SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
CIENCIA.
Profesora: Participantes:
Miroslaba Sánchez Luis Hernández C.I 16.044.629
Abril 2017
La Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre
la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que
ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La
ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar
explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las
interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados,
mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales,
pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de
hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y
constituir un nuevo conocimiento.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES
• Aportar al desarrollo a través de la creación de nuevo conocimiento del cual
puede terminar un desarrollo tecnológico, en el invento de un nuevo
producto o servicio que incremente o mejore el bienestar social.
• La función de la ciencia es dar un explicación posible de los hechos. Si la
ciencia los explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la
teorías con la que se presenta dicha explicación es válida.
• La ciencia es, ante todo, una manera de ver el mundo, una determinada
manera de intentar comprender qué somos, entender lo que nos rodea y
relacionarnos con ello.
• La ciencia nos da, además, herramientas preciosas para pensar y modelos
conceptuales valiosísimos para desenvolvernos en nuestras vidas
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
a) Descubrir respuestas y soluciones a
problemas de investigación mediante la
aplicación de procedimientos científicos.
b) La descripción, explicación, predicción y
control de fenómenos: Uno de los objetivos
básicos consiste en la identificación de
problemas y en descubrir las relaciones entre
las variables que permitan describir, explicar,
pronosticar y controlar fenómenos, para ello
descubre leyes científicas y desarrolla teorías
científicas.
EXPLICACIÓN
Explicar es hacer entender un
concepto o una situación. Explicamos
cuando creemos que algo no está
suficientemente claro o no ha sido
comprendido por nuestro interlocutor. La
explicación está estrechamente unida a la
actividad pedagógica. En la enseñanza tan
importante como dar información y mostrar
nuevos conceptos es hacerlo de forma
explicativa, es decir, orientar la presentación
de la información de manera que se adecue a
las necesidades y los conocimientos de los
destinatarios y haga posible la comprensión.
Gibbs (1976) define a la teoría como un
conjunto de proposiciones interrelacionadas
lógicamente en la forma de afirmaciones
empíricas acercada de las propiedades de
clases infinitas de eventos o cosas
TEORIZACIÓN
¿Que es el Enfoque Científico?
El enfoque científico es aquella investigación que se realiza metódicamente mediante unos procesos
específicos, con el fin de ayudarnos a comprender y conocer toda aquella información para poder obtener la
respuesta de la pregunta que nos damos con exactitud.
La importancia de un enfoque científico es que nos da una plena y exacta información fiable, con la cual ya
aprendida nos queda el conocimiento exacto y seguro de lo investigado. Parte de su importancia es que nos
ofrece la información desde la más externo hasta lo más interno.
MÉTODO CIENTÍFICO EN LOS ESTUDIOS DE CAMPO
Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para
observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como
una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
MÉTODO CIENTÍFICO EN LOS ESTUDIOS DE CAMPO
El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos
respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma
verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método
científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la
ignorancia a la verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que
posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único.
MÉTODO CIENTÍFICO EN LOS ESTUDIOS DE CAMPO
El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de
hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues bien, los prejuicios cognitivos
no son más que hipótesis, inducciones o construcciones mentales que han sido sesgadas
positiva o negativamente por el cerebro. Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se
argumenta y estos prejuicios cognitivos salen a la luz se convierten en falacias. El prejuicio
cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es un
aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece estar extendido
evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos
cotidianos, véase por ejemplo pareidolia.
SEÑALAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN A
DESARROLLAR
Un plan de acción consiste en un número de pasos de acción o cambios a realizar en su
comunidad.
Cada paso de acción o cambio a ser visto debe incluir la siguiente información:
• ¿Qué acciones o cambios ocurrirán?
• ¿Quién llevará a cabo esos cambios?
• ¿Cuándo tendrán lugar, y durante cuánto tiempo?
• ¿Qué recursos (por ejemplo: dinero, equipo) se necesitan para llevar a cabo esos cambios?
• Comunicación (¿Quién debería saber qué?)
Referencias Bibliográficas
©2017 Universidad Bicentenaria de Aragua, Generalidades
Teóricas y Conceptuales , Recuperado el 21 del mes de abril del
2017:
http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/resource/view.php?id=62171
Copyright © 2008-2017 - Definicion.de. METODO CIENTIFICO,
, Recuperado el 20 del mês de abril del 2017 de:
http://definicion.de/metodocientifico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasheing beltran
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02RHAIZZA ROJANO
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Teorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaTeorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaEuler Ruiz
 
