SlideShare una empresa de Scribd logo
   Vanessa Alvarado
   Brenda Cabrera
   Maribel Domínguez
   Ana Luisa Ramírez
Violencia




Fuerza




 Poder
   La ley de violencia Intrafamiliar define la
    violencia como:
   “Acto de poder u omisión recurrente,
    intencional o cíclico, dirigido a dominar,
    someter, controlar o agredir física, verbal,
    psicoemocional o sexualmente a cualquier
    miembro de la familia, que tenga o hayan
    tenido afinididad civil, matrimonio,
    concubinato o mantengan una relación de
    hecho, y que tiene efecto, causar daño”
   Físico.- Acciones violentas que perjudican la
    integridad corporal, que van desde una cachetada
    hasta lesiones que provoquen la muerte de la
    víctima.
   Emocional.- Abarca desde lo no punible
    legalmente como burlas y humillación, hasta el
    acoso, asedio o negación de los sentimientos de
    la pareja, dañando la estabilidad emocional de
    quien la recibe.
   Sexual.- Incluye burla, acoso, negligencia,
    violación o bien infligir dolor durante el acto
    sexual.
   Financiero.- Puede tratarse de apropiación o
    extracción del patrimonio del otro, control de
    ingresos, apoderarse de los bienes inmuebles y
    despojo.
   Es recurrente
   Es intencional
   Implica un acto de poder o sometimiento
   Tiende al incremento
   Su resolución sería a partir de recibir apoyo
    profesional
Tipo de maltrato

           Físico-Psicológico 53.3%
                  Psicológico 14.8%
                        Sexual 1.6%
Físico, Psicológico y Sexual 30.3%

                           Casados 46.5%
Casados pero que se encuentran separados
                                     12.5%
                      En unión libre 19.1%
                            Solteros 6.9 %
Primaria 28.1%
      Estudios de secundaria 29.6%
                   Bachillerato 12.7%
      Estudios a nivel técnico 16.2 %
Estudios de licenciatura o más 10.3%
                   Sin estudios 2.2%
Estudiantes 3.5%
Con empleo fijo 52.8%
  Desempleados 1.9%
  Amas de casa 41.4%
Bajo 3%
                Medio Bajo 19.9%
                      Medio 57%
                  Medio Alto 2.8%
                        Alto 2.5%
Sin consideración económica 2.6%
Consumidores frecuentes de alcohol 54%
   Consumidores de alcohol y drogas 10%
No consumidores de alcohol ni drogas 36%
   Los casos son escasos
   Es producto de enfermedades mentales
   La violencia familiar es un problema de clases
    bajas y de las poblaciones marginales.
   El maltrato emocional no daña como los golpes
   Las mujeres maltratas son masoquistas y locas,
    provocan y disfrutan del maltrato.
   Los hombres que maltratan a sus mujeres están
    enfermos y no son responsables por sus
    acciones
   La violencia es parte de las personas, es innata.
   Baja autoestima
   Actitudes
    dominantes hacia
    los otros para
    conseguir seguridad
    emocional.
   Manipulador
   Baja Tolerancia a la
    Frustación
   Machista
   Impulsividad
   Asume Masculinidad
    Estereotiopada.
   Miedo al abandono
   Es probable que
    venga de familias
    donde había
    violencia
   Sus emociones se
    canalizan por
    medio de la ira.
   Es celoso y
    posesivo,
    vendiendo estas
    actitudes como
    amorosas.
   No controla sus
    impulsos.
   Aislamiento
   Miedo al agresor
   Inseguridad
   Devaluación
   Depresión
   Vergüenza
   Culpa
   Introversión
   Baja autoestima
   Transtornos
    psicomáticos
   Actitudes suicidas
    o autodestructivas
   Síndrome de
    Estocolmo o
    indefensión
Verbales
 No dejar hablar
                    No verbales
 Doble mensaje
 Insulto
 Regaño
                       Indiferencia
 Amenza Verbal
                       No escuchar
 Chantaje             Amenza Física
 Extorsión            Golpes
 Ofensa               Torturas
 Humillación          Privación de
 Injuria               satisfactores materiales
                        y emocionales.
AGRESIÓN                VIOLENCIA
 Conocida y             Inesperada y

  detectable              desconocida
                         No hay defensa
 Posible defensa
                          física o psicológica
  física y / o           La victima se
  psicológica             encuentra
 Conserva sus            indenfensa y
  aptitudes               desamparada
 Por ejemplo, una       Desestructuración
  guerra tradicional,     psíquica
                         Por ejemplo: asalto,
  una pelea de box.
                          terrorismo,
                          secuestro
   Nuclearización de la familia.- La sociedad
    industrial moderna ha ocasionado que la gran
    familia se divida o se reduzca a menos
    integrantes.

