SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONALIZACIÒN DE LA VARIABLE
Una vez identificada las variables, el próximo paso a seguir es realizar su Operacionalización; que consiste en transformar la
variable de un concepto teórico (generalmente muy difícil de medir), a un concepto empírico, transformado por el investigador
(dimensiones e indicadores), para facilitar su medición.
Enunciado del
Planteamiento del
Problema
Elementos que servirán de
guía para la construcción de
las Bases Teóricas
Recursos a conceptualizar en
el Marco Metodológico
NOMINAL REAL OPERACIONAL
CONCEPTUAL /
OPERACIONAL
DIMENSIÒN INDICADOR
Lo que se
pretende
realizar en
cada una de las
etapas de la
investigación.
Característica
o atributo del
objetivo
especifico
susceptible de
ser medido.
Conceptualización
articulada, lógica y
operativa, que
permite la
comprensión y
adecuación de la
variable a los
requerimientos
prácticos de la
investigación.
Elementos o
aspectos de la
variable, que
resulta de su
análisis o
descomposición,
para su
compresión y
observación.
Componentes
específicos y
palpables
inmersos en la
dimensión,
que se pueden
observar, medir
y evaluar
directamente.
Metodología
que se aplicará
para recolectar
la información
inmersa en los
indicadores.
Herramientas o
recursos
utilizados para
recolectar lo
datos y medir
los indicadores.
OBJETIVO
ESPECÌFICO
VARIABLE
RECOLECCIÒN DE DATOSDEFINICIÒN
TÈCNICAS INSTRUMENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
nancy neumann
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Lizdayana Guerrero
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
Deivis Torres
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
Cesar Armando Montenegro
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
Lilia Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 

Similar a Mapa conceptual cuadro de variables stg

Operacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdfOperacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdf
ericka silva
 
Operacionalización de Variables.
Operacionalización de Variables.Operacionalización de Variables.
Operacionalización de Variables.
Marivic Cuicas
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
Carina Rendon
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Observacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografiaObservacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografia
Jose Valencia
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Giovanni Theran
 
Variables
VariablesVariables
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
ssuser3796f2
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
SistemadeEstudiosMed
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
admiedumedios
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Waditza Rivas Camejo
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
Andrea Fuentes
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
Jesús González Jarillo
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
edvardusmorales
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
Jose Rodriguez
 
VARIABLES PPTUCV.pptx
VARIABLES PPTUCV.pptxVARIABLES PPTUCV.pptx
VARIABLES PPTUCV.pptx
RosibelAlvarado3
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
anajesy
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Majos Conejita
 

Similar a Mapa conceptual cuadro de variables stg (20)

Operacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdfOperacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdf
 
Operacionalización de Variables.
Operacionalización de Variables.Operacionalización de Variables.
Operacionalización de Variables.
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Observacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografiaObservacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografia
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
 
VARIABLES PPTUCV.pptx
VARIABLES PPTUCV.pptxVARIABLES PPTUCV.pptx
VARIABLES PPTUCV.pptx
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Mapa conceptual cuadro de variables stg

  • 1. OPERACIONALIZACIÒN DE LA VARIABLE Una vez identificada las variables, el próximo paso a seguir es realizar su Operacionalización; que consiste en transformar la variable de un concepto teórico (generalmente muy difícil de medir), a un concepto empírico, transformado por el investigador (dimensiones e indicadores), para facilitar su medición. Enunciado del Planteamiento del Problema Elementos que servirán de guía para la construcción de las Bases Teóricas Recursos a conceptualizar en el Marco Metodológico NOMINAL REAL OPERACIONAL CONCEPTUAL / OPERACIONAL DIMENSIÒN INDICADOR Lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Característica o atributo del objetivo especifico susceptible de ser medido. Conceptualización articulada, lógica y operativa, que permite la comprensión y adecuación de la variable a los requerimientos prácticos de la investigación. Elementos o aspectos de la variable, que resulta de su análisis o descomposición, para su compresión y observación. Componentes específicos y palpables inmersos en la dimensión, que se pueden observar, medir y evaluar directamente. Metodología que se aplicará para recolectar la información inmersa en los indicadores. Herramientas o recursos utilizados para recolectar lo datos y medir los indicadores. OBJETIVO ESPECÌFICO VARIABLE RECOLECCIÒN DE DATOSDEFINICIÒN TÈCNICAS INSTRUMENTOS