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientificaCiencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientificaClaudiia Plazas
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cLizdany Perez
 
Mapa fundamentos conceptuales y metodologicos
Mapa fundamentos conceptuales y metodologicosMapa fundamentos conceptuales y metodologicos
Mapa fundamentos conceptuales y metodologicosNUVIA GUERRERO
 
Construcción del Conocimiento
Construcción del ConocimientoConstrucción del Conocimiento
Construcción del ConocimientoNiurka Viloria
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergenteshumbertodizv
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004Euler
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodosmariomorales1
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesAndrew Andrews
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoJuAn Kmilo
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativamiryamrugo
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Teorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaTeorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la ciencia
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientificaCiencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Mapa fundamentos conceptuales y metodologicos
Mapa fundamentos conceptuales y metodologicosMapa fundamentos conceptuales y metodologicos
Mapa fundamentos conceptuales y metodologicos
 
Construcción del Conocimiento
Construcción del ConocimientoConstrucción del Conocimiento
Construcción del Conocimiento
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativa
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 

Similar a Ciencia

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Zulaymy Záez
 
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...DiegoOcando1
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimentalclaidy alvarez
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]naxhiely lascano
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]green_black
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)diunnarsdelgado
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangeljorge rangel
 

Similar a Ciencia (20)

Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Doc
 Doc Doc
Doc
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 

Más de Alberto2402

Trabajo servicio comunitario 0000
Trabajo servicio comunitario  0000Trabajo servicio comunitario  0000
Trabajo servicio comunitario 0000Alberto2402
 
El duelo emocional
El duelo emocionalEl duelo emocional
El duelo emocionalAlberto2402
 
Efecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las comprasEfecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las comprasAlberto2402
 
Teorias del consumidor
Teorias del consumidorTeorias del consumidor
Teorias del consumidorAlberto2402
 
En el video asignado se puede apreciar muchas conductas
En el video asignado se puede apreciar muchas conductasEn el video asignado se puede apreciar muchas conductas
En el video asignado se puede apreciar muchas conductasAlberto2402
 
Mapa mental status civitatis y Familia Romana
Mapa mental status civitatis y Familia RomanaMapa mental status civitatis y Familia Romana
Mapa mental status civitatis y Familia RomanaAlberto2402
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemicoAlberto2402
 
Comparativo especialidades de la psicologia clinica
Comparativo  especialidades de la psicologia clinicaComparativo  especialidades de la psicologia clinica
Comparativo especialidades de la psicologia clinicaAlberto2402
 
Caudro comparativo de los test
Caudro comparativo de los testCaudro comparativo de los test
Caudro comparativo de los testAlberto2402
 
Resumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamientoResumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamientoAlberto2402
 
Identificar las variables más usadas en la psicologías
Identificar las variables más usadas en la psicologíasIdentificar las variables más usadas en la psicologías
Identificar las variables más usadas en la psicologíasAlberto2402
 

Más de Alberto2402 (20)

Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trabajo servicio comunitario 0000
Trabajo servicio comunitario  0000Trabajo servicio comunitario  0000
Trabajo servicio comunitario 0000
 
El duelo emocional
El duelo emocionalEl duelo emocional
El duelo emocional
 
Evelin
EvelinEvelin
Evelin
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Efecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las comprasEfecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las compras
 
Teorias del consumidor
Teorias del consumidorTeorias del consumidor
Teorias del consumidor
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
En el video asignado se puede apreciar muchas conductas
En el video asignado se puede apreciar muchas conductasEn el video asignado se puede apreciar muchas conductas
En el video asignado se puede apreciar muchas conductas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mapa mental status civitatis y Familia Romana
Mapa mental status civitatis y Familia RomanaMapa mental status civitatis y Familia Romana
Mapa mental status civitatis y Familia Romana
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
Comparativo especialidades de la psicologia clinica
Comparativo  especialidades de la psicologia clinicaComparativo  especialidades de la psicologia clinica
Comparativo especialidades de la psicologia clinica
 
