SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS
VALLES DEL TUY
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CIENCIA TEGNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Facilitadora:
Mayira Bravo
Elaborado por:
León Anny
Charallave, octubre de 2019
RELACIÓN ENTRE
LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
DESDE EL MÉTODO
CIENTÍFICO
CIENCIA
Se denomina ciencia a todo conocimiento o saber
que deriva de la observación y razonamiento de un
cúmulo de información y de datos. Los cuales son
estudiados para su comprensión.
En este sentido la ciencia comprende varios campos
de conocimientos y estudios que conllevan al
desarrollo de teorías y métodos científicos los cuales
pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.
La ciencia, además, está íntimamente relacionada
con el área de las ciencias exactas (matemática,
física, química, ciencias naturales) y la tecnología.
De allí la importancia de los estudios científicos
destinados a crear o perfeccionar la tecnología ya
existente, a fin de alcanzar una mejor calidad de
vida.
TECNOLOGÍA
Es un conjunto de nociones y conocimientos
utilizados para lograr un objetivo y le de lugar a una
solución de un problema en especifico del individuo
o satisfacción de alguna de sus necesidades. La
tecnología es capaz de abarcar una inmensa gama
de artefactos eléctricos y también se extiende hacia
otras áreas tales como, medicina, arte, ingeniería
informática entre otros.
La tecnología bien utilizada puede ayudarnos y
facilitarnos muchas tareas y trabajos, también nos
sirve para ayudar a mejorar la calidad de vida de
muchas personas, pero mal utilizada puede
ocasionar grandes daños a las personas y a la
sociedad en general.
DESARROLLO
•
La palabra desarrollo es visto como
sinónimo de evolución y se refiere
al proceso de cambio y crecimiento
relacionado con una situación,
individuo u objeto determinado. Al
hablar de desarrollo podemos
referirnos a diferentes aspectos: al
desarrollo humano, desarrollo
económico, o desarrollo
sostenible. Por lo que se analizará
cada uno de ellos a fin
de poder entender de qué tratan. Al
hablar de desarrollo humano, se
define como un progreso o mejoría en
la calidad de vida de las personas,
integrando sus aspectos sociales,
económicos y políticos que al unirse
suponen una evolución social. En
primer lugar, dispone que las personas
vean cubiertas sus necesidades
básicas, luego las complementarias y
todo esto dentro de un ambiente
de respeto hacia los derechos
humanos. Siendo estos dos
elementos: desarrollo humano y
derechos humanos, dos términos que
van de la mano.
RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
La relación que hay entre estas, es que
ambas necesitan de un método
experimental para ser confirmadas . Por
otra parte la ciencia se interesa mas por
el desarrollo de leyes, las cuales son
aplicadas a los avances de la tecnología.
Cabe recordar que la tecnología se
percibe con los sentidos, es decir,
podemos verla y observarla. En nuestro
día a día dependemos de estas dos
ramas entre si, ya que la alimentación,
el transporte, la medicina y la
comunicación están fuertemente ligadas
una de la otra.
Tienen mucha relación entre ambas,
ya que cuando hablamos de estos dos
métodos estamos hablando de
avances, de progreso, de crecimiento,
cambios, de evolución, de marcha
sobre el futuro. Compartimos mucho
con los demás seres vivos, nacemos,
crecemos, morimos, metabolizamos,
cambiamos, nos adaptamos y muchas
cosas más entre las que después de
lo que las ciencias y la larga
experiencia nos dicen, no podemos
excluir ni el pensamiento ni la
memoria, ni la organización colectiva
ni la asunción de estrategias para la
supervivencia y quién sabe si también
compartimos, aunque se manifiesten
de diversa manera, desde la risa a la
ironía y desde la mentira a la
proyección y la visión de futuro más o
menos larga y aún imposibles y,
además, los comunica de generación
en generación.
RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y
DESARROLLO.
MÉTODO DEDUCTIVO
Puede decirse que es el método más común o más
utilizado al momento de razonar. El razonamiento
deductivo, puede definirse como aquel en el cual, de
acuerdo a las premisas y las reglas de inferencia en uso,
la conclusión es necesaria porque se efectúa siguiendo
una serie de pasos lógicos. Estos razonamientos
deductivos, nos permiten referir los objetos o fenómenos
estudiados a las leyes que los rigen, de igual manera,
permiten descubrir una consecuencia desconocida a
partir de un principio conocido. Estos principios se
consideran como premisas.
MÉTODO INDUCTIVO
Es un método, al igual que el deductivo, muy
importante y también muy utilizado, sobre todo por
los científicos. Los razonamientos inductivos, a
diferencia de los deductivos, van de lo menos
general a lo más general. Cuando en este método se
parte de algunos casos, la inducción se denomina
incompleta, por el contrario, cuando se enumeran
todas las cosas para llegar a una conclusión general,
esta inducción se conoce como completa.
MÉTODO CIENTÍFICO
Suele describirse como un proceso en que los
investigadores a partir de sus observaciones hacen las
inducciones y formulan hipótesis y, a partir de éstas
hacen deducciones y extraen las consecuencias
lógicas, infieren las consecuencias que habría si una
relación hipotética es cierta. Si dichas consecuencias
son compatibles con el cuerpo organizado de
conocimientos aceptados, la siguiente etapa consiste
en comprobarlas por la recopilación de datos empíricos,
las hipótesis se aceptan o rechazan en base a ellos. Por
lo que se concibe el método científico como una serie
de etapas que han de seguirse, la designación de las
etapas varía según los autores, lo importante es
transmitir la idea de que dicho método es un proceso
sistemático de investigación que consta de partes
interdependientes. Ha ido desarrollándose con el
tiempo y conserva su vigencia por un método eficaz
para comprender el complejo mundo natural.
ENFOQUES
DEDUCTIVO
*Establece conclusiones a partir de
generalizaciones.
*En lógica, la conclusión de un
razonamiento está incluida en las
premisas.
*Es útil cuando no se pueden
observar las causas de un fenómeno.
*Sus conclusiones son rigurosas y
válidas.
*No genera por sí mismo nuevo
conocimiento, ya que parte de
verificar conocimiento previo.
INDUCTIVO
*Se basa en la observación de
hechos y fenómenos.
*Generaliza a partir de sus
observaciones.
*Sus conclusiones son probables.
*Tiene el objetivo de generar nuevo
conocimiento.
APORTES
Las funciones primordiales de la ciencia son observar, describir, explicar, controlar y
predecir los fenómenos naturales donde se establezcan relaciones utilizando
métodos, mediante ella podemos descubrir curas para las enfermedades, avances
a la medicina, en los alimentos que consumimos, en descubrir virus y bacterias.
La tecnología es capaz de mejorar nuestra calidad de vida ya que mediante esta,
nuestra sociedad puede aprovechar esta herramienta tecnológica para el avance de
nuestras comunicaciones, medios de transportes, mejoras en la salud mediante
equipos de diálisis, equipos para intervenciones quirúrgicas entre otras muchas
mas que día con día nos llevan hacia un mejor futuro pero que también nos vuelven
dependientes.
El desarrollo humano es un proceso necesario de cambio, de crecimiento de
evolución. Cada día debemos superarnos mas como seres humanos y como
personas, atribuyendo importancia a la calidad de vida que llevamos, ya sea en el
aspecto profesional, económico, social y emocional para así poder ser parte de la
evolución y los avances sociales dentro de un marco de respeto hacia los derechos
humanos y la sociedad en general.
En general, utilizamos la ciencia, la tecnología y los métodos deductivos e
inductivos para el desarrollo de nuestra capacidad para poder interpretar, observar
y descubrir razonamientos y conclusiones que nos faciliten a entender en cierto
modo de donde venimos y adonde queremos llegar, a comprendernos a nosotros
mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativa
Reflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativaReflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativa
Reflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativa
MariaCarreon6
 
