SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE LA IGLESIA
Los historiadores necesitan del apoyo de otras ciencias para obtener y analizar información de las fuentes
de un periodo histórico concreto. Esa ayuda se la proporcionan las mal llamadas Ciencias auxiliares de la
historia y sería más correcto hablar de CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS, pues la mayor parte
de ellas son ciencias autónomas con su propia metodología científica.
Las CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE LA IGLESIA son aquellos campos de estudio que
ofrecen fuentes de datos al historiador.
Mediante las distintas disciplinas auxiliares, el historiador analiza los diversos materiales, documentos y
reliquias en general, originales de un determinado momento histórico, que se conservan en la actualidad y
permiten al estudioso extraer, ordenar y analizar nueva información.
Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas de ciencias autónomas por sí mismas,
como la química, la botánica o la zoología; otras, en cambio, nacen en función de las características de los
materiales que el historiador puede analizar.
La arqueología puede considerarse en este sentido disciplina auxiliar de la Historia.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
PUEDEN CONSIDERARSE VARIAS CIENCIAS y TÉCNICAS
HISTORIOGRÁFICAS:
1) La Arqueología: estudio de los restos materiales dejados
por antiguas civilizaciones, entrega valiosos datos para
entender los antiguos procesos históricos.
2) La Diplomática: Aborda el estudio de los documentos
oficiales, estableciendo su autenticidad, su fecha y su valor.
3) La Epigrafía: Analiza las inscripciones (textos) sobre materiales duros. Es muy utilizada en el estudio
histórico de los periodos antiguos y medievales, por ser muy numerosos los documentos grabados en
piedra que pertenecen a estas épocas, especialmente griegos y romanos.
4) La Genealogía: Se encarga del estudio y la búsqueda de las figuras (el árbol familiar).
5) La Heráldica: Tiene por objeto el estudio de los blasones de familias, de ciudades etc.
6) La Numismática: Tiene por objeto fundamental el estudio de las monedas así como los troqueles de estas y
de su difusión. Intenta demostrar la autenticidad de monedas y medallas.
7) La Paleografía: Estudia las escrituras antiguas con el fin de descifrarlas; también se encarga del estudio de los
materiales y útiles gráficos. Esta disciplina abarca toda la variedad de tipos de escritura que existe en el mundo, y
se han despejado en ella la paleografía griega, la romana y la medieval.
8) La sigilografía: Se encarga de estudiar los sellos, estos proporcionan testimonios de las relaciones sociales, al
tiempo que identifican las procedencias del documento. También es interesante el estudio de las matrices, pues
sirve para la datación del sello.
9) La Astronomía: estudio de posiciones planetarias o astrales ha permitido fechar acontecimientos gracias a los
testimonios dejados por los astrónomos antiguos.
10) La Cronología: Trabaja en la datación de los hechos históricos. Desde la antigüedad se han introducido
divisiones artificiales en el desarrollo del tiempo, llegándose a la creación de calendarios. El conocimiento de
estos métodos de medir el tiempo es el principal objeto de esta ciencia.
11) La Etnografía: Ciencia que estudia los grupos étnicos. Es un método de investigación de la Antropología
Social o Cultural (una de las ramas de la Antropología que facilita el estudio y comprensión de un ámbito
sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia).
12) La Filología: Estudio de una cultura o civilización a través de los textos que produce o ha producido
(fundamentalmente escritos). La filología exige el conocimiento profundo de uno o más idiomas, pero no los
tiene como objeto, sino como instrumento.
13) Iconografía: (palabra compuesta de icono y grafe -descripción-), es decir, descripción de imágenes y
también tratado o colección de éstas.
14) La Onomástica. Analiza los nombres propios y comprende distintas variedades: la toponimia (nombre de
lugares), la hidronimia (nombres de ríos) y la antroponimia (nombres de personas).
CIENCIAS AUTÓNOMAS: Análisis químico – Antropología -Biología evolutiva – Cartografía – Economía -
Estratigrafía -Etimología -Filología- Filosofía -Física de los materiales -Folclore -Geografía histórica - Geología
histórica -Lingüística histórica – Mitología –Paleo antropología- Paleontología – Palinología – Petrografía –
Politología -Sociología –Teología.
 CIENCIAS ESPECÍFICAS:
 Archivística –
 Arqueología –
 Bibliografía –
 Bibliología –
 Biblioteconomía –
 Codicología
 -Cronología –
 Diplomática –
 Documentación –
 Epigrafía –
 Genealogía –
 Sigilografía –
 Heráldica –
 Historiografía
 Numismática –
 Papirología –
 Paleografía –
 Vexilología Ciencias históricas:
 Historia del Arte –
 Historia de la Ciencia
 -Historia del Derecho
 Historia de la Educación
 Historia de la Filosofía
 -Historia de la Historiografía
 -Historia de la Iglesia
 -Historia de la Literatura
 Historia de la Medicina
 -Historia de la Música
 -Historia del Pensamiento
 Historia de las Religiones
 Historia de la Tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
waspnann
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Tania Ruiz
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
Susana Parada
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
Helem Alejandra
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
jose_santana
 
