SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
                        UNIVERSITARIA
                         UNERG-IUTLL
           DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
         I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO




PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES

                REFLEXIONES SOBRE LAS PONENCIAS




FACILITADORA:                                   DOCTORANANTE:

Dra. FERYENY PADRINO                    Soc. Esp. TIBISAY ACOSTA




                           JUNIO 2011
La experiencia del Doctorado en Ciencias de la Educación, que adelanta la
UNERG, y el IUTll, en la ciudad de Valle de La Pascua, se ha planteado desde
la Unidad Curricular Perspectivas Epistemológicas en la Producción de
Saberes, la organización del l Foro “Ciencias de la Educación en tiempos de
cambio”. La cual fue realizada el 28 de mayo del 2011 en el auditorio del
IUTLL. En este sentido se conto con la presencia como ponentes renombrados
investigadores del área como lo son el Dr. Rafael Torrealba quien presento su
ponencia titulada “La gerencia de investigación como dimensión estratégica
para la producción y gestión del conocimiento científico”.; la Dra. Isabel Dan de
Venegas con su ponencia: “Los desafíos de la evaluación de la educación en el
paradigma positivista”: y el Dr. Rafael Bello con su ponencia: “Dificultades
científicas en el discurso de la transdisciplinariedad emergente en las ciencias
sociales”

   En este orden de ideas se presenta una síntesis a partir de las ponencias
realizadas.

   El Dr. Torrealba hace una presentación del concepto de gerencia de
investigación,   la cual la plantea como un sistema social, es decir, trabaja
partiendo de los elementos que la constituyen y que en la medida que hay
acoplamiento de cada uno de los elementos puede funcionar armónicamente
el sistema, de lo contrario habrá entropía en el mismo. En este sistema son
importantes los rasgos psicológicos y los estilos de pensamiento, que
dependen de las realidades y del tipo de conocimiento, lo cual        hace muy
vulnerable.

    Sin embargo este sistema ha sido estructurado y considerado a parir de la
dimensión organizacional,     sus figuras programáticas y los mecanismos de
articulación.

       También el ponente presento       las líneas de investigación, a las que
   nombro como       “construcciones gerenciales estratégicas con amplitud y
   alcance multidimensional, multirreferencial y epistemológicas.     La cuales
   son dialógicas y transdiciplinarias, con el objetivo de propiciar la cultura
   investigativa para la creación, transformación y difusión del conocimiento y
   la infraestructura que la soporta.”
Así mismo, habló acerca de las líneas de investigación, las cuales
   deben estar relacionada con la misión, visión, los objetivos institucionales, el
   análisis situacional de la investigación institucional, el currículum y perfil.,
   las demandas del conocimiento, las demandas sociales y profesionales

      Resulta interesante , cuando plantea las condiciones generales que
   debe tener cualquier línea de investigaciones, las cuales son el Conjunto de
   problemas    bien     establecidos      (Conceptual     –    Formal).el      Equipo    de
   Investigadores y colaboradores.,la Base de información relativa a los
   problemas., la Precisión de conocimientos previos (ajenos y propios-
   Certificados).la Normativa que administre y reglamente la estructura y la
   difusión (académica – financiera- tecnológica).

      Las    líneas,   deben      terne     incorporadas       la        cooperatividad    la
   sistematicidad, la eficacia, la productividad, la capacidad transformacional,
   el respeto por los estados germinales de las investigaciones noveles,
   además de ser dinámicas, flexibles, sistemáticas y continuas.

        La ponencia del Doctor Torrealba incorporo los conceptos de
   Captoridiasis y Heteronomania, para referenciar la autonomía que deben
   tener los investigadores;        lo que permitirá comprender el presente,
   interrogar lo dado, lo aprendido y lo convenido.

      Concluyendo planteó un acercamiento a la gestión del conocimiento, a lo
   que definió como “conjunto de procesos que permiten el acceso y uso del
   conocimiento    que     está   en      las   personas   o        en   la   infraestructura
   organizacional de las instituciones”.

