SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN
Nombre: Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI)

Nombre original: Composite International Diagnostic Interview (CIDI)
Autores: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Versiones: La versión más reciente es la CIDI-versión 2.1, que ofrece diagnósticos
DSM-IV y CIE-10. Existe un formato que abarca toda la vida del sujeto, y otro de los
últimos 12 meses.
Adaptación española: Organización Mundial de la Salud (1993).
DESCRIPCIÓN
Tipo de instrumento: entrevista estructurada
Objetivos: Fue diseñada con fines epidemiológicos y transculturales, aunque se emplea
en la clínica. Proporciona diagnósticos DSM-IV y CIE-10.
Población: general
Descripción: Incorpora plenamente la entrevista DIS 8que evalúa los distintos
trastornos existentes), y mejora la exploración del consumo de sustancias y trastornos
debidos a éste. No incluye ningún módulo para trastornos de personalidad ni trastornos
de la infancia.
Criterios de calidad:
Fiabilidad: Los estudios llevados a cabo por la OMS han obtenido buenos resultados de
fiabilidad test-retest de la entrevista. La mayoría de los diagnósticos tienen índices de
acuerdo superiores al 85%. Los estadísticos kappa oscilan entre 0.52 para la distimia y
0.84 para el trastorno de pánico. La fiabilidad interjueces para todos los diagnósticos es
del 97%, con kappas superiores a 0.90 en la mayoría de los casos (excepto el trastorno
de somatización: kappa=0.67).
Validez: El índice kappa encontrado entre la CIDI, en su versión 1.0, y el listado de
síntomas del DSM-III-R es de 0.78 y para el listado de síntomas de la CIE-10 el kappa
es de 0.77; para los trastornos de ansiedad, el índice kappa es de 0.76 para las categorías
diagnósticas del DSM-III-R y de 0.73 para las categorías diagnósticas de la CIE-10;
para los trastornos depresivos, el índice kappa es de 0.84 para el DSM-III-R y 0.78 para
la CIE-10; para los trastornos por uso de sustancias, el índice kappa es de 0.83 tanto
para el DSM-III-R como para la CIE-10.

APLICACIÓN
Tiempo de administración: 75 minutos
Normas de aplicación: El entrevistador lee las preguntas y el conjunto de alternativas
de las que se siguen, relacionadas con síntomas psicopatológicos de las distintas
secciones diagnósticas. Si el paciente no entiende una pregunta, se intentará que la
comprenda repitiendo los mismos términos. Sólo como última opción, se pueden
modificar. Si presenta un síntoma particular, el entrevistador realizará un examen
preestablecido para determinar la gravedad y posible etiología. Si el síntoma es
clínicamente significativo, se tendrá en cuenta para el diagnóstico tras comprobar que
no se debe a enfermedad física o uso de sustancias.
Corrección e interpretación: Los diagnósticos los efectúa un ordenador por medio de
un programa específico.
Momento de aplicación: exploración inicial, evaluación pre-tratamiento, diagnóstico
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia de la adaptación española:
Organización Mundial de la Salud (1993). Composite International Diagnostic
Interview, Versión 2.1. Génova: OMS.
Otras referencias de interés
Dirección en internet: http:// www.who.int/msa/cidi/
Cidi ficha tecnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
Valeria Salazar
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
Jordi Cuartero
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Test de los colores de Lüscher
Test de los colores de  Lüscher Test de los colores de  Lüscher
Test de los colores de Lüscher
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
sheillah
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
Yria Rodriguez Zambrano
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Juan Urazan
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
IAPEM
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
Caty Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Test de los colores de Lüscher
Test de los colores de  Lüscher Test de los colores de  Lüscher
Test de los colores de Lüscher
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
 

Similar a Cidi ficha tecnica

Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Elizabeth Torres
 
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento IiClasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Elizabeth Torres
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
galoagustinsanchez
 
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Marta Montoro
 
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
galoagustinsanchez
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
hidaliaalavex
 
PRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docxPRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docx
AnnaCalpe1
 
471844627-SQR-18.pptx
471844627-SQR-18.pptx471844627-SQR-18.pptx
471844627-SQR-18.pptx
ANDREAMADRIGAL14
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Breve reflexión sobre la valoración forense.pdf
Breve reflexión sobre la valoración forense.pdfBreve reflexión sobre la valoración forense.pdf
Breve reflexión sobre la valoración forense.pdf
Culture Heritage
 
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10   dsm ivSistemas de clasificación cie 10   dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Victor II
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
Victor II
 
M1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdf
M1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdfM1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdf
M1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdf
EvonethCarrera
 
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdfDSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
FelixOrozco9
 
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5  novedades y criterios diagnósticosDsm 5  novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
Natalia Chandia
 
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdfDSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
catalina127658
 
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5  novedades y criterios diagnósticosDsm 5  novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
Aldo Flores
 
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdfDSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
css007
 

Similar a Cidi ficha tecnica (20)

Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
 
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento IiClasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
 
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
 
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
 
PRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docxPRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docx
 
471844627-SQR-18.pptx
471844627-SQR-18.pptx471844627-SQR-18.pptx
471844627-SQR-18.pptx
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Breve reflexión sobre la valoración forense.pdf
Breve reflexión sobre la valoración forense.pdfBreve reflexión sobre la valoración forense.pdf
Breve reflexión sobre la valoración forense.pdf
 
