SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
• Los protagonistas de estos ciclos son los elementos químicos
como: C, H, O, N, P, S.
• En la fotosíntesis los organismos autótrofos toman del
ambiente abiótico sustancias inorgánicas de bajo nivel
energético, y la transforman en compuestos orgánicos, que
sirven como fuente principal de energía y de materiales para
construir el cuerpo de cualquier ser viviente.
• La materia orgánica se transfiere a través de los diferentes
niveles tróficos ocupados por los consumidores. Cuando los
organismos mueren o eliminan sus desechos, las sustancias
orgánicas son desintegradas por los descomponedores hasta
reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser
tomadas por otros organismos capaces de incorporarlas a su
propio organismo.
CLASIFICACIÓN
CICLOS GASEOSOS
• Los elementos se
distribuyen en la
atmósfera y en el
agua, y luego a los
organismos.
CICLOS SEDIMENTARIOS
• Los elementos
permanecen en la
tierra y luego pasa a
los organismos. La
transformación y la
recuperación son muy
lentas.
CICLOS MIXTOS
• El ciclo del agua es
una combinación de
los ciclos gaseoso y
sedimentario, ya
que esa sustancia
permanece tanto en
la atmósfera como
en la corteza
terrestre.
CICLO DEL CARBÓN
• En la composición de todos los seres vivos, siempre está presente el
carbón. Este elemento participa en numerosas transformaciones que
permiten entender como circula dentro del ecosistema. El ciclo del carbono
comprende una serie de reacciones químicas complejas e indispensables
para el metabolismo de la totalidad de los seres vivos, que son la
fotosíntesis (proceso anabólico) y la respiración (proceso catabólico); en
donde el carbono se encuentra formando parte de compuestos
moleculares orgánicos como la glucosa (C6H12O6) e inorgánicos como el
dióxido de carbono (CO2).
En primer lugar, los vegetales toman el CO2 presente en el aire para ser utilizado
en el proceso Fotosintético, proceso por el cual el átomo de carbono pasara a
formar parte del alimento fabricado en la planta, denominado glucosa. A partir de
aquí el carbono puede pasar a formar parte de sustancias de reserva del vegetal o
ser utilizada para obtener nueva energía por el proceso de respiración, liberando
dióxido de carbono al ambiente. En cambio, si el carbono se conserva en una
sustancia de reserva, como el almidón, cuando la planta es comida por un animal,
el átomo de carbono comienza a circular por todo el organismo hasta llegar a las
células. Nuevamente, surgen dos recorridos: el carbono puede formar parte de la
estructura del animal o ser usado para obtener energía por medio de la
respiración. Así, se origina dióxido de carbono, que es liberado nuevamente en la
atmosfera.
Por otro lado, cuando un ser vivo muere, sus restos son aprovechados por los
descomponedores, que pueden utilizar el carbono para obtener energía y
devolverlo al medio como dióxido de carbono o metano, otro compuesto
formado por el átomo de carbono.
Otra forma por la que el dióxido de carbono llega a la atmosfera es por el uso de
combustibles fósiles como el gas, el carbón, la madera, etc.
CO2
Combustión
ANIMAL
Alimentación
DESCOMPONEDOR
Alimentación
VEGETAL
Alimentación
Respiración
Fotosíntesis
Respiración
Energía solar
ATP
FOTOSINTESIS:
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
RESPIRACION:
C6H12O6 + O2 CO2 + H2O
El ciclo del carbono se relaciona directamente con el cambio climático y consecuentemente
con el calentamiento global.
En primer lugar, el llamado Efecto Invernadero, es un proceso que ocurrió siempre en la
Tierra y gracia a él se posibilito la vida.
El dióxido de carbono (CO2) es un gas que se encuentra en la atmosfera en una proporción
muy baja. Si no hubiera CO2 la mayor parte de la radiación solar que no es absorbida por
los productores y el calor emitido por los ecosistemas seria reenviada al espacio exterior.
Este gas, como también otros que contienen carbono, retienen una importante cantidad de
calor emitido por la Tierra, este proceso conocido como efecto invernadero hace posible el
desarrollo de la vida sobre el planeta. Si no existiera esta capa de gases, la Tierra sería un
planeta frio y no se hubieran desarrollado la diversidad de especies que conocemos en la
actualidad.
Ante tan complejo equilibrio natural, cualquier alteración en uno de sus componentes hará
variar el resultado final y así ocurre con el cambio climático y calentamiento global actual.
Las concentraciones de C, en forma de CO2, se incorporaron considerablemente a causa
de la combustión de combustibles fósiles (gas, petróleo), esto produjo un aumento
exponencial de los gases del efecto invernadero produciendo una absorción mayor,
incrementando el efecto y haciendo aumentar la temperatura global.
Los ecosistemas terrestres y oceánicos actúan como amortiguadores que mantienen la
temperatura mundial a nivel habitable, pero al modificarse la misma debido al incremento
de CO2, los ecosistemas se verán directamente perturbados produciendo desequilibrio en
el ciclo mundial del carbono, consiguientemente en el funcionamiento armónico de la
Biosfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ciclos geológicos por Maritza Abad
Los ciclos geológicos por Maritza AbadLos ciclos geológicos por Maritza Abad
Los ciclos geológicos por Maritza Abad
MaritzaAbad
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo  del oxigenoCiclo  del oxigeno
Ciclo del oxigeno
maylinmercedes
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
massielflores
 