        Seguidamnete La Dra. Isabel Dan de Venegas presenta la ponencia
“Los desafíos de la evaluación de la educación en el paradigma positivista”,
donde plantea que        el proceso evaluativo bien sea de los proyectos de
investigación o investigaciones         en las     Ciencias Humanas se da una
interacción dialéctica entre el investigador evaluador y la investigación en si.
Evidenciado esto en la actividad del arbitraje de los trabajos científicos, dicho
de otra manera aparecen los arbitrajes, y en general todo un colectivo que tiene
como tarea evaluar una investigación científica, donde el sujeto evaluador
establece los criterios, es decir aparecen un conjunto de parámetros que
contribuyen a determinar el nivel de avance en la construcción de significados
con relación a lo que se quiere.


       Para la ponente, la evaluación requiere conocer la totalidad para
luego situarla y valorarla, lo cual es difícil pero se necesita; por que se exige
que se cultive la investigación ya que ella es un indicador de su ámbito, es
decir, de la evaluación de las instituciones educativas específicamente la
universitarias. La manera como se conoce esa realidad va a depender del
paradigma en donde se ubique el sujeto evaluador.


        Isabel Dan de Venegas hace referencia a las ciencias humanas por lo
que debe comenzarse por considerar a las personas en sí mismas de manera
biopsicosocial, espiritual y ecológico, provistas de cerebro, lo cual les permite
pensar, deliberar, valorar, decidir y guardar la adquisición de información a
partir de la vivencias, las que codifica simbólicamente de manera abstracta y
reproduce a través del lenguaje


      . Entendiendo esto como un proceso complejo. Independiente,
autónomo y libre, pero incorporado en un intrincada malla de            relaciones
impermanentes, en constante dinamicidad producto de la convivencia con los
demás seres humanas.


        Es inminente entonces       la motivación hacia la creación de          los
significados de evaluación de la investigación, debido a que su densidad
productiva puede alcanzarse a través de una ciencia o disciplina académica,
pero además son importantisismos los aportes de la transdisciplinariedad y la
complementariedad q1ue según Balza,2006, citado por Dan de Venegas 2011,
es el arte de trascender la realidad disciplinar a través de la imaginación
creadora del ser humano que construye y descontruye dialécticamente el
conocimiento en el marco de un desafío permanente.


      El ejercicio de la racionalidad implica criticidad y creatividad intelectual,
donde el investigador responde a su esencia como tal y de esta manera
formar su propia cosmovisión, lo que le permitirá trazar el camino por el cual
andara, permitiéndole transformarse para llegaar a una construcción mental
simbólica en donde se integre se analice y se sistematice el cuerpo de
conocimiento conformándolo, ampliado o reestructurado dialécticamente.


        En este recorrido apuesta a mantener un autodialogo, convirtiéndose en
evaluador. Lo que le permite aplicar los correctivos en caso de que sean
necesario evidenciando las tipologías de la evaluación, según: la forma de
participación, La ponente se refiere a Hurtado y Toro (1997) para expresar
que a cada orden civilizatorio le corresponde un episteme, que constituye el
modo de vivir y de pensar de dicho orden.


         Es clave observar como la Dra Dan señala que la realidad existe en
forma de construcción mental múltiple basada en las experiencias dependiendo
de las personas que la sostienen.


        Es decir que o la realidad esta en la consciencia del sujeto y una de
las    formas de acceder a ella a través del ejercicio hermenéutico y cita a
Martínez 1999 “rescatar el verdadero significado de la realidad en su génesis” .


      Para culminar la Jornada del Foro se presento el ponente del foro, el Dr.
Rafael Bello con su ponencia: “Dificultades científicas en el discurso de la
transdisciplinariedad emergente en las ciencias sociales”.           Ponencia que
genero polémicas cuando el autor señala que la condición rearticuladora y
reorganizadora de la construcción del conocimiento científico, que trata de
alcanzar hoy el discurso de la transdisciplinariedad emergente (trans-D
emergente) se halla desprovista de fundamentos epistemológicos aptos para
aclarar la construcción y organización del conocimiento científico. Y señala que
aunque se base en la carta de la transdisciplinariedad, la cual fue suscrita en el
Convento de Arrábida, en       noviembre de 1994,      plantea que     esta no es
suficiente apara justificar la existencia de la traansdisciplinariedad , es mas, es
incoherente internamente.        Aunque es un convenio que hacen los
transdisciplinarieristas, con ellos mismos fuera de toda coerción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
v10798714
 
