SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEBACHILLERATO “HUILOAPAN “



JESUS EMMANUEL REYES RODRIGUEZ



        LA ADOLESCENCIA



       17 DE JUNIO DE 2009
INTRODUCCION:

La adolescencia es el ciclo en la vida del hombre que
continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre
los 12 o 14 años y culmina con la madurez, (18 a 20
años). No solo es la fase de mayor cambios
psicológicos, sino que también esta lleno de cambios
                        físicos.
En esta etapa se toman grandes decisiones que
marcaran a los jóvenes para siempre. Es el momento
de poner a prueba todas las enseñanzas de nuestros
padres, puesto que es la época de cuestionamientos.
1.- PERSONALIDAD E IDENTIDAD
2.- CAMBIOS PSICOLOGICOS E
INSEGURIDAD
3.- RELACION CON LOS PARES
4.-CAMBIOS FISICOS
5.-LA SEXUALIDAD
PERSONALIDAD E IDENTIDAD


 Una de las etapas más importantes en la formación y maduración de
  la persona se da en la adolescencia, en ella distinguimos estos dos
                  aspectos íntimamente relacionados:
    La persona se reconoce como un sujeto con deberes y derechos
  La persona es consciente de pertenecer a una comunidad a la que
 aporta realidad individual y donde comparte valores y proyectos con
                          quienes la integran.
  Psicológicamente el adolescente "siente que debe independizarse"
aunque persiste la unión física con vecinos, padres, hijos, hermanos, y
                                amigos.
Estos gérmenes de separación lo llevan a adoptar decisiones y a tener
     comportamientos nuevos, a asumir responsabilidades ante sí
mismo, afrontar el esfuerzo que le exige el estudio y comprenderán la
                   realidad económica de su familia.
CAMBIOS PSICOLOGICOS E INSEGURIDAD
El adolescente además de vivir cambios físicos y en la sociedad en que
vive, se le suma también cambios psicológicos. Muchas veces el adolescente
se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo esta latente la inseguridad
que los cambios ocasionan.
Su indefinición puede notarse en sus pautas de conducta, no sabe si la
independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en
ciertos casos tienen que decidir individualmente o consultar con un mayor.
En épocas anteriores todo estaba ya diagramado, existía la autoridad
indiscutidas de los adultos, que a veces era ejercidas de manera arbitraria.
Cuando este esquema comenzó a desmoronarse, la desorientación que
produjo se fue haciendo notoria la falta de identidad en el adolescente.
RELACION CON LOS PADRES:


  La relación con los pares Los amigos/as son para el adolescente su lugar de su
    actividad, de donde surge su iniciativa, su espíritu aventurero y en donde
                  comienzan a surgir las necesidades románticas.
 En esta etapa, los adolescentes comienzan a reducir la cantidad de personas en
                              sus contactos grupales.
Su capacidad de entablar nuevas relaciones y la tendencia a la intimación, quitan
     superficialidad y la amistad juguetona de la a niñez. Formándose así, las
amistades de toda la vida, poniéndose de relieve, la seriedad en el contacto entre
            ambos sexos. Lo que indica un buen índice de maduración.
 La tendencia a reducir los contactos, hace que el YO se aísle conscientemente y
  quede en soledad. El joven vivencia la soledad, como pena, pero no obstante
como una necesidad. A ello se opone el constante deseo de contacto, el lamento
  por el amigo/a o por un ser a quien se puede decir todo lo que uno mismo no
                                  puede resolver.
CAMBIOS FISICOS:
El tema central de la adolescencia es el de la identidad, el llegar a saber
quien es uno mismo, cuales son sus creencias y sus valores, que quiere
realizar en la vida y obtener de ella. El adolescente además debe habituarse
a un cuerpo renovado, con nuevas capacidades para la sensación y la
acción, alterando la imagen de uno mismo en consonancia con ello. Para
muchos de ellos el mundo se libidinosa, se sexualista, hasta el punto que los
hechos más innocuos pueden adquirir cierto erotismo.
Pero existe una gran diferencia entre el desarrollo físico y los cambios
psicológicos que pueda sufrir el adolescente, por eso debemos aclarar 3
términos antes de empezar a hablar de los cambios físicos:
Pubescencia: es el periodo aproximadamente de 1 año que acontece a la
pubertad, el termino se refiere también a cambios físicos que tienen lugar
en este periodo y que culminan en la pubertad.
LA SEXUALIDAD:
Iniciado el periodo de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el
despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta son una parte
importante de la autoconciencia del adolescente. A pesar de que este
proceso se presente emocionalmente confuso para sí mismo.
A esto contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución
propia de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación
con personas del otro sexo.
La tarea de esta edad es dominar " las ganas" de experimentar la sexualidad
poniéndola al servicio del amor maduro, una experiencia colectiva que la
adolescencia exige imperiosamente. A pesar de que la iniciación sexual del
joven dependerá de la influencia de la familia y el ambiente, del grado de
evolución de la propia personalidad, del "grupo de pares", de la influencia de
las normas morales, de carácter religioso, etc.
LOS PADRES:

