SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CIENCIA
QUE ES LA CIENCIA
BIBLIOGRAFIA
MIRIAM JOCABET DOMINGUEZ JIMENEZ
• La historia de la ciencia documenta el desarrollo histórico de la ciencia, la técnica y la tecnología, así como la interrelación que han
tenido entre sí y con el resto de los aspectos de la cultura, como la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc.
• La ciencia en un sentido amplio existía antes de la era moderna y en muchas civilizaciones históricas.1​ La ciencia moderna es
distinta en su enfoque y exitosa en sus resultados, por lo que ahora define lo que es la ciencia en el sentido más estricto del
término.23​ La ciencia en su sentido original era una palabra para un tipo de conocimiento, más que una palabra especializada para
la búsqueda de dicho conocimiento. En particular, era el tipo de conocimiento que las personas pueden comunicarse entre sí y
compartir. Por ejemplo, el conocimiento sobre el funcionamiento de las cosas naturales se acumuló mucho antes de que se
registrara la historia y condujo al desarrollo de un pensamiento abstracto complejo. Así lo demuestra la construcción de complejos
calendarios, técnicas para hacer comestibles las plantas venenosas, obras públicas a escala nacional, como las que aprovecharon el
terreno inundable del Yangtsé con embalses,4​ presas y diques, y edificios como las pirámides. Sin embargo, no se hizo una
distinción consciente y consistente entre el conocimiento de tales cosas, que son verdaderas en cada comunidad, y otros tipos de
conocimiento comunitario, como las mitologías y los sistemas legales. La metalurgia era conocida en la prehistoria, y la cultura de
Vinča fue la primera productora conocida de aleaciones similares al bronce. Se cree que la experimentación temprana con el
calentamiento y la mezcla de sustancias con el tiempo se convirtió en alquimia.
• El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la metodología de las distintas subdivisiones de la
historia, tanto temáticas (historia de las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como temporales y espaciales.
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia,
investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1​ El conocimiento científico se obtiene mediante
observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base
de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos,
se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y
sistemas de conocimientos por medio de un método científico.2
La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por
medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente
unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la
generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a
observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante
razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y
predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la
observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de
conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a
un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de
investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de la
observación y experimentación científica son verificables y objetivas.
La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimiento, donde los distintos
especialistas llevan a acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar
nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos.
Se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos conocimientos.
Como decíamos, para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo que se conoce como método
científico (entra en el link para ampliar el tema), que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el
conocimiento científico.
Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el conocimiento sea válido. Este método, o
pasos a seguir por el investigador, siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la investigación, para que
sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados obtenidos
Una de las ventajas que presentan los conocimientos científicos es que van más allá de los hechos en sí, y que
pueden ser comunicados y, mejor aún, verificados por todos.
Ciencia
Ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudiante
estudianteestudiante
Infografia rauni-almao-metodologia
Infografia rauni-almao-metodologiaInfografia rauni-almao-metodologia
Infografia rauni-almao-metodologia
Profesor Cesar Tesis
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Diego Rea
 
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del HombreLa Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
jlpa87
 
Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
delicmc
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
LuciaPatziMarquez
 
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologiaMapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
byrongmsc1987
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
Martín Ramírez
 
Conceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigaciónConceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigación
cuky2523
 
Diagrama la naturaleza de la ciencia
Diagrama  la naturaleza de la cienciaDiagrama  la naturaleza de la ciencia
Diagrama la naturaleza de la ciencia
celegon1315
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Ignacio González-Llanos
 
Tarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mentalTarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mental
IsabelVerdugo4
 
“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”
“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”
“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”
Julio César Rojas Maza
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
josruz
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptual
Ciencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptualCiencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptual
Ciencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptual
Rmagallanes22
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
CORDOVAESCALERAAdali
 
Metodologia i
Metodologia iMetodologia i
Metodologia i
Ivy Juarez
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
María José
 
Unidad 8: La investigación
Unidad 8: La investigaciónUnidad 8: La investigación
Unidad 8: La investigación
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Infografia rauni-almao-metodologia
Infografia rauni-almao-metodologiaInfografia rauni-almao-metodologia
Infografia rauni-almao-metodologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del HombreLa Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
 
Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologiaMapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
 
Conceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigaciónConceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigación
 
Diagrama la naturaleza de la ciencia
Diagrama  la naturaleza de la cienciaDiagrama  la naturaleza de la ciencia
Diagrama la naturaleza de la ciencia
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
 
Tarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mentalTarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mental
 
“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”
“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”
“La ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre”
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptual
Ciencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptualCiencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptual
Ciencia, tecnologia y desarrollo. Mapa conceptual
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Metodologia i
Metodologia iMetodologia i
Metodologia i
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Unidad 8: La investigación
Unidad 8: La investigaciónUnidad 8: La investigación
Unidad 8: La investigación
 

Similar a Ciencia

Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
Universidad Continental
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
Kevin Hernández
 
La naturaleza de la física
La naturaleza de la físicaLa naturaleza de la física
La naturaleza de la física
Mauricio Narváez
 
Ciencias pdf
Ciencias pdfCiencias pdf
Ciencias pdf
AlexislvarezAcosta
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Cindy Wilches
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
XimenaAlmendras
 
La
LaLa
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
26844369
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
Mao Hurtado
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
MDaniela0304
 
Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
Gonzalo Chacaliaza Ramos
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
eem6_mugica
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
DanielaMoscoso14
 

Similar a Ciencia (20)

Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
 
La naturaleza de la física
La naturaleza de la físicaLa naturaleza de la física
La naturaleza de la física
 
Ciencias pdf
Ciencias pdfCiencias pdf
Ciencias pdf
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
La
LaLa
La
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ciencia

  • 1. HISTORIA DE LA CIENCIA QUE ES LA CIENCIA BIBLIOGRAFIA MIRIAM JOCABET DOMINGUEZ JIMENEZ
  • 2. • La historia de la ciencia documenta el desarrollo histórico de la ciencia, la técnica y la tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con el resto de los aspectos de la cultura, como la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc. • La ciencia en un sentido amplio existía antes de la era moderna y en muchas civilizaciones históricas.1​ La ciencia moderna es distinta en su enfoque y exitosa en sus resultados, por lo que ahora define lo que es la ciencia en el sentido más estricto del término.23​ La ciencia en su sentido original era una palabra para un tipo de conocimiento, más que una palabra especializada para la búsqueda de dicho conocimiento. En particular, era el tipo de conocimiento que las personas pueden comunicarse entre sí y compartir. Por ejemplo, el conocimiento sobre el funcionamiento de las cosas naturales se acumuló mucho antes de que se registrara la historia y condujo al desarrollo de un pensamiento abstracto complejo. Así lo demuestra la construcción de complejos calendarios, técnicas para hacer comestibles las plantas venenosas, obras públicas a escala nacional, como las que aprovecharon el terreno inundable del Yangtsé con embalses,4​ presas y diques, y edificios como las pirámides. Sin embargo, no se hizo una distinción consciente y consistente entre el conocimiento de tales cosas, que son verdaderas en cada comunidad, y otros tipos de conocimiento comunitario, como las mitologías y los sistemas legales. La metalurgia era conocida en la prehistoria, y la cultura de Vinča fue la primera productora conocida de aleaciones similares al bronce. Se cree que la experimentación temprana con el calentamiento y la mezcla de sustancias con el tiempo se convirtió en alquimia. • El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la metodología de las distintas subdivisiones de la historia, tanto temáticas (historia de las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como temporales y espaciales.
  • 3.
  • 4. La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1​ El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico.2 La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
  • 5. La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son verificables y objetivas. La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimiento, donde los distintos especialistas llevan a acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos. Se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos conocimientos. Como decíamos, para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo que se conoce como método científico (entra en el link para ampliar el tema), que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el conocimiento científico. Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el conocimiento sea válido. Este método, o pasos a seguir por el investigador, siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la investigación, para que sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados obtenidos Una de las ventajas que presentan los conocimientos científicos es que van más allá de los hechos en sí, y que pueden ser comunicados y, mejor aún, verificados por todos.