SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DE TIEMPO
SOBRE LAS TEORIAS
DE LA
PERSONALIDAD
República Bolivariana deVenezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Psicología de la Personalidad I
• Participante:
RUTH VALENCIA C.I: 15.549.687
4to° Trimestre
SECCIÓN P1-Psicología
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DE LA
PERSONALIDADLa Psicología de la Personalidad (PP) adquiere identidad como
disciplina científica dentro de las ciencias sociales en la década de los
años 30, como consecuencia de la integración de distintas líneas de
investigación dentro de un cuerpo de conocimientos en el que destacan
las aportaciones de ALLPORt (1937), MURRAY (1938) y LEWIN (1935).
Se ha caracterizado, desde su origen por prestar especial interés por la
persona considerada en su totalidad, el problema de la motivación
humana definida en términos de impulsos internos, dinámicos y no
observables, así como por el estudio de las diferencias individuales.
.
 En el periodo que va desde 1930 a 1950, se
consolida como una disciplina científica,
organizada y diferenciada de las demás. En cuanto
a las principales aportaciones de esta etapa
señalar:
 La aparición en 1938 de la obra “personality: a
psychological interpretation” Allport, que supondrá
la entrada formal de esta disciplina en la escena de
las ciencias sociales. A través de esta obra se
defiende una visión global y general del campo de
la personalidad centrada en el estudio de la
persona individual
 La aparición relevante de la publicación en 1937
del libro “Exploration in personality” de Murria, en el
que defiende la consideración de la persona en su
totalidad, aunque diferencia en cuanto que plantea
una visión en la que la mente humana es menos
racional, más apasionada y sometida a los
avatares de constantes conflictos y emociones.
 La obra de Lewin “A dinamic theory of personality”
publicada en 1935 en la que el autor plantea que la
persona y el ambiente son dos aspectos
diferenciados dentro de un espacio integrado en la
vida.
 Junto a estas tres grandes aportaciones también es obligado referirse,
por un lado, a la integración del psicoanálisis y la teoría del
aprendizaje, destacando los trabajos de Millar y Dollar en el 41 y 50,
que reformulan el psicoanálisis en términos de la teoría del
aprendizaje en base a la creencia de que la conducta era aprendida
dentro de un contexto social, cultural e histórico y, por otro lado, el
desarrollo, a partir de los trabajos de Catell en el 46 y el 50, del
análisis factorial, como técnica estadística fundamental para la
identificación de los principales rasgos de personalidad.
 Es un constructo psicológico, con el que nos
referimos a un conjunto dinámico de
características de una persona.
 Según Gordon Allport la personalidad es "la
organización dinámica de los sistemas
psicofísicos que determina una forma de
pensar y de actuar, única en cada sujeto en
su proceso de adaptación al medio".
 Kotler (1996) define personalidad como:
"Las características psicológicas y
distintivas de una persona que conducen a
respuestas a su ambiente relativamente
consistente y permanente."
 Sigmund Freud definió personalidad como:
“El patrón de pensamientos, sentimientos y
conducta que presenta una persona y que
persiste a lo largo de toda su vida, a través
de diferentes situaciones.”
 Eysenk definió personalidad como:
“Una organización más o menos estable y
duradera del carácter, temperamento,
intelecto y físico de una persona, que
determina su adaptación única al ambiente.”
 Jean Filloux definió personalidad como:
“Configuración única que toma, en el
transcurso de la historia de un individuo,
como el conjunto de los sistemas
responsables de su conducta”.
Las teorías de la personalidad son aquellas que intentan dar una
explicación teórica a los procesos y "Rasgos de la personalidad de
carácter psicológico" fundamentales que pueden encontrarse en la
psique "humana".
Las teorías de la "personalidad" se interesan en la "teorización"y
descripción de aquellos factores que en su conjunto hacen al
"individuo", para poder comprender su "conducta" e intentar
predecirla. Actualmente no existe una ley universal que explique todos
los tipos de conducta, pues están en constante investigación, al igual
que en un continuo cambio histórico.
Entre las teorías clásicas suelen
citarse la corriente psicoanalítica
(Freud, Erikson), el conductismo
(Skinnner, Watson, Bandura) y el
desarrollo cognitivo de Piaget.
Inició en 1910
Representante:
Sigmund Freud (1856-1939)
Aportaciones: Nuevo objeto de estudio (el
insconsciente), se empieza a estudiar el lado
afectivo emocional.
 Freud sostenía que las personas se mueven guiadas por
instintos agresivos o sexuales innatos pero que pueden
ser controlados y que gran parte de nuestra conducta se
explica por motivos inconscientes reprimidos. Propuso las
ya cinco conocidas etapas de desarrollo psicosexual: oral,
anal, fálica, latencia y genital.
 Carl Jung, inicio su teoría en 1913 El concepto de
la psiquis, afirma la idea primaria de que una
persona es un todo. El hombre no lucha por su
integridad; él ya la tiene.
Lo que debe hacer en el transcurso de su vida es
desarrollar esta integridad inherente hasta el
máximo grado posible de diferenciación,
coherencia y armonía.
Inconsciente personal y sus
complejos
 Inicios en 1927
Por Ivan Pavlov , Erik Erikson (1902-1994):
 Erikson revisa se centra más en los determinantes socioculturales del
desarrollo humano: las personas se desarrollan superando ocho tipos de
conflictos, que van desde la confianza frente a desconfianza en la infancia