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnologíaUnidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
yechevere
 
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina BoulangerCódigo de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Vanessa Piragine
 
GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOSGESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
Elizabeth MAribel Ybañez Cuba
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
pandres86
 
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Nolwin Guilarte
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Meritt Rios
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel
 
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación CientíficaTexto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Marisol51
 
Infografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari petersonInfografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari peterson
yocaripeterson
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
Keyla Suarez
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Cristina Carrillo Grijalva
 
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientificoIsaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias Santana
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
Pedagogias fundamentadas en la  investigacionPedagogias fundamentadas en la  investigacion
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
geraldo ruz mendez
 
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllReflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Catherina Gomez
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
karina Karinaviales839
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal

La actualidad más candente (18)

Reflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativa
Reflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativaReflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativa
Reflexiones teoricometodologicas sobre la investigacion cualitativa
 
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnologíaUnidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
 
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina BoulangerCódigo de Ética Redactado por Carolina Boulanger
Código de Ética Redactado por Carolina Boulanger
 
GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOSGESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
 
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
 
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación CientíficaTexto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
 
Infografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari petersonInfografía MI- yocari peterson
Infografía MI- yocari peterson
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientificoIsaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
Pedagogias fundamentadas en la  investigacionPedagogias fundamentadas en la  investigacion
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
 
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllReflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 

Similar a Ciencia, tecnologia y sociedad.

Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
anthonypm
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Genizareth
 
Ciencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrolloCiencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrollo
Venus Sarahi Marquez Varela
 
kkkk
kkkkkkkk
kkkk
Kristek11
 
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrolloInterrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Kristek11
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
danielaaaaaaaaaa2
 
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docxEnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
JaimeJoseRuizToledo
 
RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICORELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
DinaCastillo12
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Lorena Vielma
 
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
YamilkaEncisoContrer1
 
G.p. socidemografía
G.p. socidemografíaG.p. socidemografía
G.p. socidemografía
Blanca Ledesma
 
Cienciaytecnologia
CienciaytecnologiaCienciaytecnologia
Cienciaytecnologia
Alex Loján
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
Edgarchuquilins
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
jorge rangel
 
Ciencia y la tecnologia
Ciencia y la tecnologiaCiencia y la tecnologia
Ciencia y la tecnologia
Carolina Gutierrez
 
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
KarlaGuzmn21
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
edilych27
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
zapulla
 

Similar a Ciencia, tecnologia y sociedad. (20)

Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ciencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrolloCiencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrollo
 
kkkk
kkkkkkkk
kkkk
 
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrolloInterrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docxEnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
 
RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICORELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
 
G.p. socidemografía
G.p. socidemografíaG.p. socidemografía
G.p. socidemografía
 
Cienciaytecnologia
CienciaytecnologiaCienciaytecnologia
Cienciaytecnologia
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
 
Ciencia y la tecnologia
Ciencia y la tecnologiaCiencia y la tecnologia
Ciencia y la tecnologia
 
