SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“HIPOLITO UNANUE”
TEMA :
LA CIENCIA,SUS FUNCIONES,CARACTERISTICASYCLASIFICACION
CURSO :
INVESTIGACION EINNOVACIONTECNOLOGICA
CICLO :
III
INTEGRANTES :
-ROSA JUANITA JULON CUBAS
-KATHERINENAVARROHERRERA
-MILAGROSRODRIGUEZ VARGAS
DECENTE :
JOSE RAMON GRANDEZ
TARAPOTO – PERU
2018
Ciencia:
Es unconjuntode conocimientosestructuralesque estudiainvestigae interpretalosfenómenos
naturales, sociales y artificiales.
Los conocimientoscientíficosse detienenmediante observacionesyexperimentaciones,dichos
conocimientos debenser organizados y clasificadossobre la base de principios explicativosya
sea de forma técnica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos se
construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes por medio de un
método científico.
 Funciones:
Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de investigación a través de la
aplicación de procedimientos científicos.
Identificar problemas con los que se descubre la relación entre sus variables que
determinan describir, explicar,pronosticarycontrolarfenómenosdescubriendoleyesy
teorías científicas por medio de la descripción y explicación lógica de los fenómenos.
 Clasificación:
 Ciencias Formales.
Son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes que se
ocupan del estudio de procesos lógicos y matemáticos (por lo que su objeto del
estudio no es mundo, la realidad fisiconatural, si no formas vacías de contenido),
perocuyos conocimientospuedenseraplicadosadicharealidadfisiconaturalesel
método deductivo.
 Ciencias Naturales.
SonAquellasdisciplinascientíficasque tienenporobjetoelestudiodelanaturaleza.
Ej. Astronomía, biología, química, etc.
 Ciencias Sociales.
Son aquellas Disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano cultura y
sociedad. Ej.: Psicología, sociología, trabajo social, etc.
 Ciencias Fácticas
Estudia el mundo de los hechos, se trabaja a partir de las consecuencias
observacionales que se derivan de las hipótesis propuestas y procura describir y
explicarhechosyrealidadesajenasaellosmismosypersiguenlaverdadmaterial o
contingente.
 Ciencias Experimentales
Se ocupadel estudiodel mundonatural esdecirtodo loque puede ser propuesto,
detectado o medio a partir de la experiencia en su trabajo investigación.
 Características de la Ciencia
1- Es fáctica
Parte de los hechos y siempre vuelve a los hechos. El científico debe respetarlos y
distorsionarlos lo menos posible con su intervención,sin olvidar que loshechos ensí
soncambiantesyque puedensufrirmodificacionesquedeberánsercontempladaspor
el investigador.
2- Trasciende a los hechos
Va más alláde loshechoscomo tal,puestoque gracias a su análisis,puede aceptarlos
perotambiéndescartarlosyutilizarnuevosque expliquenconmayorexhaustividadel
objeto de estudio.
El hecho científiconosurge de una mera observación;tambiéninterviene ladecisión
del investigadorpara seleccionarloshechosque consideraimportantes,desecharlos
que no y plantearse hipótesis y teorías que arrojen luz sobre el tema investigado.
3- Es analítica
La investigación científica aborda uno a uno los problemas y trata de fragmentarlos,
dividiéndolos en pequeñas partes que faciliten el estudio particular de cada una por
separado.
A medida que va logrando explicar cada segmento, va interconectándolos y también
va explicando y recomponiendo poco a poco el todo. La ciencia estudia problemas
parciales para lograr resultados generales.
4- Es especializada
Con el paso del tiempo y la ampliación del conocimiento,la investigación científica
abarca cada vez aspectos más específicos susceptibles de estudio.
Esto ha traído como consecuencia la interdisciplinariedad de la investigación, donde
numerosas áreas de estudio se complementan y aportan sus saberes.
Sin importar cuál o cuáles sean las disciplinas involucradas en la investigación, y
aunque sean diferentes sus grados de desarrollo o complejidad, o manejen diversas
técnicas, el método científico se aplicará rigurosamente a todas para conseguir los
objetivos perseguidos.
5- Es clara y precisa
La ciencia se basa en estudios rigurosos que no admiten supuestos, opiniones ni
entendidos.
En la investigacióncientíficael registrode los datos o fenómenosdebe realizarsecon
exactitudylosenunciadosdebenserclaros,asícomosusresultados,sinolvidarjamás
que siempre podrán ser falibles.
Perono debe dejarlugara dudas,ambigüedadesomalasinterpretaciones.Esaesuna
de las principales cualidades de la ciencia, su claridad, su objetivo unívoco.
6- Es comunicable
Es un hecho que la intención y razón de ser de la ciencia es lograr comunicar sus
principiosydescubrimientosconel objetivode lograravancesycambiosensucampo