hasta la integridad frente a la desesperación en la ancianidad. Propio del
conductismo es la consideración del desarrollo humano como condicionado
pasivamente por ambiente, pudiendo ser moldeado por los refuerzos y los
castigos.
 Inicio de su teoría: 1982
Alfred Adler(1870-1937)
- Aportó la Psicología Individual donde
reconoce la influencia mutua del individuo y
la sociedad.
 En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante,
el artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida
al conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su
nueva filosofía.
 El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal),
que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre
estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson
nunca negó la existencia de cualquier del mundo privado o íntimo). En su opinión, el
análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la
penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias
Naturales (el método científico) a la Psicología.
 BF Skinner (1904-1990) Inicio su teoría en 1931, Conductismo
radical, aporta su investigación de la conducta basada en los
principios de reforzamiento.
 Para el Conductismo, la Psicología debe ser una ciencia
eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como
objetivo la predicción y el control de la conducta. Estudian al hombre
en función de su adaptación, tomando muchos conceptos en la Teoría
de la Selección Natural de Charles Darwin. Sus postulados principales
son:
 Existe una interacción entre la persona y el ambiente. La
influencia de los estímulos ambientales depende de cómo
los interpretan los seres humanos.
 La conducta es propositiva. Cada persona es un agente
activo, competente para mediar su conducta y ser capaz
de conocerse a sí mismo y al mundo externo.
 Los pensamientos y las experiencias de las personas las
llevan a auto regularse, ya que construyen una capacidad
de auto crítica y los problemas de personalidad aparecen
cuándo se carece de autocrítica y auto eficacia.
 La conducta presenta alta especificidad y su consistencia
es producto de ambientes homogéneos.
 Erick Erikson (1902-1994)
 Inicia en 1959 reinterpretando las etapas
psicosexuales de Freud.
Aporta que cada persona se desarrolla dentro
una sociedad en particular, la cual a la vez, de
sus patrones específicos, culturales del cuidado
del niño y de las instituciones sociales influye
profundamente en como la persona resuelve
sus conflictos.
 Erikson revisa se centra más en los determinantes
socioculturales del desarrollo humano: las personas se
desarrollan superando ocho tipos de conflictos, que van desde
la confianza frente a desconfianza en la infancia hasta la
integridad frente a la desesperación en la ancianidad. Propio del
conductismo es la consideración del desarrollo humano como
condicionado pasivamente por ambiente, pudiendo ser
moldeado por los refuerzos y los castigos.
 Albert Bandura
(1925 – presente)
 Desde los últimos años de los 60, el conductismo ha dado paso a la
“revolución cognitiva”, de la cual Bandura es considerado parte.
protesta cuando se le considera conductista, pues rechaza el
determinismo observacional de Watson, y dice que su teoría considera
a las personas como procesadores activos de la información por
medio del aprendizaje observacional; la influencia con el ambiente
sería recíproca.
Aprendizaje social: La mayor parte del aprendizaje ocurre en contextos
sociales y a través del moldeamiento.
Factores importantes del aprendizaje:
 Atención: atender modelos relevantes
 Retención: Capacidad para obtener observación
 Producción: Capacidad para ejecutar habilidades adquiridas
 Motivación: Motivos e incentivos para llevar acabo la conducta
 Aprendizaje por asociación
 Conducta Estimulo
 Aprendizaje por asociación
 Albert Bandura tuvo un enorme impacto en las teorías de la
personalidad y en la terapia. Su estilo lanzado y parecido al de
los conductistas les pareció bastante lógico a la mayoría de las
personas. Su acercamiento orientado a la acción y a la solución
de problemas era bienvenido por aquellos que les gustaba la
acción más que filosofar sobre el ello, arquetipos, actualización,
libertad y todos los otros constructos mentalistas que los
personólogos tienden a estudiar.
 Dentro de los psicólogos académicos, la investigación es crucial
y el conductismo ha sido su acercamiento preferido.
 . La psicología cognitiva retiene el sabor de la orientación experimental del conductismo,
sin retener artificialmente al investigador de comportamientos externos, cuando
precisamente la vida mental de los clientes y sujetos es tan obviamente importante.
 Este es un movimiento poderoso, y sus contribuyentes incluyen a algunas de las
personas más destacadas en la psicología actual: Julian Rotter, Walter Mischel, Michael
Mahoney y David Meichenbaum son algunos de los que me vienen a la mente. También
hay otros dedicados a la terapia como Beck (terapia cognitiva) y Ellis (terapia racional-
emotiva) Los seguidores y posteriores a George Kelly también se encuentran en este
campo. Y las muchas otras personas que se están ocupando del estudio de la
personalidad desde el punto de vista de los rasgos, como Buss y Plomin (teoría del
temperamento) y McCrae y Costa (teoría de los cinco factores) son esencialmente
conductistas cognitivos como Bandura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
RuxierM
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Pedro Guevara
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Zulaymy Záez
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 

