de destruir al grupo.
Doble: no puede participar
en nombre propio
Tercero: excluido de la
pareja, pero no del grupo
El orientador
El facilitador
El estimulador
armonizador
Roles constructivos
Guia al grupo para solucionar
problemas para llegar a la
solucion satisfactoria.
Sirve al grupo para
mantener abiertos los
canales de comunicación.
Persona amistosa y
espontanea, le disgusta
los conflictos.
Rol agresor-
dominador
Rol de censor-
entorpecedor
Rol reprochador-
soslayador
Roles destructivos
Intenta mandar
provocando
miedo.
Se resiste al cambio, pues
teme perder posicion o
estatus, obstruye,
desanima o entorpece las
acciones del grupo.
Manifiesta su falta de
interes en el grupo con
cinismo, bromas de mal
gusto o falta de
atencion para no
cumplir con sus
obligaciones.
Dependiente
Aislado
Sumiso
Roles dependientes
Persona indefensa, que
necesita reafirmacion; con
frecuencia abandona el tema
de discusion.
Apatico social, se muestra
indiferente y lejano.
Permitira que otros pasen
sobre el o que lo culpen por
faltas no cometidas con tal de
mantener su posicion.
Portavoz
Chivo emisario
Lider
Saboteador
Roles de grupo
Denuncia el acontecer, las
fantasias que lo mueven,
ansiedades y necesidades del
grupo.
Se hace depositario de los
aspectos negativos o
atemorizantes del mismo o de la
tarea.
Se hace depositario de aspectos
positivos del grupo, obtiene
liderazgo.
El liderazgo esta en relacion
con la resistencia al cambio.
Esposo proveedor
Esposo compañero
Esposo
colaborador
Roles paternos
Se dedica exclusivamente
a trabajar, se puede
apreciar sobre todo en los
niveles socioeconomicos
medios y bajos.
Interactua con su esposa
para autoafirmarse como
pareja, clases media alta,
ejecutivos y profesionales.
Hay igualdad en la pareja,
ambos trabajan fuera de
casa y colaboran con las
actividades domesticas.
Esposa madre
tradicional
Esposa compañera
Esposa
colaboradora
Esposa proveedora
Roles maternos
Dependencia economica
del marido, sus hijos su
principal obligacion.
Busca con su presencia
fortalecer el papel social
del marido.
Familia igualitaria. Gran
parte de la vida la pasan en
el trabajo fuera del hogar.
Exclusivamente proveedora.
Madres solteras, divorciadas,
viudas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarSantiago Torres
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología FamiliarKmilitoo Coy
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Wendy La Chencha
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)
Cristobal
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
Erik Gonzales
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
la familia
la familiala familia
la familia
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Limites
LimitesLimites
Limites
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
la familia
la familiala familia
la familia
 

Similar a Roles familiares[1]

Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
Felipe Cabral
 
Exposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]finalExposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]finalCuauhtemoc Sandoval
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los gruposMagditita
 
procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
darinelarreaga
 
DINAMICA FAMILIAR.pptx
DINAMICA FAMILIAR.pptxDINAMICA FAMILIAR.pptx
DINAMICA FAMILIAR.pptx
MarisolTrejo16
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdfTRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf
MariCruz714819
 
Dinamica roles para la tarea del grupo
Dinamica roles para la tarea del grupoDinamica roles para la tarea del grupo
Dinamica roles para la tarea del grupo
Guille Oñate
 
Dinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iiiDinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iii
Sanbanet Satelitales
 
Roles de trabajo
Roles de trabajoRoles de trabajo
Roles de trabajo
Angel Bruzual
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Resumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposResumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los grupos
terac61
 

Similar a Roles familiares[1] (20)

Master sesión 3
Master sesión 3Master sesión 3
Master sesión 3
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
Exposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]finalExposicion comunicacion 2[1]final
Exposicion comunicacion 2[1]final
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
DINAMICA FAMILIAR.pptx
DINAMICA FAMILIAR.pptxDINAMICA FAMILIAR.pptx
DINAMICA FAMILIAR.pptx
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdfTRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf
 
Dinamica roles para la tarea del grupo
Dinamica roles para la tarea del grupoDinamica roles para la tarea del grupo
Dinamica roles para la tarea del grupo
 
Dinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iiiDinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iii
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Roles de trabajo
Roles de trabajoRoles de trabajo
Roles de trabajo
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Seminario conduccion de grupos 1 2011
Seminario conduccion de grupos 1 2011Seminario conduccion de grupos 1 2011
Seminario conduccion de grupos 1 2011
 
Resumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposResumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los grupos
 
SociologíA #7
SociologíA #7SociologíA #7
SociologíA #7
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Roles familiares[1]