Caudro comparativo de los test
Caudro comparativo de los testCaudro comparativo de los test
Caudro comparativo de los test
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Resumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamientoResumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamiento
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Identificar las variables más usadas en la psicologías
Identificar las variables más usadas en la psicologíasIdentificar las variables más usadas en la psicologías
Identificar las variables más usadas en la psicologías
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ciencia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA CIENCIA. Profesora: Participantes: Miroslaba Sánchez Luis Hernández C.I 16.044.629 Abril 2017
  • 2. La Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.
  • 3. LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES • Aportar al desarrollo a través de la creación de nuevo conocimiento del cual puede terminar un desarrollo tecnológico, en el invento de un nuevo producto o servicio que incremente o mejore el bienestar social. • La función de la ciencia es dar un explicación posible de los hechos. Si la ciencia los explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la teorías con la que se presenta dicha explicación es válida. • La ciencia es, ante todo, una manera de ver el mundo, una determinada manera de intentar comprender qué somos, entender lo que nos rodea y relacionarnos con ello. • La ciencia nos da, además, herramientas preciosas para pensar y modelos conceptuales valiosísimos para desenvolvernos en nuestras vidas
  • 4. OBJETIVOS DE LA CIENCIA a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos. b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.
  • 5. EXPLICACIÓN Explicar es hacer entender un concepto o una situación. Explicamos cuando creemos que algo no está suficientemente claro o no ha sido comprendido por nuestro interlocutor. La explicación está estrechamente unida a la actividad pedagógica. En la enseñanza tan importante como dar información y mostrar nuevos conceptos es hacerlo de forma explicativa, es decir, orientar la presentación de la información de manera que se adecue a las necesidades y los conocimientos de los destinatarios y haga posible la comprensión. Gibbs (1976) define a la teoría como un conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de afirmaciones empíricas acercada de las propiedades de clases infinitas de eventos o cosas TEORIZACIÓN
  • 6. ¿Que es el Enfoque Científico? El enfoque científico es aquella investigación que se realiza metódicamente mediante unos procesos específicos, con el fin de ayudarnos a comprender y conocer toda aquella información para poder obtener la respuesta de la pregunta que nos damos con exactitud. La importancia de un enfoque científico es que nos da una plena y exacta información fiable, con la cual ya aprendida nos queda el conocimiento exacto y seguro de lo investigado. Parte de su importancia es que nos ofrece la información desde la más externo hasta lo más interno.
  • 7. MÉTODO CIENTÍFICO EN LOS ESTUDIOS DE CAMPO Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
  • 8. MÉTODO CIENTÍFICO EN LOS ESTUDIOS DE CAMPO El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único.
  • 9. MÉTODO CIENTÍFICO EN LOS ESTUDIOS DE CAMPO El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues bien, los prejuicios cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente por el cerebro. Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos prejuicios cognitivos salen a la luz se convierten en falacias. El prejuicio cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos cotidianos, véase por ejemplo pareidolia.
  • 10. SEÑALAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN A DESARROLLAR Un plan de acción consiste en un número de pasos de acción o cambios a realizar en su comunidad. Cada paso de acción o cambio a ser visto debe incluir la siguiente información: • ¿Qué acciones o cambios ocurrirán? • ¿Quién llevará a cabo esos cambios? • ¿Cuándo tendrán lugar, y durante cuánto tiempo? • ¿Qué recursos (por ejemplo: dinero, equipo) se necesitan para llevar a cabo esos cambios? • Comunicación (¿Quién debería saber qué?)
  • 11. Referencias Bibliográficas ©2017 Universidad Bicentenaria de Aragua, Generalidades Teóricas y Conceptuales , Recuperado el 21 del mes de abril del 2017: http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/resource/view.php?id=62171 Copyright © 2008-2017 - Definicion.de. METODO CIENTIFICO, , Recuperado el 20 del mês de abril del 2017 de: http://definicion.de/metodocientifico/