Destacado

Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Mrsilvam26
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
Jessica Paola Sánchez
 
Linea del tiempo uni
Linea del tiempo uniLinea del tiempo uni
Linea del tiempo uni
Ana Gamboa
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Luanda Parra
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Ana Gamboa
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Evelyn Rengifo
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
Pedro Guevara
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíafelipe ornelas
 
Albert bandura teorias de la personalidad
Albert bandura   teorias de la personalidadAlbert bandura   teorias de la personalidad
Albert bandura teorias de la personalidad
Maria Jimenez
 
Psicologiahistorica
PsicologiahistoricaPsicologiahistorica
Psicologiahistorica
UBA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
Luis Ortega
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
UBA
 
Tema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo BiosocialTema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo Biosocialnaranjaktm
 

Destacado (20)

Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Linea del tiempo uni
Linea del tiempo uniLinea del tiempo uni
Linea del tiempo uni
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Albert bandura teorias de la personalidad
Albert bandura   teorias de la personalidadAlbert bandura   teorias de la personalidad
Albert bandura teorias de la personalidad
 
Psicologiahistorica
PsicologiahistoricaPsicologiahistorica
Psicologiahistorica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Tema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo BiosocialTema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo Biosocial
 

Similar a linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
SaraGonzalez1505
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
tamara202518
 
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxCuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
AnyGonzalez19
 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
MaraRamrez100
 
Psicologia de la Personalidad
 Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01erikasierrat21
 
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
fershum
 
Exposicion de elementos final
Exposicion de elementos finalExposicion de elementos final
Exposicion de elementos finalXime Martinez
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
EvelinMendess
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Liphes
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
DebbiedeVillaverde
 

Similar a linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
 
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxCuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 
Psicologia de la Personalidad
 Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
Teoriasdeldesarrollo 101202223949-phpapp01
 
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
 
Exposicion de elementos final
Exposicion de elementos finalExposicion de elementos final
Exposicion de elementos final
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 

Más de UBA

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
UBA
 
Concertar cita
Concertar citaConcertar cita
Concertar cita
UBA
 
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo iCuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
UBA
 
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicologíaEtapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
UBA
 
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocionNeurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
UBA
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
UBA
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
UBA
 
Sostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacionSostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacion
UBA
 
Psicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestrePsicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestre
UBA
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
UBA
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
UBA
 
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
UBA
 
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
UBA
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
UBA
 
analisis y expresion verbal
analisis y expresion verbalanalisis y expresion verbal
analisis y expresion verbal
UBA
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Cvbn
CvbnCvbn
Cvbn
UBA
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
UBA
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
UBA
 

Más de UBA (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Concertar cita
Concertar citaConcertar cita
Concertar cita
 
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo iCuadro comparativo  5 to trimestre psicologia del desarrollo i
Cuadro comparativo 5 to trimestre psicologia del desarrollo i
 
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicologíaEtapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
Etapas del desarrollo prenatal 5 to trimestre psicología
 
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocionNeurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
Neurociencias 4to trimestre infografia funciones mentales de la emocion
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
Sostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacionSostenibilidad contaminacion
Sostenibilidad contaminacion
 
Psicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestrePsicofisiologia 4to trimestre
Psicofisiologia 4to trimestre
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
 
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educcaion ambiental 4to trimestre psicologia
 
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologiaEcologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
Ecologia y educacion ambiental 4to trimestre psicologia
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
analisis y expresion verbal
analisis y expresion verbalanalisis y expresion verbal
analisis y expresion verbal
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Cvbn
CvbnCvbn
Cvbn
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad

