SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Ciencia, tecnología y sociedad
III Trimestre
Ciencia, tecnología y sociedad
Autores: Eliana Chacon 15.988.035
Josmer Chacon 14.100.765
Venus Márquez 24.775.383
Gusmaly Vélez 21.221.872
San Cristóbal, 04 de junio del 2016
La ciencia es el conjunto de
conocimientos que se organizan de
forma sistemática obtenidos a
partir de la observación,
experimentaciones y razonamientos
dentro de áreas específicas.
Es por medio de esta acumulación
de conocimientos que se
generan hipótesis,
cuestionamientos,
esquemas, leyes y principios.
Fáctica:
describe
los hechos
tal y como
son.
Trasciende
los hechos:
descarta
hechos,
produce
nuevos
hechos y los
explica.
Analítica: la
ciencia intenta
descubrir los
elementos que
componen cada
totalidad, así
como las
interconexiones
que explican su
integración.
Clara y precisa: la ciencia torna
preciso lo que el sentido común
conoce de manera confusa.
Comunicable: la ciencia
es expresable y pública.
Especializada: es
consecuencia del enfoque
analítico.
Empírica: la comprobación de
las hipótesis implica la
experiencia.
Metódica: la ciencia es planeada, los
científicos saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
Sistemática: el conocimiento científico es
un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
General: el científico intenta exponer los
universales que se esconden en el seno de
los propios singulares.
Legal: la ciencia busca leyes de la
naturaleza o de la cultura y las aplica.
Útil: la ciencia busca la verdad, y
la utilidad es una consecuencia de
su objetividad
Explicativa: los científicos procuran
responder por qué ocurren los hechos y
cómo ocurren.
Predictiva: la ciencia trasciende los
hechos de experiencia imaginando cómo
pudo haber sido el pasado y cómo podrá
ser el futuro.
Abierta: no reconoce barreras que limiten
el conocimiento.
Estar planificada, es decir, tener una
previa organización, establecimiento de
objetivos ,formas de recolección y elaboración
de datos y de realización de informe.
Contar con los instrumentos de recolección
de datos que respondan a los criterios de
validez, confiabilidad y discriminación, como
mínimos requisitos para lograr un informe
científicamente valido.
Ser original, apuntar a un conocimiento que no
se posee o que este en duda y sea necesario
verificar y no a una repetición reorganización
de conocimientos que ya posean.
Ser objetiva , el investigador debe tratar de eliminar
las preferencias personales y los sentimientos que
podrían desempeñar o enmascarar el resultado del
trabajo de investigación.
Disponer de tiempo necesario a los efectos de no
apresurar una información que no responda,
objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
Apuntar a medidas numéricas en el informe, tratando
de transformar los resultados en datos cuantitativos
más fácilmente representables y comprensibles y más
objetivos en la valoración final.
Ofrecer resultados comprobables y verificarles en
las mismas circunstancias en las se realizó la
investigación.
Se refiere al conjunto de pasos
necesarios para obtener conocimientos
válidos (científicos)
mediante instrumentos confiables. Este
método intenta proteger al investigador
de la subjetividad.
Se basa en la reproducibilidad (la
capacidad de repetir un
determinado experimento en
cualquier lugar y por cualquier
persona) y la falsabilidad (toda
proposición científica tiene que ser
susceptible de ser falsada).
La observación: consiste en la
recopilación de hechos acerca de un
problema o fenómeno natural que
despierta nuestra curiosidad. Las
observaciones deben ser lo más
claras y numerosas posible, porque
han de servir como base de partida
para la solución.
Planteamiento del problema:
Como consecuencia de las
observaciones, de su propio
razonamiento, de las preguntas
que se ha formulado y del objetivo
científico que se ha planteado, el
investigador selecciona el
problema que será el motivo de su
investigación
La hipótesis: es una respuesta
anticipada, que se da a una posible
solución de un problema.
Esta hipótesis surge al tratar de
explicar un problema, pero debe
verificarse con la experimentación.
La experimentación: consiste en la
verificación o comprobación de
la hipótesis. determina la validez de
las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que
una hipótesis se acepte o se
deseche.
Una vez obtenidos todos los datos se
comprueba si las hipótesis emitidas
eran o no ciertas. Si haciendo
varios experimentos similares se
obtiene siempre la misma conclusión,
se puede generalizar los resultados y
emitir una teoría.
El método deductivo es un método
científico que considera que la conclusión
se halla implícita dentro las premisas. Esto
quiere decir que las conclusiones son una
consecuencia necesaria de las premisas:
cuando las premisas resultan verdaderas y
el razonamiento deductivo tiene validez, no
hay forma de que la conclusión no
sea verdadera.
El método inductivo Se trata del método
científico más usual, en el que pueden
distinguirse cuatro pasos esenciales: la
observación de los hechos para su registro;
la clasificación y el estudio de estos
hechos; la derivación inductiva que parte de
los hechos y permite llegar a una
generalización; y la contrastación.
La Tecnología se define como el conjunto
de conocimientos y técnicas que, aplicados
de forma lógica y ordenada, permiten al ser
humano modificar su entorno material o
virtual para satisfacer sus necesidades,
esto es, un proceso combinado de
pensamiento y acción con la finalidad de
crear soluciones útiles.
Las tecnologías han sido
usadas para satisfacer