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAMAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
Emilio Soriano
 
Legado cultural egipcio
Legado cultural egipcioLegado cultural egipcio
Legado cultural egipcio
Ryan Bc
 

La actualidad más candente (20)

Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Arte Rupestre
Arte RupestreArte Rupestre
Arte Rupestre
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
 
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICOPERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
 
Griego 1 tema ÉPOCA OSCURA
Griego 1 tema ÉPOCA OSCURAGriego 1 tema ÉPOCA OSCURA
Griego 1 tema ÉPOCA OSCURA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
CivilizacióN China
CivilizacióN ChinaCivilizacióN China
CivilizacióN China
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAMAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
 
Cultura chivateros
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
 
Legado cultural egipcio
Legado cultural egipcioLegado cultural egipcio
Legado cultural egipcio
 

Similar a Ciencias auxiliares

Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
Arturo Sales
 
Ciencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edadesCiencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edades
Angelica Roman
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
chelasmatas
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
Mar Bp
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
Wanda Calzado
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historia
MarieHoran
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Rodolfo Hidalgo
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
humanidades
 

Similar a Ciencias auxiliares (20)

Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Ciencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edadesCiencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edades
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
 
GLOSARIO DE hISTORIA.docx
GLOSARIO DE hISTORIA.docxGLOSARIO DE hISTORIA.docx
GLOSARIO DE hISTORIA.docx
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historia
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la Historia
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
FUENTES HISTORICAS.pptx
FUENTES HISTORICAS.pptxFUENTES HISTORICAS.pptx
FUENTES HISTORICAS.pptx
 
antropologia.pptx
antropologia.pptxantropologia.pptx
antropologia.pptx
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
SEMANA 1 HISTORIA.pdf
SEMANA 1 HISTORIA.pdfSEMANA 1 HISTORIA.pdf
SEMANA 1 HISTORIA.pdf
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
 

Más de JAFIZA DIAZ

Más de JAFIZA DIAZ (14)

Desarrollo historico de la Iglesia Católica
Desarrollo historico de la Iglesia CatólicaDesarrollo historico de la Iglesia Católica
Desarrollo historico de la Iglesia Católica
 
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIAMetodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
 
Concepto de la historia de la iglesia jafiza
Concepto de la historia de la iglesia jafiza  Concepto de la historia de la iglesia jafiza
Concepto de la historia de la iglesia jafiza
 
Fuentes de la historia de la iglesia Jafiza
Fuentes de la historia de la iglesia JafizaFuentes de la historia de la iglesia Jafiza
Fuentes de la historia de la iglesia Jafiza
 
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz ChavarroMapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
 
Liturgia Cristiana Católica Jafiza
Liturgia Cristiana Católica Jafiza Liturgia Cristiana Católica Jafiza
Liturgia Cristiana Católica Jafiza
 
Como hacer un trabajo académico?
Como hacer un trabajo académico?Como hacer un trabajo académico?
Como hacer un trabajo académico?
 
Competencias comunicativas sintesis
Competencias comunicativas sintesisCompetencias comunicativas sintesis
Competencias comunicativas sintesis
 
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIACOMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
 
Esquemas Etica moderna y contemporánea final
Esquemas Etica moderna y contemporánea finalEsquemas Etica moderna y contemporánea final
Esquemas Etica moderna y contemporánea final
 
Esquemas Ética moderna y contemporánea final
Esquemas Ética moderna y contemporánea finalEsquemas Ética moderna y contemporánea final
Esquemas Ética moderna y contemporánea final
 
Etica moderna y Etica Contemporánea
Etica moderna y Etica ContemporáneaEtica moderna y Etica Contemporánea
Etica moderna y Etica Contemporánea
 
Esquemas ética moderna y contemporánea final
Esquemas ética moderna y contemporánea finalEsquemas ética moderna y contemporánea final
Esquemas ética moderna y contemporánea final
 