  • 1. LINEA DE TIEMPO SOBRE LAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD República Bolivariana deVenezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Psicología de la Personalidad I • Participante: RUTH VALENCIA C.I: 15.549.687 4to° Trimestre SECCIÓN P1-Psicología
  • 2. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDADLa Psicología de la Personalidad (PP) adquiere identidad como disciplina científica dentro de las ciencias sociales en la década de los años 30, como consecuencia de la integración de distintas líneas de investigación dentro de un cuerpo de conocimientos en el que destacan las aportaciones de ALLPORt (1937), MURRAY (1938) y LEWIN (1935). Se ha caracterizado, desde su origen por prestar especial interés por la persona considerada en su totalidad, el problema de la motivación humana definida en términos de impulsos internos, dinámicos y no observables, así como por el estudio de las diferencias individuales. .
  • 3.  En el periodo que va desde 1930 a 1950, se consolida como una disciplina científica, organizada y diferenciada de las demás. En cuanto a las principales aportaciones de esta etapa señalar:  La aparición en 1938 de la obra “personality: a psychological interpretation” Allport, que supondrá la entrada formal de esta disciplina en la escena de las ciencias sociales. A través de esta obra se defiende una visión global y general del campo de la personalidad centrada en el estudio de la persona individual
  • 4.  La aparición relevante de la publicación en 1937 del libro “Exploration in personality” de Murria, en el que defiende la consideración de la persona en su totalidad, aunque diferencia en cuanto que plantea una visión en la que la mente humana es menos racional, más apasionada y sometida a los avatares de constantes conflictos y emociones.  La obra de Lewin “A dinamic theory of personality” publicada en 1935 en la que el autor plantea que la persona y el ambiente son dos aspectos diferenciados dentro de un espacio integrado en la vida.
  • 5.  Junto a estas tres grandes aportaciones también es obligado referirse, por un lado, a la integración del psicoanálisis y la teoría del aprendizaje, destacando los trabajos de Millar y Dollar en el 41 y 50, que reformulan el psicoanálisis en términos de la teoría del aprendizaje en base a la creencia de que la conducta era aprendida dentro de un contexto social, cultural e histórico y, por otro lado, el desarrollo, a partir de los trabajos de Catell en el 46 y el 50, del análisis factorial, como técnica estadística fundamental para la identificación de los principales rasgos de personalidad.
  • 6.  Es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona.
  • 7.  Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".  Kotler (1996) define personalidad como: "Las características psicológicas y distintivas de una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente y permanente."
  • 8.  Sigmund Freud definió personalidad como: “El patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.”  Eysenk definió personalidad como: “Una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente.”
  • 9.  Jean Filloux definió personalidad como: “Configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, como el conjunto de los sistemas responsables de su conducta”.
  • 10. Las teorías de la personalidad son aquellas que intentan dar una explicación teórica a los procesos y "Rasgos de la personalidad de carácter psicológico" fundamentales que pueden encontrarse en la psique "humana". Las teorías de la "personalidad" se interesan en la "teorización"y descripción de aquellos factores que en su conjunto hacen al "individuo", para poder comprender su "conducta" e intentar predecirla. Actualmente no existe una ley universal que explique todos los tipos de conducta, pues están en constante investigación, al igual que en un continuo cambio histórico.
  • 11. Entre las teorías clásicas suelen citarse la corriente psicoanalítica (Freud, Erikson), el conductismo (Skinnner, Watson, Bandura) y el desarrollo cognitivo de Piaget.
  • 12. Inició en 1910 Representante: Sigmund Freud (1856-1939) Aportaciones: Nuevo objeto de estudio (el insconsciente), se empieza a estudiar el lado afectivo emocional.
  • 13.  Freud sostenía que las personas se mueven guiadas por instintos agresivos o sexuales innatos pero que pueden ser controlados y que gran parte de nuestra conducta se explica por motivos inconscientes reprimidos. Propuso las ya cinco conocidas etapas de desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, latencia y genital.
  • 14.  Carl Jung, inicio su teoría en 1913 El concepto de la psiquis, afirma la idea primaria de que una persona es un todo. El hombre no lucha por su integridad; él ya la tiene. Lo que debe hacer en el transcurso de su vida es desarrollar esta integridad inherente hasta el máximo grado posible de diferenciación, coherencia y armonía. Inconsciente personal y sus complejos