de estudio.
El objetivode unainvestigaciónespodercomunicary compartirsus hallazgos,si bien
suele hacerloenunlenguaje especializadoque sólopuede entenderloaquel que esté
capacitado para ello.
7- Es verificable
Esta característica esla que diferenciaal estudiocientíficodel pensamientofilosófico
o de cualquier otro tipo de estudio.
Todainvestigación(entendidaestacomoobservación,experimentación,etcétera) que
arroja un resultado por primera vez, deberá realizarse muchas veces más para
corroborar sus resultados.
Sóloentonces,loshechospodrántomarse comoverdadescientíficas,que alalargase
convertirán en teorías, principios y leyes.
Estoesloque se conoce comoconocimientoobjetivo,que analizayverificaloshechos
a través de la observación y la experimentación.
8- Es metódica
Toda investigación que pretenda obtener resultados serios y verificables, requiere
obligatoriamente la elaboración y seguimiento exhaustivo de una metodología
científica planificada y rigurosa.
Este métodoincluyeelplaneamientopreviode cadapasoadarparalograrel resultado
planteado en la hipótesis previa.
En esta planeación, el investigador utiliza técnicas que va perfeccionando
constantemente y hasta podría recurrir de forma intencional a elementosy factores
azarosos para observar si se suceden o no cambios en los resultados.
Pero incluso estos recursos del azar deben estar previamente pensados. La seriedad
enla aplicaciónde lametodologíaeslo que garantiza la veracidad de los resultados.
9- Es explicativa
Intenta explicar los hechos en términos de leyes y principios; es decir, mediante
premisas comprobadas e irrefutables.
Todo científicose planteapreguntasa responder:¿qué ocurre?,¿cómosucede?¿Por
qué sucede de esa forma? También intenta indagar si puede o no ocurrir de otra
manera y por qué pueden (o no) suceder tales modificaciones.
La respuesta a estas interrogantes es lo que permite que el conocimiento científico
pueda generalizarse, difundirse y adoptarse como verdad.
10- Es predictiva
La ciencianosóloestudiahechosdel presente,sinoque graciasaellospuedeimaginar
odeducircómofueronenel pasadoytambiénpuedepredecircómoseránenel futuro,
luego del análisis del comportamiento y los hechos a través del tiempo.
Esta característica de la cienciaesparticularmente visible ymuyútil,porejemplo, en
la astronomía,donde puedenpredecirse de maneramáso menosacertada,aspectos
como el clima (lluvias, nevadas, sequías), los eclipses, los movimientos solares, los
fenómenos naturales, etc., uniendo la observación actual con el estudio de los
patrones históricos.
La predicción siempre está sujeta a ser ajustada y perfeccionada, con lo cual se
perfecciona también el conocimiento teórico.
11- Es abierta
No se establece limitaciones previas. Ningún campo de estudio está vedado para la
cienciayecha manode cualquierrecursooconocimientoque puedaayudaral avance
de la investigación.
La ciencia no puede concebirse en compartimientos estancos ni como verdades
monolíticas; por el contrario un buen científico desconfía, refuta, erra y aprende
constantemente.
12- Es útil
Precisamente por la rigurosidad y objetividad de sus métodos, la ciencia es útil y
confiable para otros estudiosos y para la consecución final de verdades y resultados
aplicables en la vida cotidiana.
Tal esel caso de latecnologíaque,segúnBunge,noesotra cosa que cienciaaplicada.
13- Es sistemática
El conocimientocientífico no es un cúmulo de ideas o estudios aislados e inconexos,
sino un sistema interconectadoque sigue rigurosos patrones de análisis y protocolos
de experimentación que no pueden ser ignorados, alterados ni modificados en
ninguna de sus etapas.
14- Es general
La ciencia busca, a través de su análisis y experimentación, tomar los resultados y
generalizarlos a casos, grupos o áreas de estudio más amplias.
El resultado de un estudio realizado de determinada forma y bajo determinadas
condiciones, puede extrapolarse a otros ámbitos, siempre que tenga las mismas o
similares condiciones que el caso original. Esto es lo que permite que se produzcan
leyes generales aplicables universalmente.
15- Es legal
El conocimiento científico tiene como una de sus funciones la búsqueda de leyes y la
aplicación de las mismas. Estas leyes están bajo constante observación y
perfeccionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodo
anayancimendezcruz
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
Elizabeth Calderón
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
Miguel Angel Manrique Quispe
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
AcevedoCox
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informatica
letacogo2011
 