  • 2. ROL: Conducta esperada de un individuo al interactuar con otros miembros de la sociedad: esto tiene que ver con el género o la estratificación y además ha cambiado conforme lo ha hecho la sociedad. INDIVIDUO SOCIEDADFAMILIA
  • 3. Hoffman Los roles esperados se dan en 2 tipos de relación: igualitaria y complementaria, que deben ser flexibles e intercambiables, cuando son rígidas se vuelven patológicas. Satir Son formas sociales de actuar con otros en diferentes situaciones sociales y considera que estos son enseñados por la familia como una parte de sus funciones. Friedman Los roles son interactuantes e interdependientes, que se encuentran en un estado de equilibrio dinámico.
  • 4. Lindaren Pautas de acción que indican el rango que ocupa y el área de acción. Linton Están en función de las acciones que se realizan. Millar Los roles determinan la conducta, según el rango que la persona ocupa. Berlo Rol es el nombre que se da a un conjunto de conductas y a una determinada posición dentro de un sistema.
  • 5. En países industrializados hay pocas líneas de demarcación entre las ocupaciones del hombre y la mujer. En la mayor parte de las sociedades la mujer desempeña un triple rol:  Productivo  Reproductivo  Gestión de la comunidad
  • 6. Los miembros de una familia estan ligados por lazos que los unen y que conforman una relación reticular
  • 7. •Biologicos: A traves de la familia la especie se perpetua •Psicologicos: Miembros de la familia unidos en interdependencia mutua para satisfacer sus necesidades afectivas respectivas •Sociales: Organizacion adecuada de fuerzas •Culturales •Economicos: Provision de necesidades materiales
  • 8. Asignacion de roles por la familia Estilo de Vida
  • 9. Los lazos familiares pueden consolidarse o relajarse ante eventos criticos que se presentan en la existencia del individuo y que se manifiestan en la vida familiar
  • 10. La familia moldea la personalidad de sus integrantes con relacion a las funciones que tienen que cumplir en su seno Los integrantes tratan de conciliar su condicionamiento inicial con las exigencias del rol que se les imparte
  • 11. Caracteristicas de roles funcionales: Aceptados: Si cada uno se ve a si mismo como lo ven los demas y hay un acuerdo sobre lo que se espera de el Flexibles: Que se puedan llevar a cabo ajustes ante la presencia de eventos criticos, sin que se altere la homeostasis familiar Complementarios: Los roles tradicionales siempre significan pares. No se puede desempeñar el papel de esposa sin marido ni el de padre sin hijo
  • 12. Los roles deben resultar satisfactorios e intercambiables Los roles disfuncionales son:  ambiguos, rivalidad y competencia, rigidos, no complementarios, invertidos Reflejan patologia tanto individual como familiar
  • 13. Roles en las Familias Disfuncionales. Sirven para equilibrar el sistema familiar, para protegernos y para obtener lo que necesitamos. Las familias disfuncionales favorecen la codependencia al negar la expresión de los sentimientos e impulsar la representación de un papel
  • 14. Asumidos o Asignados Tradicionales Esposo-esposa Padre-hijo(a); madre-hijo(a) Hermano(a)-hermano(a) Idiosincráticos o estereotipados Funcionales: el estudioso, el trabajador, el bueno, etc. Disfuncionales: el tonto, el malo, el enfermo, etc. CLASIFICACION DE LOS ROLES FAMILIARES
  • 15. Según Nye hay 8 roles básicos de las posiciones de esposos-padres y de las esposas-madres:  Rol de proveedor  Rol de ama de casa  Rol de cuidador de los niños  Rol de socialización de los hijos  Rol de recreador  Rol de relaciones publicas  Rol de terapeuta  Rol sexual
  • 16. CLASIFICACION DE LOS ROLES FAMILIARES Instrumentales • Provisión de recursos (dinero, alimentación, vestido, vivienda, transporte, etc.) Afectivos • Apoyo y crianza. • Gratificación sexual en los adultos (proveen apoyo y bienestar a la pareja y al resto de los integrantes) Ambos • Desarrollo de habilidades • Sistemas de control y mantenimiento (sirven de apoyo y guía en el desarrollo de las personas e incluyen la capacidad de liderazgo, toma de decisiones, etc.) MODELO DE McMASTER Los roles familiares se definen en este modelo como patrones repetitivos de conducta por medio de los cuales los miembros de la familia cumplen ciertas funciones
  • 17. ROLES EN TAREA DE GRUPO Nombre Descripción Indicador-contribuyente Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una forma diferente de ver el objetivo o el problema de grupo Inquisidor de información Es la persona que pregunta para aclarar las sugerencias hechas, para obtener información y hechos pertinentes del problema que se estudia Inquisidor de opiniones Es quien elabora preguntas para poder aclarar los valores de lo que el grupo realiza Informante Ofrece hechos o generalizaciones Opinante Expresa oportunamente su opinión relativa a una sugerencia Elaborador Explica las sugerencias en términos de ejemplos Coordinador Muestra una relación entre las diferentes ideas Orientador Define la posición del grupo respecto a sus objetivos Crítico evaluador Supedita las realizaciones del grupo a alguna norma o serie de normas de funcionamiento de la tarea fijada Dinamizador Intenta estimular al grupo a la acción o a la decisión Técnico de procedimientos Acelera el movimiento del grupo al realizar tareas de rutina Registrador Anota sugerencias y lleva un registro de las decisiones