Rafael
RafaelRafael
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
aniipm
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
Kumakf
 
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Raul Cruz Esteban
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad      tecnológica de           panamáUniversidad      tecnológica de           panamá
Universidad tecnológica de panamá
gabybety
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
AnaCristinaGuaman1
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
cnsgana
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Kico Tarrazo
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
José Daniel Rojas Alba
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Patricia Rangel A.
 
Expode oxigeno
Expode oxigenoExpode oxigeno
Expode oxigeno
undac
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
GiannynaSn
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
GiannynaSn
 

La actualidad más candente (20)

Los ciclos geológicos por Maritza Abad
Los ciclos geológicos por Maritza AbadLos ciclos geológicos por Maritza Abad
Los ciclos geológicos por Maritza Abad
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo  del oxigenoCiclo  del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad      tecnológica de           panamáUniversidad      tecnológica de           panamá
Universidad tecnológica de panamá
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Expode oxigeno
Expode oxigenoExpode oxigeno
Expode oxigeno
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 

Similar a CICLOS BIOQUÍMICOS

Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
EL PAIS S.A.
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
Judith Cueva Reyes
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
Judith Cueva Reyes
 
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ElianaEspinola2
 
MONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docx
MONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docxMONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docx
MONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docx
DinaEspinozaQuinto1
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2
U.N.C.P.
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
tammy lozano guerrero
 
Ciclodel carbono
Ciclodel carbonoCiclodel carbono
Ciclodel carbono
José Daniel Rojas Alba
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
Mariatita Bueno Flores
 
Presentracion quimica i
Presentracion quimica iPresentracion quimica i
Presentracion quimica i
Edgar97
 
Ciclos bioquimicos
Ciclos bioquimicosCiclos bioquimicos
Ciclos bioquimicos
Dayana Iparraguirre
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
ReynaLuisaColqueFern
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Wilson Loor Almeida
 
En el ciclo del carbono
En el ciclo del carbonoEn el ciclo del carbono
En el ciclo del carbono
cnsg1062
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
015B
015B015B
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Caal
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
nicolagarcia
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
norkamendozaparedes
 

Similar a CICLOS BIOQUÍMICOS (20)

Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
 
MONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docx
MONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docxMONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docx
MONOGRAFIA DESPRENDIMIENTO DE OXIGENO EN LA FOTOSINTES.docx
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Ciclodel carbono
Ciclodel carbonoCiclodel carbono
Ciclodel carbono
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Presentracion quimica i
Presentracion quimica iPresentracion quimica i
Presentracion quimica i
 