  • 15.  Inicios en 1927 Por Ivan Pavlov , Erik Erikson (1902-1994):  Erikson revisa se centra más en los determinantes socioculturales del desarrollo humano: las personas se desarrollan superando ocho tipos de conflictos, que van desde la confianza frente a desconfianza en la infancia hasta la integridad frente a la desesperación en la ancianidad. Propio del conductismo es la consideración del desarrollo humano como condicionado pasivamente por ambiente, pudiendo ser moldeado por los refuerzos y los castigos.
  • 16.  Inicio de su teoría: 1982 Alfred Adler(1870-1937) - Aportó la Psicología Individual donde reconoce la influencia mutua del individuo y la sociedad.
  • 17.  En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.  El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia de cualquier del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.
  • 18.  BF Skinner (1904-1990) Inicio su teoría en 1931, Conductismo radical, aporta su investigación de la conducta basada en los principios de reforzamiento.  Para el Conductismo, la Psicología debe ser una ciencia eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta. Estudian al hombre en función de su adaptación, tomando muchos conceptos en la Teoría de la Selección Natural de Charles Darwin. Sus postulados principales son:
  • 19.  Existe una interacción entre la persona y el ambiente. La influencia de los estímulos ambientales depende de cómo los interpretan los seres humanos.  La conducta es propositiva. Cada persona es un agente activo, competente para mediar su conducta y ser capaz de conocerse a sí mismo y al mundo externo.  Los pensamientos y las experiencias de las personas las llevan a auto regularse, ya que construyen una capacidad de auto crítica y los problemas de personalidad aparecen cuándo se carece de autocrítica y auto eficacia.  La conducta presenta alta especificidad y su consistencia es producto de ambientes homogéneos.
  • 20.  Erick Erikson (1902-1994)  Inicia en 1959 reinterpretando las etapas psicosexuales de Freud. Aporta que cada persona se desarrolla dentro una sociedad en particular, la cual a la vez, de sus patrones específicos, culturales del cuidado del niño y de las instituciones sociales influye profundamente en como la persona resuelve sus conflictos.
  • 21.  Erikson revisa se centra más en los determinantes socioculturales del desarrollo humano: las personas se desarrollan superando ocho tipos de conflictos, que van desde la confianza frente a desconfianza en la infancia hasta la integridad frente a la desesperación en la ancianidad. Propio del conductismo es la consideración del desarrollo humano como condicionado pasivamente por ambiente, pudiendo ser moldeado por los refuerzos y los castigos.
  • 22.  Albert Bandura (1925 – presente)  Desde los últimos años de los 60, el conductismo ha dado paso a la “revolución cognitiva”, de la cual Bandura es considerado parte. protesta cuando se le considera conductista, pues rechaza el determinismo observacional de Watson, y dice que su teoría considera a las personas como procesadores activos de la información por medio del aprendizaje observacional; la influencia con el ambiente sería recíproca.
  • 23. Aprendizaje social: La mayor parte del aprendizaje ocurre en contextos sociales y a través del moldeamiento. Factores importantes del aprendizaje:  Atención: atender modelos relevantes  Retención: Capacidad para obtener observación  Producción: Capacidad para ejecutar habilidades adquiridas  Motivación: Motivos e incentivos para llevar acabo la conducta  Aprendizaje por asociación  Conducta Estimulo  Aprendizaje por asociación
  • 24.  Albert Bandura tuvo un enorme impacto en las teorías de la personalidad y en la terapia. Su estilo lanzado y parecido al de los conductistas les pareció bastante lógico a la mayoría de las personas. Su acercamiento orientado a la acción y a la solución de problemas era bienvenido por aquellos que les gustaba la acción más que filosofar sobre el ello, arquetipos, actualización, libertad y todos los otros constructos mentalistas que los personólogos tienden a estudiar.  Dentro de los psicólogos académicos, la investigación es crucial y el conductismo ha sido su acercamiento preferido.
  • 25.  . La psicología cognitiva retiene el sabor de la orientación experimental del conductismo, sin retener artificialmente al investigador de comportamientos externos, cuando precisamente la vida mental de los clientes y sujetos es tan obviamente importante.  Este es un movimiento poderoso, y sus contribuyentes incluyen a algunas de las personas más destacadas en la psicología actual: Julian Rotter, Walter Mischel, Michael Mahoney y David Meichenbaum son algunos de los que me vienen a la mente. También hay otros dedicados a la terapia como Beck (terapia cognitiva) y Ellis (terapia racional- emotiva) Los seguidores y posteriores a George Kelly también se encuentran en este campo. Y las muchas otras personas que se están ocupando del estudio de la personalidad desde el punto de vista de los rasgos, como Buss y Plomin (teoría del temperamento) y McCrae y Costa (teoría de los cinco factores) son esencialmente conductistas cognitivos como Bandura.