En la adolescencia el joven trata de independizare en nuevos aspectos de su
vida, creencias religiosas, salidas con miembros de sexo opuesto, quiere mas
privilegios, mas libertad, y disminuir las restricciones para seguir a la
"pandilla". El joven se preocupa por la posición que adquiere frente a sus
compañeros inmediatos, se esfuerza por parecerse a ellos. Por eso se
deduce que tiene que romper lazo con su familia, basados en la autoridad, el
afecto, la responsabilidad, el respeto, el trato intimo, el dinero y los bienes
materiales, la inmadurez etc.
CONCLUSION:
En fin, podemos decir que el adolescente transita en esta etapa de la vida un
periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad
firme.
Luego de estudiar el tema se puede decir que, la gran inestabilidad
emocional, los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se
producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus
constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus
padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido
al gran desequilibrio en el que se encuentra.
El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son
una de las consecuencias de este desequilibrio.
El sostén de los adolescentes, son sus mismos compañeros y amigos, según
ellos "los únicos que los entienden".
En este periodo, el joven se relaciona con un gran numero de gente, de
todas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Pero también
comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su
contacto con aquellos que considere que serán "para toda la vida".
CONCLUSION:
En fin, podemos decir que el adolescente transita en esta etapa de la vida un
periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad
firme.
Luego de estudiar el tema se puede decir que, la gran inestabilidad
emocional, los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se
producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus
constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus
padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido
al gran desequilibrio en el que se encuentra.
El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son
una de las consecuencias de este desequilibrio.
El sostén de los adolescentes, son sus mismos compañeros y amigos, según
ellos "los únicos que los entienden".
En este periodo, el joven se relaciona con un gran numero de gente, de
todas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Pero también
comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su
contacto con aquellos que considere que serán "para toda la vida".
BIBLIOGRAFIA:
Kechichian Roberto. Formación Ética y Ciudadana 7º 1997. Buenos Aires.
Editorial Sainte Claire. Pág. 75-85.
Engelmayer Otto. Psicologia Evolutiva de la Infancia y de la Adolescencia.
1970. Buenos Aires. Editorial Kapelusz. Pág. 187-191
J. Stone y J. Church. Niñez y Adolescencia. 1973.Buenos Aires. Ediciones
Hormé. Pág. 255-288
Itkin Silvia. Revista Para ti. 2000. Buenos Aires. Pág. 28-30.
Selser Claudia. Revista VIVA. 2000. Buenos Aires. Pág. 20-34.
Lic. Belinco Horacio. Revista Padres Hoy. Pág. 76-77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
Xochitl Flores
 
Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1
valleber
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
Alicia
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
paulinaomm
 
Necesidades adolescentes
Necesidades adolescentesNecesidades adolescentes
Necesidades adolescentes
mcsalgar
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
mayrasalazarceron
 
Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia.
Miu HoHo
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
Yadi123
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
 
Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1
 
Adultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológicoAdultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológico
 
Momentos vulnerables en la adolescencia
Momentos vulnerables en la adolescenciaMomentos vulnerables en la adolescencia
Momentos vulnerables en la adolescencia
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
Necesidades adolescentes
Necesidades adolescentesNecesidades adolescentes
Necesidades adolescentes
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
CapíTulo12
CapíTulo12CapíTulo12
CapíTulo12
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia.
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 

Destacado (9)

2. Practica A
2.  Practica A2.  Practica A
2. Practica A
 
4. Instrucciones Y Excepciones
4.  Instrucciones Y Excepciones4.  Instrucciones Y Excepciones
4. Instrucciones Y Excepciones
 