Ciclos bioquimicos
Ciclos bioquimicosCiclos bioquimicos
Ciclos bioquimicos
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
En el ciclo del carbono
En el ciclo del carbonoEn el ciclo del carbono
En el ciclo del carbono
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
015B
015B015B
015B
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
 

Más de AgustinaLugones

Tp hispano sole salv.
Tp hispano sole salv.Tp hispano sole salv.
Tp hispano sole salv.
AgustinaLugones
 
Global geo.ambiental ii
Global geo.ambiental iiGlobal geo.ambiental ii
Global geo.ambiental ii
AgustinaLugones
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
AgustinaLugones
 
Geografía Social
Geografía SocialGeografía Social
Geografía Social
AgustinaLugones
 
PERFIL TOPOGRÁFICO
PERFIL TOPOGRÁFICOPERFIL TOPOGRÁFICO
PERFIL TOPOGRÁFICO
AgustinaLugones
 
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
Pracrica docente modulo 2   foro recuperacionPracrica docente modulo 2   foro recuperacion
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
AgustinaLugones
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
AgustinaLugones
 
Pedagogia modulo 2 foro 2
Pedagogia modulo 2 foro 2Pedagogia modulo 2 foro 2
Pedagogia modulo 2 foro 2
AgustinaLugones
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
AgustinaLugones
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
AgustinaLugones
 
1850 1880-
1850 1880-1850 1880-
1850 1880-
AgustinaLugones
 
Psicología Educ
Psicología EducPsicología Educ
Psicología Educ
AgustinaLugones
 
Fotos taller
Fotos tallerFotos taller
Fotos taller
AgustinaLugones
 
Clases de ug
Clases de ugClases de ug
Clases de ug
AgustinaLugones
 
Geografia Ambiental
Geografia AmbientalGeografia Ambiental
Geografia Ambiental
AgustinaLugones
 
Psicologia educ
Psicologia educPsicologia educ
Psicologia educ
AgustinaLugones
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
AgustinaLugones
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
AgustinaLugones
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
AgustinaLugones
 

Más de AgustinaLugones (20)

Tp hispano sole salv.
Tp hispano sole salv.Tp hispano sole salv.
Tp hispano sole salv.
 
Global geo.ambiental ii
Global geo.ambiental iiGlobal geo.ambiental ii
Global geo.ambiental ii
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
 
Geografía Social
Geografía SocialGeografía Social
Geografía Social
 
PERFIL TOPOGRÁFICO
PERFIL TOPOGRÁFICOPERFIL TOPOGRÁFICO
PERFIL TOPOGRÁFICO
 
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
Pracrica docente modulo 2   foro recuperacionPracrica docente modulo 2   foro recuperacion
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Pedagogia modulo 2 foro 2
Pedagogia modulo 2 foro 2Pedagogia modulo 2 foro 2
Pedagogia modulo 2 foro 2
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
1850 1880-
1850 1880-1850 1880-
1850 1880-
 
Psicología Educ
Psicología EducPsicología Educ
Psicología Educ
 
Fotos taller
Fotos tallerFotos taller
Fotos taller
 
Clases de ug
Clases de ugClases de ug
Clases de ug
 
Geografia Ambiental
Geografia AmbientalGeografia Ambiental
Geografia Ambiental
 
Psicologia educ
Psicologia educPsicologia educ
Psicologia educ
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