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10   dsm ivSistemas de clasificación cie 10   dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
 
M1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdf
M1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdfM1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdf
M1-CLASE-7-Definicion-de-los-Trastornos-del-Neurodesarrollo.-Presentacion.pdf
 
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdfDSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
 
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5  novedades y criterios diagnósticosDsm 5  novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
 
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdfDSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
 
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5  novedades y criterios diagnósticosDsm 5  novedades y criterios diagnósticos
Dsm 5 novedades y criterios diagnósticos
 
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdfDSM 5  Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
DSM 5 Novedades y Criterios Diagnósticos.pdf
 

Más de Marcelo Araya Gonzàlez

Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Tipos psicológicos tomo ii
Tipos psicológicos   tomo iiTipos psicológicos   tomo ii
Tipos psicológicos tomo ii
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Test de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rositaTest de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rosita
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter risoTerapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter riso
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Tept
TeptTept
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvdsSndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Scl08
Scl08Scl08
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreenciasOb 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Marcelo Araya Gonzàlez
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Indicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantilIndicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Girardi c
Girardi cGirardi c
Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Evaluacioncreencias
EvaluacioncreenciasEvaluacioncreencias
Evaluacioncreencias
Marcelo Araya Gonzàlez
 

Más de Marcelo Araya Gonzàlez (20)

Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
 
Tipos psicológicos tomo ii
Tipos psicológicos   tomo iiTipos psicológicos   tomo ii
Tipos psicológicos tomo ii
 
Test de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rositaTest de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rosita
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
 
Terapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter risoTerapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter riso
 
Tept
TeptTept
Tept
 
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvdsSndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
 
Scl08
Scl08Scl08
Scl08
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreenciasOb 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
 
Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01
 
Indicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantilIndicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantil
 
Girardi c
Girardi cGirardi c
Girardi c
 
Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
 
Evaluacioncreencias
EvaluacioncreenciasEvaluacioncreencias
Evaluacioncreencias
 

Cidi ficha tecnica

  • 1. IDENTIFICACIÓN Nombre: Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI) Nombre original: Composite International Diagnostic Interview (CIDI) Autores: Organización Mundial de la Salud (OMS) Versiones: La versión más reciente es la CIDI-versión 2.1, que ofrece diagnósticos DSM-IV y CIE-10. Existe un formato que abarca toda la vida del sujeto, y otro de los últimos 12 meses. Adaptación española: Organización Mundial de la Salud (1993). DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: entrevista estructurada Objetivos: Fue diseñada con fines epidemiológicos y transculturales, aunque se emplea en la clínica. Proporciona diagnósticos DSM-IV y CIE-10. Población: general Descripción: Incorpora plenamente la entrevista DIS 8que evalúa los distintos trastornos existentes), y mejora la exploración del consumo de sustancias y trastornos debidos a éste. No incluye ningún módulo para trastornos de personalidad ni trastornos de la infancia. Criterios de calidad: Fiabilidad: Los estudios llevados a cabo por la OMS han obtenido buenos resultados de fiabilidad test-retest de la entrevista. La mayoría de los diagnósticos tienen índices de acuerdo superiores al 85%. Los estadísticos kappa oscilan entre 0.52 para la distimia y 0.84 para el trastorno de pánico. La fiabilidad interjueces para todos los diagnósticos es del 97%, con kappas superiores a 0.90 en la mayoría de los casos (excepto el trastorno de somatización: kappa=0.67). Validez: El índice kappa encontrado entre la CIDI, en su versión 1.0, y el listado de síntomas del DSM-III-R es de 0.78 y para el listado de síntomas de la CIE-10 el kappa es de 0.77; para los trastornos de ansiedad, el índice kappa es de 0.76 para las categorías diagnósticas del DSM-III-R y de 0.73 para las categorías diagnósticas de la CIE-10; para los trastornos depresivos, el índice kappa es de 0.84 para el DSM-III-R y 0.78 para la CIE-10; para los trastornos por uso de sustancias, el índice kappa es de 0.83 tanto para el DSM-III-R como para la CIE-10. APLICACIÓN Tiempo de administración: 75 minutos Normas de aplicación: El entrevistador lee las preguntas y el conjunto de alternativas de las que se siguen, relacionadas con síntomas psicopatológicos de las distintas secciones diagnósticas. Si el paciente no entiende una pregunta, se intentará que la comprenda repitiendo los mismos términos. Sólo como última opción, se pueden modificar. Si presenta un síntoma particular, el entrevistador realizará un examen preestablecido para determinar la gravedad y posible etiología. Si el síntoma es clínicamente significativo, se tendrá en cuenta para el diagnóstico tras comprobar que no se debe a enfermedad física o uso de sustancias.
  • 2. Corrección e interpretación: Los diagnósticos los efectúa un ordenador por medio de un programa específico. Momento de aplicación: exploración inicial, evaluación pre-tratamiento, diagnóstico REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencia de la adaptación española: Organización Mundial de la Salud (1993). Composite International Diagnostic Interview, Versión 2.1. Génova: OMS. Otras referencias de interés Dirección en internet: http:// www.who.int/msa/cidi/