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ciencias auxiliares

  • 1. CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE LA IGLESIA Los historiadores necesitan del apoyo de otras ciencias para obtener y analizar información de las fuentes de un periodo histórico concreto. Esa ayuda se la proporcionan las mal llamadas Ciencias auxiliares de la historia y sería más correcto hablar de CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS, pues la mayor parte de ellas son ciencias autónomas con su propia metodología científica. Las CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE LA IGLESIA son aquellos campos de estudio que ofrecen fuentes de datos al historiador. Mediante las distintas disciplinas auxiliares, el historiador analiza los diversos materiales, documentos y reliquias en general, originales de un determinado momento histórico, que se conservan en la actualidad y permiten al estudioso extraer, ordenar y analizar nueva información. Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas de ciencias autónomas por sí mismas, como la química, la botánica o la zoología; otras, en cambio, nacen en función de las características de los materiales que el historiador puede analizar. La arqueología puede considerarse en este sentido disciplina auxiliar de la Historia. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA PUEDEN CONSIDERARSE VARIAS CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS: 1) La Arqueología: estudio de los restos materiales dejados por antiguas civilizaciones, entrega valiosos datos para entender los antiguos procesos históricos. 2) La Diplomática: Aborda el estudio de los documentos oficiales, estableciendo su autenticidad, su fecha y su valor. 3) La Epigrafía: Analiza las inscripciones (textos) sobre materiales duros. Es muy utilizada en el estudio histórico de los periodos antiguos y medievales, por ser muy numerosos los documentos grabados en piedra que pertenecen a estas épocas, especialmente griegos y romanos. 4) La Genealogía: Se encarga del estudio y la búsqueda de las figuras (el árbol familiar). 5) La Heráldica: Tiene por objeto el estudio de los blasones de familias, de ciudades etc. 6) La Numismática: Tiene por objeto fundamental el estudio de las monedas así como los troqueles de estas y de su difusión. Intenta demostrar la autenticidad de monedas y medallas. 7) La Paleografía: Estudia las escrituras antiguas con el fin de descifrarlas; también se encarga del estudio de los materiales y útiles gráficos. Esta disciplina abarca toda la variedad de tipos de escritura que existe en el mundo, y se han despejado en ella la paleografía griega, la romana y la medieval. 8) La sigilografía: Se encarga de estudiar los sellos, estos proporcionan testimonios de las relaciones sociales, al tiempo que identifican las procedencias del documento. También es interesante el estudio de las matrices, pues sirve para la datación del sello. 9) La Astronomía: estudio de posiciones planetarias o astrales ha permitido fechar acontecimientos gracias a los testimonios dejados por los astrónomos antiguos.
  • 2. 10) La Cronología: Trabaja en la datación de los hechos históricos. Desde la antigüedad se han introducido divisiones artificiales en el desarrollo del tiempo, llegándose a la creación de calendarios. El conocimiento de estos métodos de medir el tiempo es el principal objeto de esta ciencia. 11) La Etnografía: Ciencia que estudia los grupos étnicos. Es un método de investigación de la Antropología Social o Cultural (una de las ramas de la Antropología que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia). 12) La Filología: Estudio de una cultura o civilización a través de los textos que produce o ha producido (fundamentalmente escritos). La filología exige el conocimiento profundo de uno o más idiomas, pero no los tiene como objeto, sino como instrumento. 13) Iconografía: (palabra compuesta de icono y grafe -descripción-), es decir, descripción de imágenes y también tratado o colección de éstas. 14) La Onomástica. Analiza los nombres propios y comprende distintas variedades: la toponimia (nombre de lugares), la hidronimia (nombres de ríos) y la antroponimia (nombres de personas). CIENCIAS AUTÓNOMAS: Análisis químico – Antropología -Biología evolutiva – Cartografía – Economía - Estratigrafía -Etimología -Filología- Filosofía -Física de los materiales -Folclore -Geografía histórica - Geología histórica -Lingüística histórica – Mitología –Paleo antropología- Paleontología – Palinología – Petrografía – Politología -Sociología –Teología.  CIENCIAS ESPECÍFICAS:  Archivística –  Arqueología –  Bibliografía –  Bibliología –  Biblioteconomía –  Codicología  -Cronología –  Diplomática –  Documentación –  Epigrafía –  Genealogía –  Sigilografía –  Heráldica –  Historiografía  Numismática –  Papirología –  Paleografía –  Vexilología Ciencias históricas:  Historia del Arte –  Historia de la Ciencia  -Historia del Derecho  Historia de la Educación  Historia de la Filosofía  -Historia de la Historiografía  -Historia de la Iglesia  -Historia de la Literatura  Historia de la Medicina  -Historia de la Música  -Historia del Pensamiento  Historia de las Religiones  Historia de la Tecnología