necesidades esenciales
Para obtener placeres
corporales y estéticos
Como medios para
satisfacer deseos
En la Pre-historia
e Historia
Función no técnica
Función estética
Función Simbólica
En la Actualidad
La relación que existe entre estas,
es que ambas necesitan de un
método experimental para ser
confirmadas.
Existe una tecnología para cada
ciencia, es decir, cada rama posee
un sistema tecnología diferente,
que permite un mejor desarrollo
para cada una de ellas.
Nosotros vivimos en un mundo que
depende de forma creciente de la
ciencia y la tecnología. Los
procesos de producción, las
fuentes de alimentación, la
medicina, la educación, la
comunicación o el transporte son
todos campos cuyo presente y
futuro están fuertemente ligados
al desarrollo tecnología y
científico.
Tecnologías Duras Son las que se ocupan de
transformar los materiales, para producir o
construir objetos o artefactos. Las
tecnologías duras son “tangibles”, es decir
se pueden tocar físicamente. Son productos
reales y concretos. Se clasifica sobre la
base de su producción
Por tecnología dura, entendemos, la
maquinaría, los instrumentos, las
herramientas, hardware, redes de
telecomunicación, que hacen el trabajo más
eficaz y propician la generación de
productos y servicios con mejor calidad,
novedad e integridad.
Las tecnologías blandas son en las que un
producto no es objeto tangible, es decir
“no se puede tocar”. Este tipo de
tecnologías pretenden mejorar el
funcionamiento de las instituciones y
organizaciones, para el mejor cumplimiento
de sus objetivos. Dichas Instituciones y
Organizaciones pueden ser comerciales ,de
Servicios, Instituciones con o sin fines de
lucro
Entre las ramas de la tecnología llamadas
blandas se destaca la Educación (en lo que
respecta al proceso de enseñanza), la
Organización, la Administración, la
Contabilidad y las Operaciones
(Conducción), la Logística de producción, el
Marketing y la Estadística, la Psicología de
las relaciones humanas y del trabajo, y el
desarrollo de software.
Acumulación progresiva de
la riqueza.
Se basa en la falsa idea de
que los recursos son
ilimitados.
Cultura del bienestar
basada en el consumismo.
Necesita explotar todos y
cada uno de los recursos
naturales renovables o no.
Es el modelo mas
contaminante.
No busca el bienestar del
planeta sino la manera mas
rápida de conseguir dinero
El desarrollo sustentable es un
proceso integral que exige a los
distintos actores de la
sociedad compromisos y
responsabilidades en la aplicación
del modelo económico, político,
ambiental y social, así como en los
patrones de consumo que
determinan la calidad de vida.
El desarrollo sustentable
implica pasar de un desarrollo
pensado en términos
cuantitativos - basado en el
crecimiento económico - a uno
de tipo cualitativo, donde se
establecen estrechas
vinculaciones entre aspectos
económicos, sociales y
ambientales.
Busca la manera de que la actividad económica mantenga o
mejore el sistema ambiental.
Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida
de todos, no sólo de unos pocos selectos.
Usa los recursos eficientemente.
Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
Pone su confianza en el desarrollo e implantación de
tecnologías limpias.
Restaura los ecosistemas dañados.
Promueve la autosuficiencia regional
Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar
humano
(s.a) (s.f) Ciencia [En línea] Disponible en: http://concepto.de/ciencia/ Consultado el 02
de junio de 2016.
(s.a) . 2011. ¿Cuáles son las características de la ciencia? [En línea] Disponible en:
http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/
Consultado el 02 de junio de 2016.
Johel, W. 2004. La Investigación Científica [En línea] Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-
cientifica.shtml#CLASIF#ixzz4AaQoX5qu Consultado el 02 de junio de 2016.
(s.a) 2010. Método Científico [En línea] Disponible en:
http://www.fullciencia.com/2010/11/metodo-cientifico.html Consultado el 02 de junio de
2016.
(s.a) (s.f) Método deductivo [En línea] Disponible en: http://definicion.de/metodo-
deductivo/ Consultado el 02 de junio de 2016.
(s.a) (s.f) Método Inductivo [En línea] Disponible en: http://definicion.de/metodo-
inductivo/#ixzz4AafrNR7w Consultado el 02 de junio de 2016.
(s.a) 2013. ¿Qué es la tecnología? [En línea] Disponible en:
http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html Consultado el 02 de junio
de 2016.
(s.a) 2007. Tecnología [En línea] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa#Funciones_de_la_tecnolog.C3.A
Da Consultado el 02 de junio de 2016.
Rodríguez, D. 2014. Tecnologías Blandas y Duras [En línea] Disponible en:
http://es.slideshare.net/DanielCR/tecnologas-blandas-y-duras. Consultado el 02
de junio de 2016.
Machado, Jorge A. S. 2001. Modelo de Desarrollo Occidental y Riesgos
Ecológicos [En línea] Disponible en: http://www.forum-
global.de/bm/articles/2001/moddesar.htm. Consultado el 02 de junio de 2016.
 Deivi, B. Et al. (s.f) Desarrollo Sustentable [En línea] Disponible en:
http://uptparia.edu.ve/documentos/DESARROLLO%20SUSTENTABLE.pdf.
Consultado el 02 de junio de 2016.
Paola, J. 2015. Características de un Desarrollo Sustentable [En línea] Disponible
en: http://jessicapaolarami.blogspot.com/p/por-que-se-da-el-desarrollo-
sustentable.html. Consultado el 02 de junio de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...sentidocompartido
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
Dante Salas Martinez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anamar perez
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Carolina Moreno Torres
 