El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
Liz
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Tema+6
Tema+6Tema+6
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
Uresti
UrestiUresti
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
02CFHUABRAHAMARTUROS
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Anita Iturra Moraga
 
Metodo Cientifico
Metodo  CientificoMetodo  Cientifico
Metodo Cientifico
diego
 
Investigacion cientifica
Investigacion  cientificaInvestigacion  cientifica
Investigacion cientifica
marlon alexis vargas angarita
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodo
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informatica
 
El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Tema+6
Tema+6Tema+6
Tema+6
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Metodo Cientifico
Metodo  CientificoMetodo  Cientifico
Metodo Cientifico
 
Investigacion cientifica
Investigacion  cientificaInvestigacion  cientifica
Investigacion cientifica
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 

Similar a Ciencia

Las 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptx
Las 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptxLas 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptx
Las 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptx
Salvadorh10
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Jordi
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
GianDiMarzo
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Angela Loor
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
evelinveronica93
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
NalleMedina
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Investigación social 2
Investigación social 2Investigación social 2
Investigación social 2
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Katia Ruiz Lopez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Estefania Martinez
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Karen Alor Morales
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
Karen Alor Morales
 

Similar a Ciencia (20)

Las 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptx
Las 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptxLas 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptx
Las 15 características de la ciencia según Mario Bunge.pptx
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Investigación social 2
Investigación social 2Investigación social 2
Investigación social 2
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Ciencia