   Se ha observado que existe menor violencia en
    familias más grandes.

   Cuando surge la fragmentación se desintegra con
    rápidez el sistema de apoyo que a menudo impide
    el conflicto intrafamiliar; sin abuelos, tíos, primos
    etc, la familia se convierte en un lugar áun más
    privado donde el dolor, la ira y las frutraciones se
    dirigen intensamente contra una o dos personas.
   Otro factor son las
    sustancias intoxicantes.
   50% de los casos que se
    presentan, un factor
    contribuyente en la crisis
    fue el alcohol o alguna otra
    forma de adicción.
   Esto no quiere decir que el
    uso de sustancias, por si
    mismas sean la causa
    directa de la violencia, sino
    que estas sustancias
    tienden a interferir con la
    capacidad del individuo
    para controlarse bajo
    condiciones de estrés.
   Otro factor como
    ya se dijo
    anteriormente es
    la violencia que
    experimente un
    niño durante su
    desarrollo,
    mayor será la
    probabilidad de
    que se convierta
    en un adulto
    violento.
   Fase de
    acumulación de
    tensión
   Fase de explosión
    con violencia física
   Fase de
    arrepentimiento y
    ternura
 Agresor:
“Ella tiene la culpa,
  ella me provocó”
“Somos tú y yo contra
  el mundo”

 Víctima:
“Me pega porque me
  ama”
“Ya no me va a volver
  a pegar, es que
  estaba molesto”
“No me pega, me
  enseña”
- Deterioro de la
autoestima.
- Falta de motivación.
- Temor.
- Neurosis.
- Predisposición al
consumo de sustancias.
- Poco o nula
capacitación para
acceder, con éxito, a un
trabajo.
- Problemas de salud de
los hijos.
- Deserción escolar.
- Partos prematuros.
   En México existe en CAVI (Centro de
    Atención a Víctimas de Violencia
    Intrafamiliar) y este centro es un modelo de
    intervención para victimas y victimarios.

   Esta institución ofrece apoyo psicológico
    como ayuda en el marco jurídico.

   El CAVI, lleva a cabo una atención grupal,
    que consta en un grupo cerrado donde
    participan tanto víctimas como victimarios.
   La duración es aproximadamente de 15 sesiones,
    una ocasión a la semana de dos horas.

 Los objetivos son:
*Lograr la autoresponsabilidad sobre la conducta
  violenta
*Lograr el manejo adecuado de los sentimientos
*Lograr mayor asertividad en la comunicación.
*Lograr desmitificar roles de género
*Proporcioanr información sexual
*Mejorar la autoestima
*Concientizar sobre la apternidad responsable
*Favorecer el manejo de conflictos con la pareja
*Identificar ganancias de ser un hombre no violento
*Reflexionar acerca del concepto de masculinidad
*Expresar las necesidades y temores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Lorena Alcántara
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Ana Balcarce
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
claudiamarca
 
Maltrato adolescente
Maltrato adolescenteMaltrato adolescente
Maltrato adolescente
rifaldo22
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
Asesoriacreativa
 
Presentacion pedofilia
Presentacion pedofiliaPresentacion pedofilia
Presentacion pedofilia
sisbeck28
 
Diapositivas del mobbing
Diapositivas del mobbingDiapositivas del mobbing
Diapositivas del mobbing
amegcaro
 
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptxCapacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
SistemaIntegradoDeGe5
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
guest96739b
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
nolascomike
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
JOSE LUIS
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Docencia Calvià
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
Kaory' Guerrero
 
Prevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Prevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVASPrevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Prevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
JhonatanMosquera6
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
corazoncito9707
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Pastoral Salud
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Maltrato adolescente
Maltrato adolescenteMaltrato adolescente
Maltrato adolescente
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
 