  • 18. ROLES DE CONSTITUCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL GRUPO Nombre Descripción Estimulador Elogia, está de acuerdo y acepta la contribución de los demás; expresa aceptación de otros puntos de vista Conciliador Intenta conciliar desacuerdos Guardagujas Intenta mantener abiertos los canales de comunicación, al estimular la participación de otros Legislador Expresa normas e intenta aplicarlas en el funcionamiento del proceso del grupo Observador de grupo comentarista Lleva registro de diferentes aspectos del grupo Seguidor Sigue el movimiento del grupo Transigente Opera desde un conflicto en el que su idea u
  • 19. ROLES INDIVIDUALES Nombre Descripción Agresor Puede operar al atacar al grupo, burlándose, etc. Obstructor Tiende a ser negativo y/o terco Buscador de conocimiento Se muestra para llamar la atención Confesante Expresa sus sentimientos e ideologías, sin interés para el grupo Mundano Hace alarde de su falta de compromiso en los progresos del grupo, en forma de cinismo e indiferencia Dominador Trata de hacer sentir su autoridad al manipular al grupo o a un miembro Buscador de ayuda Intenta despertar simpatía de otros miembros hacia él Defensor de intereses especiales Generalmente oculta sus propios prejuicios en el estereotipo que llena mejor su necesidad personal Francotirador Es aquel que busca errores en algún miembro del grupo para satisfacer una necesidad propia Silencioso Es aquel que permanece callado la mayor parte del tiempo Monopolizador Suele ser una persona con gran necesidad de categoría
  • 20. Existen los llamados roles informales. Todos los roles son importantes, por lo que hay algunos que son clave para el funcionamiento del grupo, y éstos son:
  • 21. El líder El voyeur El San Bernardo Define una vocación particular de la persona que lo asume y una necesidad del grupo. Al que no soportan los demás. Ayuda alas personas que ataca, bajo la forma de paternalismo. Forma de ejercer el poder.
  • 22. La vedette El excluido El chivo emisario No tiene nada para dar. No logra presentar un rostro, no existe en el grupo. Aquel que pagará por otros , y si ninguno lo asume, el grupo corre el riesgo de desaparecer.
  • 23. El opositor El saboteador El doble y tercero excluido Manifiesta su imposibilidad de pertenecer al grupo a través de una rabia destructiva. Al ser excluido trata de destruir al grupo. Doble: no puede participar en nombre propio Tercero: excluido de la pareja, pero no del grupo
  • 24. El orientador El facilitador El estimulador armonizador Roles constructivos Guia al grupo para solucionar problemas para llegar a la solucion satisfactoria. Sirve al grupo para mantener abiertos los canales de comunicación. Persona amistosa y espontanea, le disgusta los conflictos.
  • 25. Rol agresor- dominador Rol de censor- entorpecedor Rol reprochador- soslayador Roles destructivos Intenta mandar provocando miedo. Se resiste al cambio, pues teme perder posicion o estatus, obstruye, desanima o entorpece las acciones del grupo. Manifiesta su falta de interes en el grupo con cinismo, bromas de mal gusto o falta de atencion para no cumplir con sus obligaciones.
  • 26. Dependiente Aislado Sumiso Roles dependientes Persona indefensa, que necesita reafirmacion; con frecuencia abandona el tema de discusion. Apatico social, se muestra indiferente y lejano. Permitira que otros pasen sobre el o que lo culpen por faltas no cometidas con tal de mantener su posicion.
  • 27. Portavoz Chivo emisario Lider Saboteador Roles de grupo Denuncia el acontecer, las fantasias que lo mueven, ansiedades y necesidades del grupo. Se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea. Se hace depositario de aspectos positivos del grupo, obtiene liderazgo. El liderazgo esta en relacion con la resistencia al cambio.
  • 28. Esposo proveedor Esposo compañero Esposo colaborador Roles paternos Se dedica exclusivamente a trabajar, se puede apreciar sobre todo en los niveles socioeconomicos medios y bajos. Interactua con su esposa para autoafirmarse como pareja, clases media alta, ejecutivos y profesionales. Hay igualdad en la pareja, ambos trabajan fuera de casa y colaboran con las actividades domesticas.
  • 29. Esposa madre tradicional Esposa compañera Esposa colaboradora Esposa proveedora Roles maternos Dependencia economica del marido, sus hijos su principal obligacion. Busca con su presencia fortalecer el papel social del marido. Familia igualitaria. Gran parte de la vida la pasan en el trabajo fuera del hogar. Exclusivamente proveedora. Madres solteras, divorciadas, viudas, etc.