CICLOS BIOQUÍMICOS

  • 2.
  • 3. • Los protagonistas de estos ciclos son los elementos químicos como: C, H, O, N, P, S. • En la fotosíntesis los organismos autótrofos toman del ambiente abiótico sustancias inorgánicas de bajo nivel energético, y la transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente. • La materia orgánica se transfiere a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores. Cuando los organismos mueren o eliminan sus desechos, las sustancias orgánicas son desintegradas por los descomponedores hasta reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser tomadas por otros organismos capaces de incorporarlas a su propio organismo.
  • 4. CLASIFICACIÓN CICLOS GASEOSOS • Los elementos se distribuyen en la atmósfera y en el agua, y luego a los organismos. CICLOS SEDIMENTARIOS • Los elementos permanecen en la tierra y luego pasa a los organismos. La transformación y la recuperación son muy lentas. CICLOS MIXTOS • El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario, ya que esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre.
  • 6. • En la composición de todos los seres vivos, siempre está presente el carbón. Este elemento participa en numerosas transformaciones que permiten entender como circula dentro del ecosistema. El ciclo del carbono comprende una serie de reacciones químicas complejas e indispensables para el metabolismo de la totalidad de los seres vivos, que son la fotosíntesis (proceso anabólico) y la respiración (proceso catabólico); en donde el carbono se encuentra formando parte de compuestos moleculares orgánicos como la glucosa (C6H12O6) e inorgánicos como el dióxido de carbono (CO2).
  • 7. En primer lugar, los vegetales toman el CO2 presente en el aire para ser utilizado en el proceso Fotosintético, proceso por el cual el átomo de carbono pasara a formar parte del alimento fabricado en la planta, denominado glucosa. A partir de aquí el carbono puede pasar a formar parte de sustancias de reserva del vegetal o ser utilizada para obtener nueva energía por el proceso de respiración, liberando dióxido de carbono al ambiente. En cambio, si el carbono se conserva en una sustancia de reserva, como el almidón, cuando la planta es comida por un animal, el átomo de carbono comienza a circular por todo el organismo hasta llegar a las células. Nuevamente, surgen dos recorridos: el carbono puede formar parte de la estructura del animal o ser usado para obtener energía por medio de la respiración. Así, se origina dióxido de carbono, que es liberado nuevamente en la atmosfera. Por otro lado, cuando un ser vivo muere, sus restos son aprovechados por los descomponedores, que pueden utilizar el carbono para obtener energía y devolverlo al medio como dióxido de carbono o metano, otro compuesto formado por el átomo de carbono. Otra forma por la que el dióxido de carbono llega a la atmosfera es por el uso de combustibles fósiles como el gas, el carbón, la madera, etc.
  • 9. Energía solar ATP FOTOSINTESIS: CO2 + H2O C6H12O6 + O2 RESPIRACION: C6H12O6 + O2 CO2 + H2O
  • 10. El ciclo del carbono se relaciona directamente con el cambio climático y consecuentemente con el calentamiento global. En primer lugar, el llamado Efecto Invernadero, es un proceso que ocurrió siempre en la Tierra y gracia a él se posibilito la vida. El dióxido de carbono (CO2) es un gas que se encuentra en la atmosfera en una proporción muy baja. Si no hubiera CO2 la mayor parte de la radiación solar que no es absorbida por los productores y el calor emitido por los ecosistemas seria reenviada al espacio exterior. Este gas, como también otros que contienen carbono, retienen una importante cantidad de calor emitido por la Tierra, este proceso conocido como efecto invernadero hace posible el desarrollo de la vida sobre el planeta. Si no existiera esta capa de gases, la Tierra sería un planeta frio y no se hubieran desarrollado la diversidad de especies que conocemos en la actualidad. Ante tan complejo equilibrio natural, cualquier alteración en uno de sus componentes hará variar el resultado final y así ocurre con el cambio climático y calentamiento global actual. Las concentraciones de C, en forma de CO2, se incorporaron considerablemente a causa de la combustión de combustibles fósiles (gas, petróleo), esto produjo un aumento exponencial de los gases del efecto invernadero produciendo una absorción mayor, incrementando el efecto y haciendo aumentar la temperatura global. Los ecosistemas terrestres y oceánicos actúan como amortiguadores que mantienen la temperatura mundial a nivel habitable, pero al modificarse la misma debido al incremento de CO2, los ecosistemas se verán directamente perturbados produciendo desequilibrio en el ciclo mundial del carbono, consiguientemente en el funcionamiento armónico de la Biosfera.