la ultima caida
la ultima caidala ultima caida
la ultima caida
Ámira Salim
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
Metodologia univ pacifico
Metodologia univ pacificoMetodologia univ pacifico
Metodologia univ pacifico
CiroGaspar1
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
Maria Colina
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
Bruce Lester León Llanos
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
NorelysHerrera1
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Ciencia
CienciaCiencia

La actualidad más candente (16)

Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
la ultima caida
la ultima caidala ultima caida
la ultima caida
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Metodologia univ pacifico
Metodologia univ pacificoMetodologia univ pacifico
Metodologia univ pacifico
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 

Destacado

INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA IINFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
CHARLES JOSE DOMO MANTUANO
 
Trend Forecast
Trend Forecast Trend Forecast
Trend Forecast
Kim Granados
 
Chat transcipt
Chat transciptChat transcipt
Chat transcipt
Potsko Brenda
 
Desague sanitarias
Desague sanitariasDesague sanitarias
Desague sanitarias
Jose Luis Huaman Chavez
 
Certificate of HHGoh - Diploma
Certificate of HHGoh - DiplomaCertificate of HHGoh - Diploma
Certificate of HHGoh - DiplomaHoe Hin Goh
 
Kund Malir Beach - Balochistan
Kund Malir Beach -  BalochistanKund Malir Beach -  Balochistan
Kund Malir Beach - Balochistan
kundmalir
 
Final Portfolio
Final PortfolioFinal Portfolio
Final Portfolio
Kim Granados
 

Destacado (9)

INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA IINFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
 
Trend Forecast
Trend Forecast Trend Forecast
Trend Forecast
 
Chat transcipt
Chat transciptChat transcipt
Chat transcipt
 
Desague sanitarias
Desague sanitariasDesague sanitarias
Desague sanitarias
 
Certificate of HHGoh - Diploma
Certificate of HHGoh - DiplomaCertificate of HHGoh - Diploma
Certificate of HHGoh - Diploma
 
Kund Malir Beach - Balochistan
Kund Malir Beach -  BalochistanKund Malir Beach -  Balochistan
Kund Malir Beach - Balochistan
 
Final Portfolio
Final PortfolioFinal Portfolio
Final Portfolio
 
scan_IEEE
scan_IEEEscan_IEEE
scan_IEEE
 
report
reportreport
report
 

Similar a Ciencia, tecnología y desarrollo

Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Genizareth
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
anthonypm
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
MoisesMendoza36
 
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdfANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
Andres3498
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
JoselinDVegasM
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
oleidy bustos
 
Yessica olachea
Yessica olacheaYessica olachea
Yessica olachea
yessicaolachea
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
Kevin Arismendi
 
Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.
annylen
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
moises1555
 
investigación científica investigacion
investigación científica investigacioninvestigación científica investigacion
investigación científica investigacion
Ramses CF
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
Marisol Ledezma
 
Concepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientificaConcepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientifica
Carlos Mamanipari
 

Similar a Ciencia, tecnología y desarrollo (20)

Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
 
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdfANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
 
Yessica olachea
Yessica olacheaYessica olachea
Yessica olachea
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
investigación científica investigacion
investigación científica investigacioninvestigación científica investigacion
investigación científica investigacion
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
 
Concepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientificaConcepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientifica
 