3. Uso De Variables De Tipo Valor
3.  Uso De Variables De Tipo Valor3.  Uso De Variables De Tipo Valor
3. Uso De Variables De Tipo Valor
 
2. Introduccion A C#
2.  Introduccion A C#2.  Introduccion A C#
2. Introduccion A C#
 
4. Practica A
4.  Practica A4.  Practica A
4. Practica A
 
8. Practica B
8.  Practica B8.  Practica B
8. Practica B
 
MOPP Módulo4 Powerpoint 2010
MOPP Módulo4 Powerpoint 2010MOPP Módulo4 Powerpoint 2010
MOPP Módulo4 Powerpoint 2010
 
MOPP Módulo3 Powerpoint 2010
MOPP Módulo3 Powerpoint 2010MOPP Módulo3 Powerpoint 2010
MOPP Módulo3 Powerpoint 2010
 
MOPP Módulo2 Powerpoint 2010
MOPP Módulo2 Powerpoint 2010MOPP Módulo2 Powerpoint 2010
MOPP Módulo2 Powerpoint 2010
 

Similar a Jesus Reyes

Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
0305900
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Alicia
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
favi-m017
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
favi-m017
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
titisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
titisuper
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
hjalmar hernandez
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 

Similar a Jesus Reyes (20)

Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 

Más de Teba Hit

Textos Funcionales Personales Mich
Textos Funcionales Personales  MichTextos Funcionales Personales  Mich
Textos Funcionales Personales Mich
Teba Hit
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
Teba Hit
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
Teba Hit
 
Tere Chemos
Tere ChemosTere Chemos
Tere Chemos
Teba Hit
 
Telebachillerato Huiloapan Trabajo Hector
Telebachillerato Huiloapan   Trabajo HectorTelebachillerato Huiloapan   Trabajo Hector
Telebachillerato Huiloapan Trabajo Hector
Teba Hit
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622
Teba Hit
 
Presentacion Dulce
Presentacion DulcePresentacion Dulce
Presentacion Dulce
Teba Hit
 
Neurosis Victor
Neurosis  VictorNeurosis  Victor
Neurosis Victor
Teba Hit
 
Nancy Medina Suarez
Nancy Medina SuarezNancy Medina Suarez
Nancy Medina Suarez
Teba Hit
 
Las Adicciones Dolores
Las Adicciones DoloresLas Adicciones Dolores
Las Adicciones Dolores
Teba Hit
 
Exposicion Jesus Martinez
Exposicion Jesus  MartinezExposicion Jesus  Martinez
Exposicion Jesus Martinez
Teba Hit
 
Iris GarcíA JuáRez Aborto
Iris GarcíA JuáRez  AbortoIris GarcíA JuáRez  Aborto
Iris GarcíA JuáRez Aborto
Teba Hit
 
Gerardo Miguel Onofre Exito
Gerardo Miguel Onofre   ExitoGerardo Miguel Onofre   Exito
Gerardo Miguel Onofre Exito
Teba Hit
 
Exposicion Jesus
Exposicion JesusExposicion Jesus
Exposicion Jesus
Teba Hit
 
Exposicion Emo
Exposicion  EmoExposicion  Emo
Exposicion Emo
Teba Hit
 
Chava La Familia
Chava  La  FamiliaChava  La  Familia
Chava La Familia
Teba Hit
 
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoEnfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Teba Hit
 
Araceli Piercings
Araceli PiercingsAraceli Piercings
Araceli Piercings
Teba Hit
 
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares   La SobrepoblacionAbigail Castillo Olivares   La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
Teba Hit
 

Más de Teba Hit (19)

Textos Funcionales Personales Mich
Textos Funcionales Personales  MichTextos Funcionales Personales  Mich
Textos Funcionales Personales Mich
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
 
Tere Chemos
Tere ChemosTere Chemos
Tere Chemos
 
Telebachillerato Huiloapan Trabajo Hector
Telebachillerato Huiloapan   Trabajo HectorTelebachillerato Huiloapan   Trabajo Hector
Telebachillerato Huiloapan Trabajo Hector
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622
 