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
Resumen interdisciplinariedad de la cienciaResumen interdisciplinariedad de la ciencia
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
veronicaaguilar91
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
Yusmery Fuenmayor
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
Kevin Hernández
 
complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia
EverlyMelisa
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la cienciaComplejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Feña Báthory
 
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnologíaUnidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
yechevere
 
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnologíaUnidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
yechevere
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Maria Rojas
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Christiam Alvarez
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
LILI
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Eduardo Cuevas
 
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
Pedagogias fundamentadas en la  investigacionPedagogias fundamentadas en la  investigacion
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
geraldo ruz mendez
 
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
Ludy0312
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
lisbeth18
 
Aprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXI
Aprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXIAprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXI
Aprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXI
OfeliaMedina10
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
gabyvillacis20
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 

La actualidad más candente (19)

Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
 
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
Resumen interdisciplinariedad de la cienciaResumen interdisciplinariedad de la ciencia
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
 
complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la cienciaComplejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
 
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnologíaUnidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
 
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnologíaUnidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
Unidad 1.conceptos grales ciencia y tecnología
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
 
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
Pedagogias fundamentadas en la  investigacionPedagogias fundamentadas en la  investigacion
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
 
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
Aprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXI
Aprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXIAprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXI
Aprender a Investigar. Desafíos de la Investigación educativa SXXI
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 

Similar a Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll

Evento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro DoctoradoEvento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro Doctorado
Leiwy
 
Analisis del foro
Analisis del foroAnalisis del foro
Analisis del foro
mariasm73
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Julian Abraham
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
oliveska Alvarez
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
LAGB2017
 
Sipnosis del i foro
Sipnosis del i foroSipnosis del i foro
Sipnosis del i foro
luisferviva
 
Cultura investigativa
Cultura investigativaCultura investigativa
Cultura investigativa
m1gd2
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Adalberto
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
Denisse Moya
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
Víctor Mendoza Martínez
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18
magister845
 

Similar a Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll (20)

Evento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro DoctoradoEvento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro Doctorado
 
Analisis del foro
Analisis del foroAnalisis del foro
Analisis del foro
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
 
Sipnosis del i foro
Sipnosis del i foroSipnosis del i foro
Sipnosis del i foro
 
Cultura investigativa
Cultura investigativaCultura investigativa
Cultura investigativa
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18
 

Más de Catherina Gomez

Cap03
Cap03Cap03
Contenido sinóptico
Contenido sinópticoContenido sinóptico
Contenido sinóptico
Catherina Gomez
 
Manual
ManualManual
Manual rondon
Manual rondonManual rondon
Manual rondon
Catherina Gomez
 
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.Catherina Gomez
 
Acceso a internet via satelite
Acceso a internet via sateliteAcceso a internet via satelite
Acceso a internet via satelite
Catherina Gomez
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Catherina Gomez
 
Feryeny arbitrado
Feryeny arbitradoFeryeny arbitrado
Feryeny arbitrado
Catherina Gomez
 
Feryeni comunitario
Feryeni comunitarioFeryeni comunitario
Feryeni comunitario
Catherina Gomez
 
Tres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teoricaTres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teorica
Catherina Gomez
 
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Catherina Gomez
 
Glosario grupo 7
Glosario grupo 7Glosario grupo 7
Glosario grupo 7
Catherina Gomez
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
Catherina Gomez
 
Firmas electronicasfc
Firmas electronicasfcFirmas electronicasfc
Firmas electronicasfc
Catherina Gomez
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
Catherina Gomez
 
La estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karenLa estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karenCatherina Gomez
 
Informe para la profesora feryeny
Informe   para la profesora  feryenyInforme   para la profesora  feryeny
Informe para la profesora feryenyCatherina Gomez
 
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.Catherina Gomez
 

Más de Catherina Gomez (20)

Cap03
Cap03Cap03
Cap03
 
Contenido sinóptico
Contenido sinópticoContenido sinóptico
Contenido sinóptico
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual rondon
Manual rondonManual rondon
Manual rondon
 
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
 
Acceso a internet via satelite
Acceso a internet via sateliteAcceso a internet via satelite
Acceso a internet via satelite
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
 
Feryeny arbitrado
Feryeny arbitradoFeryeny arbitrado
Feryeny arbitrado
 
Feryeni comunitario
Feryeni comunitarioFeryeni comunitario
Feryeni comunitario
 
Tres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teoricaTres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teorica
 