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “HIPOLITO UNANUE” TEMA : LA CIENCIA,SUS FUNCIONES,CARACTERISTICASYCLASIFICACION CURSO : INVESTIGACION EINNOVACIONTECNOLOGICA CICLO : III INTEGRANTES : -ROSA JUANITA JULON CUBAS -KATHERINENAVARROHERRERA -MILAGROSRODRIGUEZ VARGAS DECENTE : JOSE RAMON GRANDEZ TARAPOTO – PERU 2018
  • 2. Ciencia: Es unconjuntode conocimientosestructuralesque estudiainvestigae interpretalosfenómenos naturales, sociales y artificiales. Los conocimientoscientíficosse detienenmediante observacionesyexperimentaciones,dichos conocimientos debenser organizados y clasificadossobre la base de principios explicativosya sea de forma técnica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes por medio de un método científico.  Funciones: Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de investigación a través de la aplicación de procedimientos científicos. Identificar problemas con los que se descubre la relación entre sus variables que determinan describir, explicar,pronosticarycontrolarfenómenosdescubriendoleyesy teorías científicas por medio de la descripción y explicación lógica de los fenómenos.  Clasificación:  Ciencias Formales. Son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes que se ocupan del estudio de procesos lógicos y matemáticos (por lo que su objeto del estudio no es mundo, la realidad fisiconatural, si no formas vacías de contenido), perocuyos conocimientospuedenseraplicadosadicharealidadfisiconaturalesel método deductivo.  Ciencias Naturales. SonAquellasdisciplinascientíficasque tienenporobjetoelestudiodelanaturaleza. Ej. Astronomía, biología, química, etc.  Ciencias Sociales. Son aquellas Disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano cultura y sociedad. Ej.: Psicología, sociología, trabajo social, etc.  Ciencias Fácticas Estudia el mundo de los hechos, se trabaja a partir de las consecuencias observacionales que se derivan de las hipótesis propuestas y procura describir y explicarhechosyrealidadesajenasaellosmismosypersiguenlaverdadmaterial o contingente.  Ciencias Experimentales Se ocupadel estudiodel mundonatural esdecirtodo loque puede ser propuesto, detectado o medio a partir de la experiencia en su trabajo investigación.
  • 3.  Características de la Ciencia 1- Es fáctica Parte de los hechos y siempre vuelve a los hechos. El científico debe respetarlos y distorsionarlos lo menos posible con su intervención,sin olvidar que loshechos ensí soncambiantesyque puedensufrirmodificacionesquedeberánsercontempladaspor el investigador. 2- Trasciende a los hechos Va más alláde loshechoscomo tal,puestoque gracias a su análisis,puede aceptarlos perotambiéndescartarlosyutilizarnuevosque expliquenconmayorexhaustividadel objeto de estudio. El hecho científiconosurge de una mera observación;tambiéninterviene ladecisión del investigadorpara seleccionarloshechosque consideraimportantes,desecharlos que no y plantearse hipótesis y teorías que arrojen luz sobre el tema investigado. 3- Es analítica La investigación científica aborda uno a uno los problemas y trata de fragmentarlos, dividiéndolos en pequeñas partes que faciliten el estudio particular de cada una por separado. A medida que va logrando explicar cada segmento, va interconectándolos y también va explicando y recomponiendo poco a poco el todo. La ciencia estudia problemas parciales para lograr resultados generales. 4- Es especializada Con el paso del tiempo y la ampliación del conocimiento,la investigación científica abarca cada vez aspectos más específicos susceptibles de estudio. Esto ha traído como consecuencia la interdisciplinariedad de la investigación, donde numerosas áreas de estudio se complementan y aportan sus saberes. Sin importar cuál o cuáles sean las disciplinas involucradas en la investigación, y aunque sean diferentes sus grados de desarrollo o complejidad, o manejen diversas técnicas, el método científico se aplicará rigurosamente a todas para conseguir los objetivos perseguidos. 5- Es clara y precisa La ciencia se basa en estudios rigurosos que no admiten supuestos, opiniones ni entendidos. En la investigacióncientíficael registrode los datos o fenómenosdebe realizarsecon exactitudylosenunciadosdebenserclaros,asícomosusresultados,sinolvidarjamás que siempre podrán ser falibles.