Presentacion pedofilia
Presentacion pedofiliaPresentacion pedofilia
Presentacion pedofilia
 
Diapositivas del mobbing
Diapositivas del mobbingDiapositivas del mobbing
Diapositivas del mobbing
 
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptxCapacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Prevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Prevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVASPrevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Prevención consumo de (SPA) SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Similar a Violencia intrafamiliar

La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
leoResendiz
 
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptxVIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
EriksonFlorezOrtiz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Laura Dominguez
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Alexander Siri
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
carmenmonge
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
laxery
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
95victor54
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
JUNIORLOCO95
 
Violencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositiViolencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositi
alba sinchi
 
Violencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositiViolencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositi
alba sinchi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
ana-103
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Maria Fernanda Lascano Vaca
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Presidenta basica Metodologia B
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 

Similar a Violencia intrafamiliar (20)

La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptxVIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
 
Violencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositiViolencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositi
 
Violencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositiViolencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 

Más de Maribel Dominguez

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Maribel Dominguez
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Maribel Dominguez
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
Maribel Dominguez
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
Maribel Dominguez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
Maribel Dominguez
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
Maribel Dominguez
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
Maribel Dominguez
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
Maribel Dominguez
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
Maribel Dominguez
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
Maribel Dominguez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
Maribel Dominguez
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Burnout
BurnoutBurnout
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Maribel Dominguez
 
Paranormal experiences
Paranormal experiences Paranormal experiences
Paranormal experiences
Maribel Dominguez
 
Juran Calidad
Juran CalidadJuran Calidad
Juran Calidad
Maribel Dominguez
 
Estres
EstresEstres

Más de Maribel Dominguez (20)

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Paranormal experiences
Paranormal experiences Paranormal experiences
Paranormal experiences
 
Juran Calidad
Juran CalidadJuran Calidad
Juran Calidad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Violencia intrafamiliar