Boletin 13
Boletin 13Boletin 13
Boletin 13
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Ciencia, tecnología y desarrollo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Ciencia, tecnología y sociedad III Trimestre Ciencia, tecnología y sociedad Autores: Eliana Chacon 15.988.035 Josmer Chacon 14.100.765 Venus Márquez 24.775.383 Gusmaly Vélez 21.221.872 San Cristóbal, 04 de junio del 2016
  • 2. La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
  • 3. Fáctica: describe los hechos tal y como son. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.
  • 4. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
  • 5. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
  • 6. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
  • 7. Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos ,formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido. Ser original, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.
  • 8. Ser objetiva , el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación. Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone. Apuntar a medidas numéricas en el informe, tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final. Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.
  • 9. Se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad. Se basa en la reproducibilidad (la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y la falsabilidad (toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada).
  • 10. La observación: consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. Planteamiento del problema: Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas que se ha formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación
  • 11. La hipótesis: es una respuesta anticipada, que se da a una posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentación. La experimentación: consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
  • 12. Una vez obtenidos todos los datos se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría.
  • 13. El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El método inductivo Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
  • 14. La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  • 15. Las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales Para obtener placeres corporales y estéticos Como medios para satisfacer deseos En la Pre-historia e Historia
  • 16. Función no técnica Función estética Función Simbólica En la Actualidad
  • 17. La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas. Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas. Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico.
  • 18. Tecnologías Duras Son las que se ocupan de transformar los materiales, para producir o construir objetos o artefactos. Las tecnologías duras son “tangibles”, es decir se pueden tocar físicamente. Son productos reales y concretos. Se clasifica sobre la base de su producción Por tecnología dura, entendemos, la maquinaría, los instrumentos, las herramientas, hardware, redes de telecomunicación, que hacen el trabajo más eficaz y propician la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad.
  • 19. Las tecnologías blandas son en las que un producto no es objeto tangible, es decir “no se puede tocar”. Este tipo de tecnologías pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones y organizaciones, para el mejor cumplimiento de sus objetivos. Dichas Instituciones y Organizaciones pueden ser comerciales ,de Servicios, Instituciones con o sin fines de lucro Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la Educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la Organización, la Administración, la Contabilidad y las Operaciones (Conducción), la Logística de producción, el Marketing y la Estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.
  • 20. Acumulación progresiva de la riqueza. Se basa en la falsa idea de que los recursos son ilimitados. Cultura del bienestar basada en el consumismo. Necesita explotar todos y cada uno de los recursos naturales renovables o no. Es el modelo mas contaminante. No busca el bienestar del planeta sino la manera mas rápida de conseguir dinero
  • 21. El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales.
  • 22. Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Promueve la autosuficiencia regional Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
  • 23. (s.a) (s.f) Ciencia [En línea] Disponible en: http://concepto.de/ciencia/ Consultado el 02 de junio de 2016. (s.a) . 2011. ¿Cuáles son las características de la ciencia? [En línea] Disponible en: http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/ Consultado el 02 de junio de 2016. Johel, W. 2004. La Investigación Científica [En línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest- cientifica.shtml#CLASIF#ixzz4AaQoX5qu Consultado el 02 de junio de 2016. (s.a) 2010. Método Científico [En línea] Disponible en: http://www.fullciencia.com/2010/11/metodo-cientifico.html Consultado el 02 de junio de 2016. (s.a) (s.f) Método deductivo [En línea] Disponible en: http://definicion.de/metodo- deductivo/ Consultado el 02 de junio de 2016. (s.a) (s.f) Método Inductivo [En línea] Disponible en: http://definicion.de/metodo- inductivo/#ixzz4AafrNR7w Consultado el 02 de junio de 2016.
  • 24. (s.a) 2013. ¿Qué es la tecnología? [En línea] Disponible en: http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html Consultado el 02 de junio de 2016. (s.a) 2007. Tecnología [En línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa#Funciones_de_la_tecnolog.C3.A Da Consultado el 02 de junio de 2016. Rodríguez, D. 2014. Tecnologías Blandas y Duras [En línea] Disponible en: http://es.slideshare.net/DanielCR/tecnologas-blandas-y-duras. Consultado el 02 de junio de 2016. Machado, Jorge A. S. 2001. Modelo de Desarrollo Occidental y Riesgos Ecológicos [En línea] Disponible en: http://www.forum- global.de/bm/articles/2001/moddesar.htm. Consultado el 02 de junio de 2016.  Deivi, B. Et al. (s.f) Desarrollo Sustentable [En línea] Disponible en: http://uptparia.edu.ve/documentos/DESARROLLO%20SUSTENTABLE.pdf. Consultado el 02 de junio de 2016. Paola, J. 2015. Características de un Desarrollo Sustentable [En línea] Disponible en: http://jessicapaolarami.blogspot.com/p/por-que-se-da-el-desarrollo- sustentable.html. Consultado el 02 de junio de 2016.