  • 4. Perono debe dejarlugara dudas,ambigüedadesomalasinterpretaciones.Esaesuna de las principales cualidades de la ciencia, su claridad, su objetivo unívoco. 6- Es comunicable Es un hecho que la intención y razón de ser de la ciencia es lograr comunicar sus principiosydescubrimientosconel objetivode lograravancesycambiosensucampo de estudio. El objetivode unainvestigaciónespodercomunicary compartirsus hallazgos,si bien suele hacerloenunlenguaje especializadoque sólopuede entenderloaquel que esté capacitado para ello. 7- Es verificable Esta característica esla que diferenciaal estudiocientíficodel pensamientofilosófico o de cualquier otro tipo de estudio. Todainvestigación(entendidaestacomoobservación,experimentación,etcétera) que arroja un resultado por primera vez, deberá realizarse muchas veces más para corroborar sus resultados. Sóloentonces,loshechospodrántomarse comoverdadescientíficas,que alalargase convertirán en teorías, principios y leyes. Estoesloque se conoce comoconocimientoobjetivo,que analizayverificaloshechos a través de la observación y la experimentación. 8- Es metódica Toda investigación que pretenda obtener resultados serios y verificables, requiere obligatoriamente la elaboración y seguimiento exhaustivo de una metodología científica planificada y rigurosa. Este métodoincluyeelplaneamientopreviode cadapasoadarparalograrel resultado planteado en la hipótesis previa. En esta planeación, el investigador utiliza técnicas que va perfeccionando constantemente y hasta podría recurrir de forma intencional a elementosy factores azarosos para observar si se suceden o no cambios en los resultados. Pero incluso estos recursos del azar deben estar previamente pensados. La seriedad enla aplicaciónde lametodologíaeslo que garantiza la veracidad de los resultados.
  • 5. 9- Es explicativa Intenta explicar los hechos en términos de leyes y principios; es decir, mediante premisas comprobadas e irrefutables. Todo científicose planteapreguntasa responder:¿qué ocurre?,¿cómosucede?¿Por qué sucede de esa forma? También intenta indagar si puede o no ocurrir de otra manera y por qué pueden (o no) suceder tales modificaciones. La respuesta a estas interrogantes es lo que permite que el conocimiento científico pueda generalizarse, difundirse y adoptarse como verdad. 10- Es predictiva La ciencianosóloestudiahechosdel presente,sinoque graciasaellospuedeimaginar odeducircómofueronenel pasadoytambiénpuedepredecircómoseránenel futuro, luego del análisis del comportamiento y los hechos a través del tiempo. Esta característica de la cienciaesparticularmente visible ymuyútil,porejemplo, en la astronomía,donde puedenpredecirse de maneramáso menosacertada,aspectos como el clima (lluvias, nevadas, sequías), los eclipses, los movimientos solares, los fenómenos naturales, etc., uniendo la observación actual con el estudio de los patrones históricos. La predicción siempre está sujeta a ser ajustada y perfeccionada, con lo cual se perfecciona también el conocimiento teórico. 11- Es abierta No se establece limitaciones previas. Ningún campo de estudio está vedado para la cienciayecha manode cualquierrecursooconocimientoque puedaayudaral avance de la investigación. La ciencia no puede concebirse en compartimientos estancos ni como verdades monolíticas; por el contrario un buen científico desconfía, refuta, erra y aprende constantemente. 12- Es útil Precisamente por la rigurosidad y objetividad de sus métodos, la ciencia es útil y confiable para otros estudiosos y para la consecución final de verdades y resultados aplicables en la vida cotidiana. Tal esel caso de latecnologíaque,segúnBunge,noesotra cosa que cienciaaplicada. 13- Es sistemática El conocimientocientífico no es un cúmulo de ideas o estudios aislados e inconexos, sino un sistema interconectadoque sigue rigurosos patrones de análisis y protocolos de experimentación que no pueden ser ignorados, alterados ni modificados en ninguna de sus etapas.
  • 6. 14- Es general La ciencia busca, a través de su análisis y experimentación, tomar los resultados y generalizarlos a casos, grupos o áreas de estudio más amplias. El resultado de un estudio realizado de determinada forma y bajo determinadas condiciones, puede extrapolarse a otros ámbitos, siempre que tenga las mismas o similares condiciones que el caso original. Esto es lo que permite que se produzcan leyes generales aplicables universalmente. 15- Es legal El conocimiento científico tiene como una de sus funciones la búsqueda de leyes y la aplicación de las mismas. Estas leyes están bajo constante observación y perfeccionamiento.