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
 
Glosario grupo 7
Glosario grupo 7Glosario grupo 7
Glosario grupo 7
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Firmas electronicasfc
Firmas electronicasfcFirmas electronicasfc
Firmas electronicasfc
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
La estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karenLa estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karen
 
Informe para la profesora feryeny
Informe   para la profesora  feryenyInforme   para la profesora  feryeny
Informe para la profesora feryeny
 
Dra feryeny kuhn
Dra feryeny kuhnDra feryeny kuhn
Dra feryeny kuhn
 
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNERG-IUTLL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES REFLEXIONES SOBRE LAS PONENCIAS FACILITADORA: DOCTORANANTE: Dra. FERYENY PADRINO Soc. Esp. TIBISAY ACOSTA JUNIO 2011
  • 2. La experiencia del Doctorado en Ciencias de la Educación, que adelanta la UNERG, y el IUTll, en la ciudad de Valle de La Pascua, se ha planteado desde la Unidad Curricular Perspectivas Epistemológicas en la Producción de Saberes, la organización del l Foro “Ciencias de la Educación en tiempos de cambio”. La cual fue realizada el 28 de mayo del 2011 en el auditorio del IUTLL. En este sentido se conto con la presencia como ponentes renombrados investigadores del área como lo son el Dr. Rafael Torrealba quien presento su ponencia titulada “La gerencia de investigación como dimensión estratégica para la producción y gestión del conocimiento científico”.; la Dra. Isabel Dan de Venegas con su ponencia: “Los desafíos de la evaluación de la educación en el paradigma positivista”: y el Dr. Rafael Bello con su ponencia: “Dificultades científicas en el discurso de la transdisciplinariedad emergente en las ciencias sociales” En este orden de ideas se presenta una síntesis a partir de las ponencias realizadas. El Dr. Torrealba hace una presentación del concepto de gerencia de investigación, la cual la plantea como un sistema social, es decir, trabaja partiendo de los elementos que la constituyen y que en la medida que hay acoplamiento de cada uno de los elementos puede funcionar armónicamente el sistema, de lo contrario habrá entropía en el mismo. En este sistema son importantes los rasgos psicológicos y los estilos de pensamiento, que dependen de las realidades y del tipo de conocimiento, lo cual hace muy vulnerable. Sin embargo este sistema ha sido estructurado y considerado a parir de la dimensión organizacional, sus figuras programáticas y los mecanismos de articulación. También el ponente presento las líneas de investigación, a las que nombro como “construcciones gerenciales estratégicas con amplitud y alcance multidimensional, multirreferencial y epistemológicas. La cuales son dialógicas y transdiciplinarias, con el objetivo de propiciar la cultura investigativa para la creación, transformación y difusión del conocimiento y la infraestructura que la soporta.”
  • 3. Así mismo, habló acerca de las líneas de investigación, las cuales deben estar relacionada con la misión, visión, los objetivos institucionales, el análisis situacional de la investigación institucional, el currículum y perfil., las demandas del conocimiento, las demandas sociales y profesionales Resulta interesante , cuando plantea las condiciones generales que debe tener cualquier línea de investigaciones, las cuales son el Conjunto de problemas bien establecidos (Conceptual – Formal).el Equipo de Investigadores y colaboradores.,la Base de información relativa a los problemas., la Precisión de conocimientos previos (ajenos y propios- Certificados).la Normativa que administre y reglamente la estructura y la difusión (académica – financiera- tecnológica). Las líneas, deben terne incorporadas la cooperatividad la sistematicidad, la eficacia, la productividad, la capacidad transformacional, el respeto por los estados germinales de las investigaciones noveles, además de ser dinámicas, flexibles, sistemáticas y continuas. La ponencia del Doctor Torrealba incorporo los conceptos de Captoridiasis y Heteronomania, para referenciar la autonomía que deben tener los investigadores; lo que permitirá comprender el presente, interrogar lo dado, lo aprendido y lo convenido. Concluyendo planteó un acercamiento a la gestión del conocimiento, a lo que definió como “conjunto de procesos que permiten el acceso y uso del conocimiento que está en las personas o en la infraestructura organizacional de las instituciones”. Seguidamnete La Dra. Isabel Dan de Venegas presenta la ponencia “Los desafíos de la evaluación de la educación en el paradigma positivista”, donde plantea que el proceso evaluativo bien sea de los proyectos de investigación o investigaciones en las Ciencias Humanas se da una interacción dialéctica entre el investigador evaluador y la investigación en si. Evidenciado esto en la actividad del arbitraje de los trabajos científicos, dicho de otra manera aparecen los arbitrajes, y en general todo un colectivo que tiene como tarea evaluar una investigación científica, donde el sujeto evaluador