Presentacion Dulce
Presentacion DulcePresentacion Dulce
Presentacion Dulce
 
Neurosis Victor
Neurosis  VictorNeurosis  Victor
Neurosis Victor
 
Nancy Medina Suarez
Nancy Medina SuarezNancy Medina Suarez
Nancy Medina Suarez
 
Las Adicciones Dolores
Las Adicciones DoloresLas Adicciones Dolores
Las Adicciones Dolores
 
Exposicion Jesus Martinez
Exposicion Jesus  MartinezExposicion Jesus  Martinez
Exposicion Jesus Martinez
 
Iris GarcíA JuáRez Aborto
Iris GarcíA JuáRez  AbortoIris GarcíA JuáRez  Aborto
Iris GarcíA JuáRez Aborto
 
Gerardo Miguel Onofre Exito
Gerardo Miguel Onofre   ExitoGerardo Miguel Onofre   Exito
Gerardo Miguel Onofre Exito
 
Exposicion Jesus
Exposicion JesusExposicion Jesus
Exposicion Jesus
 
Exposicion Emo
Exposicion  EmoExposicion  Emo
Exposicion Emo
 
Chava La Familia
Chava  La  FamiliaChava  La  Familia
Chava La Familia
 
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoEnfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
 
Araceli Piercings
Araceli PiercingsAraceli Piercings
Araceli Piercings
 
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares   La SobrepoblacionAbigail Castillo Olivares   La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