  • 1. Vanessa Alvarado  Brenda Cabrera  Maribel Domínguez  Ana Luisa Ramírez
  • 2.
  • 4. La ley de violencia Intrafamiliar define la violencia como:  “Acto de poder u omisión recurrente, intencional o cíclico, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia, que tenga o hayan tenido afinididad civil, matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y que tiene efecto, causar daño”
  • 5. Físico.- Acciones violentas que perjudican la integridad corporal, que van desde una cachetada hasta lesiones que provoquen la muerte de la víctima.  Emocional.- Abarca desde lo no punible legalmente como burlas y humillación, hasta el acoso, asedio o negación de los sentimientos de la pareja, dañando la estabilidad emocional de quien la recibe.  Sexual.- Incluye burla, acoso, negligencia, violación o bien infligir dolor durante el acto sexual.  Financiero.- Puede tratarse de apropiación o extracción del patrimonio del otro, control de ingresos, apoderarse de los bienes inmuebles y despojo.
  • 6. Es recurrente  Es intencional  Implica un acto de poder o sometimiento  Tiende al incremento  Su resolución sería a partir de recibir apoyo profesional
  • 7. Tipo de maltrato Físico-Psicológico 53.3% Psicológico 14.8% Sexual 1.6% Físico, Psicológico y Sexual 30.3%
  • 8. Casados 46.5% Casados pero que se encuentran separados 12.5% En unión libre 19.1% Solteros 6.9 %
  • 9. Primaria 28.1% Estudios de secundaria 29.6% Bachillerato 12.7% Estudios a nivel técnico 16.2 % Estudios de licenciatura o más 10.3% Sin estudios 2.2%
  • 10. Estudiantes 3.5% Con empleo fijo 52.8% Desempleados 1.9% Amas de casa 41.4%
  • 11. Bajo 3% Medio Bajo 19.9% Medio 57% Medio Alto 2.8% Alto 2.5% Sin consideración económica 2.6%
  • 12. Consumidores frecuentes de alcohol 54% Consumidores de alcohol y drogas 10% No consumidores de alcohol ni drogas 36%
  • 13. Los casos son escasos  Es producto de enfermedades mentales  La violencia familiar es un problema de clases bajas y de las poblaciones marginales.  El maltrato emocional no daña como los golpes  Las mujeres maltratas son masoquistas y locas, provocan y disfrutan del maltrato.  Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables por sus acciones  La violencia es parte de las personas, es innata.
  • 14. Baja autoestima  Actitudes dominantes hacia los otros para conseguir seguridad emocional.  Manipulador  Baja Tolerancia a la Frustación  Machista  Impulsividad  Asume Masculinidad Estereotiopada.
  • 15. Miedo al abandono  Es probable que venga de familias donde había violencia  Sus emociones se canalizan por medio de la ira.  Es celoso y posesivo, vendiendo estas actitudes como amorosas.  No controla sus impulsos.
  • 16. Aislamiento  Miedo al agresor  Inseguridad  Devaluación  Depresión  Vergüenza  Culpa  Introversión  Baja autoestima
  • 17. Transtornos psicomáticos  Actitudes suicidas o autodestructivas  Síndrome de Estocolmo o indefensión
  • 18. Verbales  No dejar hablar No verbales  Doble mensaje  Insulto  Regaño  Indiferencia  Amenza Verbal  No escuchar  Chantaje  Amenza Física  Extorsión  Golpes  Ofensa  Torturas  Humillación  Privación de  Injuria satisfactores materiales y emocionales.
  • 19. AGRESIÓN VIOLENCIA  Conocida y  Inesperada y detectable desconocida  No hay defensa  Posible defensa física o psicológica física y / o  La victima se psicológica encuentra  Conserva sus indenfensa y aptitudes desamparada  Por ejemplo, una  Desestructuración guerra tradicional, psíquica  Por ejemplo: asalto, una pelea de box. terrorismo, secuestro
  • 20. Nuclearización de la familia.- La sociedad industrial moderna ha ocasionado que la gran familia se divida o se reduzca a menos integrantes.  Se ha observado que existe menor violencia en familias más grandes.  Cuando surge la fragmentación se desintegra con rápidez el sistema de apoyo que a menudo impide el conflicto intrafamiliar; sin abuelos, tíos, primos etc, la familia se convierte en un lugar áun más privado donde el dolor, la ira y las frutraciones se dirigen intensamente contra una o dos personas.
  • 21. Otro factor son las sustancias intoxicantes.  50% de los casos que se presentan, un factor contribuyente en la crisis fue el alcohol o alguna otra forma de adicción.  Esto no quiere decir que el uso de sustancias, por si mismas sean la causa directa de la violencia, sino que estas sustancias tienden a interferir con la capacidad del individuo para controlarse bajo condiciones de estrés.
  • 22. Otro factor como ya se dijo anteriormente es la violencia que experimente un niño durante su desarrollo, mayor será la probabilidad de que se convierta en un adulto violento.
  • 23. Fase de acumulación de tensión  Fase de explosión con violencia física  Fase de arrepentimiento y ternura
  • 24.  Agresor: “Ella tiene la culpa, ella me provocó” “Somos tú y yo contra el mundo”  Víctima: “Me pega porque me ama” “Ya no me va a volver a pegar, es que estaba molesto” “No me pega, me enseña”
  • 25. - Deterioro de la autoestima. - Falta de motivación. - Temor. - Neurosis. - Predisposición al consumo de sustancias. - Poco o nula capacitación para acceder, con éxito, a un trabajo. - Problemas de salud de los hijos. - Deserción escolar. - Partos prematuros.
  • 26. En México existe en CAVI (Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar) y este centro es un modelo de intervención para victimas y victimarios.  Esta institución ofrece apoyo psicológico como ayuda en el marco jurídico.  El CAVI, lleva a cabo una atención grupal, que consta en un grupo cerrado donde participan tanto víctimas como victimarios.
  • 27. La duración es aproximadamente de 15 sesiones, una ocasión a la semana de dos horas.  Los objetivos son: *Lograr la autoresponsabilidad sobre la conducta violenta *Lograr el manejo adecuado de los sentimientos *Lograr mayor asertividad en la comunicación. *Lograr desmitificar roles de género *Proporcioanr información sexual *Mejorar la autoestima *Concientizar sobre la apternidad responsable *Favorecer el manejo de conflictos con la pareja *Identificar ganancias de ser un hombre no violento *Reflexionar acerca del concepto de masculinidad *Expresar las necesidades y temores