  • 4. establece los criterios, es decir aparecen un conjunto de parámetros que contribuyen a determinar el nivel de avance en la construcción de significados con relación a lo que se quiere. Para la ponente, la evaluación requiere conocer la totalidad para luego situarla y valorarla, lo cual es difícil pero se necesita; por que se exige que se cultive la investigación ya que ella es un indicador de su ámbito, es decir, de la evaluación de las instituciones educativas específicamente la universitarias. La manera como se conoce esa realidad va a depender del paradigma en donde se ubique el sujeto evaluador. Isabel Dan de Venegas hace referencia a las ciencias humanas por lo que debe comenzarse por considerar a las personas en sí mismas de manera biopsicosocial, espiritual y ecológico, provistas de cerebro, lo cual les permite pensar, deliberar, valorar, decidir y guardar la adquisición de información a partir de la vivencias, las que codifica simbólicamente de manera abstracta y reproduce a través del lenguaje . Entendiendo esto como un proceso complejo. Independiente, autónomo y libre, pero incorporado en un intrincada malla de relaciones impermanentes, en constante dinamicidad producto de la convivencia con los demás seres humanas. Es inminente entonces la motivación hacia la creación de los significados de evaluación de la investigación, debido a que su densidad productiva puede alcanzarse a través de una ciencia o disciplina académica, pero además son importantisismos los aportes de la transdisciplinariedad y la complementariedad q1ue según Balza,2006, citado por Dan de Venegas 2011, es el arte de trascender la realidad disciplinar a través de la imaginación creadora del ser humano que construye y descontruye dialécticamente el conocimiento en el marco de un desafío permanente. El ejercicio de la racionalidad implica criticidad y creatividad intelectual, donde el investigador responde a su esencia como tal y de esta manera formar su propia cosmovisión, lo que le permitirá trazar el camino por el cual
  • 5. andara, permitiéndole transformarse para llegaar a una construcción mental simbólica en donde se integre se analice y se sistematice el cuerpo de conocimiento conformándolo, ampliado o reestructurado dialécticamente. En este recorrido apuesta a mantener un autodialogo, convirtiéndose en evaluador. Lo que le permite aplicar los correctivos en caso de que sean necesario evidenciando las tipologías de la evaluación, según: la forma de participación, La ponente se refiere a Hurtado y Toro (1997) para expresar que a cada orden civilizatorio le corresponde un episteme, que constituye el modo de vivir y de pensar de dicho orden. Es clave observar como la Dra Dan señala que la realidad existe en forma de construcción mental múltiple basada en las experiencias dependiendo de las personas que la sostienen. Es decir que o la realidad esta en la consciencia del sujeto y una de las formas de acceder a ella a través del ejercicio hermenéutico y cita a Martínez 1999 “rescatar el verdadero significado de la realidad en su génesis” . Para culminar la Jornada del Foro se presento el ponente del foro, el Dr. Rafael Bello con su ponencia: “Dificultades científicas en el discurso de la transdisciplinariedad emergente en las ciencias sociales”. Ponencia que genero polémicas cuando el autor señala que la condición rearticuladora y reorganizadora de la construcción del conocimiento científico, que trata de alcanzar hoy el discurso de la transdisciplinariedad emergente (trans-D emergente) se halla desprovista de fundamentos epistemológicos aptos para aclarar la construcción y organización del conocimiento científico. Y señala que aunque se base en la carta de la transdisciplinariedad, la cual fue suscrita en el Convento de Arrábida, en noviembre de 1994, plantea que esta no es suficiente apara justificar la existencia de la traansdisciplinariedad , es mas, es incoherente internamente. Aunque es un convenio que hacen los transdisciplinarieristas, con ellos mismos fuera de toda coerción.