Jesus Reyes

  • 1. TELEBACHILLERATO “HUILOAPAN “ JESUS EMMANUEL REYES RODRIGUEZ LA ADOLESCENCIA 17 DE JUNIO DE 2009
  • 2. INTRODUCCION: La adolescencia es el ciclo en la vida del hombre que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 o 14 años y culmina con la madurez, (18 a 20 años). No solo es la fase de mayor cambios psicológicos, sino que también esta lleno de cambios físicos. En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a los jóvenes para siempre. Es el momento de poner a prueba todas las enseñanzas de nuestros padres, puesto que es la época de cuestionamientos.
  • 3. 1.- PERSONALIDAD E IDENTIDAD 2.- CAMBIOS PSICOLOGICOS E INSEGURIDAD 3.- RELACION CON LOS PARES 4.-CAMBIOS FISICOS 5.-LA SEXUALIDAD
  • 4. PERSONALIDAD E IDENTIDAD Una de las etapas más importantes en la formación y maduración de la persona se da en la adolescencia, en ella distinguimos estos dos aspectos íntimamente relacionados: La persona se reconoce como un sujeto con deberes y derechos La persona es consciente de pertenecer a una comunidad a la que aporta realidad individual y donde comparte valores y proyectos con quienes la integran. Psicológicamente el adolescente "siente que debe independizarse" aunque persiste la unión física con vecinos, padres, hijos, hermanos, y amigos. Estos gérmenes de separación lo llevan a adoptar decisiones y a tener comportamientos nuevos, a asumir responsabilidades ante sí mismo, afrontar el esfuerzo que le exige el estudio y comprenderán la realidad económica de su familia.
  • 5. CAMBIOS PSICOLOGICOS E INSEGURIDAD El adolescente además de vivir cambios físicos y en la sociedad en que vive, se le suma también cambios psicológicos. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo esta latente la inseguridad que los cambios ocasionan. Su indefinición puede notarse en sus pautas de conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en ciertos casos tienen que decidir individualmente o consultar con un mayor. En épocas anteriores todo estaba ya diagramado, existía la autoridad indiscutidas de los adultos, que a veces era ejercidas de manera arbitraria. Cuando este esquema comenzó a desmoronarse, la desorientación que produjo se fue haciendo notoria la falta de identidad en el adolescente.
  • 6. RELACION CON LOS PADRES: La relación con los pares Los amigos/as son para el adolescente su lugar de su actividad, de donde surge su iniciativa, su espíritu aventurero y en donde comienzan a surgir las necesidades románticas. En esta etapa, los adolescentes comienzan a reducir la cantidad de personas en sus contactos grupales. Su capacidad de entablar nuevas relaciones y la tendencia a la intimación, quitan superficialidad y la amistad juguetona de la a niñez. Formándose así, las amistades de toda la vida, poniéndose de relieve, la seriedad en el contacto entre ambos sexos. Lo que indica un buen índice de maduración. La tendencia a reducir los contactos, hace que el YO se aísle conscientemente y quede en soledad. El joven vivencia la soledad, como pena, pero no obstante como una necesidad. A ello se opone el constante deseo de contacto, el lamento por el amigo/a o por un ser a quien se puede decir todo lo que uno mismo no puede resolver.
  • 7. CAMBIOS FISICOS: El tema central de la adolescencia es el de la identidad, el llegar a saber quien es uno mismo, cuales son sus creencias y sus valores, que quiere realizar en la vida y obtener de ella. El adolescente además debe habituarse a un cuerpo renovado, con nuevas capacidades para la sensación y la acción, alterando la imagen de uno mismo en consonancia con ello. Para muchos de ellos el mundo se libidinosa, se sexualista, hasta el punto que los hechos más innocuos pueden adquirir cierto erotismo. Pero existe una gran diferencia entre el desarrollo físico y los cambios psicológicos que pueda sufrir el adolescente, por eso debemos aclarar 3 términos antes de empezar a hablar de los cambios físicos: Pubescencia: es el periodo aproximadamente de 1 año que acontece a la pubertad, el termino se refiere también a cambios físicos que tienen lugar en este periodo y que culminan en la pubertad.
  • 8. LA SEXUALIDAD: Iniciado el periodo de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta son una parte importante de la autoconciencia del adolescente. A pesar de que este proceso se presente emocionalmente confuso para sí mismo. A esto contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con personas del otro sexo. La tarea de esta edad es dominar " las ganas" de experimentar la sexualidad poniéndola al servicio del amor maduro, una experiencia colectiva que la adolescencia exige imperiosamente. A pesar de que la iniciación sexual del joven dependerá de la influencia de la familia y el ambiente, del grado de evolución de la propia personalidad, del "grupo de pares", de la influencia de las normas morales, de carácter religioso, etc.
  • 9. LOS PADRES: En la adolescencia el joven trata de independizare en nuevos aspectos de su vida, creencias religiosas, salidas con miembros de sexo opuesto, quiere mas privilegios, mas libertad, y disminuir las restricciones para seguir a la "pandilla". El joven se preocupa por la posición que adquiere frente a sus compañeros inmediatos, se esfuerza por parecerse a ellos. Por eso se deduce que tiene que romper lazo con su familia, basados en la autoridad, el afecto, la responsabilidad, el respeto, el trato intimo, el dinero y los bienes materiales, la inmadurez etc.
  • 10. CONCLUSION: En fin, podemos decir que el adolescente transita en esta etapa de la vida un periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad firme. Luego de estudiar el tema se puede decir que, la gran inestabilidad emocional, los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido al gran desequilibrio en el que se encuentra. El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son una de las consecuencias de este desequilibrio. El sostén de los adolescentes, son sus mismos compañeros y amigos, según ellos "los únicos que los entienden". En este periodo, el joven se relaciona con un gran numero de gente, de todas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Pero también comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su contacto con aquellos que considere que serán "para toda la vida".
  • 11. CONCLUSION: En fin, podemos decir que el adolescente transita en esta etapa de la vida un periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad firme. Luego de estudiar el tema se puede decir que, la gran inestabilidad emocional, los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido al gran desequilibrio en el que se encuentra. El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son una de las consecuencias de este desequilibrio. El sostén de los adolescentes, son sus mismos compañeros y amigos, según ellos "los únicos que los entienden". En este periodo, el joven se relaciona con un gran numero de gente, de todas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Pero también comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su contacto con aquellos que considere que serán "para toda la vida".
  • 12. BIBLIOGRAFIA: Kechichian Roberto. Formación Ética y Ciudadana 7º 1997. Buenos Aires. Editorial Sainte Claire. Pág. 75-85. Engelmayer Otto. Psicologia Evolutiva de la Infancia y de la Adolescencia. 1970. Buenos Aires. Editorial Kapelusz. Pág. 187-191 J. Stone y J. Church. Niñez y Adolescencia. 1973.Buenos Aires. Ediciones Hormé. Pág. 255-288 Itkin Silvia. Revista Para ti. 2000. Buenos Aires. Pág. 28-30. Selser Claudia. Revista VIVA. 2000. Buenos Aires. Pág. 20-34. Lic. Belinco Horacio. Revista Padres Hoy. Pág. 76-77