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Ciencia, tecnologia y sociedad.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY FACULTAD CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CIENCIA TEGNOLOGÍA Y SOCIEDAD Facilitadora: Mayira Bravo Elaborado por: León Anny Charallave, octubre de 2019 RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DESDE EL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 2. CIENCIA Se denomina ciencia a todo conocimiento o saber que deriva de la observación y razonamiento de un cúmulo de información y de datos. Los cuales son estudiados para su comprensión. En este sentido la ciencia comprende varios campos de conocimientos y estudios que conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos los cuales pueden obtener conclusiones objetivas y verificables. La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de las ciencias exactas (matemática, física, química, ciencias naturales) y la tecnología. De allí la importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología ya existente, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida.
  • 3. TECNOLOGÍA Es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados para lograr un objetivo y le de lugar a una solución de un problema en especifico del individuo o satisfacción de alguna de sus necesidades. La tecnología es capaz de abarcar una inmensa gama de artefactos eléctricos y también se extiende hacia otras áreas tales como, medicina, arte, ingeniería informática entre otros. La tecnología bien utilizada puede ayudarnos y facilitarnos muchas tareas y trabajos, también nos sirve para ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas, pero mal utilizada puede ocasionar grandes daños a las personas y a la sociedad en general.
  • 4. DESARROLLO • La palabra desarrollo es visto como sinónimo de evolución y se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. Al hablar de desarrollo podemos referirnos a diferentes aspectos: al desarrollo humano, desarrollo económico, o desarrollo sostenible. Por lo que se analizará cada uno de ellos a fin de poder entender de qué tratan. Al hablar de desarrollo humano, se define como un progreso o mejoría en la calidad de vida de las personas, integrando sus aspectos sociales, económicos y políticos que al unirse suponen una evolución social. En primer lugar, dispone que las personas vean cubiertas sus necesidades básicas, luego las complementarias y todo esto dentro de un ambiente de respeto hacia los derechos humanos. Siendo estos dos elementos: desarrollo humano y derechos humanos, dos términos que van de la mano.
  • 5. RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. La relación que hay entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas . Por otra parte la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas a los avances de la tecnología. Cabe recordar que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos verla y observarla. En nuestro día a día dependemos de estas dos ramas entre si, ya que la alimentación, el transporte, la medicina y la comunicación están fuertemente ligadas una de la otra.
  • 6. Tienen mucha relación entre ambas, ya que cuando hablamos de estos dos métodos estamos hablando de avances, de progreso, de crecimiento, cambios, de evolución, de marcha sobre el futuro. Compartimos mucho con los demás seres vivos, nacemos, crecemos, morimos, metabolizamos, cambiamos, nos adaptamos y muchas cosas más entre las que después de lo que las ciencias y la larga experiencia nos dicen, no podemos excluir ni el pensamiento ni la memoria, ni la organización colectiva ni la asunción de estrategias para la supervivencia y quién sabe si también compartimos, aunque se manifiesten de diversa manera, desde la risa a la ironía y desde la mentira a la proyección y la visión de futuro más o menos larga y aún imposibles y, además, los comunica de generación en generación. RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y DESARROLLO.
  • 7. MÉTODO DEDUCTIVO Puede decirse que es el método más común o más utilizado al momento de razonar. El razonamiento deductivo, puede definirse como aquel en el cual, de acuerdo a las premisas y las reglas de inferencia en uso, la conclusión es necesaria porque se efectúa siguiendo una serie de pasos lógicos. Estos razonamientos deductivos, nos permiten referir los objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen, de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida a partir de un principio conocido. Estos principios se consideran como premisas.
  • 8. MÉTODO INDUCTIVO Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los científicos. Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo menos general a lo más general. Cuando en este método se parte de algunos casos, la inducción se denomina incompleta, por el contrario, cuando se enumeran todas las cosas para llegar a una conclusión general, esta inducción se conoce como completa.
  • 9. MÉTODO CIENTÍFICO Suele describirse como un proceso en que los investigadores a partir de sus observaciones hacen las inducciones y formulan hipótesis y, a partir de éstas hacen deducciones y extraen las consecuencias lógicas, infieren las consecuencias que habría si una relación hipotética es cierta. Si dichas consecuencias son compatibles con el cuerpo organizado de conocimientos aceptados, la siguiente etapa consiste en comprobarlas por la recopilación de datos empíricos, las hipótesis se aceptan o rechazan en base a ellos. Por lo que se concibe el método científico como una serie de etapas que han de seguirse, la designación de las etapas varía según los autores, lo importante es transmitir la idea de que dicho método es un proceso sistemático de investigación que consta de partes interdependientes. Ha ido desarrollándose con el tiempo y conserva su vigencia por un método eficaz para comprender el complejo mundo natural.
  • 10. ENFOQUES DEDUCTIVO *Establece conclusiones a partir de generalizaciones. *En lógica, la conclusión de un razonamiento está incluida en las premisas. *Es útil cuando no se pueden observar las causas de un fenómeno. *Sus conclusiones son rigurosas y válidas. *No genera por sí mismo nuevo conocimiento, ya que parte de verificar conocimiento previo. INDUCTIVO *Se basa en la observación de hechos y fenómenos. *Generaliza a partir de sus observaciones. *Sus conclusiones son probables. *Tiene el objetivo de generar nuevo conocimiento.
  • 11. APORTES Las funciones primordiales de la ciencia son observar, describir, explicar, controlar y predecir los fenómenos naturales donde se establezcan relaciones utilizando métodos, mediante ella podemos descubrir curas para las enfermedades, avances a la medicina, en los alimentos que consumimos, en descubrir virus y bacterias. La tecnología es capaz de mejorar nuestra calidad de vida ya que mediante esta, nuestra sociedad puede aprovechar esta herramienta tecnológica para el avance de nuestras comunicaciones, medios de transportes, mejoras en la salud mediante equipos de diálisis, equipos para intervenciones quirúrgicas entre otras muchas mas que día con día nos llevan hacia un mejor futuro pero que también nos vuelven dependientes. El desarrollo humano es un proceso necesario de cambio, de crecimiento de evolución. Cada día debemos superarnos mas como seres humanos y como personas, atribuyendo importancia a la calidad de vida que llevamos, ya sea en el aspecto profesional, económico, social y emocional para así poder ser parte de la evolución y los avances sociales dentro de un marco de respeto hacia los derechos humanos y la sociedad en general. En general, utilizamos la ciencia, la tecnología y los métodos deductivos e inductivos para el desarrollo de nuestra capacidad para poder interpretar, observar y descubrir razonamientos y conclusiones que nos faciliten a entender en cierto modo de donde venimos y adonde queremos llegar, a comprendernos a nosotros mismos.